

La Catedral de San Martiño de Ourense se alza majestuosa en el casco antiguo. Mezcla arte románico, gótico y barroco en un conjunto monumental único.
Lugar de devoción, historia y belleza arquitectónica en el corazón de Galicia.
¿Por qué visitar la Catedral de San Martiño de Ourense?
Visitar la Catedral de San Martiño es sumergirse en más de ocho siglos de historia. Construida a partir del siglo XII sobre un templo anterior, esta catedral es uno de los mayores exponentes del románico gallego. Sin embargo, su evolución arquitectónica le ha otorgado una riqueza artística única: mezcla elementos románicos, góticos, renacentistas y barrocos que convierten cada rincón en una lección de historia y arte. El visitante encuentra un edificio vivo, lleno de espiritualidad, cultura y símbolos del pasado.
Qué ver en la Catedral de San Martiño

El Pórtico del Paraíso
Inspirado en el Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago, el Pórtico del Paraíso es una de las joyas del templo. Data del siglo XIII y presenta una impresionante decoración escultórica con apóstoles, ángeles y escenas del Apocalipsis. Restaurado con criterios respetuosos, hoy puede verse con sus colores originales recuperados, lo que ofrece una experiencia casi mística.

El Retablo Mayor y las capillas laterales
El Retablo Mayor, de estilo barroco, domina la mirada desde el fondo de la nave central. A su alrededor, se distribuyen varias capillas con estilos diversos que van desde el gótico hasta el neoclásico. Entre ellas destaca la Capilla del Santo Cristo, una de las más veneradas de Galicia, con su icónica talla de Cristo Crucificado del siglo XIV, envuelta en leyendas y devoción popular.

El Claustro y el Museo Catedralicio
El claustro, aunque no tan extenso como en otras catedrales, ofrece un espacio de calma y contemplación. Su visita permite conectar con la vida cotidiana de los antiguos canónigos. Además, el Museo Catedralicio alberga piezas de gran valor histórico, como códices, vestimentas litúrgicas y objetos de orfebrería. Una parada obligada para los amantes de la historia eclesiástica.









