Autor: Soporte

  • El pueblo de Viveiro celebrará mañana el gran desfile de carnaval

     

    El Concello de Viveiro celebra mañana, martes 13 de febrero, un Gran Desfile de Carnaval que contará con diversos premios. Será la actividad central de la programación municipal de Entroido, que incluye diversas actividades adicionales para estos días.

    La alcaldesa de Viveiro, María Loureiro, animó a todo el barrio del municipio “a participar en este gran desfile con los mejores disfraces, para seguir haciendo de este Carnaval de Viveiro una fiesta inolvidable”.

    El desfile saldrá a las 17.30 horas desde la explanada de la variante (Avenida de Ferrol), y finalizará en la Praza Maior. Los premios que se entregarán a las personas que participen en el mismo se dividirán en las categorías de adultos y niños.

    En el caso de la categoría adulta, habrá cuatro premios por modalidad: carrozas, grupos, comparsas, parejas e individual, además de un premio especial al humor y la originalidad. En la categoría infantil se incluyen individuales, parejas y grupos.

    En total, el Ayuntamiento repartirá más de 5.000 euros en premios en metálico. Además, habrá una ayuda especial por un importe máximo de 200 euros para las carrozas que participen en el desfile.

    El martes 13 de febrero también habrá “Discoteca Carnaval”, en la Plaza Mayor de 13.30 a 15.30 horas y de 17.00 a 21.00 horas.

    El miércoles 14 de febrero, por su parte, será el Entierro de la Sardina. La jornada comenzará por la mañana con una recepción de autoridades en el antiguo Ayuntamiento (en la Biblioteca Municipal), y continuará con la develación de una placa conmemorativa a las 18:00 horas.

    El «Entierro de la Parroquia» infantil comenzará a las 18.30 horas, saliendo desde el final de la calle Pastor Díaz y finalizando en la Praza Maior. Las chicas participantes disfrutarán de un chocolate con churros antes de partir.

    El Entierro de Sardiña tendrá lugar a las 21.00 horas, con salida en Praciña da Herba y final en Praza Maior, amenizado por la charanga de Santa Compaña y con reparto de tortas preñadas y vino.

  • Vilagarcía se promocionará como «city break» en las localidades con parada de tren de Avril



    Estas dos líneas de actuación tomaron forma en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) que se celebra en Madrid y donde se desplazaron el alcalde, Alberto Varela, y el concejal de Turismo, Álvaro Carou, con el objetivo de participar en las actividades promocionales que se llevan a cabo. realizar de forma conjunta a través de la Mancomunidad del Salnés, así como realizar gestiones de forma individual.


    En este contexto, aprovecharon para reunirse con los responsables de InterRías, empresa a la que el Ayuntamiento encargó el desarrollo de la campaña «Vilagarcía, a 3 horas y un café» que la firma está comercializando entre turoperadores, tanto en el capital del estado y en el resto del país del mercado nacional. El encuentro con el director comercial, Fabián Buezas, se celebró en el stand de InterRias en Fitur, y sirvió para seguir la promoción y concretar las medidas para aprovechar la gran oportunidad que representan los trenes Avril, que establecerán más frecuencias en la conexión ferroviaria entre la meseta y Galicia, y con el atractivo añadido de que acortará considerablemente el tiempo del trayecto. Así, se decidió ampliar la campaña a las ciudades con estaciones en las que paran, donde se promocionará Vilagarcía como destino cercano para estancias cortas (dos días, fines de semana y puentes), como ya se está haciendo en Madrid y su área metropolitana. .


    Con el objetivo de abrir una nueva línea de actuación en la estrategia turística de la ciudad, el alcalde y la concejala aprovecharon la estancia en Fitur para mantener una reunión con las empresas que gestionan los viajes del Imserso con el fin de explorar la posibilidad de que Vilagarcía forme parte del su red de destino. Este primer encuentro sirvió para constatar el interés por ampliar la oferta de estancias en Galicia y también para recabar información sobre los requisitos a cumplir y los pasos a seguir. En vista de lo dicho, la intención del Consejo es continuar la gestión ante el órgano competente.

  • El Concello reparte 400 contenedores individuales de compost y lanza el préstamo de biotrituradoras para residuos de poda




    El lunes se inicia la distribución de los contenedores de compost de 300 litros de capacidad, previa cita concertada a través de los maestros compostadores del Ayuntamiento. Los primeros en recibirlos serán las personas en lista de espera resultantes de las anteriores entregas, unas 160. El resto de interesados ​​en recibir un contenedor para practicar el compostaje doméstico pueden solicitarlo llamando al teléfono 617 675 091. Sólo se atenderán solicitudes de residentes. aceptado en el municipio, y se valorarán positivamente los siguientes criterios:


    – Que la vivienda disponga de un espacio exterior con la superficie mínima para la instalación del compostador y el aprovechamiento del compost obtenido, ya sea en la huerta o huerto.

