Autor: Soporte

  • La Juventude lanza a través del +XTÍ una completa oferta de cursos de formación con salida laboral




    El Gobierno local, a través de la concejala de Deportes y Juventud que dirige Jorge Bustos, abre hoy el plazo de inscripción para diversas actividades dentro del +Xti, programa organizado por el Ayuntamiento de Lugo y subvencionado por el Plan Nacional sobre Drogas. En total, se ofrecen siete cursos enfocados en dos campos profesionales diferentes: hostelería y construcción.

    De esta forma, las personas interesadas podrán acceder a las profesiones de cocina, camarero-barista y control de acceso. Además, aquellas personas interesadas en conseguir un empleo en el mundo de la construcción pueden especializarse en los oficios de carretilla elevadora, trabajos en altura, instalación de placas solares o manejo de plataforma elevadora móvil para personas. Esta oferta está dirigida a hombres y mujeres jóvenes de entre 18 y 39 años.

    “Es necesario informar a nuestra juventud sobre las consecuencias del consumo de drogas y al mismo tiempo ofrecer actividades alternativas de ocio y formación para generar caminos alternativos al consumo. La información es un recurso necesario para tomar decisiones inteligentes, informadas y autónomas. Una sociedad más culta, más informada y mejor educada sobre las drogas podrá convivir mejor en un mundo en el que existen, reduciendo el riesgo de establecer relaciones conflictivas con ellas”, afirmó Bustos.

    Las personas interesadas deberán inscribirse en: www.lugomasxti.org (en la pestaña actividades/inscripción). La selección se realizará según el estricto orden de entrada de las solicitudes, hasta agotar las plazas, 200 en total, aunque tendrán preferencia los desempleados. Para más información puedes contactar con nosotros en el 982 297 837.

    Fechas y horarios de los cursos de hostelería

    Cocina básica (16:00 horas)

    • 8 de marzo de 16:00 a 20:00 horas, 9 y 16 de marzo de 8:00 a 14:00 horas.
    • 15 plazas

    Iniciación a camarero y barista (12h)

    • 4, 5 y 6 de abril de 16:00 a 20:00 horas.
    • 15 plazas

    Controlador de acceso (16h)

    • 11, 12, 18 y 19 de abril de 16:00 a 20:00 horas.
    • 20 plazas

    Fechas y horarios de los cursos de construcción.

    Operador de montacargas (8h)

    • Grupo 1: 26 de febrero (teórico) y 28 de febrero (práctico), de 16:00 a 20:00 horas. 25 plazas
    • Grupo 2: 27 de febrero (teórico) y 29 de febrero (práctico), de 16:00 a 20:00 horas. 25 plazas

    Plataforma elevadora móvil para personas (8h)

    • Grupo 1: 4 de marzo (teórico) y 6 de marzo (práctico), de 16:00 a 20:00 horas. 25 plazas
    • Grupo 2: 5 de marzo (teórico) y 7 de marzo (práctico), de 16:00 a 20:00 horas. 25 plazas

    Trabajos en altura (8h)

    • Grupo 1: 11 de marzo (teórico) y 13 de marzo (práctico), de 16:00 a 20:00 horas. 15 plazas
    • Grupo 2: 12 de marzo (teórico) y 14 de marzo (práctico), de 16:00 a 20:00 horas. 15 plazas

    Instalación de paneles solares (12h)

    • 20 de marzo (teórico) y 21 de marzo (práctico), de 15:00 a 21:00 horas. 20 plazas
  • La retirada de activos publicitarios de la ciudad se sumará al plan de mejora de la calidad de los espacios urbanos de Pontevedra

    El Departamento de Urbanismo, que dirige Alberto Oubiña, está trabajando para iniciar trámites para la retirada de vallas de espacios urbanos (públicos o privados) por falta de autorización y porque deterioran la imagen de la ciudad.

    Monte Porreiro, San Brais, María Victoria Moreno, Xoán Manuel Pintos o Pasarón son algunos de los lugares donde ya se han retirado vallas.

    El Concejo continuará en otros lugares de la ciudad.

    El Ayuntamiento de Pontevedra continúa mejorando el espacio público, una de las líneas fundamentales de trabajo marcadas por el alcalde Miguel Anxo Fernández Lores cuando tomó posesión de su cargo en junio del año pasado. En esta tarea están implicados todos los departamentos municipales ya que el objetivo es trabajar para conseguir la excelencia de los espacios públicos, y así continuar con la estrategia ya iniciada con la retirada de las cabinas telefónicas de la ciudad, el mobiliario urbano obsoleto y deteriorado, la mejora del mantenimiento y reparación de calles, plazas, parques…

    Uno de esos objetivos es la mejora del escenario urbano en el que trabaja el servicio de Urbanismo, que dirige Alberto Oubiña, impulsando expedientes para la retirada de vallas publicitarias de los espacios urbanos, tanto públicos como privados.

