Categoría: Lugo

Noticias de Actualidad en Lugo. Descubre todo lo que tiene Lugo para ti, desde sus pueblos y rincones escondidos, a su gastronomiía y cultura.

  • Abel Caballero promete un espectáculo épico para el 17 de agosto: ¡Melendi conquistará Castrelos!

     

    Melendi en Vigo

    El alcalde vigués reveló este miércoles el primer concierto del programa Vigo en Festas de este verano, protagonizado por el artista ovetense Melendi, «uno de los conciertos más solicitados por la ciudadanía de Vigo».

    Caballero anunció esta mañana el concierto de Melendi, «que llenará Castrelos de pop, rock y rumba», como señaló, subiéndose al escenario «el sábado 17 de agosto».

    Este año, Melendi celebra dos décadas de trayectoria con la gira «20 años sin noticias», que incluirá temas de sus primeros discos y un nuevo repertorio que no presentó en sus últimas giras.

    El asturiano se ha convertido en uno de los artistas más destacados de los últimos tiempos, convirtiendo algunas de sus canciones en himnos multigeneracionales. También ha colaborado con diversos artistas como Cali y el Dandee, Carlos Rivera, India Martínez o Alejandro Sanz.

    A lo largo de su carrera acumula 24 discos de platino y más de 3,5 millones de ejemplares vendidos. También es conocido por su labor como coach en el programa de televisión La Voz, tanto en España como en México.

  • La Juventude ofrece un curso gratuito de pesca deportiva en el río Miño impartido por el pentacampeón del mundo, David Arcay


    El Área Juventud, liderada por el alcalde Jorge Bustos, ofrece durante los meses de abril, mayo y junio un curso gratuito de pesca deportiva en el río Miño, de cinco horas de duración, de forma totalmente gratuita para los jóvenes de Lucca de entre 18 y 38 años. El curso, enmarcado en el programa +XTi, cofinanciado por el Ministerio de Salud, a través del Plan Nacional sobre Medicamentos, será impartido por David Arcay, cinco veces campeón del mundo de pesca.

    “Esta es una magnífica oportunidad tanto para iniciarse en este deporte como para mejorar la técnica y aumentar la habilidad y destreza con la caña, porque contaremos con un profesor de lujo, con un palmarés envidiable con cinco campeonatos del mundo de pesca en su haber”, explicó el concejal, que ha recordado que «se vuelve a ofrecer esta actividad tras el gran éxito que tuvo el año pasado cuando se puso en marcha por primera vez, desarrollándose en un entorno natural único como es la ribera del Miño a su paso por Lugo».

    En este sentido, Bustos animó a todas las personas interesadas a registrarse a partir de este martes 26 de marzo a través de la página web www.lugomasxti.org . En total, habrá 48 plazas disponibles que se adjudicarán según el estricto orden de recepción de las solicitudes. Los participantes no tendrán que traer ningún equipamiento, todo el material necesario, como la caña, el carrete o los cebos, se les facilitará en la propia actividad.

    Serán 4 grupos, dos de iniciación y dos de avanzado, para aquellos que ya tengan experiencia en pesca. Por lo que las fechas y horarios serán los siguientes:

    • Grupo 1 (iniciación): sábado 20 de abril, de 9 a 14 horas.
    • Grupo 2 (iniciación): sábado 11 de mayo, de 9 a 14 horas.
    • Grupo 3 (perfeccionamiento): sábado 1 de junio, de 9 a 14 horas.
    • Grupo 4 (perfeccionamiento): sábado 1 de junio, de 15 a 20 h.

    Cada interesado deberá elegir la sesión que más le convenga en función de su tiempo libre y su dominio en esta modalidad: el sábado de junio está reservado para aquellos que ya saben y quieren mejorar, y los sábados de abril y mayo para principiantes. Sólo será posible participar en una única sesión.

  • El campo municipal José María Rodríguez Lago, en las Gándaras, acogerá un torneo de fútbol base con 500 niños y niñas



    Los campos municipales José María Rodríguez Lago, situados en As Gándaras, acogerán los próximos lunes 25 y martes 26 de marzo el IV Torneo de Semana Santa “Trofeo Lugo Express”, organizado por la ADC Sagrado Corazón, con el apoyo del Ayuntamiento. Esta competición, de categoría júnior y junior, reunirá a un total de 36 equipos de toda la comunidad gallega y también de la provincia de León.

