Categoría: Lugo

Noticias de Actualidad en Lugo. Descubre todo lo que tiene Lugo para ti, desde sus pueblos y rincones escondidos, a su gastronomiía y cultura.

  • Se suma el personal de lucha contra incendios de la Xunta! Durante 7 meses este año, trabajarán incansablemente, fortaleciendo su estabilidad y haciendo hincapié en la prevención.

     

    La medida favorece a casi mil trabajadores, que venían laborando 6 meses al año y que ahora, de manera gradual, irán aumentando sus contratos hasta los 9 meses, en el horizonte de 2026. La iniciativa está incluida en el plan preventivo aprobado ayer mismo por el Consejo y dotado con 41,1 millones de euros, que estará vigente hasta marzo de 2025 y que apuesta por la ganadería extensiva en áreas estratégicas del territorio.

    Hoy se despliega, por un período de 7 meses, el personal laboral del Servicio de Prevención y Defensa contra Incendios Forestales (SPIF) de la Xunta de Galicia, que se une al resto del operativo autonómico. En total, son casi mil profesionales que venían trabajando 6 meses al año y que a partir de ahora, de manera progresiva, irán aumentando sus contratos hasta los 9 meses, en el horizonte de 2026.

    Con esta medida, el Ejecutivo autonómico refuerza su compromiso con un servicio contra incendios profesional, público y versátil. Así, la decisión tendrá un impacto muy positivo en la estabilización de estos puestos de trabajo y en la protección de nuestro medio rural, siguiendo la línea de lo que viene haciendo la Xunta para mejorar sus condiciones laborales y el servicio que prestan.

    Este proceso completa el desarrollado en los últimos años para incrementar progresivamente el período de actuación de los trabajadores de un dispositivo formado por más de 3.000 personas, de las cuales actualmente ya dos tercios trabajan todo el año. Una vez completado este nuevo proceso de estabilización, todos los integrantes del servicio trabajarán, como mínimo, a lo largo de 9 meses al año.

    Precisamente, uno de los objetivos que se persigue con esta ampliación del tiempo de contratación es impactar en la prevención de los incendios, coincidiendo con la aprobación -ayer mismo en el Consejo- del plan preventivo que estará vigente hasta marzo de 2025.

    Esta planificación se hace desde una fuerte apuesta por la ganadería extensiva en áreas estratégicas del territorio. Entre otros objetivos, se prevé actuar en 60.040 hectáreas de terreno, de las que unas 5.000 serán gestionadas a través de la ganadería extensiva. El Plan está dotado con 41,1 millones, un 6% más respecto al del 2024, y refrenda la apuesta del Gobierno autonómico por la planificación preventiva para luchar de manera estructural contra los incendios en zonas afectadas recurrentemente por los incendios.

  • La Xunta destina una subvención de 270.000 euros a impulsar 30 proyectos de escritura de guiones para películas y series

     

    Se hace público el veredicto de esta nueva convocatoria, un complemento que se suma este año al programa anual de apoyo al audiovisual gallego.Se financian 10 proyectos de autores emergentes con una subvención de 7.000 euros cada uno, y 20 propuestas de autores experimentados con una suma de 10.000 euros por guión.

    La Xunta de Galicia anuncia la resolución de la convocatoria de subvenciones para la escritura de guiones audiovisuales, una iniciativa novedosa lanzada este año con la que el Gobierno gallego destina 270.000 euros a 30 proyectos originales o adaptaciones literarias destinados a la producción de largometrajes cinematográficos o series de televisión.

    En la categoría de autores emergentes, dirigida a aquellos que están dando sus primeros pasos en el mundo de la escritura audiovisual, la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude concede un total de 70.000 euros repartidos entre 10 proyectos seleccionados. Entre ellos destacan «A cinco segundos», de Ana Pico García; «Viaxe ao bosque esquecido», de Noelia Muíño González; «Damero maldito», de Clara Coira Suárez; «Anatomía dunha onda», de Pedro Díaz López; «Cando prende a cacharela», de José Carlos Illanes Puente; «O lobo nunca pide perdón», de Miguel Conde Lobato; «Chorima», de Alicia Úbeda Suárez; «Candorca», de Heber Fernández Pérez; «El capitán», de Álvaro Pinell Pacha; y «Delgada ou morta», de María Barro Guntín!

    En cuanto a la categoría de autores experimentados, dedicada a guionistas profesionales con trayectoria en la escritura para largometrajes o series, se destinan 200.000 euros repartidos equitativamente entre 20 proyectos seleccionados.

