Categoría: Galicia

Noticias de Actualidad en Galicia. Descubre toda la actualidad de Galicia, desde sus pueblos y rincones escondidos, a su gastronomía y cultura.

  • Viaja a Galicia a través de estos libros: Vigo como escenario literario imprescindible

    Viaja a Galicia a través de estos libros: Vigo como escenario literario imprescindible

    Galicia no solo se recorre a pie o en coche: también se puede vivir entre páginas. Y Vigo, la ciudad más grande de la comunidad, se ha convertido en uno de los escenarios literarios más vibrantes del panorama editorial español. Desde thrillers costeros hasta distopías apocalípticas, autores contemporáneos han situado a la ciudad y su entorno en el centro de sus tramas. Los libros ambientados en Galicia es una excelente forma de redescubrirla.

    El suspense y la niebla literaria llegan desde la Ría

    Uno de los ejemplos más recientes es El albatros negro, de María Oruña. En esta novela, la Ría de Vigo se transforma en un espacio lleno de misterio, con toques históricos y una investigación cargada de giros. La autora, habitual de la narrativa gallega, vuelve a sumergirnos en una trama envolvente, con paisajes reconocibles que refuerzan el vínculo entre lector y territorio.

    También se suma a este viaje Cuando la tormenta pase, de Manel Loureiro. Aunque transcurre principalmente en la isla de Ons, sus ecos se extienden hacia la costa viguesa. Loureiro, maestro del suspense, también firmó la ya célebre trilogía de Apocalipsis Z, cuya historia parte en Vigo y se extiende por Pontevedra. Esta obra, adaptada al cine el año pasado, refuerza la conexión entre ficción y entorno.

    Vigo inspira historias intensas y muy humanas

    Otro título imprescindible es El silencio de las olas, de Ángela Banzas. La autora emplea la costa gallega como telón de fondo para narrar una historia de secretos familiares y heridas que no cicatrizan fácilmente. La trama emociona y, al mismo tiempo, nos hace mirar el Atlántico con otros ojos.

    El último barco, del recordado Domingo Villar, también se desarrolla en Vigo. Su detective Leo Caldas es ya un icono literario, profundamente ligado a la ciudad. Sus recorridos por el puerto, las calles empedradas o la comisaría del Casco Vello se han convertido en parte de la mitología local.

    A esta ruta literaria se suma Todo esto te daré, de Dolores Redondo. Aunque parte de la novela se sitúa en el interior gallego, su espíritu narrativo y su enfoque emocional conectan con la sensibilidad paisajística y humana de Vigo y su entorno.

    Todos estos títulos refuerzan el interés por los libros ambientados en Galicia, un enfoque literario que gana lectores año tras año. No solo se trata de buenas historias: también son invitaciones a conocer lugares con alma.

    De la ficción al destino real: Vigo espera

    Para quienes deseen seguir las huellas de estas novelas, nada mejor que caminar por Vigo y sus rincones más literarios. Desde la Ría de Vigo hasta las estrechas calles del Casco Histórico, cada paso puede ser un capítulo en sí mismo.

    Además, la ciudad mantiene una activa agenda cultural. Puedes consultar más actividades y propuestas relacionadas con el mundo editorial en la página de cultura del Concello de Vigo.

  • Las gallinas ya no podrán andar “a sus anchas”: ahora hay que registrarlas

    Las gallinas ya no podrán andar “a sus anchas”: ahora hay que registrarlas

    Desde este año, todos los dueños de gallinas en España deben registrarlas oficialmente. Así lo establece la nueva normativa del Ministerio de Agricultura. ¿El objetivo? Control sanitario y trazabilidad. ¿La reacción del ciudadano? Una mezcla entre risa, incredulidad y resignación.

    Gallinas con DNI: ¿realidad o sketch de humor?

    En una escena que parece sacada de un programa de José Mota, los pequeños granjeros deberán anotar a cada gallina como si fuera un coche. Nombre, ubicación, número de ejemplares… todo debe quedar plasmado en el Registro General de Explotaciones Ganaderas (REGA).

    Esta medida también afecta a quienes tienen gallinas solo para autoconsumo. ¿Tienes una en tu jardín que pone huevos de vez en cuando? Pues, amigo, toca registrarla. Si no lo haces, podrías enfrentarte a una sanción.

    ¿Por qué este registro obligatorio de gallinas?

    La frase clave destacada, registro obligatorio de gallinas, aparece ya en todos los medios. Se dice que el control busca evitar problemas sanitarios y facilitar la actuación ante brotes de gripe aviar. Sin embargo, muchos se preguntan si no estamos regulando ya hasta el último cacareo.

    Las autoridades aseguran que no se trata de molestar al ciudadano medio. “Queremos tener información precisa del censo avícola”, afirman desde el Ministerio. Aunque muchos pequeños granjeros replican: “¡Más papeleo, menos sentido común!”

    Desde Galicia hasta Murcia: todos al registro

    No importa si vives en el monte o en el casco urbano. Si tienes gallinas, tendrás que pasar por el proceso. Por ejemplo, en municipios rurales como O Courel, Lugo, donde tener gallinas es más tradición que negocio, el anuncio ha provocado carcajadas… y también quejas.

