Categoría: Lugo

Noticias de Actualidad en Lugo. Descubre todo lo que tiene Lugo para ti, desde sus pueblos y rincones escondidos, a su gastronomiía y cultura.

  • Cristina López participa en la jornada de Alfarería ‘Conciencia de una tradición’ en Gundivós

    La Concejala de Participación y Servicios para la Vecindad del Concello de Lugo, Cristina López, participó en la jornada de alfarería organizada en el Centro Alfarero de Gundivós, en el marco de la exposición ‘Conciencia de una tradición. Alfarería de Mondoñedo, Bonxe, Samos y Gundivós’. En el día de hoy, el Centro Alfarero de Gundivós organizó una jornada de puertas abiertas coincidiendo con la finalización de las piezas introducidas en el horno el viernes.

    Durante el evento, Cristina López señaló que esta muestra y las actividades organizadas en torno a ella «permiten ofrecer una imagen de la riqueza alfarera y del modo de vida de épocas pasadas en Galicia y en Lugo», y añadió «esta muestra es fruto de los estudios de Luciano García Alén y del trabajo conjunto de coleccionistas, profesionales de la arqueología y personal investigador de la USC».

    La exposición, que ocupa la totalidad del espacio expositivo del Vello Cárcere, muestra hasta el 17 de mayo una selección de 250 piezas de cerámicas singulares y de uso cotidiano en la casa gallega, producidas en los centros alfareros de Mondoñedo, Bonxe, Samos y Gundivós, los cuatro más importantes de la provincia de Lugo.

    En la muestra, que refleja las semejanzas y diferencias entre las piezas que se hicieron en los cuatro centros artesanales que coexistieron en la provincia de Lugo, se valoró la funcionalidad, antigüedad y decoración de las propias cerámicas, e incluye paneles informativos que proporcionan la máxima información a todas aquellas personas que se acercan a visitar la exposición, con detalles sobre las tipologías, procedencias o datos más específicos de tipo etnográfico y arqueológico.

    ‘Conciencia de una tradición. Alfarería de Mondoñedo, Bonxe, Samos y Gundivós’ también dispone de un reportaje fotográfico donde se recogen todos los elementos no musealizables asociados al oficio de alfarero, como caminos o hornos, así como fotos de las personas que desempeñaron el oficio.

  • Lugo marca historia celebrando el centenario de Ulises junto a 18 ciudades europeas de renombre

     

    El Teniente de Alcalde, Rubén Arroxo, y la Concejala de Cultura, Maite Ferreiro, han presentado con entusiasmo la emocionante programación del último año de la celebración del Centenario de Ulises, un evento organizado por la red europea ULYSSES EUROPEAN ODYSSEY que sitúa a Lugo en el mapa cultural europeo junto a capitales como París, Atenas, Budapest, Berlín, Copenhague y Estambul, entre otras. La presentación contó con la participación de Branca Novoneyra, representante de la Fundación Uxio Novoneyra, colaboradora activa de esta red.

    Lugo se erige como una de las 18 ciudades asociadas en este ambicioso proyecto de cooperación a gran escala, marcando un hito al ser la primera vez que la ciudad de la Muralla participa en un evento de esta magnitud. Esta iniciativa convoca a otras 17 urbes europeas, incluyendo las grandes capitales estatales y culturales del continente, cada una representando un capítulo de esta obra maestra de la literatura universal. Inspirado en la obra «Ulises» del escritor irlandés James Joyce, cuyo centenario de publicación fue celebrado en todo Europa en 2022, este proyecto ha dado inicio a una serie de homenajes llevados a cabo por 18 ciudades europeas, culminando este año.

    La ciudad de Lugo será el escenario del episodio VIII de Ulises, «Lestrygonians», donde Leopold Bloom detiene su larga caminata por las calles de Dublín para disfrutar de una comida. La comida y el paseo se convierten así en los protagonistas temáticos de la interpretación lucense de este episodio. En este sentido, Lugo se presenta como el escenario perfecto para encarnar a los Lestrygonians con el evento titulado «Paseando el vino alrededor de la Muralla», destacando tanto la cantidad y calidad de sus elementos culinarios como la diversidad y antigüedad de su patrimonio cultural. Tras el éxito de la primera edición en mayo de 2023, Lugo, ya reconocida como un destino gastronómico en el corazón de la gastronomía gallega, acoge otro programa de fin de semana imperdible con comida, música y espectáculos, inspirado en el episodio Lestrygonians de Ulises de James Joyce. El evento incluirá música, danza, poesía, charlas y otras actividades relacionadas con los deliciosos alimentos y vinos producidos en Galicia.

