Categoría: Lugo

Noticias de Actualidad en Lugo. Descubre todo lo que tiene Lugo para ti, desde sus pueblos y rincones escondidos, a su gastronomiía y cultura.

  • El Festival de la Luz impulsó el turismo rural gallego en su última edición

     

    El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, participó el mediodía del pasado día en la presentación de la nueva edición del Festival de la Luz, que comenzó al día siguiente en Boimorto, un municipio del interior de A Coruña. Este festival, impulsado por Luz Casal desde 2012, se ha convertido con el tiempo en una plataforma para actuaciones musicales de artistas consagrados y emergentes, con una fuerte dimensión solidaria al destinar fondos a diversas ONG. Durante la presentación, Merelles destacó el apoyo de la Xunta al festival como parte de su estrategia para dinamizar el turismo rural gallego, que había crecido un 6% en la primera mitad del año.

    En la presentación, Luz Casal, junto a representantes de otros organismos y entidades patrocinadoras, como la alcaldesa de Boimorto, María Jesús Novo, intervino para subrayar la alineación del apoyo de Turismo de Galicia con la estrategia del Gobierno gallego para desconcentrar los flujos turísticos y promover la visita a los municipios del interior gallego. «Todos y cada uno de ellos tienen mucho que enseñar a los visitantes», afirmó Merelles.

    El festival recibió respaldo dentro de las políticas de apoyo a grandes eventos musicales, considerados elementos clave para impulsar las economías locales y contribuir a la desestacionalización y desconcentración de los flujos turísticos. Además de apoyar eventos musicales y ciclos a lo largo del año, la Xunta colabora en diversas iniciativas para promover el turismo rural.

    Merelles también destacó el compromiso del Ejecutivo autonómico con la promoción del turismo rural a través de campañas y colaboraciones con diferentes entidades, como el Otoño Gastronómico y el convenio con la Federación Gallega de Turismo Rural (Fegatur).

    El director de Turismo elogió la oferta turística variada que Galicia presenta y consideró el Festival de la Luz como una de las propuestas más distintivas. Agradeció a Luz Casal por su presencia en la presentación y expresó su convicción de que el festival, al actuar como escaparate para Boimorto y el rural gallego, garantiza su futuro.

    El Festival de la Luz, que atrae cada año a miles de personas a Boimorto, contó en esta edición con cuatro escenarios, más de una veintena de opciones de restauración y artesanía local, actividades sostenibles y una zona infantil. Desde su inicio, el festival recaudó más de un millón de euros para diversas asociaciones, incluyendo aquellas dedicadas a la lucha contra el cáncer, el Alzheimer, y el apoyo a pacientes con enfermedades raras.

    En esta edición, más de 40 músicos y artistas, incluida Luz Casal, quien actuó el sábado 24, participaron en el evento, que se llevó a cabo del 23 al 25 de agosto.

  • Boom de peregrinos: Camiño Portugués da Costa crece un 46% y Berbés supera los 7.000 alojados

     

    La ruta del Camiño Portugués da Costa está viviendo un crecimiento sin precedentes en 2024, con un incremento del 46% en la llegada de peregrinos en comparación con 2023. Según informó este martes Ana Ortiz, delegada territorial de la Xunta de Galicia en Vigo, la afluencia tanto a esta ruta como al Albergue de Peregrinos «Juan Manuel López Chaves» en el Casco Viejo de Vigo, está a punto de superar todas las expectativas.

    Durante su visita al albergue do Berbés, Ortiz saludó personalmente a los caminantes que arriban a la ciudad a través de esta ruta xacobea, la cual ha registrado el mayor crecimiento este año. Hasta el 20 de agosto, 46.690 peregrinos han retirado su compostelana tras elegir la ruta que pasa por Vigo, un aumento impactante en comparación con los 52.754 que se registraron durante todo 2023.

    En cuanto al albergue de Berbés, las cifras también reflejan un crecimiento impresionante. Hasta el pasado lunes, 7.129 peregrinos se han alojado en sus instalaciones, lo que indica que este año se superará con creces la cifra de cerca de 11.000 personas hospedadas en 2023. Ortiz subrayó la alta ocupación del mes de agosto, con 1.217 personas alojadas, y la mayoría de los días alcanzando la capacidad máxima. En julio, 1.668 peregrinos utilizaron el albergue, y en junio fueron 1.249.

