Categoría: Lugo

Noticias de Actualidad en Lugo. Descubre todo lo que tiene Lugo para ti, desde sus pueblos y rincones escondidos, a su gastronomiía y cultura.

  • La Xunta desvela las claves: Impulso internacional para la música y las artes escénicas gallegas

     

    «¡Boom Cultural en Galicia! Desciframos las Claves de las Nuevas Subvenciones para la Proyección Global de la Música y las Artes Escénicas»

    ¡Más de 80 Prodigios Gallegos Conectan en Vivo al Webinario de la Axencia Galega das Industrias Culturais!

    Este mediodía, un destacado grupo de 80 profesionales del ámbito musical y escénico de Galicia se sumergió en el seminario web organizado por la Axencia Galega das Industrias Culturais. ¿El objetivo? Desvelar las claves de las nuevas bases de las subvenciones destinadas a impulsar la distribución internacional en estos sectores. Y no es para menos: ¡la dotación ha aumentado más del 30 %, alcanzando los 600.000 euros! Una respuesta clara a la creciente internacionalización de las compañías, grupos y artistas gallegos.

    ¿Qué hay de nuevo este año? Todo comienza con una revolución en el proceso de solicitud. La convocatoria, que antes seguía un régimen de concurrencia no competitiva, ahora brinda un plazo de 10 días desde su publicación en el Diario Oficial de Galicia, el pasado 22 de abril. ¡Un respiro para que empresas y profesionales preparen sus solicitudes de manera adecuada!

    La sesión en línea contó con la participación de figuras clave como Jacobo Sutil, María Antón y Teresa de Arcos, quienes detallaron las modificaciones consensuadas con los principales colectivos del sector. ¡Y no se dejó ninguna pregunta sin respuesta!

    Pero aquí no acaba la historia. Ahora, las entidades subvencionadas pueden recibir hasta 15.000 euros, con la posibilidad de incluir el 25 % de los gastos generales en el presupuesto subvencionable. Además, los 600.000 euros se distribuyen equitativamente entre música y artes escénicas, apoyando giras y actuaciones tanto dentro como fuera de Galicia.

    ¿Y qué significa esto para el futuro de la cultura gallega? ¡Una ventana al mundo! Estas subvenciones anuales tienen un propósito claro: impulsar la distribución y la comercialización internacional de los productos culturales gallegos. El año pasado, más de 65 empresas culturales se beneficiaron de ellas, llevando el arte gallego a giras por España, el extranjero y destacando en ferias internacionales.

    En resumen, ¡es tiempo de hacer historia! La cultura gallega se prepara para conquistar nuevos escenarios y llevar su arte a todos los rincones del mundo.

  • El Gobierno local promueve una resolución plenaria para mostrar el apoyo contundente del Concello al trabajo crucial realizado por la UNRWA en favor de la población refugiada de Palestina.

     

    El ala socialista del Gobierno local llevará al próximo pleno ordinario una propuesta contundente para que el Concello de Lugo exprese su firme respaldo al trabajo crucial de la UNRWA en favor de la población refugiada de Palestina, tanto en Gaza y Cisjordania como en los campos de refugiados de la región. «La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) es una fuerza vital que brinda desarrollo, educación, salud, servicios sociales y ayuda humanitaria a más de 5.9 millones de refugiados palestinos en la región», explicó la portavoz municipal, Ana González Abelleira.

    La propuesta presentada por el grupo de gobierno insta además a la comunidad internacional a respetar los compromisos políticos y económicos adquiridos con la UNRWA, y ante el incumplimiento por parte de algunos de sus miembros, exige un aumento significativo de los fondos destinados para que la organización pueda continuar su labor vital. «La situación en Gaza es cada vez más desesperada, con miles de palestinos muertos y heridos. Esta agencia de la ONU es la principal línea de defensa para las víctimas del conflicto», apuntó la portavoz.

    Además, la propuesta busca una mayor implicación por parte de la Xunta de Galicia en la colaboración con este organismo. «La población palestina en Gaza necesita ayuda urgente para enfrentar la grave situación humanitaria que enfrenta. Es esencial que desde esta Administración local se brinde un fuerte respaldo al trabajo de esta agencia para garantizar que la ayuda llegue a quienes la necesitan desesperadamente», concluyó González Abelleira.