    Para más información sobre la red, se puede consultar la página web ulysseseurope.eu.

  • La Ruta Turística de la Xunta con la Flor de la Camelia Suma Seis Destinos para Deslumbrar Fuera de Temporada

    ¡El Impactante Impulso de la Ruta de la Camelia! La Xunta de Galicia, en su afán por realzar este tesoro natural, ha ampliado en seis lugares su ya impresionante itinerario turístico. Este incremento fortalecerá aún más este producto turístico y abrirá nuevas puertas para una oferta diversificada, especialmente fuera de la temporada alta.

    El Comité de la Camelia de Galicia, conformado por diversas entidades que evalúan las potenciales adiciones al itinerario, ha respaldado esta decisión durante la reunión de hoy, en la cual estuvo presente el director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles.

    Gracias a este acuerdo, se añaden a la Ruta de la Camelia el Pazo de Faramello en La Coruña y la Estación Fitopatológica Areeiro en Pontevedra. Además, se incluyen cuatro nuevos espacios en la categoría de recursos turísticos asociados: el Pazo de Fefiñáns en Cambados, el Pazo de Casalnovo en Pontevedra, la Fundación Camilo José Cela en Padrón y el Hotel Spa A Quinta da Auga en Santiago de Compostela.

    Según Xosé Merelles, este producto turístico está ganando una posición estratégica, especialmente fuera de temporada alta, coincidiendo con la época de floración (de diciembre a abril). Este enfoque se alinea con uno de los objetivos principales de la Xunta de Galicia para aumentar la oferta turística durante todo el año y distribuir la llegada de turistas de manera más equitativa. «Estamos logrando gradualmente esa distribución temporal, como demuestran los últimos datos del trimestre, que muestran un aumento de la demanda turística del 12%», expresó.

    Además, se acordó organizar el próximo año diversas jornadas de puertas abiertas en colecciones privadas de pequeños jardines de camelias de Galicia. Los acuerdos alcanzados hoy en el Comité de la Camelia de Galicia cuentan con el respaldo de sus miembros, que incluyen representantes de diversas instituciones y expertos en jardines y patrimonio cultural.

    Con estas nuevas incorporaciones, la Ruta pasa de tener 13 lugares singulares en su recorrido a 19, consolidando a Galicia como un referente internacional en el cultivo y producción de camelias. Con cerca de 2.500 cultivares diferentes, Galicia es el único destino en Europa con tanta variedad y tradición en el coleccionismo de camelias, albergando algunas de las más antiguas de España y de Europa.

  • Hitos Históricos: El Camino de Santiago Atrae al Peregrino 100,000 en Tiempo Récord

    El Presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, destaca el nuevo récord alcanzado por el Camino de Santiago al recibir al peregrino número 100,000 antes que en cualquier otro año, normalmente a principios de junio. La protagonista de este homenaje es Milagros, una mujer de 60 años proveniente de Florida, quien recorrió el Camino Portugués de la Costa junto a su esposo.

    El líder del gobierno gallego resalta esta cifra como un reflejo de la tendencia positiva de esta ruta de peregrinación, que en 2023 ya había superado los registros históricos a pesar de no ser Año Santo. Sin embargo, subraya que el objetivo principal es el trato brindado a los peregrinos: «no nos obsesionamos con las cifras; lo que nos interesa es acogerlos. Que sientan, desde que entran en Galicia, que están en su hogar», enfatizó Rueda.

    Es importante destacar que esta ruta de peregrinación está cada vez más diversificada y desestacionalizada. La afluencia de peregrinos sigue creciendo fuera de la temporada alta, y cada vez hay una distribución más equitativa de caminantes entre las diferentes rutas. En 2004, las rutas que no eran el Camino Francés representaban solo el 24% de los peregrinos, ahora esa cifra ha aumentado al 53%. Además, los peregrinos extranjeros tienen cada vez más relevancia, ya que actualmente 6 de cada 10 Compostelas entregadas son para visitantes de fuera de nuestras fronteras.