    La delegada territorial destacó la visión acertada del Gobierno gallego al invertir 1,8 millones de euros en la creación de este albergue público en un lugar tan emblemático de la ciudad. «Los resultados hablan por sí solos y demuestran el éxito de nuestra decisión de rehabilitar estos dos edificios en el corazón del Casco Viejo», afirmó.

    El albergue, con seis plantas, ofrece instalaciones accesibles que pueden albergar a 90 personas en 7 habitaciones. Además, cuenta con cocina, comedor, zona de ocio y aseos, todo diseñado para responder a la creciente demanda de alojamiento de los peregrinos.

    Ortiz también celebró el éxito rotundo de la primera edición de la Etapa Popular Camiño da Costa por Vigo, una iniciativa realizada el pasado 30 de junio que atrajo a una gran multitud de participantes para recorrer el tramo del Camiño que atraviesa la ciudad.

  • Se Impulsa el Comercio Local con Iniciativa “Comercio en la Calle”

     

    El Ejecutivo de Paula Alvarellos ha lanzado una nueva iniciativa para potenciar el comercio local en Lugo. Bajo el nombre de “Comercio en la Calle”, esta campaña permitirá a los comercios lucenses exponer sus productos en la calle el último martes de cada mes. La alcaldesa anunció el inicio de esta acción para el 27 de agosto, destacando su objetivo de apoyar al pequeño comercio y fortalecer la economía local.

    La campaña, promovida por el área de Dinamización Económica del Ayuntamiento con la colaboración de la Federación de Comercio, busca revitalizar el sector y aumentar su visibilidad. Alvarellos enfatizó que este apoyo es crucial ya que los comercios locales no solo generan riqueza sino que también mantienen numerosos empleos en la ciudad.

    Hasta el momento, 50 comercios de diversos sectores, como moda, deportes, calzado, bisutería, librerías y óptica, se han sumado a la iniciativa. Estos establecimientos estarán identificados con una bandera y se ubicarán principalmente en el centro histórico y en la Avenida da Coruña. Los comercios interesados en participar pueden inscribirse a través de la Federación de Comercio.

    La alcaldesa invitó a los ciudadanos a apoyar el comercio local, subrayando que comprar en estos negocios no solo es un acto de solidaridad, sino que también proporciona acceso a productos únicos y de calidad, muchos de ellos fabricados localmente.

    El edil de Dinamización Económica también resaltó la importancia de esta iniciativa para mantener vivas las calles de la ciudad y los barrios, promoviendo un crecimiento urbano sostenible. Ambos, Alvarellos y el edil, animaron a los vecinos a involucrarse en esta campaña, reforzando el comercio local como un motor de prosperidad y orgullo comunitario.

  • La Exposición «Cardophenia Galega» Inaugura en el MIHL con una Fusión de Arte y Emoción

     

    La concejala de Cultura, Turismo y Promoción de la Lengua, Maite Ferreiro, ha anunciado una emocionante adición a la oferta cultural del Ayuntamiento de Lugo: la exposición «Cardophenia Galega». Esta muestra de escultura y pintura, presentada por el grupo de artistas Galeoska, estará abierta al público en el Museo Interactivo de la Historia de Lugo (MIHL) hasta el 27 de septiembre.

    «Cardophenia Galega» explora las emociones y los estados de ánimo a través del arte, fusionando pintura y escultura en una experiencia única. El título de la exposición es un juego de palabras inspirado en el término «Cuadrofenia», acuñado por el grupo de rock The Who. Los artistas del grupo Galeoska utilizan esta expresión para reflejar la diversidad emocional y mental que se manifiesta en sus obras.

    La exposición presenta una variedad de visiones sobre la realidad gallega, destacando iconos culturales, la fauna y flora de Galicia, y los oficios tradicionales. También aborda recuerdos oníricos, evocaciones del pasado y el simbolismo del Camino de Santiago, ofreciendo un recorrido visual a través de las emociones y el sentimiento colectivo gallego.

