Categoría: Galicia

Noticias de Actualidad en Galicia. Descubre toda la actualidad de Galicia, desde sus pueblos y rincones escondidos, a su gastronomía y cultura.

  • Camiño da Costa y cruceros impulsan a Vigo con récords turísticos en 2025

    Camiño da Costa y cruceros impulsan a Vigo con récords turísticos en 2025

    Vigo, destino turístico en auge

    Vigo se consolida como un referente turístico en 2025 gracias al Camiño Portugués da Costa y al turismo de cruceros. La delegada territorial de la Xunta, Ana Ortiz, y el presidente de la Autoridad Portuaria, Carlos Botana, destacaron en la Oficina de Turismo de Cánovas del Castillo los “récords históricos” del primer semestre. Ambos sectores impulsan la economía local, atrayendo a visitantes de todo el mundo.


    Camiño da Costa: Un imán para peregrinos

    El Camiño da Costa ha registrado 36.000 peregrinos en 2025, un 20% más que en 2024, según datos de la Oficina del Peregrino. Ana Ortiz resaltó que es la ruta xacobea de mayor crecimiento, con picos de 500 caminantes diarios en Vigo. Sin embargo, criticó la falta de señalización en la ciudad, pese al compromiso del alcalde en 2024. “Es una falta de respeto que los peregrinos se pierdan”, afirmó. La ruta, con un 87% de extranjeros, aporta un impacto económico notable.


    Turismo de cruceros: Cifras históricas

    El puerto de Vigo espera 125 escalas y más de 300.000 pasajeros en 2025, un 40% más que en 2024. Carlos Botana destacó hitos como 16 escalas inaugurales, la llegada de TUI Cruises y 12 escalas del Independence of the Seas. Para 2026, se prevén 110 escalas y 280.000 pasajeros, con un objetivo de crecimiento sostenible de 125-150 escalas anuales. Eventos como la Vigo SeaFest (10-13 julio) y la escala del buque peruano B.A.P. Unión (14-17 septiembre) potenciarán la afluencia.


    Oficina de Turismo: Un reflejo global

    La Oficina de Turismo de la Xunta en Vigo atendió a 11.245 usuarios de 70 países en 2025. Los visitantes de Venezuela (130) y Uruguay (113) lideran desde Sudamérica, mientras que Suecia (80) y Suiza (80) destacan en Europa. En España, Murcia (1.824) y Asturias (1.232) aportan más turistas. Las consultas principales incluyen cultura (2.438), naturaleza (2.234) y el Camiño de Santiago (1.246), reflejando el atractivo diverso de Vigo.


    Vigo, un destino para todos

    Vigo combina patrimonio, naturaleza y modernidad, desde la ría hasta su casco vello. Para más información, visita Turismo de Vigo. Sigue las novedades en Xunta de Galicia. El Camiño da Costa y los cruceros consolidan a Vigo como un destino vibrante. ¡Planifica tu visita y descubre su magia!

  • Fillas de Cassandra y Çantamarta lanzan ‘A todas partes’, un himno al orgullo cultural

    Fillas de Cassandra y Çantamarta lanzan ‘A todas partes’, un himno al orgullo cultural

    Una colaboración que une raíces

    El dúo gallego Fillas de Cassandra y el trío Çantamarta estrenarán el 25 de junio su primera colaboración, ‘A todas partes’. Disponible desde las 00:00 en plataformas digitales, esta canción fusiona las raíces de Galicia, Andalucía y el Caribe. El tema es un homenaje al orgullo cultural, conectando identidades, paisajes y vivencias. Acompañado de un vídeo grabado en el estudio, el sencillo promete emocionar a sus seguidores.


    Un canto a la diversidad y la tierra

    ‘A todas partes’ es un reflejo de la diversidad. Fillas de Cassandra y Çantamarta combinan sus estilos únicos, uniendo música tradicional y ritmos modernos. La canción explora la saudade, los retornos y el amor por la tierra. Según las artistas, es un “cable á terra”, un recordatorio de los lugares que las formaron. Cada verso celebra las conexiones y diferencias entre sus culturas, creando un mensaje universal.


