Categoría: Lugo

Noticias de Actualidad en Lugo. Descubre todo lo que tiene Lugo para ti, desde sus pueblos y rincones escondidos, a su gastronomiía y cultura.

  • Granxa Campomayor Impulsa el Sector Avícola Gallego con Innovación y Calidad

     

    Hoy, la conselleira de Medio Rural, María José Gómez, acompañada por el delegado territorial de la Xunta en Lugo, Javier Arias, participó en la inauguración de la nueva planta de huevoelaborado de Granxa Campomayor, ubicada en el polígono lucense de las Gándaras. En este evento, se destacó el compromiso de esta empresa familiar en la potenciación del sector avícola gallego mediante la innovación y el compromiso con la calidad.

    Durante la visita a las instalaciones, se pudo conocer de primera mano el proceso innovador de elaboración de huevos a baja temperatura, donde el producto se cocina dentro de su propia cáscara, listo para consumir. La conselleira subrayó la importancia de esta actividad y el papel crucial de Granxa Campomayor en el crecimiento y consolidación del sector como una potencia innovadora, aportando valor añadido a un alimento básico como es el huevo.

    María José Gómez también destacó a Granxa Campomayor como un ejemplo de éxito en el relevo generacional dentro del sector primario gallego, siendo una granja familiar que ya se encuentra en su tercera generación. En este contexto, enfatizó que fomentar este relevo generacional y facilitar la incorporación de jóvenes al campo es una prioridad estratégica para la Xunta en los próximos años.

    Granxa Campomayor, que comenzó su actividad en 1995 (con una historia que se remonta a 1942), es el principal productor de huevos de gallina en jaula de Galicia, con aproximadamente 480.000 plazas de ponedoras, lo que representa más del 46% del total en nuestra comunidad. Esta nueva planta se suma a las instalaciones existentes en Ximonde y Campomayor (Palas de Rei), Boimorto (A Coruña) y Vilalba (Lugo), consolidando así su posición destacada en el panorama avícola gallego.

  • El Camino de Santiago Revalida su Título como Primer Itinerario Cultural Europeo

     

    La Xunta de Galicia Recibe la Renombrada Certificación

    El Camino de Santiago ha reafirmado su estatus como Primer Itinerario Cultural Europeo, un título otorgado por la Federación Europea del Camino de Santiago. Esta organización, que agrupa a entidades públicas de diez países, ha comunicado oficialmente a la Xunta de Galicia la renovación de esta prestigiosa certificación. Este reconocimiento destaca el esfuerzo continuo del gobierno autonómico, en colaboración con diversas administraciones y asociaciones, para conservar los estándares que permitieron esta distinción hace más de 30 años.

    Reconocimiento al Esfuerzo y Colaboración

    El Instituto Europeo de Itinerarios Culturales ha felicitado a la Xunta de Galicia por su activa participación en el mantenimiento de los criterios establecidos por el Consejo de Europa. Entre los aspectos valorados se encuentran la cooperación en investigación y desarrollo, el intercambio de conocimientos en diversas disciplinas y la promoción de los valores europeos de convivencia.

    Preservando el Patrimonio y Fomentando el Turismo

    El papel de la Xunta en la valorización de la historia y el patrimonio cultural europeo a través del Camino de Santiago ha sido crucial. Asimismo, se ha destacado el impulso al turismo cultural y al desarrollo sostenible, respetando las identidades locales y regionales. La renovación de esta certificación se logró tras un riguroso proceso de evaluación, lo que no solo refuerza el reconocimiento internacional del Camino de Santiago, sino que también abre nuevas oportunidades para proyectos conjuntos con otros territorios.

    Un Fenómeno en Crecimiento

    Desde su distinción inicial como Primer Itinerario Cultural Europeo en 1987 por el Consejo de Europa, el fenómeno de las peregrinaciones en el Camino de Santiago ha evolucionado notablemente. Hoy en día, el número de Compostelanas entregadas supera las 200.000, lo que representa un aumento del 16% respecto al año anterior. Además, la internacionalización del Camino continúa en ascenso, con un 65% de peregrinos provenientes del extranjero.

