Autor: Soporte

  • Jessica Castelló y Claudia Jensen junto a Javi Ruiz y Pablo Cardona, parejas ganadoras del UPT A Coruña Open



    A Coruña acogió esta semana el torneo inaugural de la primera edición del circuito profesional Ultimate Padel Tour, en el que participaron un total de 128 parejas participantes. La prueba se enmarca en la apuesta del Gobierno de Inés Rey por posicionar A Coruña como ciudad sede de grandes eventos deportivos.

    Jessica Castelló y Claudia Jensen fueron las finalistas en categoría femenina, junto con JAvi Ruiz y Pablo Cardona en categoría masculina. El concejal del Área de Desarrollo y Promoción de la Ciudad, Gonzalo Castro, le entregó el trofeo del A Coruña Open, prueba inaugural del nuevo torneo internacional. Castelló y Jensen se proclamaron ganadores de la cita inaugural al imponerse en la final a Virginia Riera y Sodía Araújo por 6-1 y 6-4. Ruiz y Cardona ganaron los tres sets a Javi Leal y José Antonio García Diestro, por 5-7, 6-4, 6-2 en la final.

    Paralelamente a la celebración del torneo, el Ayuntamiento y la Federación Gallega de Pádel ofrecieron un clínic en Expocoruña donde niños y niñas de la ciudad, así como deportistas federados, acudieron a practicar este deporte junto a profesionales.


  • Está abierta la venta individual de entradas para los conciertos de Achégate ao Salón




    El ciclo se desarrollará entre los meses de febrero y abril, con un concierto cada mes. Se realizarán los domingos por la mañana, a las 12:30 horas, en el Salón García. El reducido aforo de la emblemática sala permitirá disfrutar de las actuaciones en un ambiente íntimo, proporcionando una mayor interacción y proximidad entre el público y los intérpretes. Siguiendo la línea de las ediciones anteriores, el cartel de este año está formado por tres artistas emergentes que están despuntando, tanto a nivel gallego como nacional.


    Juno, 25 de febrero


    La programación comenzará el 25 de febrero con la actuación de Juno, el proyecto solista original en el que Zahara y Martí Perarnau experimentan con la música electrónica utilizando sintetizadores, cajas de ritmos y loopers para crear una distopía visual y sonora íntima.


    Yoly Saa, 10 de marzo.


    El domingo 10 de marzo Yoly Saa subirá al escenario del Salón García para presentar su primer disco completo «A Golpes de Fe» con un concierto acústico. Esta cantautora gallega afincada en Madrid pasó de tocar en el metro a publicar su primer trabajo de estudio «Magma», que la llevó a posicionarse como uno de los talentos emergentes con más proyección del país. Letrista de artistas de renombre como Luz Casal o Malú, participó en el programa de televisión «Dúos Increíbles» de TVE y es una de las cantantes seleccionadas para participar en el Bedinorm Fest con el tema «No se me olvida». Además, ha protagonizado una actuación junto a Andrés Suárez en el programa «Un país para escucharlo», presentado por Ariel Roth en TVE 2.


    Izaro, 28 de abril


    El ciclo se cierra el 28 de abril con el concierto acústico con banda completa que ofrecerá Izaro. Este artista vasco desborda creatividad y trabaja tanto como intérprete como compositor, productor artístico, director de arte de videoclips y documentales. «Cerodenero» es el título de su quinto disco, un trabajo maduro en el que juega con el pop, la música de raíz y la electrónica desde una perspectiva contemporánea y muy respetuosa con el pasado.

  • Rosalía de Castro regresa a Vilagarcía con una exposición sobre los 50 años de su Casa-Museo




    La exposición comisariada por Pepe Barro -autor también de la museología de la Casa Museo- repasa la historia del centro, que se abrió al público el 15 de julio de 1971, en pleno franquismo, gracias a la colaboración de miles de personas y entidades de todo el país y de la emigración. La semilla para conseguir este logro la puso el Patronato Rosalía, creado en 1947. 

    La organización se convirtió en refugio del gallego con actos como la Misa de Rosalía en Bonaval, que fueron auténticos encuentros para afirmar la cultura y la identidad del país. Y en ese contexto creció la idea de recuperar la casa que vivió el autor de «Cantares Galegos», un proyecto impulsado por la voluntad popular que ni siquiera el franquismo pudo frenar.


    Poco después de la muerte de Rosalía, en 1885, la Casa da Matanza donde vivía en Padrón quedó vacía. Tras varios intentos, fue comprado en 1946 por Xosé Villar Granjel y Xosé Mosquera, fundador en 1947 del Patronato Rosalía de Castro. La primera restauración del inmueble no se llevó a cabo hasta 1951, según planos de Gómez Román.


    La historia de un logro colectivo


    La campaña para convertir la casa de Rosalía en museo se inició en 1970 a raíz de la propuesta realizada por José Manuel Rey de Viana en el Pedrón de Ouro. En esta causa participaron cientos de personas anónimas de toda Galicia, se organizaron colectas en muchos pueblos y en casi todos los centros de emigración gallegos. La iniciativa consiguió la adhesión de más de 70 ayuntamientos, varias entidades bancarias, la Federación de Caixas de Aforros, clubes de fútbol como el Celta de Vigo, la Federación Gallega de Ciclismo e innumerables asociaciones de todo el país. Como dato anecdótico, Angueira explicó que el club Celta de Vigo aprovechó el partido contra el Real Madrid en Vigo en 1971 para contribuir a la causa, donando una peseta por cada entrada vendida. «Se obtuvieron 35.000 entradas y 35.000 pesetas del partido que, con diferencia, ganó el Celta», apuntó.


