Categoría: Cultura

Noticias sobre cultura de Galicia.

  • Ferias del Libro Galicia 2025: Una Fiesta de la Lectura

    Ferias del Libro Galicia 2025: Una Fiesta de la Lectura

    Las Ferias del Libro 2025 transformarán las calles de Galicia en epicentros de cultura y literatura desde abril hasta agosto. Organizadas por la Xunta de Galicia y la Federación de Librerías de Galicia, estas 13 citas en igual número de municipios ofrecen un 10% de descuento en compras, actividades para todas las edades y un lema inspirador: “Onde florecen os libros”.

    Calendario de las Ferias del Libro 2025

    Bajo un cartel diseñado por María Lapida, que fusiona cianotipia y diseño digital, las ferias visitarán:

    • Ferrol: 25-27 de abril, Praza da Constitución.
    • Santiago de Compostela: 3-11 de mayo, Paseo Central da Alameda.
    • Lugo: 13-17 de mayo.
    • O Porriño: 29 de mayo-1 de junio, Rúa Ramón González.
    • Redondela: 12-15 de junio.
    • Ourense: 18-21 de junio.
    • Vigo: 1-7 de julio, Praza de Compostela.
    • Ponteareas: 10-13 de julio.
    • Rianxo: 24-27 de julio.
    • A Coruña: 1-10 de agosto, Xardíns de Méndez Núñez.
    • Viveiro: 12-15 de agosto.
    • Foz: 16-19 de agosto.
    • Monforte de Lemos: 20-23 de agosto.

    Anxo M. Lorenzo, director xeral de Cultura, destacó que el 35% de los libros vendidos en estas ferias son en gallego, superando la media de las librerías.

    Actividades para Todos los Públicos

    Las Ferias del Libro no solo ofrecen libros, sino también un programa vibrante: firmas de autores, cuentacuentos, mesas redondas, coloquios y talleres infantiles. En Vigo, por ejemplo, se incluirán rutas literarias y espectáculos, con 21 casetas en la Alameda. Santiago celebrará el Día das Letras Galegas (17 de mayo), honrando el cancioneiro popular gallego. Estas actividades acercan la literatura a lectores de todas las edades, fomentando la lectura como una experiencia compartida.

    Un Sector en Auge

    Galicia vive un momento dorado para la lectura: el 67,4% de la población compró al menos un libro en 2024, con una media de casi 10 títulos por persona. Además, el 97% de los mayores de 14 años lee frecuentemente, según datos de la Xunta. Las ferias refuerzan este hábito, conectando a escritores, editores y libreros con el público. Óscar Porral, vicepresidente de la Federación de Librerías, subrayó la lectura como una “fiesta colectiva”.

    Galicia: Tierra de Letras

    Las Ferias del Libro se celebran en entornos emblemáticos, como la Praza de Compostela en Vigo o los Xardíns de Méndez Núñez en A Coruña. Galicia, cuna de autores como Rosalía de Castro y Castelao, ofrece un escenario ideal para esta celebración. Los visitantes pueden combinar las ferias con la gastronomía local, como el pulpo á feira, o explorar joyas como el casco histórico de Santiago.

    No Te Pierdas las Ferias del Libro 2025

    Las Ferias del Libro 2025 son una cita imprescindible para los amantes de la literatura. Consulta horarios y programas en www.librarias.org. Para más eventos culturales, visita galicia.info. Descubre Galicia en riasaltas.info. ¡Sumérgete en la magia de los libros!

  • ‘Serán’04 reúne a un millar de artistas en el mayor festival de música y baile tradicional gallego

    ‘Serán’04 reúne a un millar de artistas en el mayor festival de música y baile tradicional gallego

    Un encuentro que celebra la identidad gallega

    La Xunta de Galicia inaugura el ‘Serán’04’, el IV Encontro Galego de Cultura Popular, del 20 al 22 de junio en la Cidade da Cultura de Santiago. Este evento reúne a un millar de intérpretes y 40 agrupaciones de las cuatro provincias gallegas, destacando la vitalidad del folclore. El conselleiro de Cultura, José López Campos, resaltó el “momento excepcional” de la música y baile tradicional, con más de 40.000 personas en agrupaciones folclóricas en Galicia y la diáspora.


    Un paso hacia el reconocimiento cultural

    El ‘Serán’04 coincide con la tramitación para declarar la música y baile tradicional gallego como Bien de Interés Cultural inmaterial en 2025, un hito impulsado por la Consellería de Cultura. López Campos subrayó que esta manifestación es “una de las mejores muestras de la identidad gallega”. Con 17.000 asistentes en ediciones previas, el evento atrae a públicos de todas las edades, desde Cangas hasta Cedeira.


    Festival folk con grandes nombres

    El viernes abre con un festival folk en el Gaiás, liderado por Xabier Díaz y Adufeiras de Salitre, referentes del ‘tradi’ gallego. Le siguen Tres Pesos, con veteranos como Xoán Porto, y Xosé Lois Romero & Aliboria, con potentes percusiones. De Ninghures, una revelación, fusiona folk con ritmos globales, desde rock saharaui a melodías cubanas. Estas actuaciones reflejan la riqueza y modernidad del folclore gallego.


    Un programa diverso para todos

    El ‘Serán’04 ofrece un programa variado: una feria con artesanos de tejidos, orfebrería e instrumentos tradicionales; masterclasses de baile y técnica vocal; y foliadiñas infantiles que involucran a los más jóvenes. El sábado destaca un foliadón de cinco horas, y el domingo, un Certamen de Coros Enxebres con agrupaciones como Xacarandaina y Coral de Ruada. El cierre reúne a ocho grupos, como Tequexetéldere y Traspés, en una gran actuación.


    Galicia, epicentro de la tradición

    Santiago, con su riqueza cultural, es el escenario ideal para el ‘Serán’04. Descubre más en Cultura de Galicia. Sigue las novedades en Cidade da Cultura. Este encuentro, dirigido por Henrique Peón, consolida el folclore como pilar de la identidad gallega. ¡Únete a la fiesta del ‘Serán’04’ y vive la tradición!