    Futuro Prometedor

    Esta renovación no solo celebra el pasado y presente del Camino de Santiago, sino que también proyecta un futuro prometedor, lleno de colaboración y desarrollo. La Xunta de Galicia y las administraciones implicadas seguirán trabajando para mantener y mejorar esta ruta, que es un símbolo de patrimonio, cultura y unidad europea.

  • La ‘Etapa Popular Camiño da Costa’ Reúne a Cientos

     

    Un Éxito Rotundo que Resalta el Incremento de Peregrinos en Galicia

    Este domingo, 30 de junio, Vigo fue el escenario de la primera edición de la ‘Etapa Popular Camiño da Costa’, un evento que congregó a cerca de 200 personas para recorrer un tramo de la ruta xacobea. La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, destacó el espectacular incremento de peregrinos en esta ruta durante 2024, acompañada por la delegada territorial, Ana Ortiz, y el director de la Axencia de Turismo de Galicia, Xosé Merelles.

    Un Recorrido Emblemático

    Desde la parroquia de Saiáns, los participantes iniciaron su recorrido de 20 kilómetros que los llevó a través de diversas zonas de Vigo, desde Nigrán hasta Redondela. La caminata combinó áreas rurales como Saiáns y San Miguel de Oia con el casco urbano, pasando por sendas como la del río Lagares y lugares históricos como el Casco Vello. Los participantes fueron trasladados en autobús desde la Delegación Territorial hasta el punto de partida.

    Declaraciones de las Autoridades

    María Martínez Allegue elogió la belleza del recorrido y subrayó el significativo aumento de peregrinos. «Es un camino muy hermoso que está experimentando un auge importante este año, por el que animamos a todos los caminantes a que realicen la ruta», afirmó.

    Por su parte, Xosé Merelles, director de Turismo de Galicia, señaló que la ruta Camiño da Costa es la que más ha crecido y anticipó un nuevo récord en 2024. «Los estudios indican que un peregrino gasta tres veces más que un visitante, permanece más tiempo en el territorio y, en el caso del Camiño da Costa, el 85% son extranjeros, con un gasto diario de 150 euros», explicó.

    Éxito y Apoyo Comunitario

    Ana Ortiz celebró el «rotundo éxito» de la convocatoria y destacó el objetivo de la iniciativa: mostrar a la ciudadanía viguesa la belleza de la ruta. «El Camiño da Costa es uno de nuestros grandes patrimonios culturales, porque el Camino también es patrimonio de todos los vigueses», añadió.

    Colaboraciones y Apoyo

    El recorrido atravesó las parroquias de Saiáns, San Miguel de Oia, Coruxo, Balaídos, Castrelos, As Travesas y Casco Vello, finalizando en Teis. Al concluir la etapa, se ofreció un servicio de autobuses para regresar a los participantes al edificio administrativo de la Xunta. La iniciativa contó con la colaboración de la Federación Provincial de Comerciantes, la Federación Empresarial de Turismo y Hostelería de Pontevedra, Amigos dos Pazos, Vodea, Coca-Cola y Gadis.

    Este evento no solo destacó el atractivo y la importancia del Camiño da Costa, sino que también subrayó su potencial para atraer a un número creciente de peregrinos, fortaleciendo así la economía local y promoviendo el patrimonio cultural de Galicia.

  • Lanzamiento del Nuevo Bono Turístico de la Xunta

     

    Impulso al Turismo Otoñal en Galicia

    A partir de mañana sábado, los establecimientos de alojamiento y las agencias de viajes podrán unirse a la nueva edición del Bono Turístico de la Xunta de Galicia. El Diario Oficial de Galicia ha publicado hoy los detalles de esta campaña, abriendo el plazo de adhesión para los interesados el 29 de junio. Los usuarios podrán descargar los bonos a partir del jueves 4 de julio. Con esta iniciativa, el gobierno autonómico busca incentivar los viajes dentro de Galicia durante el próximo otoño.