    En este sentido, el intendente de Deportes, Jorge Bustos, destacó que “lugo se convertirá durante dos días en una de las ciudades más importantes del fútbol base de toda Galicia, reuniéndose en nuestro municipio muchas de las mejores canteras del país”.

    Asimismo, el concejal valoró el compromiso del ejecutivo municipal con el deporte lusso y el apoyo a los clubes cediendo las instalaciones municipales y poniendo a disposición los espacios para que puedan organizar este tipo de eventos, que tienen un gran impacto en la ciudad y un impacto económico. especialmente para el sector servicios.

    Los campos municipales José María Rodríguez Lago situados en As Gándaras acogerán un total de 78 partidos para conocer al campeón de cada categoría al final de cada jornada y con una participación estimada de más de 500 jugadores, ya que el torneo es mixto y se disputará Se jugará en modalidad de fútbol-7.

    Programación

    Lunes 25 de marzo:

    • Categoría Benjamín: 16 equipos.
    • Inicio de la competición: 11:00 horas.

    Martes 26 de marzo:

    • Categoría juvenil: 20 equipos.
    • Inicio de la competición: 10:30 h.
  • Maite Ferreiro y Cristina López inauguran el festival We Tattoo, que difundirá el arte corporal este fin de semana en la Praza de Abastos




    La concejala de Cultura, Turismo y Promoción de la Lengua, Maite Ferreiro, y la concejala de Participación, Cristina López, asistieron a la inauguración del festival de artes corporales We Tattoo, que se celebra este fin de semana en la Plaza de Abastos. La concejala de Participación destacó “la diversidad de actividades que pueden albergar la Praza de Abastos y el Mercado Municipal, espacios polivalentes ubicados en una zona privilegiada como es Quiroga Ballesteros”.

    El festival We Tattoo cuenta con cinco empresas de tatuajes de Lucerna que realizarán muestras durante todo el fin de semana, entre las 11:00 y las 21:00 horas. Las jornadas contarán con la animación de reconocidos influencers en el mundo del tatuaje y muestras de las escuelas Star Dance y Gravity, además de DJs y conciertos. Los asistentes también podrán participar en sorteos y conocer más sobre el trabajo de los profesionales participantes.

    Todas las actividades están abiertas al público y gratuitas. El programa completo se puede consultar en la página web  https://superintencion.com/we-tattoo/ .

  • Paula Alvarellos oficializa toma de posesión de la nueva contraloría municipal




    La alcaldesa de Lugo, Paula Alvarellos, acompañada del delegado del Área de Gestión Integral de Recursos Internos, Pablo Permuy, ha llevado a cabo esta mañana la toma de posesión del nuevo interventor municipal, Luis Ramón Vázquez Parga. El nuevo título nacional es natural de Lugo y desde 2020 trabaja como subinspector de primera en el Ayuntamiento de Ferrol. Arexedora saludó al funcionario de carrera y elogió su trayectoria municipal. «Estoy seguro de que será muy bien recibido por todos los trabajadores de este Consejo, que es su nueva casa. Sin duda, la labor de un interventor es fundamental en la gestión local y está llamado a desarrollar un papel de gran valor para nuestro municipio. Queremos agradeceros vuestro compromiso con nuestra ciudad”, afirmó el alcalde durante el acto.

    “Es un placer poder sumar al equipo de trabajo municipal a una persona de garantías y con una trayectoria como la que presenta Luis”, añadió Alvarellos Fondo. Vázquez Parga tiene una amplia experiencia en la administración local, antes de incorporarse a su cargo en el municipio de Ferrol también trabajó como interventor en los ayuntamientos de Ribadeo, entre 2013 y 2020, y en Foz, entre 2007 y 2013. Sus primeras funciones como servidor público los desarrolló en Cantabria donde trabajó en Santillana de Mar y Santa María de Cayón.

