Categoría: Lugo

Noticias de Actualidad en Lugo. Descubre todo lo que tiene Lugo para ti, desde sus pueblos y rincones escondidos, a su gastronomiía y cultura.

  • La Ejecutiva de Paula Alvarellos homenajea la figura de Guiti eligiendo uno de sus diseños como cartel de Arde Lvcvs 2024



    La alcaldesa de Lugo, Paula Alvarellos, y el alcalde de Juventud, Jorge Bustos, han presentado este lunes el cartel anunciador de Arde Lvcvs 2024. Se trata de un diseño realizado por Manuel López Guitiar, conocido popularmente como Guiti, Manivs Rvtilivs Cithara dentro del mundo de la historia. recreación y específicamente de Arde Lucus. «Con la selección de este cartel queremos homenajear su figura y su labor y aporte a la fiesta de recreación histórica de la ciudad», afirmó Alvarellos quien compareció acompañado de la familia del autor.

    En este sentido, el alcalde destacó que “desde el inicio de la cita, Guiti siempre ha participado activamente en la misma, como miembro fundador de la asociación Pax Romana, y siempre buscando cosas nuevas para aportar a la recreación”. «Su habilidad y pasión por el dibujo hicieron intangible su contribución al partido como escribano», explicó. «A raíz de esta pasión, había preparado un diseño para participar en el concurso de carteles para la próxima edición de Arde Lvcvs. Su finalización el pasado mes de diciembre hizo que todas las asociaciones nos propusieran que este fuera el cartel anunciador de las fiestas de este año 2024, propuesta que acogimos con mucha emoción”, reveló la alcaldesa.

    «Honestamente, creo que la elección no podría haber sido más correcta. Cuando uno mira esta ilustración puede experimentar un viaje en el tiempo. Un viaje que nos permite sumergirnos en los orígenes de nuestra ciudad, y que es esencialmente el significado de Arde Lucus”, aseguró Alvarellos Fondo.

    Por su parte, Ana Cortón, esposa de Guiti, agradeció la propuesta de los grupos de recreación histórica de Arde Lvcvs y mostró su agradecimiento al regidor y alcalde de Juventud y Deportes, Jorge Bustos, por su apuesta por este diseño.

    El concejal informó que el Gobierno local está ultimando el diseño de las celebraciones y está trabajando para incrementar la colaboración público-privada de la XXIII edición de Arde Lvcvs que se celebrará del 13 al 16 del próximo junio. Ademias invitó a todos los habitantes de otras ciudades y pueblos a disfrutar con los lucenses de la transformación que está viviendo el municipio que, fielmente, «se remonta al tiempo para poner en valor el legado cultural e histórico que poseemos».

    En total, son 19 asociaciones que forman parte de la organización dos festejos y que aglutinan a preto dun millar de socios e socias: Ara Roma; Asambleas de Lucus Augustus; el resto de Lucense; Ciudad de Lucerna; Clan de Breogán; La banda de 3 Lucensi; Guardia pretoriana; Kertix; Caballeros del Bosque; Lucus el Icena Militiare; Lyon; Mercenarios galos; Pax Romana; los Salesianos de Lucio Augusto; El Senado de Lucio Augusto; Terra Cópora; Tir Na n’Og; trovadores griegos; Las vestales de Lucus Augustus.

  • El Impulso Verde recibe la visita de alumnado de Edificación e Obra Civil de Santiago de Compostela




    Alumnos del Ciclo Superior de Edificación y Obra Civil, del IES As Fontiñas de Santiago de Compostela, visitaron las instalaciones del edificio municipal Impulso Verde, impulsado por la ejecutiva municipal en Garaballa dentro del proyecto LIFE Lugo+Biodinámico, cofinanciado por la Unión Europea.

    El grupo, formado por 20 estudiantes, mostró su interés por conocer ejemplos de edificación y arquitectura en los que se aplican nuevas tecnologías constructivas y técnicas Passive House, como es el caso del edificio Impulso Verde.

    Este inmueble cumple, a través de las numerosas visitas que recibe, su importante función didáctica como exponente del modelo de ciudad liderado por la alcaldesa Paula Alvarellos. Un proyecto clave en educación y sensibilización ciudadana para avanzar en la configuración de ciudades más fortalecidas ante el cambio climático.

