Carral
Carral
Carral
Carral
Carral
Refugio de Verdes
Carral 4
Carral 2
Carral 3
Carral 1
previous arrow
next arrow

Carral es un encantador pueblo gallego, ubicado en la provincia de A Coruña. Se encuentra a tan solo 20 minutos de la capital provincial, rodeado de montañas verdes y ríos cristalinos. Sus paisajes rurales y su patrimonio cultural lo convierten en un destino ideal para una escapada tranquila.

Con sus senderos, molinos antiguos y fiestas locales, Carral conserva la esencia de Galicia más auténtica. La comunidad es acogedora y mantiene vivas tradiciones que datan de siglos atrás.

Porque visitar Carral

Carral forma parte del geodestino Costa da Morte – Terras de Santiago, una zona que combina historia, naturaleza y gastronomía de primer nivel. Además, su excelente ubicación lo convierte en un punto de partida ideal para explorar la región.

Visitar Carral es adentrarse en una Galicia rural, donde se respira calma y tradición. Ideal para senderistas, curiosos de la historia y amantes de la buena comida. Aquí, cada rincón cuenta una historia y cada mesa se llena de sabores únicos.

Las 3 paradas que no puedes dejar de hacer si visitas Carral

Refugio de Verdes

Un área natural con molinos antiguos restaurados. El río Anllóns acompaña la caminata con su sonido suave. Ideal para un picnic.

Castro de As Travesas

Restos de un asentamiento celta. Ofrece vistas impresionantes y una conexión directa con el pasado pre-romano de Galicia.

Iglesia de San Esteban de Paleo

Un ejemplo de arquitectura rural gallega del siglo XVIII. Con su pequeño cementerio y entorno natural, transmite paz y belleza.

Descubre todo sobre Carral


Historia y leyendas

Carral es tierra de leyendas. Una de las más conocidas habla de la “Fonte da Moura”, una fuente donde se dice que habita una mujer encantada. Solo en la noche de San Juan puede verse, peinando su larga melena de oro con un peine de plata. Si logras mirarla a los ojos, te concede un deseo, pero debes guardar el secreto.

Otra historia cuenta que los molinos de Verdes están protegidos por espíritus del bosque. Algunos vecinos afirman escuchar susurros y cantos antiguos al atardecer.

Gastronomía

Carral es famoso por su pan de Carral, elaborado en horno de leña con masa madre. Su textura y sabor son únicos en Galicia. También destacan los embutidos artesanales y la empanada gallega.

En temporada, puedes probar productos locales como setas silvestres y grelos. Para el postre, no falta la tarta de Santiago ni el licor café casero.

Que ver cerca de Carral

Betanzos

Famosa por su tortilla de patatas jugosa. Su casco histórico está lleno de historia.

A Coruña

Con sus playas, la Torre de Hércules y su ambiente urbano y cultural.

Parque Natural Fragas do Eume

Un bosque atlántico con monasterios ocultos y rutas mágicas.