Categoría: Gastronomia

Noticias sobre la mejor gastronomia de Galicia.

  • Vigo ofrece opciones de brunch para todos los gustos y estilos

    Vigo ofrece opciones de brunch para todos los gustos y estilos

    La ciudad de Vigo se ha convertido en un referente para los amantes del brunch. Desde locales con una estética cuidada hasta espacios con propuestas gastronómicas innovadoras, la oferta es amplia y diversa. Tanto si buscas un lugar acogedor para disfrutar en pareja como si prefieres un ambiente familiar o pet-friendly, Vigo tiene una opción para ti.

    A continuación, te presentamos una selección de los mejores lugares para disfrutar de un brunch en la ciudad olívica.


    La Nueva Bohème

    Dirección: Rúa do Ecuador, 20 y Rúa Rosalía de Castro, 25, 36203 Vigo

    Con dos locales en la ciudad, La Nueva Bohème destaca por su ambiente acogedor y su carta variada. Ofrecen desde tostas con ingredientes frescos hasta bowls de yogur con frutas de temporada. Además, son pet-friendly y cuentan con una terraza interior para los días más frescos.


    La Manière

    Dirección: Rúa Tomás A. Alonso, 59, 36208 Vigo

    Este local combina una decoración elegante con una oferta gastronómica que incluye smoothies, bowls y bollería artesanal. Es ideal para quienes buscan un ambiente tranquilo y una experiencia culinaria cuidada.


    La Cultural

    Dirección: Rúa do Areal, 40, 36201 Vigo

    Pioneros en la introducción del brunch en Vigo, La Cultural ofrece una carta extensa que incluye desde huevos benedictinos hasta tortitas con Nutella. Su concepto de «cocina 24 horas» permite disfrutar de sus platos en cualquier momento del día.


    Yemayá

    Dirección: Rúa Cuba, 2, 36204 Vigo

    Ubicado cerca de la Gran Vía, Yemayá es conocido por su ambiente acogedor y su carta que combina opciones dulces y saladas. Ofrecen menús que incluyen café, zumo, tostadas y crepes, además de opciones veganas.


    Cañaveral

    Dirección: Rúa do Príncipe, 44, 36202 Vigo

    Situado en pleno Casco Vello, Cañaveral ofrece un brunch que combina ingredientes frescos y locales. Su menú incluye desde pancakes esponjosos hasta huevos benedictinos, todo en un ambiente moderno y relajado.


    La Cuca

    Dirección: Cerca del Parque de Castrelos, Vigo

    Con una decoración peculiar y divertida, La Cuca es ideal para quienes buscan una experiencia diferente. Ofrecen una variedad de platos que incluyen huevos benedictinos y waffles, todo acompañado de un excelente café.


    Galanga

    Dirección: Vigo

    Galanga se ha hecho un hueco en el panorama del brunch en Vigo gracias a su carta variada que incluye tostas, huevos benedictinos y bowls de açaí. Es una opción ideal para quienes buscan un desayuno completo y saludable.


    O’Guiri

    Dirección: Rúa Vázquez Varela, 23, 36204 Vigo

    Este local trae a Vigo la tendencia de los cafés de especialidad, acompañados de una interesante carta de desayunos y brunch. Es el lugar perfecto para los amantes del buen café y la comida de calidad.


    Big Street 42

    Dirección: Avda. Gran Vía, 42 Bajo, 36203 Vigo

    Gastrobar que ofrece desayunos, cafés, cervezas, refrescos, bocadillos, sándwiches, arepas, ensaladas y empanadillas. Especializado en brunch y con opciones veganas, es una opción versátil para todos los gustos.


    Vigo ofrece opciones de brunch para todos los gustos y estilos, desde locales con una estética cuidada hasta espacios con propuestas gastronómicas innovadoras. Si deseas explorar más sobre la oferta culinaria de la ciudad, te recomendamos visitar el portal oficial de Turismo de Vigo.

  • La cocina ourensana combina tradición, fuego lento y producto local

    La cocina ourensana combina tradición, fuego lento y producto local

    Ourense es sinónimo de termas, piedra y gastronomía con alma. En esta ciudad, cada plato habla de su tierra: valles, montañas y aguas calientes. Sus sabores se cuecen a fuego lento, como manda la tradición.

    Gracias a la riqueza de su despensa, la cocina ourensana combina tradición, fuego lento y producto local. La combinación perfecta para quien busca autenticidad, historia y sabor.

    Platos típicos que reflejan el alma de la provincia

    Uno de los grandes emblemas gastronómicos de Ourense es la empanada de costrelas, elaborada con pan gallego y rellena de pequeñas costillas de cerdo. Su sabor es intenso, crujiente y lleno de matices.

    Otro plato imprescindible es la freba ourensana, una pieza de cerdo que se cocina a la brasa o en la plancha. Se acompaña normalmente de patatas y pimientos.

    En los meses más fríos, el caldo ourensano reconforta el cuerpo. Lleva grelos, patata, unto y alguna carne curada. Cada cucharada conserva el sabor de las casas rurales.

