Categoría: Lugo

Noticias de Actualidad en Lugo. Descubre todo lo que tiene Lugo para ti, desde sus pueblos y rincones escondidos, a su gastronomiía y cultura.

  • La Juventude lanza a través del +XTÍ una completa oferta de cursos de formación con salida laboral




    El Gobierno local, a través de la concejala de Deportes y Juventud que dirige Jorge Bustos, abre hoy el plazo de inscripción para diversas actividades dentro del +Xti, programa organizado por el Ayuntamiento de Lugo y subvencionado por el Plan Nacional sobre Drogas. En total, se ofrecen siete cursos enfocados en dos campos profesionales diferentes: hostelería y construcción.

    De esta forma, las personas interesadas podrán acceder a las profesiones de cocina, camarero-barista y control de acceso. Además, aquellas personas interesadas en conseguir un empleo en el mundo de la construcción pueden especializarse en los oficios de carretilla elevadora, trabajos en altura, instalación de placas solares o manejo de plataforma elevadora móvil para personas. Esta oferta está dirigida a hombres y mujeres jóvenes de entre 18 y 39 años.

    “Es necesario informar a nuestra juventud sobre las consecuencias del consumo de drogas y al mismo tiempo ofrecer actividades alternativas de ocio y formación para generar caminos alternativos al consumo. La información es un recurso necesario para tomar decisiones inteligentes, informadas y autónomas. Una sociedad más culta, más informada y mejor educada sobre las drogas podrá convivir mejor en un mundo en el que existen, reduciendo el riesgo de establecer relaciones conflictivas con ellas”, afirmó Bustos.

    Las personas interesadas deberán inscribirse en: www.lugomasxti.org (en la pestaña actividades/inscripción). La selección se realizará según el estricto orden de entrada de las solicitudes, hasta agotar las plazas, 200 en total, aunque tendrán preferencia los desempleados. Para más información puedes contactar con nosotros en el 982 297 837.

    Fechas y horarios de los cursos de hostelería

    Cocina básica (16:00 horas)

    • 8 de marzo de 16:00 a 20:00 horas, 9 y 16 de marzo de 8:00 a 14:00 horas.
    • 15 plazas

    Iniciación a camarero y barista (12h)

    • 4, 5 y 6 de abril de 16:00 a 20:00 horas.
    • 15 plazas

    Controlador de acceso (16h)

    • 11, 12, 18 y 19 de abril de 16:00 a 20:00 horas.
    • 20 plazas

    Fechas y horarios de los cursos de construcción.

    Operador de montacargas (8h)

    • Grupo 1: 26 de febrero (teórico) y 28 de febrero (práctico), de 16:00 a 20:00 horas. 25 plazas
    • Grupo 2: 27 de febrero (teórico) y 29 de febrero (práctico), de 16:00 a 20:00 horas. 25 plazas

    Plataforma elevadora móvil para personas (8h)

    • Grupo 1: 4 de marzo (teórico) y 6 de marzo (práctico), de 16:00 a 20:00 horas. 25 plazas
    • Grupo 2: 5 de marzo (teórico) y 7 de marzo (práctico), de 16:00 a 20:00 horas. 25 plazas

    Trabajos en altura (8h)

    • Grupo 1: 11 de marzo (teórico) y 13 de marzo (práctico), de 16:00 a 20:00 horas. 15 plazas
    • Grupo 2: 12 de marzo (teórico) y 14 de marzo (práctico), de 16:00 a 20:00 horas. 15 plazas

    Instalación de paneles solares (12h)

    • 20 de marzo (teórico) y 21 de marzo (práctico), de 15:00 a 21:00 horas. 20 plazas
  • Anuncio premio de honra Fernando Rey




    ANUNCIO
    PREMIO DE HONRA FERNANDO REY

    DIA: Martes 13 de febreiro de 2024

    HORA: 10.00 horas

    LUGAR: Sala de eventos do Edificio Fontán, Cidade da Cultura de
    Galicia


    ASISTENTES 

    D. Román Rodríguez,
    Conselleiro de de Cultura, Educación e Universidade da Xunta de Galicia


    D. Jacobo Sutil, director da AGADIC


    D. Álvaro Pérez Becerra Presidente da Academia Galega do Audiovisual

    D. Milo Baños, xunta directiva Academia Galega do Audiovisual.  
  • Disfruta del primer carnaval declarado bien de interés cultural

    El consejero de Cultura, Educación, Formación Profesional y Universidades, Román Rodríguez, ha asistido a las actividades escolares del Carnaval de Xinzo de Limia, que este año, debido a las condiciones meteorológicas, se han desarrollado en el Colegio CEIP Carlos Casares de la localidad.