    Los títulos subvencionados incluyen «La historia entre tus piernas», de Raquel Nogueira Basalo; «Monstros», de Nano López Moure; «Guerra fría», de Enrique Otero; «Los estudios», de Alba Araújo Pinto; «Piso 13», de Roberto González Méndez; «Toda miña, a saudade», de Alfonso de la Puente Vaquero; «Febre», de Héctor Carré; «Normal», de Lidia Fraga; «Pendiente de un hilo», de Pedro Corredoira; «A nena que quería ser Fred Astaire», de Olga Osorio; «Happy funerals», de Fon Cortizo Vázquez; «A7», de Santiago González Iglesias; «Amparo, pero non Olvido», de Luis Miles; «As almas perdidas», de Alexandre Cancelo Parcero; «O mozo do peito ferido», de Carlos Piñeiro; «Non corta o mar, senón voa», de Xacio Baño, «La caja», de Xosé Morais; «Corre comigo», de Chelo Loureiro; «Cocho», de Jacobo García Fernández; y «Frank Soutelo, investigador privado», de Chema Gagino.

    ¡El objetivo de esta nueva línea de subvenciones es impulsar el crecimiento del sector audiovisual gallego mediante una inversión en la base del mismo, que se encuentra mayormente en la fase inicial de desarrollo de guiones. Se busca así fomentar nuevos talentos y consolidar el apoyo a los ya experimentados, mientras se fortalecen las etapas iniciales de los proyectos hacia el desarrollo y producción de nuevas obras que sigan en la senda del éxito y reconocimiento del audiovisual gallego!

  • La Xunta y Pymar sellan un acuerdo revolucionario para expandir el fondo de garantías navieras y abarcar toda la cadena de valor del sector

     

    La consejera de Economía, Industria e Innovación en funciones, María Jesús Lorenzana, firmó hoy con la consejera delegada de Pymar, Almudena López del Pozo, la adenda al convenio que regula el Fondo de Garantías Navales, extendiendo este instrumento financiero a toda la cadena de valor del sector.

    En virtud de esta adenda, se amplía la concesión de garantías, además de a los astilleros privados y los armadores, a las empresas vinculadas a la construcción naval, con el fin de promover la diversificación e impulsar el crecimiento de esta industria en su conjunto. Gracias a este acuerdo, las pymes gallegas de la industria naval y del sector de las energías renovables tendrán la posibilidad de asumir contratos que les permitirán crecer, abordar nuevas oportunidades y garantizar los puestos de trabajo.

    Así, se dará cobertura no solo a las operaciones de construcción, reparación y modernización de buques, sino también a artefactos flotantes navales y plataformas fijas para proyectos de energía renovable, así como a sus componentes y servicios. De igual modo, se mejoran los límites de las garantías que se pueden conceder con cargo a este fondo. En función de la tipología de proyectos y entidades garantizadas, el límite máximo de riesgo afianzado pasa del 30 % al 50 %, mientras que la duración máxima de las garantías de financiación a armadores se incrementa de 12 a 15 años.

    Es importante destacar que, hasta ahora, el fondo atendía a la construcción de buques, por lo que la ampliación en esta concesión de garantías a toda la cadena de valor beneficiará a diferentes empresas de la industria naval gallega, contribuyendo a aumentar su sostenibilidad ambiental, su eficiencia energética y su nivel de digitalización y competitividad.

    Este acuerdo se enmarca dentro de la relación de colaboración que mantienen la Xunta de Galicia y Pymar, y que ha propiciado en los últimos años el diseño y coordinación de proyectos de apoyo para la industria naval gallega, como las 149 operaciones de construcción naval garantizadas hasta hoy mediante los fondos gestionados por Pymar que cuentan con aportaciones de la Xunta de Galicia a través del Igape. Estas garantías, por un importe total de 1.800 millones de euros, permitieron la construcción de 82 buques en astilleros privados gallegos, con una inversión conjunta superior a los 3.000 millones de euros.

    Galicia cerró el último año con una cartera de pedidos compuesta por 26 buques, con un importe total superior a los 870 millones de euros, que generaron más de 5,2 millones de horas de trabajo. Estas cifras suponen un incremento del 22 % frente al volumen de la cartera del año anterior.

  • La región gallega reportó alrededor de 47.100 descargas eléctricas en 2023, un aumento del 66 % respecto al año anterior

     

    Galicia registró 47.099 relámpagos en 2023, un incremento del 66% en comparación con el año anterior, lo que lo posiciona como el segundo año con más descargas eléctricas de la serie, solo superado por los 47.937 detectados en 2017.

    En detalle, se produjeron 77 días de tormenta, destacando junio con 15 días; mayo, con 13, y septiembre, con 12. Así, junio sobresale con 16.640 relámpagos, representando el 35% del total del año, mientras que en septiembre y mayo se registraron 13.675 y 13.583, respectivamente.