    Se trata así del primer edificio en España y uno de los pocos en el mundo que obtiene la certificación de proyecto FSC, una prestigiosa garantía que confirma que esta construcción no contribuye a la deforestación y apuesta por los productos locales. También es un referente en la lucha contra el cambio climático, capaz de generar su propio consumo con energías alternativas.

  • Xuventude ofrece a los jóvenes de Lucca un curso de primeros auxilios homologado y gratuito a través de la programación del +XTi



    El Ministerio de la Juventud, encabezado por el alcalde Jorge Bustos, lanzará a mediados de mes un curso teórico-práctico homologado de primeros auxilios, totalmente gratuito para los jóvenes de Lucca, en el marco del programa +XTi, cofinanciado por el Ministerio. de Salud, a través del Plan Nacional sobre Drogas.

    Este curso permitirá a los participantes que completen la formación ejercer esta profesión en instalaciones y espacios naturales acuáticos de la Comunidad Autónoma de Galicia. 

    «Tendrá una duración total de 120 horas, divididas en 60 horas de formación online y 60 prácticas», explicó Bustos, quien detalló que «la formación online estará disponible a partir del 15 de marzo, mientras que las sesiones prácticas se realizarán a lo largo de 14 días ( Sábados y domingos) en abril y mayo de 10:00 a 14:00 horas, más 5 sesiones de tarde los sábados de 16:00 a 20:00 horas, en la piscina municipal climatizada de Frigsa”.

    En total habrá 25 plazas disponibles para lucerneses de entre 18 y 28 años. Para participar será necesario saber nadar y tener al menos un diploma de escuela secundaria. Las inscripciones estarán abiertas a partir de las 09:00 horas del día 5 al 7 de marzo en la página web www.lugomasxti.org . La selección de participantes se realizará según el estricto orden de entrada de las solicitudes hasta agotar las plazas.

  • Cristina López anuncia las actividades organizadas en el Cementerio Municipal para el 1er semestre del año



    La concejala de Participación y Servicios al Vecindario, Cristina López, acaba de presentar las actividades que se llevarán a cabo en el Cementerio en el primer semestre del año 2024. Cristina López explicó que el programa se extenderá hasta el mes de junio, «uno Un año más una serie de actividades diversas con las que esperamos que todo el barrio venga a conocer nuestro cementerio», explicó Cristina López.

    Como cada año, se incluirán las ya tradicionales visitas teatrales realizadas por Achádego Teatro, «que traerán a nuestra memoria las vidas ilustres de personas que dejaron una huella inolvidable en nuestra ciudad con sus obras y su vida», explicó el concejal. Así, el teatro comenzará el 10 de marzo y, coincidiendo con los días cercanos al Día de la Mujer, se representará la obra «Mujeres Destacadas». Las funciones continuarán el 14 de abril con ‘Mallo, Asorey y sus ángeles’, el 12 de mayo con ‘Escoitando aos escritores/as’, y finalizarán el 9 de junio con la obra ‘Da Negra Sombra a Sabeliña’. Para celebrar «fechas señaladas como el Día de la Madre y el Día del Padre», insiste López, el Cementerio acogerá la intervención musical de Iria Estévez el 17 de marzo, coincidiendo con San José; así como el 5 de mayo, por el día en honor a nuestras madres.

    Además, la concejala de Participación recuerda que “también podremos visitar cada fin de semana y festivo las exposiciones disponibles”, tanto la permanente donde recorreremos la historia de los enterramientos desde la tumba romana, como la exposición ‘Memoria Viva’ en el que se recogen las diferentes actividades culturales que se desarrollan a lo largo del año en el Cementerio. Cristina López ha recordado que “se siguen ofreciendo visitas guiadas a los escolares por las instalaciones del cementerio, con el fin de conocer toda la historia que allí se guarda”. Para obtener más información, hay un correo electrónico a disposición de los centros educativos interesados: [email protected] .

