Categoría: Lugo

Noticias de Actualidad en Lugo. Descubre todo lo que tiene Lugo para ti, desde sus pueblos y rincones escondidos, a su gastronomiía y cultura.

  • La Xunta impulsa Jornadas sobre rutas Xacobeas en Mondoñedo con la Federación Galega

     

    Desde este jueves hasta el sábado, la Federación Galega de Asociacións de Amigos do Camiño de Santiago organiza en Mondoñedo unas jornadas patrocinadas por la Xunta de Galicia, enfocadas en diversos aspectos de las rutas jacobeas.

    El programa «Os Camiños de Santiago en Galicia, o seu coñecemento e divulgación» fue presentado hoy en la Delegación Territorial de Lugo por el delegado Javier Arias, junto al presidente de la entidad organizadora, José Luis Fernández Ansedes, Paloma Vázquez, jefa del Área Provincial de Turismo de la Xunta, y Ángel Trabada, presidente de la Asociación de Amigos do Camiño de Santiago lucense.

    Destacando el Valor Cultural y Turístico

    Arias subrayó el crucial papel de las asociaciones de amigos del Camino en la promoción de las rutas, así como en la investigación y valorización de sus elementos culturales e históricos. El viernes, los asistentes podrán participar en un recorrido por la variante marítima del Camino Norte, visitando sitios emblemáticos como la iglesia de San Salvador de Lourenzá, la playa de las Catedrales, la Basílica de San Martiño y la torre de la fortaleza de Pardo de Cela en Alfoz. Esta actividad también contará con la participación de estudiantes y profesores del IES San Rosendo de Mondoñedo.

    Eventos y Actividades de Interés

    El jueves por la tarde se proyectará el documental «Elías Valiñas, o inventor das frechas amarelas», seguido de un coloquio. El sábado, la Federación celebrará una asamblea abierta y se reunirá con representantes de otros colectivos e instituciones jacobeas, culminando con una comida de confraternidad en el área recreativa de la Fervenza, con juegos populares, música y más actividades.

  • Galicia se consolida en Milán como destino turístico de excelencia y alto impacto

     

    Comprometida con un turismo de calidad y desestacionalizado, Galicia destaca en Milán con más de 20 operadores especializados en atraer viajeros de alto poder adquisitivo.

    Turismo de Galicia impulsa la imagen de la región entre los segmentos de mercado de alto impacto, promoviendo sus numerosos activos y servicios de excelencia. Las acciones promocionales incluyen atractivos culturales, patrimoniales y gastronómicos, así como experiencias enogastronómicas y opciones de compras de lujo. Entre los productos destacados se encuentran la Ruta de los Vinos y Camelias, la Ribeira Sacra y la variada costa e interior gallegos.

    Estrategia de Crecimiento Internacional

    Esta iniciativa se enmarca en la estrategia de Turismo de Galicia para aumentar la presencia de turistas internacionales, objetivo estratégico que ha mostrado un crecimiento notable en los últimos años. Además, se ha trabajado para atraer viajeros de alto poder adquisitivo, quienes ayudan a romper la estacionalidad turística y tienen un gasto significativo en el destino.

    Consolidación y Diversificación

    La presencia en Milán permitirá afianzar contactos y definir estrategias para diversificar los mercados. En los últimos meses, Galicia ha participado en eventos como el ‘Luxury Spain Connects with UK Luxury Agencies’ en Londres, la ILTM de Cannes y otra acción especializada en Berlín. Además, se han lanzado experiencias vinculadas a la enogastronomía y camelias, y se ha participado en ferias como la Hampton Court Palace Garden Festival de Londres, dirigida a un mercado de alto nivel interesado en recursos naturales y jardines históricos.

  • Abre la inscripción para el programa de intercambio juvenil a Japón

    La Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude abre el plazo para inscribirse en el emocionante programa de intercambio juvenil «A Xuventude no Mundo», que se llevará a cabo del 1 al 6 de septiembre. Este año, el Gobierno gallego busca ofrecer a los jóvenes la oportunidad de conocer nuevas realidades socioculturales y lingüísticas, y fomentar el desarrollo de habilidades y competencias no formales.