    El nuevo interventor municipal es licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la USC y máster en Auditoría Pública por la Universidad de Castilla-A-Mancha. Está habilitado a nivel nacional desde 2004 y en 2012 ingresó a la escala intervención-tesorería con categoría superior.

  • El equipo de Gobierno visita el auditorio Magoi para abordar su inauguración



    El equipo de Gobierno ha visitado  las instalaciones del auditorio Magoi. Esta visita técnica, que estuvo precedida de una reunión de trabajo, tuvo como objetivo abordar los detalles de la gestión de la nueva dotación antes de que próximamente se ponga a disposición del barrio. «Se trata de un objetivo complejo cuya consecución implicó un enorme trabajo por parte de los diferentes servicios municipales y una considerable inversión municipal para solucionar las más de 200 deficiencias inventariadas. Superada en gran medida esta fase, estamos definiendo diferentes aspectos relacionados con la administración, programación y mantenimiento del complejo en el que es necesario que varias áreas municipales trabajen de forma coordinada”, afirmó la alcaldesa tras la reunión. Por su parte, Rubén Arroxo, valoró el trabajo que se está realizando desde las diferentes áreas del Concejo para poner en funcionamiento esta dotación.

    La inauguración del nuevo auditorio Magoi será posible tras una inversión municipal de más de 310.000 euros. Entre las intervenciones realizadas se dio solución a patologías estructurales tanto exteriores como interiores que afectan al inmueble. Entre ellos se encontraban múltiples daños provocados por goteras en fachadas, estructuras, carpinterías, revestimientos interiores y pavimentos, y que provienen de defectos constructivos y la falta de mantenimiento, por parte de la Xunta de Galicia, desde que finalizó la ejecución de la obra en 2016, hasta fue entregado a la Administración local.

    Las actuaciones incluyeron también la impermeabilización de respiraderos y el destapado de sumideros, canalones y bajantes; se detuvo la corrosión derivada de los defectos que presentaban las juntas de dilatación y, entre otras cosas, se repararon las compuertas de humos que provocaban fugas en los escenarios.

    En su momento, el Ministerio no permitió que todas estas deficiencias constaran en el informe de recepción del auditorio, aunque posteriormente el Ayuntamiento de Lugo las remitió al Gobierno autonómico para que constaran oficialmente estos incumplimientos contractuales y defectos constructivos ante cualquier posible reclamación que pudiera ser interpuesto en el futuro por la Administración Local.

  • Paula Alvarellos: “La aportación de nuestros investigadores es fundamental para impulsar el progreso científico, tecnológico y social”


    La alcaldesa de Lugo, Paula Alvarellos, ha entregado este viernes, 8M, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, los premios Entre Mulleres, un galardón con el que el Ayuntamiento de Lugo quiere visibilizar las aportaciones de las mujeres lucenses en todos los ámbitos de nuestra sociedad a favor de igualdad Los premiados en esta XXI edición han sido cuatro referentes del ámbito científico y de investigación: Rosa Romero Franco, directora de la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería; Esperanza Álvarez Rodríguez, Catedrática Universitaria del Departamento de Edafología y Química Agrícola; Cintia Folgueira Cobos, miembro del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC); y Alba Díaz Geada, miembro del Área de Historia Contemporánea de la USC en el Campus de Lugo.

    Paula Alvarellos destacó durante su intervención que «en un mundo cada vez más complejo y diverso, el aporte de nuestros investigadores es indispensable para impulsar el progreso científico, tecnológico y social, pero además, su trayectoria constituye, en sí misma, el mejor ejemplo de que, sólo a través de Con la implicación de todos es posible alcanzar la igualdad real y efectiva».

    “Históricamente, las mujeres se han enfrentado a numerosas barreras en el campo de la investigación, desde la falta de acceso a la educación superior hasta la discriminación de género en el lugar de trabajo. Y, sin embargo, a pesar de estos obstáculos, profesionales como los que hoy reconocemos aquí demuestran cada día una capacidad excepcional para liderar la investigación y promover el progreso en una amplia gama de disciplinas», señaló.