    Se trata de una obra iniciada a finales de la pasada legislatura en la que se ubican (o estaban) 36 espacios donde se ubican vallas publicitarias, todos ellos sin autorización municipal, y que ahora impulsa el concejal Alberto Oubiña.

    La mayoría de los espacios contaban con dos o más vallas que empañan la imagen urbana de la ciudad y, en algunos casos, suponen un peligro al no contar con las medidas de seguridad adecuadas.

    Los expedientes instruidos a instancia del Consell están siendo notificados bien por la APLU (Agencia para la Protección de la Legalidad Urbanística de la Xunta de Galicia) por estar ubicados en espacios urbanos susceptibles de ser públicos (15 plazas), bien por el Consell , que actúa en los espacios urbanos (públicos o privados) sin autorización municipal (21 espacios).

    Son expedientes muy garantes y de gestión a largo plazo, pero que se impulsaron en el nuevo mandato y que actualmente ya están dando sus frutos. De hecho, ya se han retirado vallas en tres espacios de las calles Xoán Manuel Pintos y Domingo Fontán (7 vallas), en Leonardo Enríquez y en la Avenida de Compostela (7 vallas), en la Avenida Bos Aires en la rotonda de entrada a Monte Porreiro. (5 vallas), en la calle San Brais frente al centro comercial Carrefour (5 vallas) o en la rotonda María Victoria Moreno con la Avenida de Vigo, en Gafos (4 vallas), entre otras.

    Otras zonas de la ciudad como José Malvar, Gorgullón, Avenida de Marín, Avenida de Lugo, Josefina Arruti, Valdecorvos, Rosalía de Castro, María Victoria Moreno o el Nudo de Pino, entre otras, ya están en tramitación o en cartera.

    Todas estas vallas están siendo retiradas por las empresas o propietarios de las propiedades en las que se ubican.

    El concejal de Urbanismo, Alberto Oubiña, recuerda que «es fundamental cuidar la imagen de la ciudad también en estos aspectos ya que son superficies verticales que carecen de integración visual y deterioran la calidad urbana». Los trabajos continuarán lentamente para seguir cumpliendo el mandato del alcalde Miguel Anxo Fernández Lores de alcanzar la excelencia de los espacios urbanos.

  • Caballero recibe un homenaje del sector hotelero por Navidad: «Es un éxito para toda la ciudad

                                           

        

    El alcalde de Vigo, Abel Caballero, fue honrado con una placa de homenaje por parte del sector hostelero y hotelero de la ciudad en reconocimiento al éxito de las festividades navideñas del año 2023.

     Agradeciendo el gesto, Caballero destacó el simbolismo del acto, pero hizo hincapié en que el éxito navideño fue un logro colectivo, atribuyéndolo al esfuerzo conjunto de toda la ciudad. «Es un proyecto de todos, mérito de la ciudad y con un éxito inigualable», afirmó el alcalde.

  • «Vigo Rinde Homenaje a los Héroes Caídos: Solidaridad Municipal por los Agentes Fallecidos en Barbate»

    La Corporación Municipal de Vigo, junto con la Comandancia de la Guardia Civil y la Comisaría de la Policía Nacional, observaron un minuto de silencio el lunes en memoria de los dos miembros de la benemérita fallecidos el fin de semana en Barbate, y en solidaridad con sus familias. 

    El alcalde Abel Caballero expresó «nuestro cariño y condolencias» a las familias, al mismo tiempo que reconoció «a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado por su labor permanente en todo el país.

  • Juno, Yoly Saa e Izaro componen el cartel de la séptima edición de Achégate ao Salón



    Otro de los atractivos del ciclo de música que organiza el Ministerio de Cultura son sus módicos precios. El abono para los tres conciertos cuesta 25 euros y la entrada individual, 12. Además, los desempleados y los menores de 16 años disponen de abonos y entradas subvencionadas a 15 y 5 euros respectivamente.


    El alcalde, Alberto Varela, y la concejal de Cultura, Sonia Outón, presentaron la séptima edición de Achégate ao Salón, consistente en un concierto al mes de febrero a abril. Los miembros del gobierno local destacaron el éxito de esta fórmula innovadora con la que se pretende dinamizar Vilagarcía con actividades los domingos por la mañana, promocionando la cultura y a los músicos que no se encuentran en los circuitos comerciales, y orientando los conciertos a un público familiar con la objetivo de ir captando nuevos públicos entre la juventud. Además, Outón recordó que este ciclo también permite resaltar y dar a conocer la «joya patrimonial» que es el Salón García.