  • El concello aumentará la presencia policial este martes en Frigsa para asegurar que la nueva estructura del mercado se establezca sin contratiempos.

     

    La Policía Local de Lugo desplegará un operativo especial de vigilancia este martes en el mercadillo de Frigsa, coincidiendo con la implementación de los cambios decretados por el área de Participación Ciudadana sobre la distribución de los puestos.

    Por ello, varias unidades policiales se encargarán de garantizar que la nueva disposición de los comerciantes autorizados no desencadene conflictos entre ellos, mientras que se evitará cualquier altercado por parte de aquellos que no cuenten con el permiso correspondiente.

    Desde la apertura del recinto a las 7 de la mañana, alrededor de una decena de agentes redoblarán su presencia en toda la zona para asegurar que el montaje y todas las actividades transcurran sin problemas y sin incidentes.

    Esta medida, coordinada por la Alcaldía y los mandos policiales, busca salvaguardar en todo momento la seguridad ciudadana y el adecuado desarrollo de un mercado arraigado en la capital, que atrae a una gran cantidad de público y vendedores.

  • El Gobierno liderado por Paula Alvarellos potencia al máximo las instalaciones deportivas de Frigsa y As Pedreiras.

     

    El Ejecutivo liderado por Paula Alvarellos, a través de la Concellería de Juventud y Deportes bajo la dirección de Jorge Bustos, ha llevado a cabo una poderosa optimización en las instalaciones deportivas de Frigsa y As Pedreiras. Esta acción incluyó intervenciones técnicas de gran alcance en los sistemas hidráulicos y eléctricos de estos complejos. «Nuestro objetivo con estas intervenciones es modernizar las principales instalaciones acuáticas municipales, que son el epicentro de una actividad deportiva constante durante los siete días de la semana. Al mismo tiempo, aseguramos un funcionamiento óptimo de estos complejos, minimizando así cualquier riesgo de fallos en sistemas críticos», declaró el concejal.

    Como parte de esta iniciativa, el Gobierno local renovó parte de la red eléctrica del centro deportivo ubicado en el parque de la Milagrosa, y realizó mejoras en los vestuarios para incrementar la comodidad de los usuarios. En el complejo de la zona sur, se llevó a cabo una modernización completa del sistema de climatización de las piscinas, junto con mejoras en el aislamiento y una renovación completa de la pintura en el área del gimnasio y otras dependencias del centro. Además, en las últimas semanas se han realizado ajustes y mejoras en diversas instalaciones deportivas municipales, con una inversión que supera los 30.000 euros.

    «Las piscinas de Frigsa y As Pedreiras son puntos neurálgicos de actividad durante todo el año. No solo son utilizadas por individuos, sino que también albergan programas municipales para todas las edades, entrenamientos de clubes como el Portamiñá o el Cidade de Lugo, y numerosas competiciones. Por ello, es crucial mantenerlas en óptimas condiciones y actualizarlas regularmente para evitar cualquier contratiempo», destacó Bustos.

    Estas acciones forman parte del Plan Dinámico de Intervención diseñado por el área de Deportes para la conservación y modernización de las instalaciones deportivas municipales. Con más de medio centenar de recintos dedicados al deporte y al entrenamiento, el Concello supervisa continuamente estas instalaciones para garantizar su calidad.

    Desde la implementación del nuevo Plan Dinámico de Intervención, la inversión total en mejoras ha superado los 120.000 euros. «Gracias a este plan, hemos podido establecer una planificación semestral para asegurar el mantenimiento adecuado de todas estas dependencias», agregó Bustos, subrayando que todos los trabajos se realizan con el mínimo impacto en la actividad regular de cada instalación.

  • La Xunta lleva la plataforma de teleasistencia domiciliaria del Servizo Galego de Saúde a Suecia e Italia.