    – En el caso de viviendas unifamiliares, cuál es la residencia habitual del solicitante.

    – El número de miembros de la unidad familiar (cuantos más, mayor puntuación).

    – Que los participantes sean especialmente conscientes de la importancia del compostaje y de la gestión sostenible de residuos en general.


    Aireador y termómetro para controlar el proceso


    La distribución se realizará en el Auditorio, en grupos reducidos, y previa asistencia a una breve charla informativa sobre el uso de compostadores y el proceso de producción de abono natural mediante la gestión de la parte orgánica de los residuos que se genera en las casas Los beneficiarios también recibirán un aireador y un termómetro para monitorear el proceso, así como un manual de usuario.


    Para facilitar el trabajo de los vecinos, el Ayuntamiento cuenta desde hace años con un sistema de distribución gratuita de estructurante, el material vegetal que debe mezclarse con el bioresiduo para favorecer su descomposición y posterior transformación en compost. Hasta ahora, los interesados ​​debían acudir al Auditorio ciertos días de la semana para recoger el estructurante que el Servicio de Medio Ambiente elabora con los restos de podas y limpiezas de jardines y parques municipales. A partir de ahora podrán solicitar el préstamo de una biotrituradora portátil para llevarse a casa y tratar allí los restos de poda doméstica, obteniendo así su propio estructurante para compostar o utilizar como material de acolchado para la huerta o el huerto.


    Reducir los incendios y la contaminación ambiental.


    Además, con este sistema el Ayuntamiento pretende reducir el número de incendios para eliminar los restos de podas, cortes de césped o desherbados, minimizando así los riesgos de incendio y la correspondiente contaminación ambiental. Y también evita que estos restos acaben en los contenedores de recogida de basura, algo que suele ocurrir, sobre todo en las zonas rurales, y que no está permitido. Además, desecharlos en los contenedores provoca que estos se desborden y provoquen que el material cause daños en el sistema compactador de los camiones recolectores. Precisamente para evitar este tipo de situaciones, el Ayuntamiento dispone de un servicio gratuito de recogida de podas a domicilio, que se puede solicitar llamando al teléfono 986501617.

  • CONCIERTO SFV: Thomas Enhco e Alexis Cárdenas

     

    Acto
      | CONCERTO SFV: Thomas Enhco e Alexis Cárdenas
    Programa
      | Temparada da SFV
    Fecha Inicio
      | 03/02/2024
    Fecha Fin
      | 03/02/2024
    Horario
      | 20:30
    Lugar
      | Auditorio
    Precio
      | De balde para socios da SFV. Resto do público, 18 euros.
    Venta
      | No Auditorio dende as 19: 30 horas
    Observaciones
    | 


    A tempada de concertos da Sociedade Filarmónica de Vilagarcía fai unha nova parada no Auditorio Municipal para acoller o concerto «Carta branca a dous amigos». o concerto interpretado polo dúo composto por Alexis Cárdenas (violín) e Thomas Enhco (piano).

    Alexis Cárdenas é un dos violinistas máis importantes de América latina, e o francés Thomas Enhco é un prestixioso pianista clásico, de jazz e compositor. Os dous músicos son grandes solistas formados na excelencia clásica, que traspasan as súas fronteiras para dirixirse ao jazz, á música popular, á música contemporánea, á de cine…. As súas orixinais reelaboracións destes xéneros dan como resultado unhas improvisacións autenticamente memorables.

    «Carta branca a dous amigos» é unha proposta musical cun programa sorpresa no que os intérpretes realizarán un percorrido musical único que irá dende Bach ata o jazz, pasando polos ritmos latinos.

  • La próxima semana a los conciertos didácticos de ‘O Entroido dos animais’ programados por el Ayuntamiento con la ayuda de la Sinfónica de Pontevedra.

    La actividad, concertada previamente con 27 centros de educación infantil, primaria y secundaria principalmente de Pontevedra y parroquias, tendrá lugar las mañanas del 7, 8 y 9 de febrero en el Teatro Principal

    Dada la buena respuesta, cada día habrá turnos de 10.30 y 12.00 horas, por lo que serán un total de 6 pases. Cada uno tendrá una asistencia promedio de 400 niños por pase.

    El espectáculo, con música en directo de la Sinfónica de Pontevedra y contará con creaciones audiovisuales en directo, con técnicas muy variadas, de Montse Piñeiro

    El proyecto va acompañado de una guía didáctica interactiva, con actividades para los diferentes ciclos, con la que los centros asistentes llevan semanas trabajando.

    Acercar al público a la música es uno de los principales objetivos de estos conciertos didácticos que ya se han celebrado en anteriores ocasiones, como el año pasado, dentro del ciclo Mujer e Inspiración.