    Finalmente, el presidente gallego se compromete a seguir trabajando por preservar los valores del Camino y un modelo turístico sostenible y ordenado: «ahora comienzan los meses fuertes del Camino, y haremos todo lo posible para que cada peregrino se sienta único, que sea algo muy especial y se lleve un magnífico recuerdo de Galicia», señaló Alfonso Rueda.

  • El Concello de Lugo ha sido galardonado con el prestigioso premio «Pajaritas Azules» por su destacada excelencia en la gestión del reciclaje.

     

    El Concello de Lugo ha sido galardonado esta mañana en la octava entrega de los premios Pajaritas Azules por su destacada gestión en la recolección selectiva y reciclaje de papel y cartón. El concejal de Transición Ecológica, Miguel Fernández, fue el encargado de recibir el premio en la ceremonia organizada por Aspapel en Madrid. «Tras una evaluación rigurosa, recibir el Pajarita Azul nos sitúa en la élite de municipios a nivel estatal reconocidos por su excelencia en fomentar y llevar a cabo la acción de reciclar cartón y papel», afirmó el concejal.

    Estos galardones se otorgan a partir de la evaluación anual de 21 indicadores que analizan todos los aspectos relacionados con la recolección del contenedor azul y recolecciones complementarias, campañas de información y concienciación ciudadana, regulación y planificación de la gestión, así como tasas de recolección y trazabilidad. Debido a que cada año el Programa es más exigente, las entidades que participan en Pajaritas Azules han incorporado importantes mejoras. Este es el caso de nuestro Concello, que obtuvo el distintivo por implementar un procedimiento de control de calidad calificado como excelente por la organización.

    En el compromiso con el reciclaje azul a nivel nacional, 47 entidades locales y agrupaciones de municipios de 15 comunidades autónomas fueron reconocidas por su excelencia en la gestión de la recolección selectiva para el reciclaje de papel y cartón, que prestan servicio a casi 14 millones de habitantes comprometidos con el reciclaje. En 2023 se recolectaron selectivamente en nuestro país 4,4 millones de toneladas y se reciclaron 5 millones de toneladas de papel y cartón usado. Estos datos siguen consolidando a esta industria como un referente en Europa, haciendo que España se sitúe como el tercer país de la Unión Europea con mayor volumen de reciclaje de este material.

    Durante la ceremonia, presidida por Miryam Álvarez Páez, Secretaria General de Coordinación Territorial, el presidente de Aspapel, Eduardo Querol, destacó que el esfuerzo de municipios como el de Lugo permite a España alcanzar resultados que la sitúan a la vanguardia de la UE. «Según los últimos datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en 2021 se reciclaron casi ocho de cada diez envases de papel y cartón, una cifra que supera con cuatro años de antelación el objetivo establecido para 2025», concluyó Querol.

  • Un grupo de cincuenta estudiantes de Lugo se sumerge en un evento sobre desinformación y noticias falsas con la participación del politólogo Pablo Simón.

     

    Cincuenta estudiantes de Lugo se sumergieron hoy en una jornada sobre desinformación, participación política y elecciones europeas, organizada por el centro municipal de información Europe Direct Lugo en el auditorio del Vello Cárcere. El evento contó con la participación del politólogo e investigador Pablo Simón, conocido analista en medios como La Sexta, TVE y Cadena SER.

    También participaron de forma remota María Campo, miembro del equipo de comunicación de la Representación de la Comisión Europea en España, y Teresa Coutinho, responsable de educación y juventud en la Oficina del Parlamento Europeo en España.

    La jornada fue inaugurada por el concejal de Dinamización Económica, Mauricio Repetto, quien destacó la importancia de este tipo de iniciativas para «fomentar la conciencia política entre los jóvenes, resaltar la importancia de la Unión Europea y luchar contra la proliferación de la desinformación y las noticias falsas, un fenómeno en alza en las redes sociales».

    El objetivo de esta jornada, titulada «Europa responde: desinformación y noticias falsas», fue proporcionar información sobre las instituciones europeas, las políticas y las prioridades de la Unión, así como las oportunidades de la UE para los jóvenes, en un momento crucial debido a las elecciones al Parlamento Europeo, que tendrán lugar el próximo 9 de junio en España.