    Requisitos y Participación

    Los establecimientos turísticos de alojamiento y las agencias de viajes con sede en Galicia que deseen participar deben cumplir ciertos requisitos especificados en las bases de la convocatoria. Las empresas deben estar registradas en el Registro de Empresas y Actividades Turísticas (REAT) al momento de la publicación de la convocatoria. El plazo de adhesión para los establecimientos comienza mañana y estará abierto hasta el 2 de diciembre. Los interesados pueden registrarse a través de la página web www.bonoturismo.gal.

    Disponibilidad de Bonos para Usuarios

    Los usuarios podrán descargar sus bonos a partir del 4 de julio desde las 9:00 horas a través de la misma página web. Los bonos podrán ser utilizados del 10 de septiembre al 25 de diciembre de 2024. Este año, el gobierno autonómico destina 1 millón de euros a esta iniciativa, con la expectativa de movilizar 2,5 millones en el sector durante el otoño. Se emitirán más de 16.000 bonos en formato QR, cada uno por un valor de 150 euros. La Xunta de Galicia financiará el 40% del bono, mientras que los particulares pagarán el 60%, es decir, 90 euros por un bono de 150 euros. Como novedad, este año cada usuario podrá descargar hasta dos bonos, alcanzando un valor total de 300 euros para disfrutar de su estadía en los establecimientos participantes.

    Impacto y Consolidación de la Iniciativa

    La iniciativa, nacida durante la pandemia para dinamizar el consumo turístico y apoyar la liquidez de las empresas del sector en Galicia, se ha consolidado como una herramienta clave para impulsar la actividad fuera de la temporada alta. En los últimos cuatro años, se han emitido más de 47.000 bonos turísticos, movilizando más de 14 millones de euros. Durante la pandemia, se destinaron más de 10 millones de euros, incluidos 5 millones con el bono turístico sociosanitario y 5,8 millones en 2021, a los que se suman los 3 millones invertidos en los últimos dos años.

    Esta campaña no solo refuerza el turismo en Galicia, sino que también proporciona un valioso apoyo económico a las empresas del sector, asegurando su sostenibilidad y crecimiento a largo plazo.

  • Camino Inglés: Crecimiento y Valoración

     

    Belén do Campo, delegada de la Xunta en A Coruña, destacó el crecimiento del Camino Inglés como la cuarta opción preferida por los peregrinos durante un evento de Primavera en el Camino Inglés, dedicado a promover la gastronomía y cultura de los municipios a lo largo de esta ruta jacobea. La iniciativa, respaldada por la Asociación de Municipios del Camino Inglés, busca resaltar los atractivos etnográficos, culturales, naturales y gastronómicos desde Ferrol y A Coruña hasta Santiago de Compostela.

    En el 2023, el Camino Inglés fue elegido por 20,714 peregrinos, marcando un aumento del 5.45% respecto al año anterior, consolidándose como la cuarta opción más transitada. En lo que va del 2024, más de 10,000 peregrinos han recorrido esta ruta, un incremento del 27% comparado con el mismo periodo del año pasado.

    Do Campo también destacó que en el 2024 más de 165,000 peregrinos han obtenido la Compostela, un aumento del 17% con respecto al año anterior. Además, anunció una inversión significativa del Gobierno autonómico para mejorar la eficiencia energética en albergues públicos, incluyendo instalaciones en Miño, Betanzos y Mesía.

    Comprometida con la promoción internacional de Galicia a través del Camino, Do Campo enfatizó el esfuerzo continuo para preservar y valorizar esta ruta como un activo cultural y turístico sostenible y acogedor.

    «Desde la Xunta, estamos enfocados en fortalecer el Camino como un símbolo internacional de Galicia, protegido, conservado y generador de conocimiento y prosperidad», concluyó la delegada.

  • Peso del Peregrino Internacional en el Camino de Santiago: Diversificación y Rutas en Auge

     

    El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, resalta el impacto creciente del peregrino internacional en el Camino de Santiago, superando ya el 60% del total. Destaca además la tendencia hacia rutas xacobeas más variadas y visitadas fuera de temporada.