     

    El representante de la Xunta animó a los escolares a disfrutar al máximo de estos días de ocio con una celebración que, destacó, es «una de las mayores riquezas culturales que tenemos en Galicia». No en vano, el Gobierno gallego ha iniciado la tramitación de esta tradición como Bien de Interés Cultural (BIC).

     

    Saludos del Gabinete de Comunicación del Ministerio de Cultura, Educación, Formación Profesional y Universidades. 

  • Alvarellos: “Entra en vigor el presupuesto 2024, cuentas con clara proyección social que alcanzan la cifra récord de 121,8 millones”



    Lugo tendrá su nuevo presupuesto. Se ha celebrado una sesión extraordinaria del Pleno Municipal en la que se ha debatido la aprobación del Proyecto de Presupuestos para 2024. Durante la sesión se han aprobado definitivamente las cuentas de este ejercicio con el voto favorable del equipo de Gobierno y el negativo del Grupo Municipal Popular. De esta forma, con la publicación mañana en el BOP, entran en vigor los presupuestos más altos de la historia de Lugo, que alcanzan la cifra de 121.855.425 euros, lo que supone un incremento del 3’27% (3.858.571 euros) en relación a los de 2023. El encargado de defender el documento diseñado por el equipo de Gobierno fue Pablo Permuy, jefe del área de Gestión Integral de Recursos Internos. Durante su intervención, el alcalde criticó la «actitud de boicot permanente» mostrada por la oposición.

    «Su estrategia de bloqueo se evidencia en su forma de actuar frente a las acusaciones. A pesar de conocer la normativa, optaron por la desinformación y animaron a diversos grupos de la ciudad a presentar acusaciones que jurídicamente no tienen fundamento porque no cumplen con la normativa. Esto es muy serio. Están engañando al barrio con el único objetivo de retrasar la entrada en vigor de estos presupuestos con un fin puramente partidista», ha afirmado el concejal.

    Por su parte, la alcaldesa Paula Alvarellos destacó los principios de Porgresita que sustentan estos presupuestos, que fueron elaborados considerando el contexto global y que incorporan las sugerencias del barrio. «Esta es una cuenta con una clara proyección social. De hecho, destinamos el 30% de este presupuesto a implementar políticas sociales, con énfasis en las personas más vulnerables. Apostamos por impulsar la rehabilitación y regeneración de los barrios, construyendo espacios públicos humanizados y naturalizados que fomenten la convivencia intergeneracional, demostrando al mismo tiempo un firme compromiso con nuestro tejido productivo que nos permita impulsar la actividad económica y generar empleo. Todo ello sin descuidar la educación, la cultura, el deporte, la ciencia y la innovación, y los diferentes colectivos como las mujeres, los niños y las personas mayores”, aseguró Alvarellos.

    Otro porcentaje importante de este documento lo cubren los inversores. Así, este año el Gobierno local destinará 1.411.356 euros a la finalización de los 4 proyectos previstos dentro de la estrategia Corazón Verde, para completar la peatonalización total del Centro Histórico y la implantación de la Zona de Bajas Emisiones y también para el inicio del Turismo Plan de Sostenibilidad. Otra de las áreas que reúne mayor cantidad en 2024 será la de Sostenibilidad Urbana, donde ya se contempla una partida de 232.450 euros para el inicio de la intervención en el Palacio de Doña Urraca, así como otros 210.900 euros para las expropiaciones que permitirá posteriormente suprimir varios topes urbanísticos de la ciudad y 330.630 euros para finalizar la expropiación que permitirá unir el cinturón verde de Miño y Rato. Además, se reservan más de 2,5 millones de euros para mejoras, peatonalización y humanización de diferentes vías que redundarán en una movilidad más funcional, en línea con el modelo de ciudad. En esta línea se invertirán 1.202.990 euros para mejorar las zonas verdes de recreo, parques infantiles y espacios de ocio de uso público.