  • La Tenencia de Alcaldía se une a las celebraciones del 20º aniversario del Conservatorio de Danza de Lugo.

     

    El Teniente de Alcaldía del Concello de Lugo, Rubén Arroxo, y la concejala de Cultura, Turismo y Promoción de la Lengua, Maite Ferreiro, anunciaron la colaboración del Concello de Lugo con las actividades del 20º aniversario del Conservatorio Profesional de Danza de Lugo. «Renovamos nuestro respaldo al conservatorio de danza de Lugo para seguir difundiendo la danza y sus diversas formas, aprovechando la celebración del 20 aniversario y la programación especial organizada para esta ocasión», explicó Maite Ferreiro.

    El Auditorio Municipal Gustavo Freire albergará dos espectáculos organizados en colaboración con el Conservatorio Profesional de Danza de Lugo. El 30 de abril, a partir de las 20:00 horas, se celebrará un concurso coreográfico que mostrará trabajos de Doris Humphrey y José Limón, dos de los principales referentes de la danza en el siglo XX. El 1 de mayo, a partir de las 18:30 horas, tendrá lugar un encuentro de centros de danza que exhibirá el trabajo de los distintos centros gallegos participantes.

    Las entradas para ambos eventos pueden obtenerse de forma gratuita a través del portal entradaslugo.es.

    Ferreiro afirmó que con esta iniciativa, la Tenencia de Alcaldía sigue apoyando la danza «fortaleciendo nuestra apuesta, tras contar con una programación estable de danza a lo largo de todo el año».

  • Más de 100 locales se suman al evento «Primavera de puertas abiertas» en las rutas del vino

     

    El director de Turismo de Galicia, Antonio Casas, presentó hoy la emocionante nueva edición de la «Primavera de Puertas Abiertas», una iniciativa de la Xunta en colaboración con las cinco entidades impulsoras de las rutas del vino, consolidándose como un imprescindible en la oferta turística del primer semestre del año! Este año, más de 100 establecimientos se suman: 69 bodegas, 13 restaurantes y 21 alojamientos, ofreciendo más de 60 actividades diferentes en mayo y junio.

    Casas destacó la «imponente trayectoria» de esta iniciativa, que celebra su 13ª edición, convirtiéndose en una experiencia de Turismo de Galicia que destaca fuera de la temporada alta. Agradeció la colaboración de las Asociaciones de las Rutas del Vino de Galicia y anunció algunas novedades de esta edición.

    En particular, mencionó que el número de establecimientos supera los 100 y se amplían las salidas del Bus del Vino, que este año incluye a Ferrol entre las ciudades de salida que conectan con las zonas vitivinícolas. Además de Ferrol, saldrán desde A Coruña, Lugo, Ourense, Pontevedra, Vigo, Santiago de Compostela e incluso Ponferrada. «Será, una vez más, una excelente oportunidad para atraer turistas de fuera y también para que los propios gallegos descubramos, en pareja, en familia o con amigos, paisajes y comarcas que aún no conocemos», añadió el director de Turismo de Galicia.

    También recordó que esta iniciativa se enmarca en la clara apuesta de la Xunta de Galicia por promover la enogastronomía a través de diversas iniciativas, como el Plan Territorial de Sostenibilidad Turística Enogastronomía de Galicia, diseñado por Turismo de Galicia con fondos Next Generation.

    Según explicó Antonio Casas, se están desarrollando 13 estrategias turísticas en destino en 80 municipios y hay en marcha diversos incentivos para el sector, como las ayudas para el embellecimiento de bodegas y establecimientos turísticos asociados a la enogastronomía por 5,5 millones de euros o los 2,5 millones de euros destinados a la creación de nuevos establecimientos turísticos que funcionen como proyectos tractor a largo plazo, de la mano de la enogastronomía.