    El proceso creativo detrás del tema

    La colaboración nació de la admiración mutua. María SOA y Sara Faro, de Fillas de Cassandra, propusieron el proyecto a Beni, Luis y Omar, de Çantamarta, sin conocerse personalmente. “Nos lanzamos al abismo, pero sabíamos que queríamos crear juntos”, dicen María y Sara. El proceso fue libre y creativo, con momentos emotivos dentro y fuera del estudio. Çantamarta destaca el respeto por el dúo gallego, subrayando cómo sus propuestas se enriquecen mutuamente.


    Presentaciones exclusivas de ‘Hibernarse’

    Además del lanzamiento, Fillas de Cassandra presentará su EP ‘Hibernarse’ en dos eventos únicos. El 27 de junio a las 21:00 en el MARCO de Vigo y el 28 de junio a las 20:00 en la Fundación Luis Seoane de A Coruña, María y Sara interpretarán sus nuevos temas. Desde el 23 de junio, los fans pueden reservar entradas dobles en las tiendas Fnac de Vigo y A Coruña con la compra del vinilo.


    Galicia y más allá: un orgullo compartido

    Galicia, con su rica cultura, es el telón de fondo de esta colaboración. Vigo, cuna de Fillas de Cassandra, y las raíces caribeñas y andaluzas de Çantamarta se entrelazan en esta obra. Para explorar más sobre la escena cultural gallega, visita Turismo de Galicia. Sigue a las artistas en Instagram para no perderte novedades. ‘A todas partes’ es un himno que une corazones y tierras.

  • Los mejores influencers gallegos que arrasan en redes sociales

    Los mejores influencers gallegos que arrasan en redes sociales

    Galicia, cuna de creadores digitales

    Galicia brilla en el panorama digital con influencers gallegos que combinan autenticidad y talento. En 2025, Defreds, Xurxo Carreño, Wismichu, El Xokas, Rebeca Stones, Alexandra Pereira (@lovelypepa), @ro_meiry, @oveyanejra y Rogelio Santos destacan por su impacto. Desde poesía emotiva hasta humor y sostenibilidad, estos creadores reflejan la esencia gallega, conectando con audiencias globales. A continuación, exploramos sus historias.


    Defreds: Poesía que toca el corazón

    Defreds, o José Ángel Gómez Iglesias, es un vigués con 950.000 seguidores en Instagram. Este poeta y escritor comparte versos profundos sobre amor, amistad y vida, resonando con miles. Autor de libros como Ojalá y Con un cassette y un boli bic, ha vendido más de 500.000 copias. Su colaboración con el grupo Ribera en 2024, decorando hospitales con frases inspiradoras, muestra su compromiso social. Defreds transforma emociones en palabras, siendo un pilar de la poesía moderna gallega.


    Xurxo Carreño: Humor con retranca gallega

    Xurxo Carreño (@xurxocarreno), ourensano de 34 años, lidera con 16 millones de seguidores entre Instagram, TikTok y YouTube. Sus doblajes y parodias, llenos de retranca gallega, como sketches sobre mariscos en O Grove, son virales. Ganador del premio Referente de Comedia 2023 de TikTok, Xurxo lleva su show Sin Datos No Hay Paraíso a escenarios. Su humor auténtico refleja la identidad gallega, conquistando a fans dentro y fuera de Galicia.


    Wismichu: Humor irreverente y juegos

    Wismichu, Ismael Prego de A Coruña, suma 9 millones de suscriptores en YouTube. Conocido por su humor provocador, ahora explora juegos de rol como Magic: The Gathering en Infrecuentes. Proyectos como el cortometraje Bocadillo destacan su creatividad. A pesar de polémicas, Wismichu sigue siendo un referente, mostrando la irreverencia gallega en el mundo digital.


    El Xokas: El rey del streaming

    El Xokas, Joaquín Domínguez de Vigo, domina Twitch con 1.3 millones de seguidores. Sus directos de videojuegos y charlas espontáneas reflejan el carisma gallego. Antes editor en el Real Madrid, ahora es un ícono del streaming, colaborando con marcas y streamers. El Xokas demuestra cómo Galicia triunfa en plataformas globales.


    Rebeca Stones: Literatura y lifestyle

    Rebeca Stones, viguesa de 24 años, tiene casi un millón de seguidores en YouTube. Comparte moda, viajes y su pasión por la escritura, con cinco libros publicados. Su evolución desde vídeos infantiles hasta lifestyle la hace una voz querida. Rebeca encarna la versatilidad gallega, inspirando con autenticidad.