    No puede faltar la androlla con cachelos, típica del Entroido, muy presente también en comarcas cercanas como Valdeorras. Este embutido se cuece lentamente para extraer todo su aroma y sabor.

    Postres, vinos y una ruta para el paladar

    Los dulces ourensanos también ocupan un lugar especial. Las bicas de Trives o Castro Caldelas destacan por su textura esponjosa y el sabor auténtico a manteca y huevos caseros.

    Otro clásico de temporada son las castañas cocidas o asadas, acompañadas de leche o vino tinto. En otoño, se celebran magostos por toda la ciudad.

    La repostería conventual también deja su huella. En algunos obradores aún se preparan tarta de almendra y pastas de yema, herencia de las clarisas y dominicas.

    En cuanto a bebidas, Ourense está en el corazón de la Denominación de Origen Ribeiro, famosa por sus vinos blancos afrutados. También se producen tintos jóvenes y elegantes, perfectos para carnes o empanadas.

    El centro histórico de Ourense ofrece decenas de bares y tabernas donde probar tapas como lacón con grelos, zorza, setas salteadas, o el siempre presente pulpo á feira.

    La cocina ourensana combina tradición, fuego lento y producto local, y lo hace con orgullo en cada receta.

    Si quieres seguir explorando esta riqueza culinaria, te recomendamos visitar la sección de gastronomía del portal oficial de Turismo de Ourense.

  • La gastronomía de Lugo destaca por su autenticidad y sabor tradicional

    La gastronomía de Lugo destaca por su autenticidad y sabor tradicional

    Lugo, ciudad milenaria rodeada por su muralla romana, es también un referente culinario en Galicia. Aquí, comer bien no es solo una costumbre: es una forma de vida.

    Los productos de la tierra, las carnes de calidad y los platos de cuchara convierten cada comida en una experiencia auténtica. Sin importar la época del año, la gastronomía de Lugo destaca por su autenticidad y sabor tradicional.

    Platos que alimentan cuerpo y alma

    Uno de los grandes emblemas es el cocido gallego, especialmente popular durante los meses fríos. Se elabora con grelos, lacón, chorizo, costilla, oreja de cerdo, patatas y garbanzos. Es un plato abundante, sabroso y lleno de tradición.

    Otro clásico de Lugo es la androlla, un embutido curado y ahumado que se sirve cocido, acompañado de cachelos. Su sabor intenso y textura firme la hacen única.

    El caldo de gloria, una receta que Rosalía de Castro inmortalizó, también tiene presencia en mesas lucenses. Patata, grelos, unto y pan de maíz se unen en un plato humilde pero reconfortante.

    Las filloas saladas, rellenas de chicharrones o carne, se sirven en celebraciones y ferias. También se disfrutan dulces, con azúcar o miel.

    Tapas gratuitas y vinos con historia

    Una tradición que sorprende y enamora a quienes visitan Lugo es su cultura del tapeo. En los bares del centro, las tapas son gratuitas al pedir una consumición. Puedes saborear platos como zorza, empanada de bacalao, oreja guisada o callos caseros, sin pagar más.

    Otro imprescindible es la carne ao caldeiro, tierna y jugosa, cocida con laurel y sal, y servida con pimentón y aceite de oliva. Se ofrece en fiestas, ferias y restaurantes tradicionales.

    Como postre, destaca la bica de Lugo, esponjosa y con sabor a mantequilla natural, perfecta con café o licor café. Las torradas de crema y las orellas de carnaval también son habituales en las mesas familiares.

    Los vinos de la D.O. Ribeira Sacra, que incluye parte de la provincia, acompañan a la perfección carnes, quesos y embutidos. Tintos jóvenes, frescos y con notas minerales que reflejan el paisaje de los cañones del Sil.

    La gastronomía de Lugo destaca por su autenticidad y sabor tradicional, tanto en su oferta diaria como en sus celebraciones.

  • La cocina coruñesa fusiona tradición y producto local

    La cocina coruñesa fusiona tradición y producto local

    A Coruña no solo es conocida por sus playas urbanas y su paseo marítimo, también destaca por su propuesta gastronómica. La ciudad ha sabido mantener una cocina ligada al mar, a los mercados y a los sabores de casa. Hoy, su gastronomía es uno de los principales reclamos para quien la visita.

    Desde el Puerto de A Coruña, los productos del Atlántico llegan frescos a la mesa en cuestión de horas. Gracias a ello, la cocina coruñesa fusiona tradición y producto local, logrando platos sabrosos, nutritivos y con una identidad clara.

    Platos que hablan de mar y tierra

    Uno de los platos más representativos de A Coruña es la caldeirada de pescado, un guiso marinero que incluye merluza, raya, patatas, cebolla y pimentón. Cada restaurante tiene su versión, pero todas comparten el respeto al producto y la intensidad de sabor.

    Otro clásico es el rape a la gallega, elaborado con patatas cocidas, ajada (aceite con ajo y pimentón) y un buen pescado blanco de textura firme. Es ideal para quienes buscan una opción sana y tradicional.

    Entre los platos de cuchara, el caldo gallego merece mención aparte. Se prepara con grelos, patatas, unto (grasa curada de cerdo) y habas o chorizo. En los días de frío, no hay receta más reconfortante.