    Rueda, quien recorre el Camino Portugués de la Costa, el de mayor crecimiento reciente, celebra la previsión de alcanzar las 200,000 compostelas este mes, marcando un nuevo récord anual de peregrinos, un logro aún más significativo en un año no jacobeo.

    «La Marca Galicia está más robusta que nunca en el mundo del turismo, es fundamental para nosotros», afirmó Rueda desde Pontevedra, donde inició su jornada.

    El presidente alienta a vivir «una experiencia completa» realizando cualquiera de las rutas jacobeas y destaca que tanto el Camino Portugués tradicional como el de la Costa están casi a la par del Camino Francés en número de peregrinos.

  • El Programa +XTÍ del Concello de Lugo Organiza Actividades de Aventura para Jóvenes

     

    El programa +XTÍ, impulsado por el Área de Juventud del Concello de Lugo y subvencionado por el Plan Nacional sobre Drogas, organizará una serie de actividades de aventura abiertas a todos los jóvenes durante el mes de julio. Esta iniciativa busca fomentar hábitos saludables y valores ambientales entre la juventud.

    Aventuras Gratuitas para Jóvenes

    Los sábados 6, 13, 20 y 27 de julio, los jóvenes de entre 14 y 35 años podrán disfrutar gratuitamente de tirolinas, rutas en ebike y snacks. “Intentamos que la programación abarque un amplio abanico de posibilidades que nos permitan, como en este caso, combinar la conciencia de hábitos saludables y valores como el respeto al medio ambiente,” destacó el alcalde Jorge Bustos.

    Inscripciones y Horarios

    Las jornadas de Aventura +XTÍ se desarrollarán de 10:00 a 18:00 horas. Cada día estará disponible para 12 participantes, y las plazas se asignarán por riguroso orden de llegada de solicitudes. Los interesados podrán inscribirse en la página web www.lugomasxti.org desde el 24 de junio a las 9:00 horas hasta el 4 de julio a las 23:59 horas, o hasta completar el límite de inscripción. Los menores deberán presentar una autorización firmada por sus padres o tutores.

    Compromiso con la Juventud y la Prevención

    El programa +XTÍ refleja el compromiso del Ejecutivo de Paula Alvarellos con la sensibilización sobre las adicciones y la educación en valores de las nuevas generaciones. “Desde el Concello de Lugo aprovechamos todas las herramientas posibles para acercarnos a los vecinos y concienciarlos sobre el consumo. Y no hablamos sólo de la ingesta de alcohol y otras drogas, sino de otras conductas potencialmente adictivas, como el abuso de las nuevas tecnologías o el juego patológico,” subrayó el concejal.

    Fomento de Hábitos Saludables

    La programación del +XTÍ no solo busca ofrecer entretenimiento, sino también promover la adopción de hábitos de vida saludables y el respeto al entorno natural. Estas actividades de aventura representan una excelente oportunidad para que los jóvenes se involucren en prácticas beneficiosas mientras disfrutan de la naturaleza.

    Un Verano Dinámico y Educativo

    El Concello de Lugo continúa trabajando para ofrecer a la juventud opciones de ocio que sean tanto divertidas como educativas. Con las actividades de aventura del programa +XTÍ, los jóvenes de la ciudad podrán disfrutar de un verano lleno de emociones, aprendizaje y concienciación sobre la importancia de mantener un estilo de vida saludable y responsable.

    ¡No te pierdas la oportunidad de vivir una experiencia única y emocionante este verano con el programa +XTÍ!

  • Primer Encuentro del Comité de Fiestas de San Froilán 2024

     

    El Comité de Fiestas de San Froilán ha celebrado hoy su primera reunión para comenzar los preparativos de las emblemáticas festividades. Maite Ferreiro, concejala de Cultura, Turismo y Promoción de la Lengua, ha destacado el inicio de los trabajos para la edición 2024 de San Froilán, asegurando que, como cada año, las calles de Lugo se llenarán de actividades diseñadas para todos los gustos.