    Algunos ayuntamientos ya han publicado guías como esta de la ciudad de Valladolid, para ayudar a los vecinos a adaptarse.

    Las gallinas, estrellas de la burocracia moderna

    No es broma: se espera que, en pocos meses, el número de registros se dispare. Y ya hay quien bromea con que pronto habrá que hacerles un pasaporte.

    El registro obligatorio de gallinas ha generado memes, debates y hasta camisetas. Mientras tanto, los vecinos intentan adaptarse, aunque algunos dicen que ahora las gallinas “valen más por lo que cuestan que por lo que ponen”.

  • Alerta amarilla por lluvia y tormentas en Galicia

    Alerta amarilla por lluvia y tormentas en Galicia

    Alerta amarilla por lluvia y tormentas en Galicia desde las 14:00 horas

    La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado una alerta amarilla por lluvia y tormentas en Galicia, que afectará a más de la mitad de la comunidad. El aviso estará vigente desde las 14:00 hasta las 23:00 horas de este miércoles.

    Durante ese periodo, se esperan lluvias intensas y persistentes, acompañadas de tormentas eléctricas que afectarán especialmente a la mitad norte de Galicia.

    Las tormentas afectarán a Lugo, A Coruña, Ourense y Pontevedra

    La alerta amarilla por lluvia y tormentas afectará con mayor intensidad al centro y sur de Lugo, donde se prevén tormentas localmente fuertes entre las 15:00 y las 21:00 horas.

    También se registrarán precipitaciones superiores a los 15 litros por hora en el noroeste y el interior de A Coruña, el interior de Pontevedra y el noroeste de Ourense. Estas zonas estarán bajo condiciones meteorológicas adversas durante toda la tarde.

    Las autoridades recomiendan evitar desplazamientos innecesarios en las áreas bajo alerta amarilla en Galicia, especialmente durante las horas más críticas.

    El frente trae consigo un descenso térmico notable

    Además de la alerta amarilla por lluvia y tormentas en Galicia, la llegada de este frente provoca un descenso acusado de las temperaturas máximas en el oeste y sur del territorio.

    Las máximas se situarán entre los 20 °C en A Coruña y Pontevedra, y los 24 °C en Ourense. Por otro lado, las mínimas oscilarán entre los 9 °C en Lugo y los 13 °C en la costa norte.

    Este miércoles será, por tanto, una jornada de transición meteorológica marcada por el fin del buen tiempo y el inicio de una situación más inestable.

  • Un apagón provoca la suspensión de 260 operaciones

    Un apagón masivo paraliza 260 operaciones no urgentes en Galicia

    Un apagón provoca la suspensión de 260 operaciones en hospitales gallegos, según los datos publicados por el Servizo Galego de Saúde (Sergas). El corte eléctrico comenzó al mediodía del lunes y generó una situación excepcional en los quirófanos de toda la comunidad.

    A pesar de la gravedad, los hospitales lograron realizar 598 operaciones urgentes, gracias a los sistemas de respaldo y la rápida reacción del personal sanitario.

    Las áreas más afectadas: A Coruña y Vigo

    El impacto fue desigual. En el área de A Coruña y Cee, un apagón obliga a suspender 260 operaciones en hospitales gallegos, de las cuales 83 se registraron en esta zona. No obstante, allí se realizaron 94 intervenciones urgentes.

    En el área de Vigo, el apagón supuso la cancelación de 64 operaciones. Aun así, los hospitales Álvaro Cunqueiro, Meixoeiro y Nicolás Peña lograron completar 105 procedimientos quirúrgicos.

    Otras áreas también sufrieron suspensiones

    En Santiago y Barbanza, se suspendieron 69 operaciones no urgentes y se realizaron 92 intervenciones prioritarias. También en Ourense, Verín y O Barco de Valdeorras, se cancelaron 15 operaciones, mientras se llevaron a cabo 89.

    En Pontevedra y O Salnés, la cifra fue de 14 suspensiones y 58 operaciones realizadas. Por su parte, el área de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos suspendió 8 cirugías y completó 110.

    Ferrol fue la zona menos afectada: se suspendieron 6 operaciones y se hicieron 50 en total.

    Los hospitales recuperan la normalidad tras el apagón

    Aunque un apagón obliga a suspender 260 operaciones en hospitales gallegos, la Consellería de Sanidade confirmó este martes que los quirófanos ya funcionan con normalidad. No obstante, las intervenciones urgentes y de prioridad 1 siguen siendo la prioridad.

    Los centros de salud también han atendido a sus pacientes con relativa normalidad. Sin embargo, hubo incidencias en municipios donde la electricidad tardó más en restablecerse.

    Las zonas afectadas incluyen centros de salud de Lugo (Palas de Rei, Monterroso, Antas de Ulla, Quiroga), Vigo (Arbo, As Neves), Santiago (Santiso, Toques) y Ourense, donde Sanidade no precisó los puntos concretos.

    Investigación y medidas tras el apagón

    Las zonas afectadas incluyen centros de salud de Lugo (Palas de Rei, Monterroso, Antas de Ulla, Quiroga), Vigo (Arbo, As Neves), Santiago (Santiso, Toques) y Ourense, donde Sanidade no precisó los puntos concretos.