     

    El conselleiro de Sanidad, Antonio Gómez Caamaño, lideró esta mañana la primera de las reuniones de trabajo que el Sergas mantendrá con representantes de los sistemas sanitarios de Italia y Suecia. En ambos países, la plataforma de teleasistencia domiciliaria de la Xunta, conocida como ‘TELEA’, ha sido exportada como modelo a implementar en sus sistemas de salud.

    Durante hoy y mañana, las delegaciones de los sistemas sanitarios sueco e italiano conocerán de primera mano el funcionamiento y la organización del modelo de teleasistencia gallego. Esta plataforma, reconocida por la Unión Europea en 2021 como una buena práctica a transferir a los Estados miembros, será presentada a las autoridades del Ministerio Nacional de Salud y Bienestar de Suecia, a profesionales de la región sueca de Norrbotten, y a representantes de la sanidad local de Módena, Téramo y el Piamonte (Italia). 

    Las reuniones de trabajo de estos días forman parte del proyecto CIRCE Joint Action Transfer of Best Practices in Primary Care, una iniciativa en la que participan 14 países europeos y en la que la Axencia Galega de Coñecemento en Saúde (ACIS) y el Sergas intervienen como propietarios de la plataforma TELEA.

    TELEA es la plataforma de telemonitorización del Servizo Galego de Saúde para el seguimiento de pacientes en el domicilio. Utiliza tecnologías de comunicación para mantener en contacto a los profesionales sanitarios y a sus pacientes, facilitando la monitorización de su estado de salud y evitando desplazamientos innecesarios al centro de salud.

    El sistema de telemonitorización gallego fue crucial durante la pandemia de COVID-19, pero su objetivo principal es mejorar la calidad de vida de los pacientes mediante un seguimiento estrecho para detectar rápidamente descompensaciones en su salud.

    Con su implementación en los sistemas sanitarios sueco e italiano, la telemonitorización gallega se posiciona como un modelo de referencia en el ámbito de la telemedicina en atención primaria en la Unión Europea.

    Es importante destacar que la plataforma TELEA está en constante crecimiento y evolución. El número de pacientes crónicos incluidos en esta plataforma se triplicó entre 2022 y 2023, superando actualmente los 4.600 pacientes con seguimiento diario y cerca de 7 millones de bio-mediciones registradas. La monitorización de estos pacientes aborda diversos protocolos, incluyendo diálisis domiciliaria, control de diabetes, EPOC, hipertensión arterial, cuidados paliativos en caso de hospitalización domiciliaria, e insuficiencia cardíaca, entre otros.

  • Comienza la estrategia de la Xunta para impulsar la excelencia y sostenibilidad en los servicios turísticos públicos del Camino de Santiago.

     

    El director de Turismo de Galicia, Antonio Casas, y el líder del Instituto para la Calidad Turística Española y la Sostenibilidad (ICTES), Fernando Fraile, dieron inicio hoy a una serie de sesiones informativas destinadas a presentar a los municipios del Camino de Santiago el ambicioso plan de la Xunta para elevar la calidad y sostenibilidad turística en esta ruta icónica. Esta acción es parte del Plan de Acción de Calidad y Sostenibilidad Turística 2024 de Galicia, que implica una inversión total de más de 500.000 euros.

    Este nuevo proyecto busca respaldar la implementación y certificación de la S de Sostenibilidad Turística y la Q de Calidad Turística en varios recursos de gestión pública asociados al Camino de Santiago. Se fomentarán las certificaciones en espacios singulares, oficinas de información turística, museos, instalaciones náutico-deportivas, playas, transporte turístico, espacios naturales protegidos y albergues, entre otros. Una novedad importante es la inclusión de los albergues de la Red Pública de Albergues del Camino de Santiago en la certificación de Sostenibilidad turística.

    El objetivo de esta iniciativa es alcanzar 20 nuevas marcas Q de Calidad y 80 nuevas marcas S de Sostenibilidad para fines de 2024 en estos entornos del Camino de Santiago. Además de la sesión celebrada hoy en Santiago de Compostela, se llevarán a cabo más encuentros en otras provincias durante esta semana, incluyendo A Coruña, Lugo, Ourense y Pontevedra.