    Galeoska, fundado en 2018 por Martina Bugallo y Sergio Ribeiro, es un colectivo de artistas gallegos que abarca diversas disciplinas y se une en su pasión por el arte. Este grupo se dedica a enriquecer el patrimonio y la cultura gallega mediante nuevas creaciones artísticas. En Galeoska, cada artista es valorado y respetado por igual, trabajando juntos para aportar innovadoras perspectivas al panorama artístico gallego.

  • Nuevos Talentos de la Música Clásica en el Festival Groba

     

    El director xeral de Cultura, Anxo M. Lorenzo, ha destacado el compromiso del Gobierno gallego con la promoción de nuevos talentos en la música clásica, subrayando la importancia de iniciativas como el Festival Groba. Esta noche, el representante de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude asistirá al esperado concierto inaugural de la duodécima edición, a cargo de la Orquesta de Cámara Galega.

    Lorenzo resaltó que, además de ofrecer una variada programación de conciertos hasta el 28 de agosto, el festival incluye un completo programa didáctico con clases y ensayos impartidos por reconocidos artistas tanto a nivel nacional como internacional.

    El festival, además de ser un homenaje al legado del maestro Rogelio Groba, uno de los compositores más influyentes del siglo pasado y natural de Ponteareas, se ha consolidado como un pilar de la oferta cultural gallega. Según Lorenzo, este evento ha transformado durante doce años a la ciudad de Ponteareas en un centro de referencia para los amantes de la música clásica.

    El Festival Groba, parte de la campaña CulturON de la Xunta, que dinamiza el verano cultural en más de 200 municipios gallegos, ofrecerá un sinfín de actividades, desde talleres y clases magistrales hasta presentaciones de discos y concursos de interpretación. Entre las propuestas más destacadas de esta edición se encuentra el estreno de la obra Danzas Gulanesas, perteneciente al ciclo étnico Galicia Anterga, interpretada por la Orquesta de Cámara Galega. El festival culminará con un impresionante concierto de la Orquesta Sinfónica de Galicia, que interpretará las sinfonías Intres porriñeses y Sinfonieta Rococó.

  • El Festival Ponte Farruca de Laza Celebra su Tercera Edición

     

    Este sábado, la localidad de Laza se convierte en el epicentro de la diversidad y la igualdad con la tercera edición del Festival Ponte Farruca, un evento respaldado por la Xunta de Galicia. El festival se ha consolidado como un referente en la promoción de la igualdad de género y el respeto hacia la comunidad LGTBI en el entorno rural ourensano.

    La jornada promete ser vibrante, con un variado programa que incluye conciertos, teatro, talleres, bailes y cine, acercando a los habitantes del rural actividades culturales que fomentan la convivencia y el respeto mutuo. Entre los artistas destacados de esta edición figuran Mondra, Bicoia, De Ninghures y Silveiras del Támega, quienes encabezan un cartel repleto de talento.

    Además, el festival contará con una feria de artesanía y productos agrícolas, la popular tractorada, una exposición de coches clásicos y talleres de baile. La Xunta de Galicia apoya decididamente este tipo de eventos que son fundamentales para promover la igualdad y la inclusión en áreas rurales, donde aún es necesario intensificar los esfuerzos para erradicar la discriminación basada en la orientación sexual, identidad y género.

  • Fiesta del Mejillón de Cabo de Cruz Tras Ocho Años de Ausencia

     

    Tras una pausa de ocho años, la emblemática Fiesta de exaltación del Mejillón de Cabo de Cruz ha regresado con fuerza al municipio coruñés de Boiro, convirtiéndose en un evento donde la excelencia y el sabor de este preciado bivalvo fueron los grandes protagonistas. La directora del Instituto Tecnolóxico para o Control do Medio Mariño (Intecmar), Covadonga Salgado, asistió en representación de la Consellería do Mar, que ha brindado su respaldo a esta esperada edición. La celebración ofreció una experiencia única tanto a los vecinos como a los turistas que, aprovechando la temporada estival, se acercaron a disfrutar de este auténtico tesoro gastronómico.