    Se disponen 15 plazas para jóvenes residentes en Galicia, con edades entre 18 y 30 años. Los participantes viajarán a la Prefectura de Wakayama, donde explorarán el camino Kumano Kodo, hermanado con el de Santiago.

    El intercambio incluye alojamiento en régimen de pensión completa, transporte local y actividades organizadas por la entidad anfitriona. Los gastos de viaje hasta Japón correrán por cuenta de los participantes. No podrán participar quienes hayan asistido a las ediciones de 2018, 2019 y 2023.

    ¡Inscríbete Ya!

    El plazo de inscripción abre mañana a las 10 horas y estará disponible hasta el 31 de mayo o hasta agotar las plazas. La inscripción se realizará a través del formulario electrónico en la web de la Dirección Xeral de Xuventude. Las plazas se asignarán por riguroso orden de inscripción.

    La Xunta promueve estas experiencias en el extranjero para que los jóvenes gallegos mejoren sus habilidades, competencias lingüísticas y conocimientos sobre otros estilos de vida y culturas, beneficiando tanto su vida personal como su empleabilidad. ¡No te pierdas esta oportunidad única!

  • Unánime Apoyo al Tesoro de España. Candidatura de la Ribeira Sacra a Patrimonio Mundial Aprobada por el Consello do Patrimonio Histórico Español

     

    El Consejo de Patrimonio Histórico Español ha dado un paso trascendental hoy al aprobar por unanimidad que la candidatura de la Ribeira Sacra sea la propuesta de España para inscribirse en la Lista de Patrimonio Mundial. Así lo anunció el consejero de Cultura, Educación, FP y Universidades en funciones, Román Rodríguez, tras la reunión celebrada en la isla de La Palma, acompañado por la directora general de Patrimonio Cultural, Mª del Carmen Martínez, y los técnicos del equipo redactor.

    Después del estratégico aplazamiento de la candidatura decidido en 2021, el órgano de coordinación entre el Estado y las comunidades autónomas ha valorado positivamente la propuesta de la Xunta de Galicia para obtener el máximo reconocimiento de la Unesco para esta zona de las provincias de Lugo y Ourense, la cual fue descrita como «un ejemplo de resistencia y calidad que sirve de inspiración para todo el Estado». Esta decisión, según explicó el responsable autonómico de Cultura, marca oficialmente el reinicio de la fase final del proceso de la candidatura, con la previsión de que pueda ser abordada en la sesión del Comité del Patrimonio Mundial de 2026.

    «En Galicia nunca dejamos de creer en las posibilidades de la Ribeira Sacra y esta es, sin duda, una muy buena noticia para todos porque poner en valor y proteger este territorio es algo que asumimos como un gran desafío de país», afirmó el responsable autonómico de Cultura. En este sentido, agradeció el apoyo unánime del Estado y las comunidades autónomas y recordó que el aplazamiento estratégico se aprovechó para «reformular, fortalecer, mejorar y ampliar la candidatura con el fin de acreditar con toda la fuerza los valores excepcionales con los que cuenta este territorio».

    Por otro lado, el consejero en funciones aprovechó la ocasión para felicitar a todos los técnicos, agentes, concellos, diputaciones y entidades implicadas «por el tremendo esfuerzo realizado desde el año 2017, cuando se puso en marcha la candidatura» y, especialmente, desde el aplazamiento de 2021. «Fue un gran trabajo que asumimos como un proyecto colectivo y que ahora debemos continuar para seguir cosechando frutos», precisó.

    Próximos Pasos

    Tras este primer paso, la candidatura de la Ribeira Sacra será la propuesta de España para su envío a la Unesco y su posterior evaluación en el Comité del Patrimonio Mundial con miras a 2026.

    A lo largo de este año, el equipo técnico redactor, en colaboración con el Ministerio de Cultura, deberá completar el expediente desde el punto de vista formal con el fin de cumplir con las directrices operativas de la Unesco. Posteriormente, el informe será presentado en el Centro de Patrimonio Mundial de la Unesco, ubicado en París, en febrero de 2025 para su evaluación por los órganos consultivos.