    «Hoy tenemos el privilegio de reconocer a mujeres brillantes y talentosas que lideran proyectos que contribuyen sustancialmente a transformar nuestra sociedad. De la ingeniería a la historia, pasando por la edafología y la biología; Rosa, Esperanza, Cintia y Alba no sólo están enriqueciendo nuestro conocimiento colectivo, sino que también están inspirando a futuras generaciones de niñas y mujeres de Lucerna a seguir sus pasos», destacó el alcalde en un discurso lleno de referencias a los científicos que allanaron el camino para las mujeres, como la gallega Ángeles Alvariño, o las históricas Hipatia de Alejandría, Laura Bassi o Marie Curie.

    La alcaldesa afirmó que “es importante reconocer y celebrar los logros de las mujeres investigadoras, no sólo en el Día Internacional de la Mujer, sino todos los días del año. Por ello, todas las Administraciones deben trabajar codo con codo para eliminar las barreras que aún pesan sobre las mujeres en la investigación, desde la falta de financiación equitativa hasta la brecha de género en puestos de liderazgo académico y empresarial.»

    «Al apoyar y promover la igualdad de género en la investigación, no sólo estamos fortaleciendo nuestras comunidades científicas, sino que estamos construyendo una sociedad más justa», añadió. Alvarellos finalizó su discurso dedicando unas palabras de cariño a los premiados. «Sus logros son un testimonio de su talento, dedicación y perseverancia, y estoy segura de que su legado seguirá inspirando a las generaciones futuras a seguir explorando los límites de lo que es posible en el campo de la investigación», afirmó.

    Además, la concejal les entregó una insignia con una gran carga identitaria de Lugo, para que recuerden siempre que son un ejemplo de que son mujeres fuertes, la marca feminista del Ayuntamiento. “Sois un referente en vuestra faceta profesional pero también como divulgadores de conocimiento, docentes y como defensores de la educación y la igualdad de género en la ciencia. Esperamos que este premio y la hermosa insignia de la campaña te hagan recordar siempre que formas parte y eres “Mujeres Fuertes”.

    Por su parte, la responsable de Cohesión Social, Ana González Abelleira, recordó la importancia de mantener la unidad frente a las corrientes reaccionarias para evitar que se pongan en duda los avances conseguidos en materia de igualdad. «La intolerancia y el negacionismo siempre representarán una amenaza para nuestra libertad. Hay que afrontar esta realidad sin miedo y con mucha determinación”, afirmó Abelleira antes de resaltar el papel de las premiadas y recordar la importancia de los referentes históricos de la causa feminista.

  • El Concello actualiza las normas de cesión y uso de los locales del CEI-Nodus para impulsar el ecosistema emprendedor en Lucca


    El Ejecutivo de Paula Alvarellos aprobará en la Junta de Gobierno Local de esta semana las nuevas normas que regulan las autorizaciones de uso y acceso a las instalaciones del vivero municipal de empresas CEI-Nodus. Así lo adelantó este martes el concejal de Dinamización Económica, Mauricio Repetto, quien destacó que «hemos renovado y actualizado un reglamento vigente desde 2012, con el fin de dinamizar el ecosistema emprendedor en Lucca, facilitando una mayor facturación en los locales y dando oportunidades a todos aquellos interesados ​​en poner en marcha sus proyectos en este vivero de empresas».

    «Así, entre las novedades que hemos introducido, para fomentar y diversificar la puesta en marcha de nuevos proyectos en nuestra ciudad, está la limitación a una única autorización de uso de un local por parte de un mismo solicitante, con el fin de facilitar el acceso a los espacios a más emprendedores; o la cesión de locales con una vigencia temporal máxima de tres años, para favorecer la renovación de empresas y el apoyo al mayor número de proyectos posible», explicó.

    De esta forma, los solicitantes sólo podrán optar por un local, a partir de la fecha de aprobación de este nuevo reglamento y las autorizaciones de uso tendrán una vigencia temporal de doce meses, prorrogables por períodos iguales, hasta un máximo de treinta. -seis meses (3 años). “El mismo régimen se aplicará a los usuarios de la sala de coworking; mientras que el tiempo máximo de permanencia de los emprendedores en la incubadora será de seis meses”, afirmó Repetto.