    Alexandra Pereira (@lovelypepa): Ícono de moda

    Alexandra Pereira (@lovelypepa), viguesa, lidera con 2.3 millones de seguidores en Instagram. Su blog, iniciado en 2009, la llevó a colaborar con Chanel y lanzar Lovely Pepa Collection. Desde Dubai, comparte looks elegantes, elevando la moda gallega al escenario mundial.


    @ro_meiry: Refromando una cada de aldea de más de 100 años

    @ro_meiry documenta en Instagram la restauración de una casa en la Galicia rural. Su carisma y su proyecto la han llevado a juntar más 30.000 seguidores. Su contenido promueve sostenibilidad, el hazlo tu mismo, todo preservando el patrimonio gallego. También muestra un proyecto personal en el que se ha involucrado con la colonia de gatos de su localidad para conseguirles una mejor vida. Su proyecto inspira a reconectar con la naturaleza y la vida en el rural gallego.


    Rogelio Santos: Guardián de los mares

    Rogelio Santos (@rogeliosantosqueiruga), pescador de las Rías Baixas, promueve la pesca sostenible con 40.000 seguidores. Sus vídeos, como liberar un bogavante en veda, educan sobre la conservación marina. Rogelio es un referente de sostenibilidad, defendiendo los océanos gallegos.


    @oveyanejra: Tradición moderna y humor del bueno

    @oveyanejra acerca la cultura gallega a los jóvenes en TikTok e Instagram. Se hizo viral por su vídeos comentando videos inmobiliarios, donde critica desde el humor lo disparados que estan los precios y las propiedades que se venden por encima de su precio de mercado, así como la dificultad de acceso a vivienda que se vive actualmente. Combina humor y tradición, ya que tambien crea contenido sobre palabras, refranes y dichos gallegos. Su enfoque fresco hace las costumbres gallegas atractivas, uniendo generaciones con orgullo.

  • Casas a 7.000 euros en una aldea de Ourense

    Casas a 7.000 euros en una aldea de Ourense

    Un proyecto para revivir una aldea en Lobios

    En el corazón de Galicia, Ivanne, un joven gallego, ha heredado una aldea abandonada en el municipio de Lobios, Ourense. Decidido a darle una segunda vida, lleva dos años rehabilitando este enclave. Ahora, ofrece casas por solo 7.000 euros a quienes deseen unirse a su proyecto. Su objetivo es repoblar la aldea y devolverle su esplendor, pero los nuevos vecinos deben comprometerse con la vida rural.


    Casas asequibles con un propósito

    Las viviendas, aunque necesitan reformas, se venden a un precio inicial de 7.000 euros. Ivanne busca personas dispuestas a trabajar en la restauración de la aldea. El compromiso mínimo es de un año, durante el cual los nuevos inquilinos ayudarán a limpiar caminos, recuperar estructuras y revitalizar el entorno. Este esfuerzo colectivo pretende transformar la aldea en un lugar habitable y sostenible.


    Un entorno natural único

    La aldea, situada a menos de una hora de Ourense ciudad, está rodeada de naturaleza. Ubicada cerca de la frontera con Portugal, forma parte del Parque Natural da Baixa Limia-Serra do Xurés. Destaca por su manantial natural, que abastece de agua pura a la zona, ideal para huertos y animales. Este entorno ofrece una vida tranquila, lejos del bullicio urbano, con terrenos fértiles y un rico patrimonio cultural.


    Lobios, un municipio con encanto

    Lobios, con solo 1.820 habitantes, es conocido por su belleza natural y su cercanía al Parque Nacional de Peneda-Gerês, en Portugal. La zona ofrece rutas de senderismo, aguas termales en Riocaldo y una rica gastronomía, como los callos limiaos. Para más información sobre el municipio, visita Turismo de Galicia. Los interesados en unirse al proyecto pueden encontrar detalles en Idealista.


    Un reto para los amantes del campo

    Ivanne no solo busca compradores, sino también voluntarios que quieran colaborar en la rehabilitación. Su mensaje es claro: “Si vienes un año a trabajar en la aldea, no querrás irte”. Este proyecto es una oportunidad para quienes sueñan con una vida más conectada con la naturaleza. ¿Te animas a formar parte de esta aventura rural en Ourense?