  • La Xunta impulsa la marca turística del norte con enfoque internacional y sinergias ecoturísticas

     

    El líder del turismo gallego, Xosé Merelles, encabezó hoy la primera Comisión de Seguimiento de 2024 de la prestigiosa marca turística España Verde, con la coordinación este año en manos de Galicia. En esta reunión estratégica estuvieron presentes destacadas figuras como la viceconsejera de Turismo de Asturias, Lara Martínez; el director general de Turismo de Cantabria, Gustavo Cubero; el viceconsejero de Turismo y Comercio del País Vasco, Jesús Mª García de Cos, y la subdirectora general de Marketing de Turespaña, Blanca Pérez-Sauquillo.

    Merelles subrayó el compromiso de Galicia para expandir la marca a nuevos destinos internacionales este año, fortaleciendo así tanto la marca como los destinos individuales con un modelo turístico común que beneficie a todos los sectores y residentes de las comunidades implicadas. Además, resaltó la oportunidad de crear sinergias en torno al ecoturismo, un elemento distintivo compartido por todas las comunidades de España Verde.

    Se discutió también uno de los proyectos más ambiciosos del año: el Corredor de Ecoturismo de la España Verde, que busca establecer el mayor corredor ecoturístico de Europa con el respaldo financiero de los fondos Next Generation.

    Este año, las empresas turísticas de cada comunidad están elaborando productos innovadores que formarán parte de esta gran ruta, que abarcará los principales enclaves naturales de la España Verde, incluyendo reservas naturales y empresas especializadas en turismo activo y observación de la fauna.

    Además, se planifica intensificar la promoción internacional con acciones coordinadas en ciudades clave como Nueva York, Londres, Berlín, Viena, Zurich, Milán, Roma y París, entre otras. Por último, Galicia liderará la promoción del Camino de Santiago como elemento distintivo que une a las Comunidades de la España Verde.

  • La Xunta te Invita a Vivir una Explosión de Color en la Celebración de Primavera en el Holi Gaiás el Sábado 8 de Junio en la Ciudad de la Cultura

     

    «¡La Ciudad de la Cultura Vibra con la Fiesta Colorida y Festiva de la Carrera Holi Gaiás!»

    Por sexto año consecutivo, la vibrante carrera Holi Gaiás regresa a la Ciudad de la Cultura. Esta emocionante prueba se llevará a cabo el sábado 8 de junio en los exteriores del complejo, y esta vez incluirá un recorrido especial para los más pequeños, la Peque Holi, dirigida a niños y niñas de 4 a 9 años.

    La jornada de diversión estará repleta, como siempre, de la tradicional lluvia de colores, así como de animación antes y después de la carrera, con música y coreografías que animarán a los participantes durante toda la mañana.

    El objetivo de la carrera es disfrutar del deporte en un entorno único como es el Gaiás, con su característica arquitectura y su impresionante pulmón verde, el Bosque de Galicia. Se ha diseñado para que los participantes se lo pasen en grande durante el recorrido y en la fiesta final. Aunque lo más importante no es la competición, habrá premios en las categorías infantil y adulta para los mejores clasificados.

    La prueba está organizada por la Xunta a través de la Ciudad de la Cultura y patrocinada por Viaqua, con la colaboración de la Federación Galega de Atletismo, Coca-Cola y Gadis. Está abierta a personas tanto federadas como no federadas, y la edad mínima para participar es la de aquellos nacidos antes del 31 de diciembre de 2020.

    Información Práctica:

    La salida de la Holi Gaiás, con un circuito de 5 kilómetros, será a las 12:00 horas e incluirá a las categorías infantil (nacidos entre 2009 y 2014) y adulta (nacidos en 2008 y años anteriores). Por otro lado, los pequeños participantes en la Peque Holi (nacidos entre 2015 y 2020) realizarán un recorrido de 700 metros con salida a las 11:30 horas. Los niños y niñas en esta última prueba pueden estar acompañados por un adulto.

    Las inscripciones ya están abiertas en la página www.carreirasgalegas.com, con un coste de 5 euros por dorsal y 3 euros para la Peque Holi. El plazo para inscribirse finaliza el 5 de junio, y la recogida de dorsales se realizará en la propia Ciudad de la Cultura el viernes 7 de junio y el mismo día de la carrera hasta las 11:00 horas para la prueba de los pequeños y hasta las 11:30 para la carrera principal. Toda la información sobre las bases, el reglamento y la inscripción se encuentra en la página www.cidadedacultura.gal.