  • La Cultura inunda las calles de Lugo en el Día das Letras Galegas

    El Teniente Alcalde del Concello de Lugo, junto con la concejala de Cultura, Turismo y Promoción de la Lengua, se sumergieron en las actividades que ofrecía la ciudad de Lugo durante la celebración del Día das Letras Galegas. Maite Ferreiro invitó a todos los vecinos a recorrer las calles de Lugo este fin de semana y participar en las diversas actividades culturales organizadas como parte de los múltiples ciclos de programación que tienen lugar en estos días, destacando que «junto a las actividades del Día das Letras Galegas, también acogemos la celebración del centenario de Ulises y el Día de los Museos».

    El 17 de mayo estuvo marcado por un concierto gratuito de la agrupación Claustro Música, acompañado de 8 actividades en la Feria del Libro, que celebró su jornada de despedida, y una intensa tarde dentro de la programación del Centenario de Ulises, con charlas, conciertos y un brindis poético.

    La programación cultural del fin de semana continuará el sábado con los conciertos de Clo Plas (18 de mayo a las 12:45 en el exterior del Centro Arqueológico de San Roque) y la portuguesa Malva (18 de mayo a las 18:30 en el exterior de la Sala de Exposiciones Porta Miñá), y el cierre de la Ulysses European Oddisey, con 5 actividades en su último día.

  • Alvarellos anima a la comunidad a sumarse al evento emblemático de este fin de semana: Feria de Productos Rurales y Artesanía de la Milagrosa

     

    El epicentro del Concello de Lugo vibró este lunes con el anuncio de la vigésimo cuarta entrega de la Feria de Productos del Campo y Artesanía, que inundará la Plaza de la Milagrosa los días 24, 25 y 26 de mayo. Con unos 30 expositores provenientes de Galicia, Asturias y León, este evento, resaltado por la alcaldesa Paula Alvarellos, promete resaltar «la autenticidad y promover los productos de nuestro sector primario».

    Con la colaboración del Concello de Lugo, esta edición, organizada por la Asociación de Vecinos, Comerciantes e Industriales de la Milagrosa, promete sorprender con varias novedades. Paula Alvarellos, enfatizó que «una vez más, demostrará su capacidad de atracción, consolidándose como una de las ferias urbanas más importantes de Galicia, exaltando nuestras creaciones artesanales y productos autóctonos».

    La alcaldesa subrayó el papel clave de este barrio, expresando su convicción de que «durante estos tres días, la Plaza de la Milagrosa será el epicentro de los productos de mayor calidad de nuestro sector primario, dinamizando no solo el barrio, sino toda la ciudad». Alvarellos aprovechó para agradecer a los cerca de treinta miembros del colectivo organizador «su dedicación y trabajo en la organización de un evento que ya se ha consolidado en el calendario festivo de gran parte de la comunidad lucense».

    Por otro lado, el presidente de la asociación, Jesús Vázquez, destacó que «entre las novedades de esta edición destacan más actuaciones musicales y verbenas, además de una degustación gratuita de ternera al espeto, gracias a la generosidad del presidente de la Asociación de Criadores de Raza Rubia Gallega, César Dorado».

    En el evento de presentación, que tuvo lugar en el salón de plenos del Concello de Lugo, estuvieron presentes la alcaldesa Paula Alvarellos, representantes de la Asociación de Veciños, Comerciantes e Industriais da Milagrosa, así como diversas personalidades como el presidente de Acruga, César Dorado, y el Diputado del Área de Formación, Ensino e Economía do Coñecemento, Miguel Fernández, en representación de la Diputación de Lugo, entidad colaboradora del evento.

  • Cerca de 20 bodegas, restaurantes y alojamientos del Ribeiro se unen este fin de semana a la Primavera de Puertas Abiertas en las rutas del vino de la Xunta

     

    La emocionante campaña de la Primavera de Puertas Abiertas, organizada por la Xunta en colaboración con las cinco entidades impulsoras de las rutas del vino, llega este fin de semana a la denominación de origen del Ribeiro. Esta iniciativa, que se extenderá hasta junio en diversas regiones vitivinícolas, promete una experiencia inolvidable para los amantes del vino y la cultura.