  • A Xunta abre o prazo para residencias xuvenís en Vigo, Ourense e Lugo

    A Xunta abre o prazo para residencias xuvenís en Vigo, Ourense e Lugo

    Convocatoria para o curso 2025-2026

    A Xunta de Galicia abrirá o martes 24 de xuño o prazo de solicitudes para as residencias xuvenís de Vigo, Ourense e Lugo. Así o anunciou Lara Meneses, directora xeral de Xuventude, durante unha visita ao centro Altamar en Vigo. En total, a Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude ofrece 233 prazas para o vindeiro curso. Esta iniciativa busca apoiar a mocidade que, por estudos ou traballo, debe residir fóra do seu concello habitual.


    Distribución das prazas para residencias xuvenís de Vigo

    As prazas divídense entre tres cidades. En Vigo, o centro Altamar ofrece 92 prazas. En Ourense, a residencia Florentino López Cuevillas dispón de 60 postos. Finalmente, en Lugo, o centro residencial xuvenil Lug conta con 81 vacantes. Ademais, hai prazas reservadas para colectivos vulnerables, como vítimas de violencia de xénero ou persoas con discapacidade.


    Requisitos e beneficios

    A convocatoria de residencias xuvenís de Vigo vai dirixida a mozos e mozas de 16 a 30 anos. Poden solicitala quen curse Bacharelato, Formación Profesional, graos universitarios, mestrados ou doutorados. Tamén se inclúen persoas traballadoras. As residencias ofrecen aloxamento e manutención durante o curso académico, exceptuando períodos vacacionais. Para a selección, valórase a renda familiar, a condición de familia numerosa ou monoparental e outros criterios como a discapacidade.


    Vigo, un destino ideal para a mocidade

    Vigo, onde se atopa o centro Altamar, é unha cidade vibrante e acolledora. Coñecida pola súa actividade portuaria e cultural, ofrece un entorno perfecto para estudantes. O seu clima suave, as praias como Samil e a rica oferta cultural, con festivais e museos, fan de Vigo un lugar atractivo. Ademais, a cidade conta con excelentes conexións de transporte, o que facilita a mobilidade dos residentes.


    Como solicitar unha praza

    A convocatoria publicarase o luns no Diario Oficial de Galicia. Os interesados terán un mes para presentar as súas solicitudes. Esta oportunidade permite á mocidade galega acceder a un aloxamento de calidade mentres avanzan nos seus estudos ou carreiras profesionais. Non perdas a chance de formar parte desta iniciativa!

  • Turismo de Pontevedra lanza visitas guiadas en inglés durante el World Multisport 2025

    Turismo de Pontevedra lanza visitas guiadas en inglés durante el World Multisport 2025

    Comienzan el lunes 19 y finalizan el día 29. Las salidas tendrán lugar frente a la Oficina de Turismo, en dos turnos diarios, con un paraguas verde como señal de identificación.

    Pontevedra ofrece visitas guiadas en inglés para los asistentes al World Multisport 2025

    La ciudad de Pontevedra se prepara para recibir a miles de visitantes con motivo del World Multisport Pontevedra 2025 con una iniciativa turística específica. Desde el lunes 19 de junio y hasta el domingo 29, Turismo de Pontevedra organiza visitas guiadas en inglés pensadas para los y las deportistas y sus acompañantes.

    Esta actividad marca el inicio de la temporada estival para la empresa municipal que dirige la concejala Anabel Gulías. La propuesta busca ofrecer una primera aproximación a la ciudad a través de un recorrido accesible, profesional y en idioma internacional. Las rutas se realizarán los días 19, 23, 24, 25, 26, 27 y 29 de junio, en dos turnos diarios: uno por la mañana, a las 11:00 horas, y otro por la tarde, a las 17:15 horas.

    La salida tendrá lugar frente a la Oficina de Turismo municipal, situada en la Plaza de España. Para facilitar su identificación, los guías oficiales llevarán un paraguas verde, símbolo característico de la actividad.