  • Maite Ferreiro anuncia la nueva exposición ‘Barbie: Cine y Moda’, que traerá al MIHL una gran colección de la muñeca más famosa del mundo

    La concejala de Cultura del Ayuntamiento de Lugo, Maite Ferreiro, anunció la nueva exposición que acogerá el MIHL en las próximas semanas. ‘Barbie: Cine y Moda’ reunirá en las instalaciones del museo más de 180 ediciones limitadas de la muñeca más reconocida del mundo, «en algunos casos 25.000 ejemplares y en otros sólo 999 en todo el planeta», destacó la concejala.

    Maite Ferreiro explicó que se trata de “la primera muestra en todo el estado dirigida al mundo del cine y la moda; combinando cultura, historia y diversión para todos los públicos». El público asistente podrá observar la evolución de la muñeca Barbie a lo largo del tiempo, con todas las ediciones documentadas y fechadas, expuestas en urnas de metacrilato y acompañada de más de 40 carteles de películas que completarán el espacio.

    En la exposición, insistió el concejal, destacan las vestimentas y vestimentas de los muñecos. Desde su creación, Barbie ha sido vestida por los más grandes diseñadores de moda de todos los tiempos: Armani, Versace, Pertegaz, Óscar de la Renta, Christian Dior y muchos más. «Algunos de sus modelos se pueden ver en esta exposición, que además cuenta con un diseño realizado por Lorenzo Caprile en exclusiva para ‘Barbie: Cine y Moda’», explicó Maite Ferreiro.

    La ropa de Barbie, destacó Ferreiro, «evolucionó a lo largo de los años, reflejando cambios culturales y sociales desde sus inicios en los años 50, con prendas más tradicionales, hasta diseños contemporáneos, que convirtieron a la muñeca en un indicador visual de las tendencias y valores de cada estación». A partir de las maquetas podremos observar la evolución histórica y creativa de la muñeca Barbie, empezando por prendas del Antiguo Egipto, Grecia o la Edad Media, pasando por el Renacimiento y/o la época victoriana, hasta llegar a principios de nuestro siglo. hasta el día de hoy.

    Maite Ferreiro insistió en que «la introducción de diferentes estilos, colores y estampados genera una mayor conciencia de la diversidad en la moda y en la sociedad en general». Así, la evolución de la vestimenta de Barbie «no sólo sigue las tendencias de la moda, sino que también refleja cambios más amplios en la percepción de la belleza y la identidad», concluyó la concejala.

  • Más de 400 jugadores de toda España participarán este fin de semana en Lugo en el II Campeonato Nacional de Mus, con el apoyo del concello

    Más de 400 jugadores de toda España participarán en Lugo en el II Campeonato Nacional de Mus por Selecciones. La alcaldesa de Lugo, Paula Alvarellos, acompañada de Ladislao Real y Emilio Ruíz, representantes de la organización, ha presentado esta mañana la segunda edición de este torneo que reunirá a 34 equipos de diversas provincias como Asturias, Segovia, Madrid, Ourense, A Coruña, Lugo, Pontevedra, León, Navarra, Bizkaia, Álava y Cantabria.

    Alvarellos se mostró satisfecho por el hecho de que «Lugo se convierta durante tres días en el epicentro del mus nacional, acogiendo un campeonato que reunirá a un importante número de aficionados y jugadores de este tradicional juego de cartas». En este sentido, agradeció a los organizadores “por elegir nuestra ciudad como sede de la segunda edición de este torneo, que seguramente superará el éxito de la primera, consolidando este campeonato como una cita ineludible para los aficionados a este juego”.

    El alcalde también subrayó el impacto económico de este evento, con el que colabora el Ayuntamiento, para el municipio, especialmente para el sector de la hostelería: bares, restaurantes, hoteles y comercio, así como el transporte de viajeros.

    La competición, organizada por la Federación Española de Asociaciones de Mus, comenzará este viernes, a partir de las 20.00 horas, en el Hotel Méndez Núñez «Salón Almirante Planta 1» y se prolongará hasta el domingo. Se desarrollará bajo un sistema de 3 ceros, brindando una dinámica de juego apasionante que garantiza intensas jornadas de Mus. Los equipos que queden eliminados tendrán la oportunidad de seguir compitiendo en una etapa de KO por parejas, asegurando que el espíritu competitivo se mantenga vivo durante todo el fin de semana.