    Plan de Calidad 2024

    Esta es una de las acciones clave del Plan de la Xunta para mejorar la calidad del turismo en Galicia este año. También se continuará apoyando a los destinos SICTED y promoviendo la certificación de calidad en más empresas turísticas. Además, se aumentará en un 23% el apoyo financiero para establecimientos y servicios turísticos en sus procesos de certificación, seguimiento y renovación de la marca Q de Calidad o la S de Sostenibilidad.

    Con este Plan de Acción, la Xunta avanza hacia la excelencia del destino, promoviendo la certificación de cada vez más establecimientos y servicios turísticos por su calidad y compromiso con la sostenibilidad. Galicia se consolida como la segunda región con más marcas Q de Calidad Turística en España, solo por detrás de Andalucía.

  • La Xunta impulsa la cuarta edición del programa de intercambio literario para potenciar la proyección internacional de las letras gallegas.

     


    La Xunta de Galicia ha lanzado la convocatoria de la cuarta edición del programa de intercambio literario, con el objetivo de potenciar la proyección internacional de las letras gallegas. El director general de Cultura, Anxo M. Lorenzo, se reunió con la Premio Nacional de Poesía 2023, Yolanda Castaño, para ahondar en los detalles de esta convocatoria. La poeta es responsable de la Residencia Literaria 1863, entidad colaboradora en esta iniciativa, que coordina el profesor de traducción de la Universidad de Vigo Keith Payne.

    El intercambio se realizará con Irlanda por tercer año consecutivo, centrándose en estimular la creación poética de calidad. Podrán participar poetas nacidos o residentes en Galicia e Irlanda con al menos un libro de poesía publicado en gallego.

    El autor gallego seleccionado viajará en septiembre al Condado de Monaghan para trabajar en su escritura creativa desde el Centro Tyrone Guthrie de Annaghmakerrig, ubicado en el campestre entorno de Newblis del Condado de Monaghan, Irlanda. Por su parte, el autor irlandés beneficiario de la beca hará lo propio en una estadía también en septiembre en la Residencia Literaria 1863 (A Coruña).

    Las solicitudes para participar en el Intercambio poético Xacobeo en la residencia Aodh Ruadh ó Domhnaill podrán presentarse hasta el 17 de mayo a las 22:00 h., enviando un correo electrónico con la documentación al correo [email protected]. Los proyectos serán analizados por un comité de valoración compuesto por profesionales de reconocido prestigio en las literaturas gallega e irlandesa.

    Esta iniciativa se enmarca dentro del Plan Xeración Cultura, que refuerza el sector cultural gallego. Además, se complementa con las ayudas que lanza la Xunta para dar la oportunidad a escritores de viajar a residencias literarias fuera de Galicia, con un presupuesto de 20.000 euros. Con estas propuestas, la Consellería de Cultura refuerza la proyección exterior de las letras gallegas y la promoción de nuestra cultura y de nuestros artistas.
  • Este domingo, más de 600 personas se darán cita en el entorno de la Estrada de Ombreiro para la cuarta prueba del Circuito Corre con Nos.

     

    La cuarta etapa del XXII Circuito Larsa Corre con Nos 2024 convocará este domingo a más de 600 corredores de todas las edades en un circuito de asfalto, con partida y llegada desde el estacionamiento inferior del estadio Anxo Carro, atravesando las calles del entorno de la Estrada de Ombreiro. Así lo anunció este viernes el concejal de Deportes, Jorge Bustos, resaltando que «hasta la fecha, ya se han inscrito 1,683 personas en el circuito de carreras, que se encuentra en su ecuador, ya que después de la prueba del domingo solo quedan dos citas más, los días 25 de mayo y 9 de junio».

    En este sentido, Bustos instó a toda la comunidad lucense a continuar inscribiéndose y participando en las últimas pruebas de este circuito, respaldado por el Concello de Lugo. En cada evento, todos los participantes que crucen la línea de meta contarán con avituallamiento, proporcionado una vez más por Coca Cola y el principal patrocinador del circuito, Larsa, «que nos acompaña ya durante 16 años consecutivos».