    Juno


    La programación comenzará el 25 de febrero con la actuación de Juno, el proyecto solista original en el que Zahara y Marti Perarnau experimentan con la música electrónica utilizando sintetizadores, cajas de ritmos y loopers para crear una distopía visual y sonora íntima.


    Yoly Saa


    El domingo 10 de marzo Yoly Saa subirá al escenario del Salón García para presentar su primer disco completo “A Golpes de Fe” con un concierto acústico. Esta cantautora gallega afincada en Madrid pasó de tocar en el metro a publicar su primer trabajo de estudio «Magma», que la llevó a posicionarse como uno de los talentos emergentes con más proyección del país. Letrista de artistas de renombre como Luz Casal o Malú, participó en el programa de televisión «Dúos Increíbles» de TVE y es una de las cantantes seleccionadas para participar en el Bedinorm Fest con el tema «No se me olvida». Además, ha protagonizado una actuación junto a Andrés Suárez en el programa «Un país para escucharlo», presentado por Ariel Roth en TVE 2.


    Izaro


    El ciclo se cierra el 28 de abril con el concierto acústico con banda completa que ofrecerá Izaro. Este artista vasco desborda creatividad y trabaja tanto como intérprete como compositor, productor artístico, director de arte de videoclips y documentales. «Cerodenero» es el título de su quinto disco, un trabajo maduro en el que juega con el pop, la música de raíz y la electrónica desde una perspectiva contemporánea y muy respetuosa con el pasado.


    Venta de abonos y abonos individuales


    Como en ocasiones anteriores, se habilitará un primer periodo (del 29 de enero al 15 de febrero) para la venta de abonos para asistir a los tres conciertos. A partir del 16 de febrero, y mientras no se cubra el aforo con abonos, se pondrán a la venta entradas individuales para cada función. La compra se podrá realizar a través de http://www.ataquilla.com (más gastos de gestión).


    «Vilagarcía no para»


    El alcalde aseguró que el Ayuntamiento seguirá apostando por Achégate ao Salón y su versión de primavera, el Ágora Vermú, porque son dos formatos de conciertos que han tenido una excelente acogida por parte del público desde sus inicios y que suponen un formato diferente y muy innovador. propuesta que se lanzó en Vilagarcía y que posteriormente adoptaron otros municipios.


    Además, Varela destacó la continua programación lúdica y cultural que tiene Vilagarcía durante todo el año. “Justo después de las actividades navideñas, tuvimos zarzuela, empieza el ciclo de teatro gallego, estamos preparando el Carnaval, empieza el Achégate ao Salón y luego seguimos con el Ágora Vermú, los Mays, Santa Rita, el Clasclás, el Atlantic Fest , las fiestas de San Roque, las Revenidas, el Ameixa Rock, las Curtas, el teatro de otoño… y ya nos adentramos de nuevo en la Navidad. Y Vilagarcía no para.»

  • Las comisiones de Fiestas ya pueden solicitar la actuación de la Banda de Música de Vilagarcía para las celebraciones de 2024




    Las comisiones organizadoras deberán acudir al Ministerio de Cultura presentando la solicitud a través de la sede electrónica y mediante el modelo de instancia general, indicando la fecha para la cual solicitan la intervención de la Banda, así como la modalidad de la requerida. acción, pudiendo elegir entre el concierto y el desfile/procesión.


    Dado que las fechas de las fiestas se conocen con antelación, esto se hace con la idea de organizar el calendario de forma equilibrada y para que el reparto entre todas las parroquias sea lo más equitativo posible, para que ninguna se quede sin pudiendo disfrutar de la actuación de la Banda de Música. 

  • Vigo Chocolate Factory: Escuchando a Todos – Un Avance Hacia la Inclusión Auditiva

     

    La Fábrica de Chocolate Club, en Vigo, se convierte con el apoyo de la Xunta en la primera sala de conciertos de Galicia en contar con un sistema de sonido para facilitar la accesibilidad de las personas con discapacidad auditiva a la música en directo. Este dispositivo, llamado bucle de inducción magnética o bucle magnético, convierte ondas sonoras en señales eléctricas que pueden captarse a través de audífonos o implantes cocleares.

    En la presentación han participado hoy el director de la Agencia Gallega de Industrias Culturales de la Consejería de Cultura, Educación, Formación Profesional y Universidades, Jacobo Sutil, y la directora general de Personas con Discapacidad de la Consejería de Política Social y Juventud, Begoña Abeijón de este nuevo sistema junto al responsable de La Fábrica de Chocolate, Marcos Vázquez.