    “Este evento no es sólo una competencia; Es una celebración del Mus, un deporte que combina estrategia, psicología y, por supuesto, buen ambiente entre los participantes”, explicaron los representantes de la organización.

    Además, el campeonato de Lugo tiene un valor añadido este año, ya que entre los premios a repartir se encuentran plazas para el Campeonato de España de Mus que se celebrará en Ponferrada en septiembre de este año. «Esto supone un aliciente extra para los participantes, que no sólo buscan el honor de ganar en Lugo, sino también asegurar su presencia en la competición de Ponferrada», señalaron.

    En el acto de presentación también participaron la concejal de Relaciones Institucionales, Lara Méndez, y el diputado, Miguel Fernández. Al finalizar la presentación, la organización del campeonato fue reconocida por las administraciones colaboradoras, el Ayuntamiento y la Diputación, así como por el principal patrocinador privado, Cafés Candelas, con la entrega de una mosquitera cerámica.

  • De «estrella de tratamos demasiado bien a las mujeres» forman partede la amplia presencia del cine gallego en el festival de Málaga


    La película Tratamos demásima bien a las mujeres, de Ficción Producciones, se estrenó anoche en el Festival de Málaga como parte de la amplia participación del audiovisual gallego en la 27ª edición del certamen especializado en cine español e iberoamericano, que estos días exhibe una decena de títulos con producción gallega y otras tantas obras con talento gallego en los equipos artísticos y técnicos.
    El director de la Agencia Galega de Industrias Culturales, Jacobo Sutil, acudió a esta proyección inaugural y acompañó a los productores y al reparto de la película, que contó con el apoyo del fondo de atracción de rodajes del polo audiovisual de la Xunta para su rodaje en Galicia. La proyección recibió un largo aplauso en el Teatro Cervantes de la ciudad andaluza, que acoge las presentaciones de los largometrajes seleccionados a competición oficial.
    Dirigida por Clara Bilbao en su primera ópera y con guión de Miguel Barros, Carmen Machi y Antonio de la Torre encabezan un reparto coral en el que figuran los gallegos Luis Tosar, Diego Anido, Cris Iglesias e Iván Marcos, entre otros. Se trata de una maquis comedia negra ambientada en los Pirineos, que llegará a los cines el próximo 15 de marzo, distribuida por Filmax.
    Tratamos demásico bien a las mujeres no es la única película con sello gallego entre las exhibidas en Málaga que opta a la Biznaga de Ouro en la sección oficial a competición. En la misma categoría está As neves, de Cósmica Producións y dirigida por Sonia Méndez, que se estrenará el miércoles día 6. En el cartel del festival también figuran Aurora, de Area Erina, producida por Gaitafilmes, y Salvaxe, salvaxe, de Emilio Fonseca y producción de Walkie Talkie Films, los dos títulos seleccionados en la categoría de largometraje documental. Todos ellos contaron con una subvención de la Xunta para su ejecución.
    Siete cortos gallegos
    La representación artística gallega en el Festival de Málaga se extiende a otras secciones del certamen con siete cortos: Platónica, platonico, de Redordelos dirigido por Xacio Baño, beneficiario de una ayuda al talento audiovisual gallego, que compite en la sección oficial de corto documental. En cortometrajes de ficción, fue seleccionado O frío, de Pablo do Pazo, mientras que entre las películas de animación destacan la reciente ganadora de un Goya To Bird or Not To Bird, de Martín Romero, y Cafunè, de Lorena Ares y Carlos F. Vigo, que ya en la pasada edición del festival obtuvo la Biznaga de Prata por Amanece la noche más larga.

    La lista de los 10 títulos gallegos presentes en Málaga se completa con Antes de se poña o sol, cortometraje de Nani Matos que se estrena en la sección Affirmando los derechos de las mujeres, y Amas da terra, de Xisela Franco, en la sección Cine sección de cocina.

    Cine gallego en MAFIZ
    Además, el Ministerio de Cultura, Educación, Formación Profesional y Universidades volverá a contar con un espacio propio en MAFIZ, el mercado profesional que discurre paralelo al festival y que hoy abre sus puertas como área de negocio dedicada a la industria del sector. En el marco de MAFIZ se están coordinando diferentes acciones para la difusión de nuestro audiovisual, como encuentros profesionales o proyecciones dirigidas especialmente a agentes comerciales internacionales.