    Vienen este año con una temática diferente, presentar a los alumnos de la ciudad una de las piezas musicales infantiles más relevantes de la historia de la música: ‘El Carnaval de los Animales’ de Saint Saëns. El espectáculo, con su refuerzo audiovisual, también trabajará la educación emocional.

    Cada pase del concierto didáctico tendrá una duración máxima de 45 minutos, tiempo adecuado a la edad de los alumnos. A través de la historia de un pequeño animal, desconocido para el público, que quiere saber cómo es, se trata de transmitir la idea de que cada uno de nosotros es único e irrepetible, así seamos inquietos como los canguros o sabios como las tortugas. Este animalito será un títere que ayudará al público a comprender rasgos de la personalidad a través de sus amigos: los animales del Carnaval. Estos animales aparecerán en escena a través de creaciones audiovisuales en vivo, con técnicas muy variadas, de Montse Piñeiro.

    Las EEI Crespo Rivas, Fina Casalderrey y el Vao, CEIPS como Xuqueiras 1 y 2, Campolongo, Álvarez Limeses, Barcelos, el colegio San José y parroquias como Marcón, San Martiño de Salcedo, Santo André de Xeve, Parada de Campañó, Vilaverde – Mourentes, San Benito de Lérez, el IES Valle Inclán, etc. serán algunos de los centros que pasarán por el Teatro Principal de Pontevedra durante las mañanas del miércoles 7, jueves 8 y viernes 9 de febrero para disfrutar y aprender.

    Sobre ‘El Carnaval de los Animales’

    La obra central del concierto (en francés, Le carnaval des animaux) es una suite compuesta por 14 movimientos compuesta por la francesa Camille Saint Saëns. El Carnaval de los Animales se estrenó el martes de carnaval de 1886, y el compositor apareció disfrazado con nariz y barba postizas, ya que para él era una obra de parodia o sátira, para ridiculizar a los compositores e intérpretes de la época. Lo reprodujo una vez para su amigo Liszt y luego prohibió su publicación y ejecución; la única pieza que pudo interpretarse fue «El Cisne». Para este movimiento, la bailarina Anna Paulova creó un baile «La muerte del cisne» por el que es muy conocida. Hasta su muerte no se volvió a representar, convirtiéndose en una de sus obras más importantes.

  • Club de lectura en el Centro de Documentación y Recursos Feministas



    La Consejería de Igualdad del Ayuntamiento de Vigo organiza, dentro de su programa de actividades en el Centro de Documentación y Recursos Feministas de Vigo, el siguiente Club de Lectura:


    CLUB DE LECTURA:

    ¿Quién puede asistir a las sesiones del Club de Lectura de la CDRF?

    • Personas que, previamente registradas, formen parte del grupo permanente. Los participantes de este grupo toman prestados los libros incluidos en el programa.

    • Personas que, sin estar registradas, deseen asistir esporádicamente a una reunión.

    ¿Con qué frecuencia se reúne el club?

    Las sesiones se llevan a cabo el último miércoles de cada mes.

    Horario de apertura: de 18:00 a 20:00

    El programa incluye un libro/lectura cada mes.

    • Miércoles 31 de enero. Feliz edad de Olga Novo. A cargo de Silvia Peñas
    • Miércoles 28 de febrero. Plaza Washington por Henry James. A cargo de Coral del Río
    • Miércoles 20 de marzo. Los analfabetos de Agota Kristof. A cargo de M. Jesús Fariña

    ¿Cómo funcionan las sesiones?

    • El Club de Lectura CDRF cuenta con diferentes oradoras para cada mes, mujeres elegidas de diferentes ámbitos sociales y culturales.

    • Los ponentes comentan los libros elegidos por ellos mismos (bajo el criterio de que las obras estén escritas por mujeres o tengan como tema principal a mujeres) y a partir de la presentación se abre la discusión literaria entre los participantes, quienes asisten a las sesiones con el libro leído.


    * INSCRIPCIÓN: presencial en el CDRF o telefónicamente. 986 436 441


    Más información:

    Centro de Documentación y Recursos Feministas

    Biblioteca Pública de Vigo «Juan Compañel»

    Joaquín Yáñez 6, 22

    986 436 441

    [email protected]


  • Abierto el plazo de inscripción al programa de actividades de la Casa das Mulleres: enero-abril de 2024


    Está abierto el plazo de inscripción para las siguientes actividades gratuitas que tendrán lugar en la Casa das Mulleres (r/ Romil, 20) en el periodo de enero a abril de 2024:

     
     TALLER DE CANTO “CON VOZ PROPIA”
    .  TALLER  “DALE UN JUEGO A TU MÓVIL”
     CURSO “FORMACIÓN EN IGUALDAD PARA PROFESIONALES DEL ÁMBITO DE LA EDUCACIÓN Y TRABAJO SOCIAL”
    .  CURSO “INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA FEMINISTA CRÍTICA. APROXIMACIÓN A LOS DEBATES CONTEMPORÁNEO

    Proceso de inscripción para todos los cursos:

    • Plazo de inscripción:  desde la publicación de esta convocatoria hasta completar plazas.