    Estas visitas están dirigidas por profesionales acreditadas y ofrecen un recorrido por el patrimonio histórico, la vida urbana, la cultura local e incluso la gastronomía. Además, son una oportunidad para que los asistentes al campeonato internacional descubran Pontevedra desde dentro, más allá de la competición.

    visitas guiadas

    Un valor añadido a la experiencia deportiva

    La llegada del World Multisport atraerá a la ciudad alrededor de 5.000 deportistas y otros tantos acompañantes. Ante esta cifra de visitantes, Turismo de Pontevedra quiere facilitar el contacto directo con la ciudad, convirtiéndola en un escenario hospitalario y atractivo.

    Además, esta actividad se enmarca dentro de una amplia programación cultural y lúdica paralela al campeonato, pensada para dinamizar la ciudad y su entorno durante los días del evento. La combinación entre deporte y turismo refuerza el modelo de ciudad sostenible, cercana y preparada para grandes citas internacionales.

    Las personas interesadas pueden consultar toda la información y reservar plaza a través de la web oficial de la empresa turística municipal o bien acudir directamente a la Oficina de Turismo.

    Con esta propuesta, Pontevedra se reafirma como un destino que entiende el turismo como una experiencia completa: acogida, participación y conocimiento. Todo, con el valor añadido de hacerlo accesible en inglés, para que nadie quede fuera de la experiencia.

  • La Filmoteca de Galicia estrena tres filmes de ‘Cinema en curso’ creados por escolares

    La Filmoteca de Galicia estrena tres filmes de ‘Cinema en curso’ creados por escolares

    La Filmoteca de Galicia acogió el estreno de las películas creadas por 44 estudiantes de tres centros gallegos dentro del programa pedagógico ‘Cinema en curso’. Las proyecciones cierran un curso con más de 1.700 escolares participantes en actividades audiovisuales de la Xunta.

    La Filmoteca de Galicia exhibe los cortometrajes realizados por escolares en el marco de ‘Cinema en curso’.

    La sede coruñesa de la Filmoteca de Galicia acogió el 13 de junio a los participantes en la edición 2024-2025 del programa internacional Cinema en curso. El alumnado de sexto de Primaria de los colegios A Reigosa (Ponte Caldelas), A Rúa (Cangas) y Tenorio (Cerdedo-Cotobade) presentó sus cortometrajes, creados con el apoyo de cineastas profesionales.

    Los filmes fueron guiados por los realizadores Alejandro T. Tarraf, Fon Cortizo y Ángel Santos. Cada grupo mostró el resultado de su proceso creativo y compartió su experiencia en un coloquio posterior a las proyecciones. La sesión sirvió como acto de clausura de las actividades pedagógicas de la cinemateca gallega.

    Jacobo Sutil, director de la Axencia Galega das Industrias Culturais, dio la bienvenida al alumnado en la Sala José Sellier. Sutil destacó el valor educativo y artístico de las obras presentadas y animó a los jóvenes a seguir explorando el cine como herramienta de expresión.

    Cinema en curso

    Filmes hechos desde el territorio y la emoción

    Los tres títulos creados abordan realidades cercanas y reflexiones personales. Un templo sin techo, realizado en el colegio A Reigosa, explora el Área Arqueológica de Tourón y la memoria del territorio. Fue producido con el acompañamiento de Alejandro T. Tarraf.

    Desde Cangas, el alumnado de A Rúa presentó Vincles, apertas, paraules fermosas entre Cangas i Torrelameu, un intercambio audiovisual con estudiantes catalanes. Guiados por Fon Cortizo, descubrieron sus localidades mediante cartas filmadas.

    Caer en la cuenta, del colegio de Tenorio, es un cortometraje de ficción sobre la infancia y los cambios. Acompañados por Ángel Santos, narraron la historia de Marcos, un niño que se despide de una etapa vital al acercarse a la adolescencia.

    Exhibiciones públicas y acceso en línea

    Los cortometrajes tendrán presentaciones abiertas en sus municipios de origen: el 17 de junio en Ponte Caldelas y Cangas, y el 20 en Cerdedo-Cotobade. Además, estarán disponibles en línea en las webs de Cinema en curso y de la Filmoteca de Galicia.

    El programa forma parte de las acciones de alfabetización audiovisual de la Xunta. En esta edición participaron 1.765 escolares y 49 docentes de 29 centros gallegos.

    También destaca Fotografía en curso, con 835 estudiantes implicados en 11 centros. La exposición Aprendendo da festa, del alumnado de Bachillerato de Artes del IES Manuel García Barros, se inaugura el 16 de junio en A Estrada.