    Además, el área rural dispondrá de un importe de 513.055 euros para mejorar sus infraestructuras encaminadas a mejorar la cohesión territorial. Además, se incluyen otros 350.000 euros para inversiones en Deportes. Otros servicios estratégicos para el barrio, como la Policía Local y los Bomberos, se mejorarán con una inversión de 539.100 euros destinados a equipamiento tecnológico y material para los servicios de emergencia. También se destinan 534.000 euros a la renovación de las redes de saneamiento y abastecimiento de la zona norte de la ciudad. Además, las cuentas prevén mejoras en las unidades municipales que prestan servicios sociales y vecinales, incluidos los edificios de Servicios Sociales, el Hogar Transeúnte o la Biblioteca del Centro Intergeneracional Paco Martín, que contarán con inversiones por valor de 157.000 euros. De forma complementaria, se destinan 60.000 que irán avanzando en accesibilidad en el espacio urbano.

    Antes de concluir, el alcalde destacó que se apuesta por el tejido asociativo. «Hemos dedicado una parte de casi 6 millones de euros a actuaciones que se llevan a cabo a través de los distintos convenios y subvenciones, en ámbitos y colectivos muy diversos, pero que tienen un alto valor añadido y con un retorno social fuera de toda duda», señaló . También ha señalado que el presupuesto incluye 3,5 millones de euros para Intermodal, destinados a la construcción del paso de la ciudad y la urbanización del entorno.

  • La peatonalización de Santo Domingo avanza y entra en una nueva fase de urbanización



    Continúan las obras de peatonalización de Santo Domingo como parte del proyecto Corazón Verde. En esta nueva etapa de las obras, que comenzará la próxima semana, se actuará en las inmediaciones del monumento Bimilenario y en la zona central de la plaza Santo Domingo, frente al Convento de Agustinas. Para ello se habilitarán pasos de peatones para circular a lo largo de la vía, cruzar y acceder a cada portal o negocio afectado por las obras. LO PRONÓSTICO es que durante la jornada de hoy se iniciará la señalización con el objetivo de iniciar trabajos el próximo lunes.

    La gestión del tráfico no varía sustancialmente del esquema actual. Los vehículos seguirán accediendo al Centro Histórico por la Rúa Teatro y continuarán su itinerario por San Marcos. Del mismo modo, para acceder a la zona de Praza de Abastos y Armañá, los vehículos lo harán por el carril que ya está habilitado y que está regulado por semáforos de obra. Aunque el recorrido de salida de esta calle y de la zona de la plaza de Abastos se canalizará en su tramo final por la zona de Santo Domingo más cercana a San Marcos, que ahora funcionará como una vía de doble sentido, ya que se rodeará la margen opuesta. por obras.

    Esta modificación supone el traslado de la parada de taxis a Bolaño Rivadeneira, en las inmediaciones de San Marcos y Praza de Ferrol, donde se indicará el nuevo servicio respetando la plaza de movilidad reducida existente. Por su parte, y de forma temporal mientras dure esta fase, el espacio de carga y descarga habilitado para dar servicio a esta zona se fija en la estación más cercana, frente a la Praza Abastos y la calle Armaña.

    El nuevo plan de circulación, que comenzará a señalizarse a lo largo de la jornada de hoy, ya ha sido notificado a la asociación de vecinos Centro de Lugo y a la entidad de Lugo Monumental por parte del Gobierno local. Asimismo, fueron informados el grupo de repartidores y el gremio de taxistas. Esta misma semana, la alcaldesa Paula Alvarellos sostuvo reuniones con la asociación de vecinos y el grupo de comerciantes y hoteleros a quienes les transmitió que Santo Domingo mantendrá tanto su configuración actual en la zona baja como en la arboleda. Además, el alcalde informó sobre la hoja de ruta establecida para la implantación del sistema de control de acceso a la zona intramuros.

  • Más de 15.000 personas participaron en el programa Capital de la Cultura del Eje Atlántico impulsado por el Ayuntamiento de Lugo



    Más de 15.000 personas participaron en el programa diseñado por el Gobierno Local con motivo de la celebración de la Capitalidad de la Cultura del Eje Atlántico, que acogió el municipio de Lugo en 2023, tomando el relevo de la ciudad portuguesa de Braga. Este programa incluyó una amplia variedad de eventos, desde espectáculos de teatro, cine hasta conciertos, festivales y exposiciones de arte urbano, además de actividades infantiles y concursos gastronómicos, entre otras propuestas.

    En este sentido, la alcaldesa Paula Alvarellos destacó el “éxito de esta iniciativa dirigida a público de todas las edades y que supuso la celebración en nuestro municipio de más de una treintena de actividades en las diferentes disciplinas artísticas”. «De esta manera, hemos convertido a Lugo en una ventana abierta a la riqueza cultural de la Eurorregión, situándonos en el mapa cultural internacional», ha subrayado.