    Las principales asociaciones de mejilloneros de Boiro participaron activamente en el evento, con el firme propósito de resaltar las extraordinarias cualidades culinarias de uno de los productos más icónicos y valorados de las rías gallegas, considerado un estandarte de la gastronomía de la región. Además, la fiesta sirvió para rendir homenaje al excelente trabajo de un sector que es referente a nivel internacional en la acuicultura, y que juega un papel estratégico tanto en la industria pesquera como en la economía gallega en su conjunto.

  • Concierto Principal de la Noite Meiga en Sarria con el Patrocinio de la Xunta de Galicia

     

    La Xunta de Galicia patrocina el esperado concierto de Baiuca, que se celebrará el viernes 30 de agosto a las 23:00 horas en el parque do Chanto de Sarria. Este evento destaca la Noite Meiga, un festival que se refuerza este año con la actuación de uno de los artistas gallegos más prometedores en la escena nacional e internacional, conocido por su innovador estilo que fusiona música tradicional con electrónica.

    Como cada año, la Xunta facilita la principal cita musical del festival, continuando su apoyo a eventos de alto calibre. En ediciones anteriores, el festival ha contado con actuaciones de renombre como Luar na Lubre y Treixadura, consolidando su posición en el calendario cultural gallego.

    La presentación del programa se realizó hoy, con la participación de Carmen José López, directora territorial de Emprego, Comercio e Emigración de Lugo, entre otros representantes. Durante el acto, se destacó el respaldo continuo de la Xunta a la asociación organizadora, Meigas e Trasgos, que ha recibido tanto asesoramiento como colaboración para promover la Noite Meiga como Fiesta de Interés Turístico Gallego.

    Este patrocinio refuerza el atractivo turístico del evento y subraya el compromiso del Gobierno gallego con el impulso de las festividades locales y la promoción de la cultura gallega.

  • Lugo se Prepara para el Emprega-T Fest: Conecta Talento Local con Oportunidades Laborales

     

    La Ejecutiva de Paula Alvarellos organiza el Emprega-T Fest, un evento que se celebrará el próximo 19 de septiembre en la Plaza Horta do Seminario de Lugo, de 10:00 a 19:00 horas. Este festival, en colaboración con el Terra Campus de la USC y la Asociación Empresarial de O Ceao-As Gándaras, está diseñado para conectar a los talentos locales con empresas de la ciudad, ofreciendo una plataforma para mejorar las oportunidades laborales y profesionales.

    Mauricio Repito, concejal de Dinamización Económica, destacó que el Emprega-T Fest será una oportunidad excepcional para que las empresas locales exhiban sus ofertas y necesidades a través de stands dedicados, presentando los perfiles profesionales que buscan y las oportunidades de desarrollo que ofrecen. «Es una magnífica oportunidad para conectar a los buscadores de empleo con las empresas», subrayó Repito.

    El alcalde de Lugo enfatizó que esta iniciativa es el resultado de una colaboración entre el servicio de orientación y formación del Ayuntamiento, el Área de Orientación Laboral de la Universidad de Santiago de Compostela y la asociación empresarial local. “Nuestro objetivo es generar oportunidades para los jóvenes, fomentar la creación de empleo y retener el talento en el municipio”, señaló. En este marco, también se presentó la estrategia Lugo Transforma, que busca innovar en el ámbito laboral local.

    El Emprega-T Fest ofrecerá diversas actividades diseñadas para facilitar la integración de los participantes en el mercado laboral. Los asistentes podrán interactuar con reclutadores de diferentes sectores, asistir a conferencias y mesas redondas, y participar en talleres para mejorar habilidades comunicativas y profesionales. Además, habrá entrevistas rápidas con empresas, espacios expositivos con ofertas de empleo y una zona de ocio con food trucks y música en vivo.

    Las conferencias y mesas redondas contarán con expertos de distintos sectores que abordarán temas clave como las tendencias del mercado laboral, las habilidades más demandadas y consejos para mejorar la empleabilidad. «Será una excelente oportunidad para aprender de profesionales con experiencia y descubrir nuevas oportunidades laborales», afirmó Repito.