    El día con mayor número de relámpagos detectados fue el 9 de septiembre, cuando se identificaron 10.204 descargas. En esa jornada, Galicia estaba bajo la influencia de una extensa zona de bajas presiones relativas en superficie acompañada por una depresión en altura al noroeste de la Península. Esta situación generó una alta inestabilidad atmosférica, al ocurrir en una época del año en la que las masas de aire en la superficie aún son muy cálidas.

    Por provincias, Lugo reportó el 34% del total, seguido de Ourense -28%-, Pontevedra -20%- y A Coruña -18%-. Es importante recordar que MeteoGalicia cuenta desde finales de 2009 con una red de detección de relámpagos nube-tierra que permite monitorear tormentas en tiempo real. Además, el sistema también facilita estimar las posibles evoluciones a corto plazo de estos fenómenos.

    La red está integrada por 4 detectores de relámpagos: en el Alto del Rodicio (Ourense), Castro Ribeiras de Lea (Lugo), Mabegondo (A Coruña) y Vigo Campus (Pontevedra).

    Respecto al radiosondeo, es importante destacar que se trata de un método de exploración de la atmósfera que permite conocer la estructura vertical desde el suelo hasta una altura de 25 km mediante la medición de las principales variables termodinámicas (temperatura, humedad y presión). Se realiza una vez a la semana, los martes, alrededor de las 9:00 horas.

    Durante el año 2023, las mediciones revelaron que la altitud de la tropopausa -zona de transición entre la troposfera y la estratosfera- varió entre los 10 km en febrero y los 14 km en agosto, mientras que la del cero térmico osciló entre 2 km (enero) y 5 km (agosto). En promedio anual, la altura de la tropopausa fue de 12,1 km y la del cero térmico de 3,2 km. Considerando la evolución de estas variables, no se observan tendencias desde el inicio de las mediciones (año 2011).

  • Concierto Mihlnovum Música Antiga

    La concejala de Cultura, Turismo y Promoción de la Lengua, Maite Ferreiro, anunció el pasado concierto de música antigua «Mihlnovum» que se llevó a cabo en la Antigua Cárcel el sábado 6 de abril. Ferreiro resaltó la importancia de haber ampliado la oferta cultural de Lugo con eventos de calidad para satisfacer los gustos de todos los residentes del barrio.

    El concierto tuvo lugar el sábado 6 de abril a las 19:00 horas en la Cárcel Vieja, y contó con la participación de la soprano Alma Senlle, Xosé María Grandío liderando las violas medievales, órgano portátil y coros, y Txuso Juaristi en guitarras y laúdes.

  • Eventos conmemorativos del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, organizados por Raiolas

    La alcaldesa de Lugo, Paula Alvarellos, se une a la celebración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con Raiolas

    Este martes, la alcaldesa de Lugo, Paula Alvarellos, acompañada por miembros de la corporación municipal, participó en los eventos conmemorativos del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, bajo el lema «Autismo cerca de ti». En colaboración con la Asociación Lugo Raiolas, se llevaron a cabo diversas actividades, desde cuentacuentos hasta talleres, destacando la lectura del manifiesto por parte de la alcaldesa.

    Alvarellos hizo hincapié en la importancia de desterrar los estigmas y prejuicios asociados al autismo, reconociendo su presencia cotidiana en nuestras vidas. Subrayó la necesidad de garantizar a las personas autistas un acceso equitativo a los servicios y recursos especializados, así como su participación social en entornos inclusivos.

    Para visibilizar el TEA, el Consistorio iluminará de azul la Casa Consistorial y la pasarela peatonal de Tanjurela. Además, se ha instalado un punto de información en la Praza Maior, ofreciendo recursos y apoyo a la comunidad.

  • Concello de Lugo: Renovación del vivero de empresas en Tinería con la apertura de seis nuevos negocios para dinamizar el barrio

    Concello de Lugo: Renovación del vivero municipal de Tinería culmina con la apertura de seis nuevos negocios para impulsar el desarrollo del barrio

    La alcaldesa de Lugo, Paula Alvarellos, acompañada por el edil de Dinamización Económica, Mauricio Repetto, visitó el vivero municipal de Tinería para conocer los seis nuevos negocios que ocuparán locales comerciales en este distrito del Centro Histórico. Estos negocios operarán en condiciones muy ventajosas, ya que el Concello reducirá los alquileres en un 70% sobre el precio estipulado por el IGVS.

    Alvarellos resaltó el compromiso del gobierno local en la promoción del emprendimiento y la dinamización económica del barrio de Tinería. Además, invitó a todos los ciudadanos a visitar los nuevos establecimientos, que ofrecen una variedad de productos y servicios para la comunidad.

    Por su parte, Repetto destacó que esta iniciativa es parte de una política de apoyo al emprendimiento, con el objetivo de ampliar el tejido productivo, generar empleo y atraer población joven a la ciudad.