    Asimismo, el alcalde se centró en la labor de promoción turística que supone la celebración de este programa y recordó que “desde el Consistorio apostamos por la cultura como uno de los elementos decisivos en el desarrollo social, económico e identitario del municipio, a través del diseño de políticas culturales, diversas y plurales y que fomenten la capacidad creativa local, en línea con nuestra estrategia de ciudad sostenible».

    Entre las actividades con mayor participación destaca el Festival Colores Atlánticos, realizado en marzo, en el que participaron cerca de 5.000 jóvenes. A lo largo de la jornada hubo exhibiciones de skate, actuaciones de DJ en vivo, peleas de gallos, zonas de pintura de graffiti, con representación de artistas locales, como Diego As, Treze Trazos, Concepto Circo, y portugueses, como Virus; poniendo el broche de oro al concierto de Israel B. A la parte artística se sumaron campeonatos deportivos en formato de fútbol sala 3×3, baloncesto y voleibol.

    Otro de los eventos que generó mayor expectación, con una afluencia de más de 2.000 personas, fue la feria gastronómica «Sabores do Eixo», celebrada en el semisótano de la Praza de Abastos a finales de febrero. Esta feria permitió a los participantes conocer, disfrutar y degustar las creaciones de reconocidos chefs gallegos y portugueses. Además, se ha completado con una amplia selección de productos para degustación y compra, un espacio para los más pequeños y actuaciones en directo.

    Por otro lado, la Feria del Libro Infantil y Juvenil, que tuvo como sede la Antigua Cárcel, reunió a otros 2.000 asistentes que, a lo largo de un fin de semana, pudieron conocer y adquirir las últimas novedades literarias destinadas a estos lectores. mientras realizaban talleres de cuentacuentos e ilustración.

    El entorno fluvial del río Miño fue uno de los escenarios elegidos por el ejecutivo local para acoger gran parte de la programación de la Capital de la Cultura, con el objetivo de poner en valor este enclave natural, especialmente durante los meses de verano. Así, en este lugar se celebraban mercados de productores y artesanos galaico-portugueses; así como el ciclo ‘Cultura en el río’, con actuaciones de magia, música y danza para disfrutar en familia.

    El auditorio municipal también acogió actividades de gran éxito como el festival ‘A magia do Eixo’, en el que reconocidos ilusionistas gallegos y portugueses desplegaron todos sus trucos para dar vida a la magia en primera persona; o el concierto inaugural del programa a cargo de la Orquesta Filarmónica de Braga y el artista lucano Abraham Cupeiro.

    Asimismo, el MIHL realizó el encuentro de danza ‘ConVIVO’, un encuentro entre grupos de danza de Lucerna y otros pertenecientes al país de Portugal, a través del cual se buscó visibilizar y poner en valor las artes escénicas y la creación artística de ambas regiones; y también la gala benéfica Lucus Moda Atlántica, evento que sirvió de escenario para la promoción y difusión del comercio y el diseño de moda en el noroeste peninsular.

    Ya en la Cárcel Vieja se celebró el ciclo de conferencias «Gallaecia: pasado común del Noroeste peninsular», en el que expertos gallegos y portugueses hablaron sobre el potencial turístico del circuito de romanización en el que Lugo es eje central; estas dependencias municipales también acogieron el ciclo cinematográfico «Mujeres Atlánticas – Una mirada a las mujeres», en el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer, en el que se visibiliza y reivindica la labor creativa de las mujeres en el ámbito de la industria cinematográfica, a través de una selección de películas dirigidas por mujeres gallegas y portuguesas, abriendo un debate en torno a las aportaciones de las mujeres en este campo artístico; así como un ciclo de catas literarias en el que participaron los escritores: Adela Figueroa, Francisco Narla, Graça Amiginho y Armando González y Héctor Castiñeira (Enfermera Saturada).

    Finalmente, la Capital de la Cultura también incluyó actividades en eventos ya consolidados en la ciudad como Arde Lvcvs Cultural, el Festival Internacional de Jazz o el Caudal Fest, poniendo el broche de oro a la programación con la inauguración de la XIV Bienal de Pintura del Atlántico Eje que pudo visitar la Antigua Cárcel durante el mes de diciembre y ahora recorrerá, hasta octubre, las ciudades de Braga, Bragança, Maia, Ribeira, Felgueiras, Vila Real, Vila Nova de Gaia, Barcelos y Monforte de Lemos.