    En esta misma dinámica, la Xunta también celebrará un acto específico de promoción bajo la marca Cine de Galicia, que tendrá lugar el día 6 y al que ya está confirmada la asistencia de más de 80 personas en representación de distribuidoras, productoras y prensa especializada.

     

  • El Concello de Lugo pondrá en marcha un dispositivo especial de seguridad con motivo de la celebración del Motocrós Nacional




    La alcaldesa de Lugo, Paula Alvarellos, y la subdelegada del Gobierno en Lugo, Isabel Rodríguez, presidieron este jueves el Comité de Seguridad Local con motivo de la celebración del Campeonato Nacional de Motocrós este fin de semana. Del encuentro también participaron el intendente de Juventud y Deportes, Jorge Bustos; la delegada territorial en funciones de la Xunta, Marta Barreiro; así como representantes de la organización, Jefatura Provincial de Tráfico, Subsector de Tráfico de la Guardia Civil, SPEIS, Policía Local y Protección Civil.

    El alcalde informó que durante los dos días de competición se reforzará la vigilancia para el correcto desarrollo de la prueba, garantizando así la seguridad tanto de los participantes como de los espectadores. «De esta forma, el Servicio municipal de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento movilizará un vehículo autobombas con cuatro bomberos que estarán presentes en el circuito tanto el sábado como el domingo», explicó Alvarellos.

    “Además, desde el Servicio de Protección Civil se movilizará cada día un equipo formado por entre 7 y 8 voluntarios, que tendrán su propia tienda de campaña en el recinto y puesto de mando”, añadió. «Finalmente, la Policía Local pondrá en marcha un dispositivo especial de vigilancia, especialmente de noche, en las calles de la ciudad, con la presencia de al menos tres patrullas cada noche, en previsión de una elevada afluencia de gente, muchos de ellos aficionados de fuera de la ciudad». el municipio”, explicó.

    Alvarellos destacó, finalmente, la colaboración entre las administraciones y los diferentes cuerpos de seguridad implicados: Policía Nacional, Guardia Civil, SPEIS, Policía Local y Protección Civil para garantizar el correcto desarrollo de este evento.

    El Circuito Municipal Jorge Prado volverá a acoger, por segundo año consecutivo, el Campeonato de España de Motocross en su categoría élite los días 24 y 25, apenas dos semanas antes del inicio del Mundial de Argentina.

    La gran cita gallega será la segunda de la temporada y constará de competiciones en las tres categorías superiores del campeonato, MX1, MX2 y 125 cc, y al igual que el año pasado contarán con los mejores pilotos nacionales y una buena representación internacional. parrilla, en una última prueba antes de comenzar el Mundial.

    Esta será la única carrera de pretemporada en la que participará Prado, una vez concluida su experiencia americana en supercross. La cita en el circuito de Lucerna servirá para rendir homenaje al título mundial y darle ánimos de cara al reto del Mundial, en el que lucirá el dorsal 1 en su Gas Gas.

  • El Ejecutivo local concluye el parque de la Memoria con la instalación de un conjunto escultórico




    El Ejecutivo local concluye el parque de la Memoria con la instalación de un conjunto escultórico en honor a las víctimas y a los colectivos implicados en la lucha contra la pandemia. La alcaldesa de Lugo, Paula Alvarellos, ha supervisado la instalación de la escultura. 

    Esta obra está compuesta por diez piezas individuales de madera combinadas con acero cortado que se distribuyen en el suelo de forma estratégica para que cada elemento sea visible desde diferentes perspectivas. “Desde el Gobierno hemos querido rendir este bonito homenaje a las víctimas y a todas las personas implicadas en la lucha por la vida y por ayudar a la sociedad. 

    La idea de combinar comunidad, humanidad y vida está motivada por la respuesta común que tuvimos ante la pandemia provocada por el Covid-19. De esta manera, colectivos como el sanitario o las fuerzas de seguridad, entre otros, son reconocidos como artífices de la superación de esta etapa inolvidable de nuestras vidas y que marcó nuestra historia reciente”, afirmó la alcaldesa.