    Elección de Carteles y Programación

    Ferreiro informó que el jurado del concurso de carteles se reunirá en los próximos días para seleccionar entre 40 propuestas para las fiestas y una para San Froilán Miúdo, tras el cierre del plazo de presentación. «Estamos avanzando en las diferentes áreas de las fiestas, incluyendo las casetas, la ubicación del recinto ferial y la producción de los escenarios, cuyos detalles anunciaremos próximamente,» añadió la concejala.

    Avances en la Organización

    El Comité de Fiestas está compuesto por 8 miembros: 3 representantes del grupo municipal Socialista, 4 del Popular y 2 del Bloque Nacionalista Gallego, junto con el responsable del Servicio de Cultura, quien actúa como secretario. Durante la reunión, Ferreiro presentó los progresos realizados, indicando que varios aspectos de la organización ya están en marcha, como los plazos para participar en la feria Gastroarte y la instalación de 17 puestos en el recinto ferial, situado en Rodríguez Mourelo para ventas y en García Portela para juegos de habilidad.

    Contratos y Licitaciones

    El área de Cultura está ampliando los contratos de las tradicionales casetas de pulpo y calderos, y mantiene abierto el plazo de licitación para la instalación de la caseta y caldero nº 2 para las fiestas de este año. «Estamos trabajando para asegurar que todos los aspectos de las fiestas estén bien coordinados y que todos los participantes y asistentes puedan disfrutar de una experiencia inolvidable,» explicó Ferreiro.

    Un Evento Para Todos

    San Froilán 2024 promete ser una celebración vibrante y diversa, con una programación que busca satisfacer los intereses de todos los ciudadanos y visitantes de Lugo. El compromiso del Concello y del Comité de Fiestas es ofrecer un evento seguro, bien organizado y lleno de actividades culturales, gastronómicas y recreativas que enriquezcan la vida de la comunidad.

    Con los preparativos ya en marcha, Lugo se prepara para recibir una nueva edición de sus fiestas patronales, que sin duda volverán a ser un punto de encuentro y celebración para todos. ¡Nos vemos en San Froilán 2024!

  • Los Estilos Urbanos Llegan a la Programación del +XTÍ en Lugo

     

    Los estilos urbanos se integran en la programación del +XTÍ, una iniciativa impulsada por el Área de Juventud del Concello de Lugo y subvencionada por el Plan Nacional sobre Drogas. Durante el mes de julio, las plazas y calles de la ciudad serán el escenario de actividades como breakdance, jaula street freestyle, parkour park, canasta electrónica y el Campeonato de Street Workout, Open Galicia +XTÍ.

    Fomento de Hábitos Saludables

    Las actividades están abiertas a toda la juventud y buscan ofrecer una alternativa de ocio que fomente hábitos saludables y ayude a prevenir las drogodependencias, según destacó el concejal Jorge Bustos. «Queremos proporcionar a los jóvenes una opción de entretenimiento que promueva un estilo de vida saludable y consciente,» añadió Bustos.

    Actividades y Ubicaciones

    Los jóvenes de Lugo podrán disfrutar de breakdance, jaula street freestyle, parkour park y canasta electrónica en varios lugares de la ciudad. La primera jornada tendrá lugar en la Plaza Anxo Fernández Gómez el jueves 11 de julio. Una semana después, el jueves 18, será la Plaza do Castiñeiro la que acoja estas actividades. El viernes 19, el escenario será la Plaza de Augas Férreas, y la última parada de este recorrido urbano será el miércoles 24 de julio en la Plaza Agro do Rolo. Todas las actividades serán gratuitas y se desarrollarán de 17:00 a 21:00 horas.

    Campeonato de Street Workout

    Uno de los eventos más destacados de la programación será el Campeonato de Street Workout, Open Galicia +XTÍ, que se celebrará en el Parque de Rosalía. Los mejores competidores de esta disciplina, que se practica al aire libre utilizando el mobiliario urbano o parques específicos, medirán sus fuerzas el sábado 20 de julio en una competición que se extenderá desde las 12:00 hasta las 21:00 horas.