  • La Xunta refuerza su compromiso con una educación inclusiva

    La Xunta refuerza su compromiso con una educación inclusiva

    Galicia lidera el avance hacia un modelo educativo más inclusivo

    La directora xeral de Ordenación e Innovación Educativa, Judith Fernández, compareció ante la Comisión 4ª del Parlamento gallego para exponer las prioridades del Gobierno autonómico en materia de educación inclusiva. Durante su intervención, reiteró que la Xunta mantiene un firme compromiso con la igualdad de oportunidades para todo el alumnado, sin importar sus capacidades o contexto.

    Desde hace años, Galicia se sitúa a la cabeza del Estado en este ámbito. Así lo reflejan los datos del Ministerio de Educación y del informe PISA, que destacan que un 93,3% del alumnado con necesidades educativas especiales está escolarizado en centros ordinarios. Un logro que no es casual, sino fruto del esfuerzo conjunto de una red de más de 5.000 profesionales —el doble que hace quince años— dedicados a la atención a la diversidad.

    Además, Galicia es la única comunidad autónoma que aplica una ponderación específica en el cálculo de ratios para este alumnado, contándolo como dos o tres estudiantes según los casos. Esta medida ha permitido mejorar notablemente la calidad de la atención educativa.

    Todo este proceso de avance se consolida ahora con la Estratexia de inclusión educativa 2030, dotada con 116 millones de euros. Este documento actualiza, refuerza y amplía las medidas ya vigentes para adaptar el sistema a las nuevas realidades. Y lo hace desde el diálogo con la comunidad educativa, así como con entidades sociales especializadas en diversidad.


    Impulsar la inclusión desde el aula: acompañamiento, normativa y formación

    La Estratexia de inclusión educativa 2030 se articula en seis ejes. El primero se centra en visibilizar buenas prácticas e impulsar una cultura inclusiva mediante la colaboración con entidades educativas, asociaciones y centros de referencia. Se reconocerán proyectos de éxito con el Premio de boas prácticas y se creará un espacio virtual para compartir experiencias.

    El segundo eje busca fomentar la permanencia escolar mediante itinerarios personalizados adaptados a diferentes perfiles: alumnado en riesgo de abandono, alumnado gitano o con altas capacidades. Se pondrán en marcha programas como Impulso mentor y Sen límites para a inclusión, además de una FP Básica Adaptada y planes de orientación profesional integrados en el programa FPGal 360.

    El tercer eje plantea una actualización normativa para permitir una “escolarización a la carta”. Esta flexibilidad permitirá a las familias elegir modelos combinados y garantizará recursos esenciales como orientadores, docentes de Pedagoxía Terapéutica y Audición e Linguaxe, así como el fortalecimiento de centros referentes en inclusión.


    Tecnología, inteligencia artificial y seguimiento para una educación del futuro

    El cuarto eje da protagonismo a la inteligencia artificial con el lanzamiento del proyecto EdugalIA, que facilitará un expediente digital del alumnado y un asistente virtual para mejorar la comunicación entre familias, profesorado y administración. Además, se modernizarán los departamentos de orientación mediante la herramienta Galiorienta.

    En el quinto eje, la estrategia pone el foco en el desarrollo profesional docente. Se reforzará la formación inicial en las facultades de Educación, incorporando contenidos sobre inclusión en los másteres universitarios de profesorado, y se ampliará el Plan Anual de Formación continua del profesorado.

    Finalmente, el sexto eje establece un modelo de evaluación y seguimiento de la Estratexia, con objetivos medibles, plazos definidos y revisiones periódicas, que permitirán ajustar las actuaciones a las necesidades reales del sistema educativo gallego.

  • La Xunta Impulsa el Audiovisual Gallego con 300.000 Euros en Ayudas

    La Xunta Impulsa el Audiovisual Gallego con 300.000 Euros en Ayudas

    Nuevas Subvenciones para Proyectos Audiovisuales

    La Xunta de Galicia refuerza su apoyo al sector audiovisual con una nueva convocatoria de subvenciones dotada con 300.000 euros. Publicada el 9 de junio de 2025 en el Diario Oficial de Galicia, esta iniciativa fomenta el desarrollo de longometrajes y series gallegas. Así, se impulsa la creación de proyectos de ficción, animación y documentales para televisión y plataformas digitales.
    Esta es la novena y última convocatoria de 2025, cerrando un año con un inversión total de 6,8 millones de euros en el sector. Por ello, la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude demuestra su compromiso con las industrias culturales gallegas.