    Participarán 11 bodegas, tres restaurantes y cinco alojamientos en el Ribeiro, ofreciendo una amplia gama de actividades. Entre ellas, destacan la oferta de tapas especiales en los establecimientos participantes, visitas nocturnas al patrimonio de Ribadavia, recorridos por viñedos enológicos, degustaciones de vermú artesanal y paseos en barco para explorar a fondo la denominación de origen más antigua de Galicia. Detalles y horarios de todas las actividades están disponibles en la web de Turismo de Galicia.

    Este es el tercer fin de semana de la iniciativa, que comenzó en la denominación de origen de Valdeorras. La Primavera de Puertas Abiertas continuará cada fin de semana en una denominación de origen diferente: del 24 al 26 de mayo en la Ribeira Sacra y del 31 de mayo al 2 de junio en Monterrei.

    En total, más de 60 actividades están programadas en todas las regiones vitivinícolas participantes, incluyendo catas a ciegas, observaciones astronómicas, paseos en barco y visitas a sitios patrimoniales. Este año, se ha ampliado el servicio del Bus del Vino, incorporando la ciudad de Ferrol entre los puntos de salida, junto con A Coruña, Lugo, Ourense, Pontevedra, Vigo, Santiago de Compostela y Ponferrada.

    ¡No te pierdas la oportunidad de disfrutar de la riqueza vitivinícola y cultural del Ribeiro en esta edición especial de la Primavera de Puertas Abiertas!

  • La temporada de trenes turísticos de Galicia continúa en junio con venta de billetes activa

     

    La campaña de trenes turísticos de Galicia, una de las iniciativas más exitosas y aclamadas de los últimos años, lanzada por la Xunta de Galicia, Renfe y el Inorde, se reanudará en junio con más de una decena de recorridos impresionantes. Los billetes ya están disponibles para la venta.

    Después del rotundo éxito del Tren de la Ruta de la Camelia celebrado el pasado marzo, con todos los billetes agotados, la campaña continúa el próximo mes con diez rutas fascinantes. Entre ellas se destaca la Ruta de los Faros, que permitirá explorar la majestuosa Sierra de la Capelada, con paradas en lugares emblemáticos como Cabo Ortegal, Vixía Herbeira y sus imponentes acantilados, el místico santuario de Santo André de Teixido, Viveiro, Estaca de Bares y los impresionantes paisajes de Loiba.

    El itinerario del Museo MEGA y la Coruña de 1906 ofrecerá una experiencia única en la ciudad, con visitas exclusivas al museo y recorridos por Abegondo y Cecebre. La Ruta de la Lamprea llevará a los viajeros a descubrir Salvaterra de Miño, incluyendo una visita al fascinante Museo de la Ciencia del Vino en el Castillo, un paseo por la histórica Tui, las tradicionales pesquerías de Arbo y la renombrada Cooperativa Condado-Paradanta en As Neves.

    La campaña también incluye la cautivadora Ruta de los Monasterios, que permitirá explorar el majestuoso Pazo de Oca, el histórico monasterio de Carboeiro y el sereno monasterio cisterciense de Oseira. Además, la Ruta de los Quesos de Galicia recorrerá tres de las cuatro denominaciones de origen de los quesos, y la Ruta de las Mariñas ofrecerá un viaje espectacular de A Coruña a Ferrol, pasando por las encantadoras localidades de Betanzos, Paderne y Pontedeume.

    Los itinerarios también cubrirán dos prestigiosas denominaciones de origen: la del Ribeiro y la de Monterrei. Cada una de las rutas se podrá realizar en un día, ofreciendo no solo el viaje en tren, sino también un servicio exclusivo de guías oficiales de Galicia, traslados complementarios en autocar y entradas a puntos de interés destacados.

    Toda la información para la reserva y compra de billetes está disponible en la página web de Turismo de Galicia y hoy domingo se distribuye en la prensa gallega la guía informativa de cada ruta. Los billetes también se pueden adquirir en las taquillas de cualquier estación de Renfe. ¡No pierdas la oportunidad de vivir esta experiencia única y descubre lo mejor de Galicia a bordo de sus trenes turísticos!