    El concejal ha recordado que “a punto de celebrar su 20 aniversario, el vivero de empresas CEI-Nodus es un claro ejemplo de la apuesta del Gobierno municipal por la formación de la innovación y la cultura emprendedora en Lugo, porque bajo su paraguas ya se han desarrollado más de una cien empresas de la ciudad, elevando el porcentaje de supervivencia de las mismas por encima del 75%».

    “A través de esta herramienta desde el Gobierno local también buscamos dar oportunidades a los jóvenes, retener el talento en Lugo y facilitar la implantación de nuevas empresas en nuestra ciudad”, enfatizó el alcalde.

    «Actualmente todos los espacios y oficinas están ocupados, lo que da una buena muestra del interés de estas instalaciones y servicios para los empresarios luccanos», explicó Repetto, quien invitó a los interesados ​​a enviar su solicitud, que será evaluada en el momento en que queden plazas. disponible.

    El Centro de Empresas e Innovación del Ayuntamiento de Lugo se puso en marcha en noviembre de 2004. Dispone de 23 espacios para el desarrollo de su actividad por parte de empresas de nueva creación, 5 talleres, 2 laboratorios y 16 locales. También cuenta con un espacio dividido en 5 compartimentos para Semillas y un espacio de Coworking. En los últimos cinco años, un total de 122 empresas se han instalado en estas unidades municipales, donde también han recibido asesoramiento unos 220 empresarios.

    Requisitos de acceso a las instalaciones de CEI-Nodus

    Los requisitos que deberán cumplir los solicitantes para obtener la concesión de autorizaciones de uso de las oficinas y talleres de CEI-Nodus son los siguientes:

    • No haber participado previamente como promotor o socio de una empresa que hubiera estado previamente instalada en el Cei Nodus en los cinco años inmediatamente anteriores a la presentación de la solicitud.
    • Ser empresas nuevas o de reciente creación. Se considerarán como empresas de reciente creación aquellas cuya antigüedad sea inferior a 12 meses desde el inicio de su operación, tomando como referencia la inscripción en el censo de contribuyentes.
    • Estar al corriente de obligaciones tributarias y con la Seguridad Social, y no tener ninguna otra deuda pendiente, por cualquier concepto, con el Diputación de Lugo.
    • Las empresas deberán tener su domicilio social y/o su centro de trabajo/producción en el municipio de Lugo.
    • Ser proyectos empresariales viables y preferentemente innovadores, ya sea por la introducción de nuevas tecnologías o por su novedad en el municipio. – ser pequeñas o medianas empresas (PYME), según los criterios establecidos por la Comisión Europea, y su capital no debe estar poseído en más del 25% por una empresa que no sea PYME.

    Las nuevas solicitudes se escalarán de acuerdo con los siguientes criterios: proyección/viabilidad futura; tipo de actividad desarrollada o planificada; nivel de creación de empleo; promoción del empleo de grupos desfavorecidos; empresas de economía social; Situación personal y laboral de los promotores.

    Incubadora de empresas y espacio de coworking

    La incubadora de empresas tiene como objetivo facilitar el trabajo de iniciativas empresariales en proceso de maduración. Este espacio se divide en zonas de aproximadamente 9 metros cuadrados, separadas entre sí. Los espacios están equipados con mobiliario de oficina, teléfono y conexión a internet. La duración de la estancia en el Vivero de Empresas será de 6 meses.

    El coworking es un espacio de trabajo compartido por profesionales independientes, pymes y emprendedores, de diferentes sectores, para desarrollar sus proyectos profesionales de forma independiente, y al mismo tiempo fomentar la realización de proyectos conjuntos, siendo el tiempo máximo de la autorización temporal de uso de 36 meses.

    Las solicitudes de admisión al semillero de empresas y a la sala de coworking se resolverán previo informe del equipo técnico de CEI Nodus por orden de entrada, en base a la descripción de la idea o proyecto de negocio o de las actividades empresariales que se están desarrollando.