    Y para quienes prefieren un bocado informal, el pan de millo (maíz) con chicharrones o los torreznos artesanos son excelentes como tapa o merienda.

    cocido

    Caldo gallego/ Cocido

    pan de millo

    Pan de millo

    torreznos

    Torreznos

    Un recorrido gastronómico en el centro de A Coruña

    Los bares y restaurantes del casco viejo y de la zona del Orzán ofrecen tapas variadas. Allí se puede disfrutar de platos como la cazuela de chipirones, los berberechos al vapor o el siempre presente bacalao a la coruñesa, servido con pasas y cebolla caramelizada.

    Un postre muy típico de la zona es la tarta de nuez, densa, con un punto de caramelo, o el arroz con leche casero, aromatizado con canela y piel de limón. Ambos son comunes en las cartas de los locales más tradicionales.

    El acompañamiento perfecto para una comida completa lo ofrece el vino blanco de Betanzos, producido en la comarca, fresco y ligero. Es menos conocido que el albariño, pero cada vez gana más presencia.

    Como no podía ser de otro modo, la cocina coruñesa fusiona tradición y producto local, y eso se nota en cada plato, en cada tapa y en cada sobremesa compartida.

    Para más ideas de rutas gastronómicas y experiencias culinarias, visita la sección de gastronomía del portal turístico del Concello de A Coruña.

    arroz con leche

    Arroz con leche

    tarta de nuez

    Tarta de nuez

    vino blanco de betanzos

    Vino blanco

  • La gastronomía de Pontevedra conquista a quien la prueba

    La gastronomía de Pontevedra conquista a quien la prueba

    La ciudad de Pontevedra, en pleno corazón de las Rías Baixas, no solo enamora por su casco histórico peatonal y su calidad de vida, sino también por su cocina. Aquí, la tradición y el producto local son los ingredientes principales de una cultura culinaria que no deja indiferente a ningún visitante.

    Ya sea en una taberna a pie de calle, en una casa de comidas familiar o en un restaurante de vanguardia, la gastronomía de Pontevedra conquista a quien la prueba. Lo hace con platos sencillos pero llenos de sabor, con recetas heredadas y una despensa que mira al mar y a la tierra.

    Platos que resumen una identidad

    Una de las joyas de la cocina pontevedresa es, sin duda, el pulpo a feira, cocido en cobre y servido con pimentón, sal gruesa y un chorro de aceite de oliva virgen. A menudo acompañado por cachelos (patatas cocidas), este plato puede degustarse en fiestas, mercados o restaurantes de todo tipo.

    Igualmente representativo es el lacón con grelos, un plato de invierno que combina carne de cerdo curada, grelos (brotes de nabo) y patatas cocidas. Sencillo pero reconfortante, es ideal en los meses fríos.

    Otro imprescindible es la empanada gallega, que en Pontevedra se elabora con una variedad de rellenos: xoubas (sardinas pequeñas), berberechos, pulpo o carne. Su masa fina y su sabor auténtico la convierten en una opción popular tanto en comidas informales como en celebraciones.

    Y si hablamos de mariscos, la oferta es insuperable: almejas a la marinera, zamburiñas al horno, mejillones al vapor o centolla cocida. Todo fresco, recién traído de la ría y tratado con el respeto que merece. Puedes encontrar estos productos de primera calidad en la Plaza de Abastos de Pontevedra.

    pulpo a feira

    Pulpo a feira

    lacon con grelos

    Lacón con grelos

    empanada gallega

    Empanada gallega

    Postres tradicionales y vinos con denominación

    Después del salado, llega el turno de los dulces. El queso de tetilla con membrillo es una combinación sencilla pero deliciosa. También destacan la tarta de Santiago, de almendra y con aroma a canela, o los melindres, dulces típicos de las ferias.

    Para maridar estas delicias, Pontevedra ofrece una carta envidiable de vinos locales. El Albariño, con denominación de origen Rías Baixas, es el acompañante perfecto para pescados y mariscos. Fresco, afrutado y con un punto ácido, es un vino que representa como pocos el carácter de esta tierra.

    Visitar Pontevedra sin disfrutar de su cocina sería perderse una parte fundamental de su esencia.

    tetilla

    Tetilla y membrillo

    tarta de santiago

    Tarta de Santiago

    melindres

    Melindres

    Gastronomía y cultura, una experiencia completa

    Recorrer el centro histórico de Pontevedra es también seguir una ruta de sabores. A pocos metros de monumentos como la Basílica de Santa María o la Praza da Leña, encontrarás locales con menús que rinden homenaje a los sabores de siempre.

    La gastronomía de Pontevedra conquista a quien la prueba, porque conecta directamente con los sentidos. Cada receta guarda una historia, cada plato habla de la tierra, del mar, de la familia.

    Además, la ciudad organiza a lo largo del año feiras, jornadas gastronómicas y degustaciones que permiten descubrir estas delicias de forma accesible y participativa. Para no perderte ninguna de estas citas, puedes visitar la agenda cultural del Concello de Pontevedra.