    Sutil enmarca el apoyo a la implantación de esta tecnología en los objetivos de inclusión, accesibilidad, participación y diversidad en el ámbito cultural que persigue la Xunta de Galicia a través de diferentes iniciativas y, en particular, con la futura Ley de Cultura Inclusiva y Accesible de Galicia, «llamados a proteger y garantizar este derecho de todos los ciudadanos».

    Iniciativa pionera en salas de conciertos

    El responsable de Industrias Culturales felicitó a La Fábrica de Chocolate por estar a la vanguardia de la aplicación de este dispositivo en las salas de conciertos de Galicia a través de un nuevo proyecto apoyado por la Xunta, que desde hace años contribuye a su programación musical en el marco del Red Gallega de Música en Vivo

    Asimismo, animó a los responsables de espacios culturales gallegos a implementar este tipo de sistemas inclusivos, para lo que este año volverán a tener a su disposición la convocatoria de subvenciones a infraestructuras culturales.

    Por su parte, la directora general de Personas con Discapacidad señaló que Galicia vuelve a ser un ejemplo de inclusión y agradeció a los responsables de este proyecto su implicación en la construcción de una sociedad mejor. Recordó que con la colaboración de todos nuestra Comunidad es cada día un lugar más agradable para vivir y donde las personas con discapacidad pueden realizar su proyecto de vida de forma plena, libre y autónoma.

    Operación

    Una vez que las ondas sonoras se convierten en señales eléctricas, el bucle magnético las agiliza para enviarlas a una bobina llamada inductor y generar una corriente en respuesta que puede ser captada por audífonos o implantes cocleares con la posición ‘T’ seleccionada.

    Con esta tecnología, identificada mediante un cartel visible al público en la propia sala, el sonido de los altavoces llega a los audífonos e implantes sin pérdida de calidad y sin interferencias como reverberación, ruido ambiental o distancia de los emisores de sonido.

  • Anuncio premio de honra Fernando Rey




    ANUNCIO
    PREMIO DE HONRA FERNANDO REY

    DIA: Martes 13 de febreiro de 2024

    HORA: 10.00 horas

    LUGAR: Sala de eventos do Edificio Fontán, Cidade da Cultura de
    Galicia


    ASISTENTES 

    D. Román Rodríguez,
    Conselleiro de de Cultura, Educación e Universidade da Xunta de Galicia


    D. Jacobo Sutil, director da AGADIC


    D. Álvaro Pérez Becerra Presidente da Academia Galega do Audiovisual

    D. Milo Baños, xunta directiva Academia Galega do Audiovisual.  
  • Disfruta del primer carnaval declarado bien de interés cultural

    El consejero de Cultura, Educación, Formación Profesional y Universidades, Román Rodríguez, ha asistido a las actividades escolares del Carnaval de Xinzo de Limia, que este año, debido a las condiciones meteorológicas, se han desarrollado en el Colegio CEIP Carlos Casares de la localidad.

     

    El representante de la Xunta animó a los escolares a disfrutar al máximo de estos días de ocio con una celebración que, destacó, es «una de las mayores riquezas culturales que tenemos en Galicia». No en vano, el Gobierno gallego ha iniciado la tramitación de esta tradición como Bien de Interés Cultural (BIC).

     

    Saludos del Gabinete de Comunicación del Ministerio de Cultura, Educación, Formación Profesional y Universidades. 

  • El Concello convoca ayudas para estudiantes universitarios para mejorar sus competencias en lenguas extranjeras

    La Xunta de Galicia ha abierto una convocatoria de becas para estudiantes de universidades públicas gallegas para realizar estancias en otros países durante el verano de 2024, según se puede consultar en el Boletín Oficial de Galicia. El objetivo es que los estudiantes mejoren sus conocimientos de lenguas extranjeras y, en consecuencia, su cualificación.

    Los solicitantes deberán acreditar que van a realizar un curso de idiomas de forma presencial en el periodo comprendido entre el 15 de junio y el 31 de agosto de 2024, ambos inclusive, con un mínimo de 45 horas lectivas. El idioma que deseas estudiar debe corresponder al idioma oficial del país elegido y debe ser diferente al español.

    El presupuesto total de la convocatoria es de 228.000€ y la dotación económica asignada a cada beneficiario será de 1.200€ para estancias en países europeos y 1.500€ para estancias en el resto del mundo.

    El plazo de presentación de solicitudes estará abierto hasta el 15 de marzo y deberán realizarse telemáticamente a través del formulario normalizado disponible en la sede electrónica de la Xunta de Galicia.

    Los solicitantes deberán estar matriculados en el curso 2023/24 de al menos 50 créditos (excluyendo estudios de grado reconocidos, convalidados o adaptados) en universidades públicas gallegas. Además, deberán haber superado 60 créditos antes del 30 de septiembre de 2023, excluyendo también los reconocidos, convalidados o adaptados.