  • La exposición itinerante ‘De niña a científica. Ni rosa ni azul, la ‘materia gris’ podrá visitarse hasta el domingo en la Praza Mayor


    El Ejecutivo Municipal, a través de la Casa de la Mujer, dependiente de la concejalía de Cohesión Social, organiza, con motivo del 8M, Día Internacional de la Mujer, una exposición itinerante bajo el título ‘De niña a científica. Ni rosa ni azul, materia gris’, que visibiliza el camino, no exento de dificultades, que deben recorrer las mujeres científicas para que su trabajo sea reconocido y valorado en su justa medida. Esta exposición podrá visitarse del 5 al 10 de marzo, en la Praza Maior; del 11 al 17 de marzo, en la Plaza de Aguas Férreas; del 18 al 24 de marzo, en la Praza da Milagrosa; y del 25 al 31 de marzo, en la plaza Castiñeiro.

    Además, mañana sábado 9 de marzo, a partir de las 18.00 horas, se celebrará en la Praza da Mosqueira el Feminist Fest con la participación del grupo de panderos A Volta do Agro, grupo creado en Lugo en 1995 compuesto por jóvenes y mujeres de la provincia; los grupos Nebra, un proyecto inspirado en la música tradicional gallega de cantantes, en combinación con los sonidos de la electrónica, el bajo eléctrico y la percusión, y Las Tetas’ Van, una banda creada en 2011 con el objetivo de divertirse a la vez que transmite y reivindica el feminismo ; así como Yaya DJ, artista que mezcla canciones de ayer y de hoy.

    Por otro lado, también habrá actuaciones de teatro y magia por la igualdad, dirigidas a niños y familias, con entrada gratuita hasta completar aforo. Las sesiones están programadas los martes de marzo de 18.00 a 20.00 horas. El primero, bajo el título “Somos iguales en magia” se celebró el día 5, en el centro de convivencia Maruja Mallo a cargo de Elisa e Ian; el segundo «Asdomare», interpretado por Vero Rilo y Sonsoles Penadique, será en el salón de actos de la Antigua Cárcel, el día 12; y, finalmente, el 19 de marzo, el MIHL acogerá la sesión “Cine de historias de la mano de Alice Guy, la madre del cine”, a cargo de la artista Raquel Queizás.

    Asimismo, este sábado, a partir de las 16.00 horas, tendrá lugar en el salón de Diputación el XVI Encuentro de Mujeres Sordas de Galicia, organizado por la Federación de Asociaciones de Sordos de Galicia y la Asociación Lucense, con la colaboración del Consell.

    Finalmente, el domingo 24 de marzo se celebrará el ‘Corre con Elas’, correspondiente a la tercera prueba del circuito Larsa Corre con Nós 2024, en honor a las niñas, jóvenes y deportistas. Contará con cuatro categorías: minis (a las 12.00 horas); menores de 10 años/menores de 12 años (a las 12:05 horas); menores de 14/menores de 16 (a las 12:15 horas) y senior (a partir de las 12:30 horas).

  • Paula Alvarellos toma posesión como nueva Secretaria General del Concello


    La alcaldesa de Lugo, Paula Alvarellos, acompañada por el delegado del Área de Gestión Integral de Recursos Internos, Pablo Permuy, ha llevado a cabo esta mañana la toma de posesión de la nueva secretaria general del Ayuntamiento, Ana María Rivas García, que ha trabajado en los últimos años como secretario interino en el municipio de Becerreá. Esta inauguración coincidió con el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, ya que Rivas García es la primera mujer que desempeña oficialmente esta tarea en toda la historia del Ayuntamiento.

    En este sentido, la alcaldesa destacó la importancia de que las mujeres ocupen puestos de responsabilidad en la gestión pública. «Es emocionante presidir como alcaldesa la toma de posesión de la primera mujer en ocupar este cargo como calificada a nivel nacional en nuestra administración local. Con esta incorporación se evidencia el cambio social que estamos liderando las mujeres en todos los ámbitos de nuestra sociedad”, afirmó Alvarellos Fondo tras dar la bienvenida a la nueva trabajadora municipal.

    Asimismo, el alcalde le deseó suerte en esta nueva etapa profesional. “Somos conscientes de su valía y estamos seguros de que afrontará con éxito el reto de liderar la secretaría municipal, porque sus éxitos serán también los de este Consejo”. Por su parte, Rivas García agradeció a la alcaldesa la confianza depositada en él y dijo que asumirá «con mucha responsabilidad» su nuevo cargo en la administración local de Lucca.