    Apoyo a la Preproducción

    Las ayudas se centran en la fase de desarrollo. Esto incluye tareas como la escritura de guiones, consultorías, gestión de derechos y promoción en mercados audiovisuales. Además, las productoras pueden financiar investigaciones y materiales logísticos. Así, se facilita la preparación de proyectos antes de la rodaje.
    Las subvenciones cubren hasta el 100% del presupuesto, con límites de 30.000 euros para animación y series de ficción, 25.000 euros para largometrajes de ficción, y 20.000 o 15.000 euros para series y documentales, respectivamente. Por tanto, se adaptan a diferentes formatos y necesidades.

    Requisitos y Plazos

    Las productoras independientes pueden solicitar las ayudas desde el 10 de junio hasta el 9 de julio de 2025. Para ello, deben tener al menos un año de actividad ininterrumpida y un precontrato de dirección o guión. Además, se valorará la originalidad, calidad y el impacto de los proyectos en el sector gallego.
    La igualdad y el nuevo talento son prioridades. La convocatoria premia la autoría novel y la solvencia de las productoras, fomentando la diversidad en la creación.

    Galicia: Cuna del Audiovisual

    Santiago de Compostela, epicentro cultural, es el lugar perfecto para anunciar estas ayudas. La ciudad, conocida por su patrimonio y festivales como Cineuropa, impulsa el audiovisual gallego. Por ello, esta convocatoria fortalece un sector en auge, conectando tradición y modernidad.

  • Descubre la Huella Vikinga en Vigo: Una Exposición Única

    Descubre la Huella Vikinga en Vigo: Una Exposición Única

    Un Viaje al Pasado Nórdico en el Museo do Mar

    La Xunta de Galicia invita a explorar el legado vikingo a través de la exposición Viquingos. Unha ollada desde Galicia, inaugurada el 9 de junio de 2025 en el Museo do Mar de Galicia, en Vigo. Esta muestra, disponible hasta el 28 de septiembre, reúne 75 piezas de museos de Suecia, Galicia y Andalucía. Así, ofrece una visión completa del impacto de las incursiones nórdicas en la cultura gallega durante la Edad Media.

    José López Campos, conselleiro de Cultura, destacó la exposición como un “amplio retrato histórico”. Además, subrayó su valor para entender cómo los vikingos influyeron en el territorio y las leyendas gallegas. Por ello, la muestra combina objetos históricos con recreaciones modernas, como un navío vikingo diseñado por el estudio gallego Cenlitros.

    Un Encuentro de Culturas

    La colaboración internacional enriquece la exposición. Instituciones como el Museo de Gotland (Suecia) y el Conxunto Arqueolóxico de Madinat al-Zahra (Andalucía) aportan piezas únicas. Estas incluyen moedas, lámparas y herramientas que reflejan la vida en Al-Ándalus y Galicia durante la Edad Vikinga. Además, cuatro audiovisuales ilustrados por David Rubín, renombrado autor gallego de cómics, narran la mitología y cultura vikinga.

    Galicia se muestra como un crisol cultural

     La exposición detalla cómo los nórdicos, más allá de su imagen violenta, dejaron una huella profunda. Por ejemplo, objetos del Museo Provincial de Pontevedra y la Catedral de Santiago contextualizan la vida gallega de los siglos IX al XII.

    Vigo: Escenario Perfecto para la Historia

    Vigo, ciudad costera y vibrante, es el lugar ideal para esta exposición. Su puerto, históricamente conectado con rutas marítimas, evoca las travesías vikingas. Además, el Museo do Mar, ubicado en Alcabre, combina historia marítima con vistas al Atlántico. Por ello, la muestra atrae tanto a locales como a turistas.

    La cultura gallega brilla en Vigo

    La ciudad, conocida por su gastronomía y festivales, ofrece un marco dinámico para esta experiencia cultural. Así, Viquingos. Unha ollada desde Galicia no solo educa, sino que conecta el pasado con el presente.