    Asimismo, Fondo Alvarellos destacó la contribución de este conjunto escultórico a la mejora de un entorno que reúne un gran patrimonio histórico y artístico. «En este espacio, los luqueños podrán encontrar un lugar de reflexión sobre la calma que aportan las especies autóctonas con las que se ha reforestado esta zona, situada entre Rolda do Carme y Regueiro dos Hortos. Es un espacio para recordar a quienes ya no están y recuperar la conciencia de la magnitud de lo vivido. El objetivo era crear un espacio íntimo integrado en el paisaje, ofreciendo al mismo tiempo una solución a las condiciones orográficas de la zona, a través de un itinerario practicable para los usuarios de la Vía XIX que no pueden cruzar la escalera que da acceso a Rolda do Carmen”, continuó el alcaldesa.

    Con la instalación de esta escultura, el Ejecutivo local consolida la puesta en valor de esta zona de la ciudad, que en los últimos años ha experimentado una gran transformación con proyectos enmarcados en la estrategia Muramiñae como la peatonalización de la calzada romana, la humanización de rue do Carme y su entorno, la recuperación de la Cloaca Romana o la construcción del nuevo Coliving municipal. Se trata de una obra de gran complejidad compositiva donde cada volumen expresa su propia identidad y cuya combinación en el espacio con el resto de elementos define un conjunto armónico único y de profundo significado. No en vano, las piezas presentan personas y elementos vegetales al mismo tiempo, en una bella alegoría que expresa el vínculo entre el ser humano y la naturaleza.

  • Un taller de creatividad musical y un curso de tenis de mesa son las nuevas propuestas gratuitas de Juventude para los jóvenes de Lucca



    El Consejo de la Juventud, encabezado por el alcalde Jorge Bustos, lanzará en marzo dos nuevas actividades gratuitas dirigidas a los jóvenes de Lucca y que forman parte del programa +XTi, cofinanciado por el Ministerio de Salud, a través del Plan Nacional sobre Drogas. Se trata de un taller musical bajo el título “Ritmo, percusión y acción”, que se desarrollará en la Escuela Heiko, y un curso de tenis de mesa, que se realizará en la Casa de la Juventud.

    En este sentido, Jorge Bustos recordó que “a través de esta programación buscamos ofrecer alternativas de ocio saludables y didácticas a los jóvenes y las jóvenes de la ciudad, brindando un amplio abanico de posibilidades con propuestas para todos los gustos y franjas de edad”. «También buscamos promover la socialización de los jóvenes de Lucca, el trabajo en equipo y la adquisición de nuevas habilidades que puedan serles útiles en el futuro o en el acceso al mercado laboral», añadió.

    El taller musical se realizará todos los martes y viernes, de 16:00 a 18:00 horas, del martes 12 de marzo al 10 de mayo. Se trata de una actividad que combina varias propuestas creativas en torno a la música y está dirigida a jóvenes de entre 12 y 17 años, con el objetivo de darles la oportunidad de profundizar sus conocimientos en esta materia con profesionales del campo de la música, la danza y la coreografía. .

    Las inscripciones para participar se podrán realizar a través del correo electrónico [email protected] , por teléfono en el 687 582 559 o presencialmente en las instalaciones de Eiko School, situada en la Estrada da Granxa nº29, del 1 al 8 de marzo. En total, habrá 50 plazas disponibles que se reservarán según el estricto orden de recepción de solicitudes.

    Por otro lado, la actividad de tenis de mesa que se desarrollará en la Casa da Juventude, es una iniciativa que se realiza desde hace varios años con gran éxito, dirigida a jóvenes de entre 12 y 35 años. Se llevará a cabo los viernes por la tarde, de 18:00 a 21:00 horas; y los sábados en horario de mañana, de 10:00 a 13:00 horas, durante los meses de marzo, abril y mayo, con un total de 15 plazas por día. Las inscripciones para participar en el mismo se podrán realizar en las propias instalaciones, con los responsables de impartir las clases.

    Toda la información sobre el calendario +XTi se puede encontrar en la página web: https://www.lugomasxti.org/actividades-xti-2024/