    Compromiso con la Juventud

    El programa +XTÍ refleja el compromiso del Ejecutivo de Paula Alvarellos con la sensibilización sobre las adicciones, la prevención de drogodependencias y la educación en valores para las nuevas generaciones. «Estamos dedicados a educar y proteger a nuestros jóvenes, proporcionando espacios y actividades que promuevan un desarrollo saludable y positivo,» concluyó Alvarellos.

    Un Verano Dinámico y Saludable

    Con la llegada de los estilos urbanos a la programación del +XTÍ, Lugo se prepara para un verano lleno de energía, creatividad y salud. Este esfuerzo conjunto del Concello y el Plan Nacional sobre Drogas promete ofrecer a los jóvenes de la ciudad experiencias únicas y enriquecedoras, reforzando la importancia de un estilo de vida activo y consciente. ¡No te lo pierdas!

  • Gran Participación en el ‘Encuentro con Talento’ en Lugo: Empresas y Demandantes de Empleo se Conectan en el CEI Nodus

     

    Más de cincuenta lucenses participaron este lunes en el exitoso evento ‘Encuentro con el Talento’, organizado por el Concello de Lugo bajo la dirección de Paula Alvarellos a través del Área de Dinamización Económica. El evento, celebrado en el CEI Nodus municipal, tuvo como objetivo conectar a empresas en búsqueda de talento con personas que buscan empleo, ofreciendo una respuesta ágil a las demandas del mercado laboral local.

    Conexión Directa y Eficiente

    El evento contó con la presencia de Mauricio Repetto, jefe del Área de Dinamización Económica, quien destacó la importancia de este tipo de iniciativas para el apoyo a emprendedores y personas en búsqueda de empleo. «Con esta iniciativa buscamos facilitar la contratación laboral, proporcionando una plataforma donde las empresas puedan atraer profesionales para expandir sus negocios, mientras contribuimos a retener el talento local y fijar población,» explicó Repetto. Añadió que, aunque el Concello no tiene competencias directas en empleo, estrategias como ‘Lugo Transforma’ han permitido generar 36 nuevos empleos directos en el municipio.

    Herramientas y Recursos Disponibles

    Para facilitar la interacción entre empresas y candidatos, se habilitó la página web www.encontrotalento.arquivalugo.gal, donde numerosas empresas del municipio publicaron sus ofertas de empleo y los interesados pudieron postularse. Durante la jornada, un equipo de profesionales especializados estuvo disponible en un punto de información para resolver dudas y brindar asesoramiento laboral personalizado.

    Espazo Lab: Innovación y Apoyo Constante

    Espazo Lab, una iniciativa clave del Concello de Lugo, estuvo presente en el evento, proporcionando asesoramiento y coordinación de las diversas iniciativas municipales en materia de empleo. Espazo Lab se enfoca en detectar nuevas tendencias en el mercado laboral y difundir oportunidades emergentes, ayudando a los demandantes de empleo a actualizar sus habilidades y mejorar sus perfiles a través de itinerarios formativos y atención personalizada.

    «El contacto permanente con las empresas nos permite ofrecer asesoramiento innovador y actualizado,» comentó un representante de Espazo Lab. «Ayudamos a los demandantes de empleo a acceder exitosamente al mercado laboral, ofreciéndoles modernas instalaciones y tecnologías innovadoras de forma gratuita.»

    Un Futuro Prometedor

    El ‘Encuentro con el Talento’ ha demostrado ser una herramienta efectiva para dinamizar el mercado laboral en Lugo, creando un espacio donde empresas y profesionales pueden encontrarse y colaborar. Con el compromiso del Concello y el apoyo de iniciativas como Espazo Lab, Lugo continúa avanzando hacia un futuro de oportunidades y crecimiento económico sostenible.

    Este evento ha marcado un importante paso hacia la consolidación de Lugo como un centro de empleo dinámico y conectado, beneficiando tanto a empresas como a trabajadores en busca de nuevas oportunidades.