  • Documental resalta el Impulso Verde de Lugo como modelo en la construcción en madera en Europa

    La alcaldesa de Lugo, Paula Alvarellos, fue parte activa el martes en la grabación de un documental, iniciado por la fundación holandesa Built by Nature, una de las entidades impulsoras de la red Mass Madera a la que pertenece el Concello de Lugo. A través del proyecto Evolving Forest, están llevando a cabo una serie de cortometrajes sobre cómo impulsar la construcción en madera en Europa y, por este motivo, solicitaron conocer las instalaciones del Impulso Verde, con el objetivo de darlo a conocer internacionalmente como ejemplo de edificación sostenible.

    En este sentido, Alvarellos resaltó el interés que genera este inmueble municipal «dentro y fuera de nuestras fronteras, ya que desde su inauguración y durante la fase constructiva ha recibido la visita de cientos de profesionales y centros educativos por ser un edificio pionero, el primero en España en recibir la certificación del proyecto FSC».

    La alcaldesa recordó que el Concello de Lugo, junto con Cuenca y Barcelona, fue una de las tres Administraciones locales que impulsaron la creación de Mass Madera, una plataforma integrada por laboratorios, despachos de arquitectura, empresas forestales, de ingeniería y montaje, industrias especializadas, así como promotores, Startups y organizaciones públicas. Nació con la voluntad de tejer redes colaborativas que ayuden a acelerar el uso de la madera como solución a la reducción de emisiones asociadas con el sector de la edificación. Un aspecto en el que la institución lucense ya es un referente a nivel nacional e internacional.

  • Paula Alvarellos revela el spot promocional de Arde Lvcvs para llevar la fiesta ‘a todos los rincones del planeta

     

    La alcaldesa de Lugo, Paula Alvarellos, acompañada por el concejal de Juventud y Deportes, Jorge Bustos, reveló este viernes en el Pazo Provincial de Deportes el vídeo promocional de Arde Lvcvs 2024, durante el descanso del encuentro entre el CB Breogán y el Andorra.

    La mandataria y el concejal estuvieron acompañados en la pista por un druida y un cónsul, en representación de las asociaciones de recreación histórica de la ciudad, quienes entregaron a Alvarellos y Bustos un escudo romano y un puñal castrexo que representan la riqueza cultural de las raíces de la ciudad.

    Maximus, como portador de estos símbolos, fue el encargado de iniciar la cuenta atrás para la presentación exclusiva del spot elaborado por el Concello para promover internacionalmente la XXIII edición de Arde Lvcvs, que se celebrará del 13 al 16 de junio.

    «Con este audiovisual queremos dar a conocer Arde Lvcvs en todos los rincones del planeta, por eso, solicitamos la colaboración de los lucenses para compartir el vídeo en las redes y que cada vez más personas se acerquen a vivir esta festividad icónica, a través de la cual retrocedemos en el tiempo para poner en valor el legado cultural e histórico que poseemos», destacó Alvarellos.

    La alcaldesa también adelantó que el spot se podrá ver en las pantallas de Correos de las oficinas principales de ciudades como: Barcelona, Madrid, Marbella, Valencia, Bilbao, Zaragoza, Tarragona, León, Oviedo, Gijón, así como en las oficinas de Lugo en la calle San Pedro y en la calle Mallorca.

    Por su parte, Bustos valoró el esfuerzo del Gobierno Local tanto para la difusión de la festividad como para su dinamización, «aportando nuevas actividades en cada edición y trabajando de la mano de las 19 asociaciones de recreación de la ciudad para ofrecer una programación lúdica y cultural amplia y variada durante los días de celebración».

    Asimismo, el concejal hizo hincapié «en el trabajo de prospección del ejecutivo para intensificar la colaboración público-privada y la búsqueda de nuevos patrocinadores para la festividad. En este sentido, destacó como novedad en esta edición el lanzamiento de una convocatoria para la instalación de ocho puestos en la Rúa Quiroga Ballesteros para la promoción y difusión de empresas interesadas en dar a conocer su marca en el contexto de un evento de proyección internacional».