  • Más de 1.200 personas inscritas en el Circuito Corre con Nós a un día del cierre de la lista



    Este pasado domingo 4 de febrero, a las 23:59 horas, comienza el plazo de inscripción para la primera prueba del XXII Circuito Larsa Corre Con Nós 2024, que se disputará el próximo sábado 10 de febrero en el circuito Avenida Ramón Ferreiro, con salida y Llegada a la Plaza Jardín del Seminario. A falta de horas para este cierre, el Ministerio de Deportes tiene inscritos más de 1200 deportistas en todas las categorías.

    A raíz de la celebración el mismo día de la carrera del Concurso de Disfraces Infantiles, que tendrá lugar a las 17 horas y en el que se espera que un gran número de niños que acudan a las carreras Corre con Nós acompañados de sus padres participar, la organización ha decidido retrasar los horarios de inicio de esta prueba nocturna. De esta forma, el calendario final de las pruebas quedará como sigue:

    • 1. MINI (2017-2019) Salida a las 20:00 horas.
    • 2. SUB12 (2013-2014)-SUB10 (2015-2016) Salida a las 20:05.
    • 3. SUB16 (2009-2010)-SUB14 (2011-2012) Salida a las 20:15.
    • 4. ADULTOS (2008 y anteriores) Salida a las 20:30 h.

    A partir del próximo jueves 8 de febrero y hasta el mismo día de la carrera, los participantes podrán recoger su dorsal y chip en la tienda oficial de la prueba, Inter Sport Lugo. Una vez finalizado el plazo de inscripción, todas aquellas personas incluidas en el circuito podrán participar en el resto de pruebas del Corre con Nós 2024, ya que, conservando su dorsal y chip, simplemente deberán estar al tanto de los horarios y lugares de las pruebas. próximos eventos para poder acercarnos a la línea de salida.

  • La Xunta presenta la nueva selección del catálogo de cortometrajes Shorts from Galicia en el festival francés de Clermont-Ferrand



    La Xunta acaba de publicar una nueva edición de su catálogo promocional Cortometrajes de Galicia , que, como cada año, inicia su difusión internacional entre los numerosos profesionales acreditados en el Festival de Cortometrajes de Clermont-Ferrand, en Francia, cita de referencia para la exhibición y actividad empresarial en torno a este formato audiovisual.

    La publicación, disponible también en formato digital en la web de la Agencia Galega de Industrias Culturales, ofrece una selección de seis títulos al tiempo que avanza otros tres trabajos actualmente en fase de desarrollo. Editado en inglés, Shorts from Galicia ofrece información y acceso bajo demanda para su visionado profesional de los cortos Abellón , de Fon Cortizo; Isla Cordura , de Mario Fernández Filloy; Pura , de Carmen Méndez; María Rita , de Juan Barbazán; De(s)amor , de Alba Pino, y Corre o vento , de Paula Fuentes y Guillermo Carrera. Además de este apoyo promocional, los tres primeros han contado con una subvención del Ministerio de Cultura, Educación, Formación Profesional y Universidades para su producción.

    La selección de este año se completa con otros tres títulos, de próxima aparición: Adeus, Berta , de Fernando Tato; Montsera , de Diego R. Aballe, y Platónico, Platónica , de Xacio Baño.

    Representación gallega en la sección expositiva

    Precisamente Xacio Baño regresa a Clermont-Ferrand seleccionado por el festival para el Lab Competition, una sección dedicada a presentar las propuestas más innovadoras y singulares. Lo hace, esta vez, con el cortometraje Non te vexo , incluido en la edición 2023 de Cortometrajes de Galicia .

    La representación gallega en el programa expositivo se extiende a los Market Screenings, organizados por el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales en el Théâtre Georges Conchon y dentro de los cuales Pura se proyecta en la sesión Nuevos Cortos Españoles. La actriz gallega Carmen Méndez, que debuta como directora con este corto, es también una de las intérpretes de otra obra española seleccionada en la competición internacional del festival: Mussol , de Juanjo Jiménez, ganadora de la Palma de Oro de Cannes con Timecode .