    El vivero municipal de Tinería alberga una diversidad de negocios, desde un estudio de uñas especializado hasta un taller de artesanía y una tienda de regalos personalizados. También ofrece actividades lúdicas al aire libre, servicios de análisis de agua y un taller de vestidos de novia a medida. Estos nuevos negocios contribuirán al dinamismo social y económico del barrio y reflejan el compromiso del Concello de Lugo con el desarrollo local.

  • Participación en la clausura de los talleres en el ámbito rural organizados en Orbazai

    La concejala de Participación y Servicios Vecinales, Cristina López, estuvo presente en Orbazai para marcar el cierre de una serie de actividades organizadas por la Alcaldía para las asociaciones de vecinos rurales durante el año 2024. Durante varios meses, estas asociaciones participaron en cursos sobre una variedad de temas, desde poda e injerto hasta cocina, pandereta y pastelería.

    López expresó su compromiso de ampliar el alcance del asociacionismo mediante la introducción de nuevos cursos que contribuyan a preservar las actividades y oficios de la cultura local, además de fomentar la innovación en otros ámbitos. Destacó que el gobierno municipal continúa trabajando para apoyar el tejido asociativo tanto mediante ayudas económicas como mediante la organización de talleres.

    El año anterior, el área de Participación otorgó un total de 10.691,12 € a las asociaciones de vecinos del municipio de Lugo para la ejecución de proyectos relacionados con el asociacionismo, el voluntariado y la participación ciudadana, incluyendo gastos de mantenimiento y funcionamiento. Rubén Arroxo resaltó que estas subvenciones permiten a las asociaciones mantener su actividad a lo largo del año.

  • FaCeLa Fest para celebrar su octava edición de música independiente en el Auditorio Municipal Gustavo Freire

    El teniente de alcalde del Concello de Lugo, Rubén Arroxo, junto con la concejala de Cultura, Turismo y Promoción de la Lengua, Maite Ferreiro, presentaron la octava edición del festival FaCeLa Fest, el festival de música independiente que cuenta con la colaboración de la Alcaldía de la ciudad Concello de Lugo a través del área de Cultura. 

    «Renovamos nuestro apoyo a un festival ya consolidado en el calendario cultural de Lugo, que hace una importante apuesta por la presencia de colectivos liderados por mujeres y colectivos lucenses», explicó Maite Ferreiro, que estuvo acompañada por miembros de la asociación cultural FaCeLa en el presentación de la fiesta

    El FaCeLa Fest regresará este año en sus fechas habituales, celebrándose entre el 9 y 11 de mayo. El escenario principal volverá a ser el exterior del Auditorio Municipal Gustavo Freire, y el cartel de este año volverá a centrarse en bandas legendarias de la escena independiente, entre las que se encuentran nombres como Lisabö, Los Enemigos y Auto Sacramental.

    El Facela Fest es un festival de autor en el que lo primero es lo primero: la calidad de las bandas participantes. Un festival de música independiente que se diferencia del resto de festivales de música del país por su cuidado y arriesgado cartel. No se trata de un festival clon más, sino de una clara apuesta por la diferenciación, con la cultura como eje fundamental; Es una clara apuesta por la calidad de las bandas. 

  • Medio centenar de ciudadanos daneses visitan el edificio Impulso Verde

    El edificio municipal Impulso Verde de Lugo recibe la visita de ciudadanos daneses en un viaje de intercambio educativo sobre sostenibilidad

    Medio centenar de ciudadanos daneses tuvieron la oportunidad de explorar las instalaciones del edificio municipal Impulso Verde en Garaballa, como parte de un viaje organizado por DEO, una organización liberal danesa dedicada a la educación de adultos y la promoción de la democracia en Europa. El concejal de Dinamización Económica, Mauricio Repetto, acompañó al grupo durante su visita.

    El interés del grupo se centró en conocer ejemplos de edificios que aplican nuevas tecnologías constructivas y técnicas de construcción sostenible, como las Passive House. El alcalde destacó la proyección internacional del edificio, que despierta interés más allá de las fronteras de la comunidad gallega e incluso en países como Dinamarca, líderes en políticas a favor de la sostenibilidad.

    El edificio Impulso Verde, liderado por la alcaldesa Paula Alvarellos, se ha convertido en un exponente del modelo de ciudad sostenible, cumpliendo una importante función didáctica al recibir numerosas visitas. Es el primer edificio en España y uno de los pocos en el mundo en obtener la certificación de proyecto FSC, garantizando que su construcción no contribuye a la deforestación y promoviendo el uso de productos locales. Además, es un ejemplo destacado en la lucha contra el cambio climático, siendo capaz de generar su propia energía con fuentes alternativas.

    La visita de los ciudadanos daneses subraya el impacto global del enfoque sostenible de Lugo y destaca el papel del edificio Impulso Verde como un modelo inspirador de construcción y gestión ambientalmente responsable.