    La carrera de este domingo transitará por las siguientes calles, que permanecerán cerradas durante la mañana entre las 11:30 y las 13:30 horas aproximadamente: Avenida de los Deportes; acceso al área de la Fábrica de la Luz; carretera de Ombreiro; acceso desde la N-VI a la carretera de Ombreiro; acceso desde la estación elevadora de aguas a la carretera de Ombreiro; acceso al área recreativa Os Robles; ingreso por la Avenida de los Deportes al Pazo de Ferias; estacionamiento inferior del estadio Anxo Carro.

  • Paula Alvarellos recibe al destacado periodista y analista político Fernando Ónega en la Casa Consistorial.

     

    La alcaldesa de Lugo, Paula Alvarellos, recibió con honor en la Casa Consistorial al distinguido periodista y analista político Fernando Ónega, oriundo de Mosteiro (Pol). Ónega, quien fungió como director de prensa durante la presidencia de Adolfo Suárez y contribuyó significativamente a la redacción de muchos de sus discursos, ha dejado una huella indeleble en el periodismo español a lo largo de más de cinco décadas. Reconociendo su destacado papel como comunicador y observador político durante la Transición española, Alvarellos expresó su gratitud por su valiosa labor.

    Durante el encuentro, ambos intercambiaron impresiones y abordaron diversos temas de actualidad, destacando la experiencia y el conocimiento acumulado por Ónega a lo largo de su trayectoria profesional.

  • La Xunta destacará la excelencia de los productos gastronómicos gallegos con la participación de casi 60 empresas en el Salón Gourmets de Madrid.

     

    La Xunta, a través de las Consejerías del Medio Rural y del Mar, marcará su presencia en la 37ª edición del Salón Gourmets, a celebrarse en el recinto de IFEMA en Madrid del 22 al 25 de abril. Cerca de 60 empresas respaldadas por el Gobierno autonómico se unirán a este evento con el propósito de promover la calidad de los productos alimentarios gallegos.

    La Consejería del Medio Rural estará presente a través de la Axencia Galega da Calidade Alimentaria, ocupando un puesto institucional de 490 metros cuadrados que albergará a 36 empresas gallegas, la mayoría con un distintivo de calidad. Además, se organizará un Aula de Experiencias de Calidad con una programación diaria de actividades como demostraciones culinarias y catas comentadas en colaboración con varios consejos reguladores.

    Los asistentes tendrán la oportunidad de conocer y degustar una amplia variedad de productos gallegos de calidad diferenciada, desde vinos con denominación de origen hasta quesos y helados elaborados con leche gallega. La Axencia Galega da Calidade Alimentaria ofrecerá un total de 14 actividades bajo el título «Vive Experiencias de Calidade», destacando vinos de las cinco DO vitivinícolas y los cuatro quesos con DOP, entre otros.

    Como novedad, habrá un túnel de Mel de Galicia donde se exhibirán las mieles premiadas en las Catas de Galicia 2023, así como talleres infantiles para concienciar sobre la importancia de los indicativos de calidad.

    Por otro lado, la Consejería del Mar se sumará a esta iniciativa con un puesto de 433 metros cuadrados que acogerá a 23 empresas del sector marítimo-industrial. El objetivo es promover la calidad y sabor de los productos del mar gallegos fuera de la región y destacar las propiedades nutritivas y culinarias de los mismos.

    Durante tres jornadas, se llevarán a cabo actividades como degustaciones y catas enmarcadas en la campaña GALICIA SABE AMAR, dirigidas por reconocidos chefs gallegos. Estas actividades permitirán a los visitantes conocer el excepcional sabor del pescado y marisco de las rías gallegas.

    El Salón Gourmets, como una de las ferias gastronómicas más relevantes a nivel nacional e internacional, será el escenario ideal para exhibir los productos tradicionales gallegos y mostrar las últimas tendencias en alimentación. La presencia de empresas gallegas en este evento destaca el compromiso del Gobierno autonómico con la competitividad del sector alimentario y el reconocimiento de la excelencia de los productores.