    Los interesados pueden inscribir sus currículums a través de la web del evento (https://empregat.arquivalugo.gal/) hasta el 17 de septiembre a las 14:00 horas. Los talleres ofrecerán herramientas prácticas para mejorar el currículum, preparar entrevistas y desarrollar habilidades de networking.

    El Emprega-T Fest promete ser un evento clave para fortalecer el vínculo entre el talento local y las oportunidades laborales en Lugo, impulsando la generación de empleo y la retención de jóvenes talentos.

  • Revisión y Futuro del Patrimonio Arqueológico de Lugo: La Alcaldesa Paula Alvarellos Aboga por un Museo de Romanización

     

    La alcaldesa de Lugo, Paula Alvarellos, ha aprovechado el mes de agosto, cuando la agenda institucional es menos intensa, para llevar a cabo una revisión exhaustiva de los almacenes del Concello en la Casa da Xuventude y el Vello Cárcere, que albergan centenares de piezas arqueológicas recuperadas a lo largo de varias décadas y de múltiples excavaciones en la ciudad.

    Acompañada por el arqueólogo municipal Enrique González, la alcaldesa examinó los restos más significativos y el extenso acervo de más de 15.000 piezas, que incluyen cerámica, bronce, hierro, vidrio, monedas y material lítico. “Estos restos arqueológicos son un legado crucial de nuestro pasado y un recurso invaluable para nuestro futuro”, afirmó Alvarellos, subrayando la necesidad de un compromiso por parte de la Xunta de Galicia para con Lugo y el Museo da Romanización en el antiguo Cuartel de San Fernando.

    La alcaldesa enfatizó que la conservación de estos hallazgos debe ser una preocupación compartida por todas las administraciones, ya que poseen un valor incalculable desde el punto de vista cultural y patrimonial. Además, destacó que un centro museístico permitiría realizar labores de investigación, custodia, difusión y promoción, lo cual aumentaría el conocimiento y el prestigio de la ciudad. Alvarellos ya ha planteado esta necesidad al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, durante una reunión celebrada el 9 de julio, esperando una respuesta favorable a las demandas de los lucenses.

    Enrique González, el arqueólogo municipal, explicó el importante legado arqueológico que conserva Lugo. Destacó que el Concello custodia una gran cantidad de restos provenientes de excavaciones realizadas entre 1986 y 1993, compuestos principalmente por materiales de la época romana (siglos I a VI d.C.), pero también con algunas muestras medievales y modernas. Estos restos se encuentran en varios lugares, como la Sala de Exposicións Porta Miña, el MIHL, la Casa dos Mosaicos, el Centro Arqueolóxico San Roque, y el Centro de Interpretación da Muralla.

    Los restos incluyen:

    Cerámica: Abundante en el registro arqueológico, con aproximadamente 1.200 cajas, que ofrecen información sobre flujos comerciales, vida cotidiana y costumbres.

    Vidrio: A pesar de su fragilidad, permite reconstruir formas usadas en la antigüedad.

    Bronce: Incluye fíbulas, alfinetes, joyas y material instrumental.

    Hierro: Muestra diversas herramientas para distintos usos y oficios.

    Monedas: Una colección significativa de monedas romanas y medievales, destacando las monedas de la caetra cuñadas en Lugo.

    Material Lítico: Incluye fragmentos de columnas, elementos de construcción y muíños de man, así como restos de la arquitectura romana y moderna.

    Recientemente, las obras de peatonalización en la rúa Quiroga Ballesteros han desenterrado dos lápidas romanas de gran valor histórico, con datación entre el siglo I y II d.C. Una de ellas se encuentra en excelente estado de conservación y ofrece información de gran importancia histórica.

    La intención del gobierno local es exponer estas piezas en el futuro dentro de la red museística municipal. La alcaldesa destacó que “la falta de un espacio adecuado está dificultando la conservación de las piezas y el desarrollo de actividades educativas y turísticas”. Por ello, continúa trabajando para la creación del Museo da Romanización de Galicia en el Cuartel de San Fernando, con el objetivo de que este edificio, catalogado como Bien de Interés Cultural desde 2009, se convierta en el epicentro de la cultura romana en el Noroeste Peninsular y albergue una exposición permanente de este valioso legado histórico.