    Ayudas a la comercialización y difusión

    La de Clermont-Ferrand es la primera cita anual en el calendario de mercados internacionales con presencia del audiovisual gallego dentro del programa de promoción exterior del sector desarrollado por la Xunta, que también incluye la convocatoria de ayudas para la comercialización y difusión en medios especializados foros y eventos de cine fuera de Galicia, así como la edición del catálogo de películas y ciclos Cine de Galicia .

    El festival, que celebra desde el pasado viernes y hasta el día 10 su 46 edición en esta localidad francesa, cuenta también con un intenso mercado profesional, en el marco del cual se refuerza la difusión del Cortometraje de Galicia con una amplia agenda de encuentros con el festival. directivos y distribuidores internacionales.

  • El concello colaborará con el CIFP As Mercedes para operar drones especializados en salvamento y asistencia




    La Alcaldía de Lugo ultima una colaboración con el Centro de Formación Profesional As Mercedes que permitirá al servicio municipal de Protección Civil operar drones desarrollados por este centro educativo en un entorno operativo real. El convenio, que ha llegado hoy al Gobierno local y tendrá una duración inicial de cuatro años, abre un nuevo abanico de posibilidades a nivel municipal aplicables a ámbitos muy diversos: desde la búsqueda de personas hasta la ejecución de fotogrametría 3D en entornos naturales y activos para prevenir situaciones potencialmente peligrosas. Asimismo, esta colaboración incluye la preparación de un vehículo municipal como centro de operaciones para comandar UAS de distintos tipos, dispositivos robóticos y aquellos sistemas antidrones implementados por As Mercedes dentro de sus ciclos formativos.

    «El objetivo de este trabajo conjunto, que se canalizará a través de la Consejería de Cultura, Educación, Formación Profesional y Universidades, es convertir al Ayuntamiento de Lugo en un referente en el funcionamiento de este tipo de sistemas, aprovechando las ventajas estatales Equipamiento de última generación con el que cuenta este centro de FP de referencia en robótica a nivel gallego. Asimismo, pretendemos conseguir la mejora de la formación y formación profesional de sus alumnos a la hora de desempeñar funciones en el mando y control de diversos sistemas no tripulados, tanto aéreos como terrestres”, afirmó la alcaldesa, Paula Alvarellos.

    El Ayuntamiento de Lugo cuenta actualmente con dos drones, uno aéreo y otro submarino, asignados a tareas o eventos de vigilancia, salvamento y control del tráfico. “La incorporación de este tipo de herramientas tecnológicas al funcionamiento de nuestros servicios ciudadanos, como Protección Civil o Policía Local, está teniendo un impacto muy positivo en términos de seguridad en nuestra ciudad. Lo hemos confirmado con experiencias anteriores, como el control de las Fiestas de San Froilán 2023 o el rescate del pasado mes de agosto, cuando el dron submarino de Protección Civil permitió localizar y recuperar un cadáver en el cauce del Miño en un tiempo récord, así ahorrando un elevado coste tanto en recursos humanos como económicos», afirmó la alcaldesa.

    Esta colaboración se enmarca en la política de aprovechamiento de la investigación, el desarrollo y la innovación que el Gobierno local, en línea con otros trabajos conjuntos desarrollados con otras instituciones como Campus Terra, mantiene con los centros de formación de la ciudad con el objetivo de aprovechar de todo su potencial.

  • El Clúster de Madeira y Deseño de Galicia celebra su junta directiva en el edificio municipal de Impulso Verde




    El edificio Impulso Verde acogió este viernes una junta directiva del Clúster de Madeira y del Diseño de Galicia. La entidad mostró su interés en celebrar este encuentro en estas instalaciones municipales con el objetivo de poner en valor y visibilizar este edificio pionero, ubicado en la zona de Garaballa. Una aportación que la alcaldesa de Lugo, Paula Alvarellos, les agradeció personalmente, tras la reunión.

    A través de él, el Ayuntamiento de Lugo continúa impulsando el uso de la madera como elemento estructural en la construcción, que es también el eje de la estrategia de diversificación industrial del municipio, que se basa en valores medioambientales y que tienen en este inmueble, el primer edificio público construido con madera gallega y referente en la lucha contra el cambio climático, capaz de generar su propio consumo con energías alternativas.

    El Impulso Verde cumple, a través de las numerosas visitas que recibe, su importante función didáctica como exponente del modelo de ciudad impulsado por el gobierno local. Un proyecto clave en educación y sensibilización ciudadana para avanzar en la configuración de ciudades más fortalecidas ante el cambio climático.