    • Formulario de inscripción:  se deberán cumplimentar los datos solicitados en el formulario de inscripción. El curso de formación en igualdad para profesionales del ámbito social y educativo tiene una modalidad específica.

    • Presentación del formulario de inscripción:  se enviará electrónicamente un formulario firmado por cada una de las actividades solicitadas a  [email protected]  u  [email protected]

    En caso de que no sea posible vía electrónica, la ficha de inscripción firmada se entregará personalmente en la Casa de la Mujer, de lunes a viernes, de 17.30 a 21.30 horas.

    Criterios de admisión a las actividades : Tendrán preferencia las personas empadronadas en el Ayuntamiento de Vigo (se realizará la correspondiente comprobación) y que no hayan realizado el mismo taller en ediciones pasadas (a excepción de las alumnas del taller de canto para mujeres «Con tu propia voz»). Luego se seguirá el criterio de orden de entrada de la solicitud.

    Siempre será necesaria la preinscripción, teniendo en cuenta que trabajaremos con aforo limitado.

    • Confirmación de la plaza : una vez aceptada, se te avisará por correo electrónico o por teléfono.

  • Exposición «Hace veinte años. La escultora Encarna Penelas en retrospectiva



    El viernes 15 de diciembre, a las 20.00 horas, tendrá lugar en la Casa de la Cultura de Galicia (Praza da Princesa, 1) la inauguración de la exposición » Hace veinte años. La escultora Encarna Penelas en retrospectiva» .

    Esta exposición quiere servir de reconocimiento a la nonagenaria escultora y pintora, viguesa de adopción, Encarna Penelas. Conocida y activa en las últimas décadas del siglo XX, la artista dejó de crear hace veinte años, por lo que esta es su primera exposición en todo este tiempo.

    En la pequeña retrospectiva se reúnen una cincuentena de obras realizadas en su época, en su mayoría esculturas en madera, mármol o bronce que muestran su gran genio creativo y el excelente dominio técnico del material con el que trabaja lentamente, con cariño, consiguiendo líneas y líneas muy depuradas. brillantes juegos de textura

    Amiga del pintor Laxeiro, que la retrató en tres ocasiones, y que la consideraba una gran escultora, Encarna Penelas debutó en el arte, después de cuarenta años. Primero como estudiante de la EMAO donde aprendió talla en madera con el gran maestro Camilo Nogueira; luego dentro del colectivo Abracadabra con quien realizó su primera exposición, en enero de 1978; luego por su cuenta como artista autodidacta como siempre se ha definido.

    Los años 80 y 90 fueron intensos con muchas grandes exposiciones tanto en Galicia como en Madrid donde participó, por ejemplo, en la feria ARCO de 1985. Y fuera del país en las de Montreal o Basilea.

    Encarna abandona los cinceles y las gubias en los años finales del último milenio. Sin embargo, estas son sus magníficas obras para dar testimonio de su gran talento creativo.

    La exposición permanecerá abierta al público hasta el 31 de marzo.
  • Ministerio de Educación inicia ciclo de talleres sobre confección de compadres y comadres en los colegios de la ciudad

     

    La Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Ourense ha iniciado esta mañana un ciclo de talleres de formación de compadres y comadres en los centros educativos de la ciudad, en el que participarán un total de 458 escolares. La concejala de Educación, Tamara Silva, ha asistido esta mañana a la primera de las sesiones, que ha tenido lugar en el Colegio Marista.

    Los tradicionales combates tendrán lugar a las 11.00 horas en la Praza Maior los días 1 de febrero, Jueves Santo, y 8 de febrero, Jueves Santo.
  • Inicia programa de animación lectora del Ministerio de Educación: Encuentros con el autor

     

    La concejala de Educación, Tamara Silva, ha acudido esta mañana al Salón Nobre del Liceo de Ourense para acompañar a los alumnos de 5º de Primaria que participan en los encuentros.
    Estos encuentros forman parte de las actividades innovadoras y didácticas para el fomento de la lectura organizadas por el Ministerio de Educación
    La obra elegida para esta edición es Segredos Soterrados de Alba de Evan y Xavier Domínguez. Este libro se entregó a los colegios inscritos antes de Navidad, un ejemplar por participante, para lectura y trabajo en el aula.
    En estos encuentros tienen la oportunidad de conocer a los autores y establecer un diálogo con ellos. Al finalizar el evento, cada uno podría llevarse una copia firmada.
    Las reuniones, que comenzaron ayer, continuarán durante toda la semana.