    La campaña se saldó con una recaudación de 994.043 pesetas que se destinaron a la ejecución del proyecto del museo, iniciativa que se hizo realidad en 1971 con el Patronato presidido por Sixto Seco y bajo la dirección de Fernández-Albalat. La Casa-Museo de Rosalía de Castro fue inaugurada el 15 de julio del mismo año según el montaje y dirección museística de Xosé Filgueira Valverde.


    El último viaje fue a O Carril


    Tanto el concejal de Cultura como el presidente del Patronato destacaron los múltiples vínculos que unen a Rosalía de Castro con Vilagarcía, más concretamente con Carril, pueblo donde veraneaba en una casa de la calle Lucena . Angueira recordó que la poeta menciona expresamente El Carril en muchas de sus obras, y que el último viaje que hizo antes de morir fue al Carril y en tren, algo que también está documentado. «Por eso con esta exposición en Vilagarcía es como si Rosalía hubiera vuelto a casa», concluyó.


    El alcalde también se refirió a lo mucho que representa para Vilagarcía Rosalía de Castro, que dio su nombre a la Biblioteca Municipal, a la avenida que lleva a Carril y al colegio de la misma localidad donde, además, hay un busto del autor del Resurgimiento que anualmente homenajea el Día de las Letras Gallegas con una ofrenda floral.


    Una mujer adelantada a su tiempo que nos representa y nos une como pueblo.


    En su mayor parte, Sonia Outón destacó que la poeta “fue una mujer adelantada a su tiempo por varias razones. Porque, siendo mujer en el siglo XIX, fue escritora; porque escribió en gallego, su lengua natal, dándole un uso culto a la lengua; y porque en sus obras abordó los problemas sociales que padecimos los gallegos».


    Finalmente, el presidente del Patronato destacó que “Rosalía es de todos los gallegos. Es nuestro rostro, que nos representa como pueblo ante el mundo, algo inamovible, porque es de todos, y todos los gallegos lo hemos sentido siempre como nuestro.»

  • «Iribarne» de Butacazero inaugura el nuevo ciclo de teatro del Auditorio

     

    Con un ritmo frenético, el elenco formado por Xurxo Cortázar, Jorge de Arcos, Esther F. Carrodeguas, Mónica García, Anxo Outumuro y Lidia Veiga sube al escenario para encarnar a Manuel Fraga y contar la vida con tono cómico y carrera del fundador de Alianza Popular y posterior líder del Partido Popular. La larga vida de Fraga Iribarne se condensa en los 180 minutos de interpretación del texto escrito por Esther F. Carrodeguas y dirigido por Xavier Castiñeira.

    Sinopsis

    Iribarne es un chico nacido en el mismísimo pueblo de Rouco Varela (sí: el cardenal) durante la Monarquía de Alfonso XIII (¿el primer impulsor del cine porno en España? Sí-sí: aquel). Habiendo emigrado a Cuba con sólo un año -coincidiendo con la inauguración de la dictadura de Primo de Rivera-, tras visitar América durante un par de años, nuestro protagonista regresa triunfalmente para ser hijo del alcalde (y del francés !). Comienza la carrera de bachiller con la entrada de la Segunda República, casi se hace sacerdote durante la Guerra Civil, pero decide trasladarse a Madrid -siguiendo los pasos de otro ilustre gallego- apenas termina la Era del Devandito (sí, claro). : El Caudillísimo). Lo hizo con tal celo, que más temprano que tarde se convirtió en Ministro de su mandato, a pesar de haberle disparado en el trasero a su hija dos días antes (pero ¿¡qué dices!? Sí-sí: ¡un hecho real!). Siendo el primer y mejor oponente de España, quiso sustituir al Caudillo cuando este muriera. No podía ser: no iba por la oposición. Tuvo que conformarse con el cargo de Virrey de su querida Tierra Gallega.

    Precios populares

    Como todas las representaciones subvencionadas por el Ayuntamiento y Agadic, la entrada tiene un precio reducido de 5 euros para el público en general y 3 euros para personas mayores, desempleados y jóvenes. Para beneficiarse de la bonificación, los interesados ​​deberán acreditar su condición presentando su DNI, carnet joven o tarjeta de paro, respectivamente, en la entrada del Auditorio.

    La venta anticipada conlleva la aplicación de los correspondientes costes de gestión. Si no están agotadas antes, las entradas también se podrán adquirir el día de la función en las taquillas del Auditorio de 18:00 a 20:00 horas.

  • La piscina Rosario Dueñas acogerá los días 17 y 18 de febrero el Campeonato Gallego de Invierno de Natación Artística




    El Club de Natación Sincronizada de Ourense y la Federación Gallega de Natación, en colaboración con el Consejo Municipal de Deportes y el Ayuntamiento de Ourense, organizan el fin de semana del 17 y 18 de febrero el Campeonato Gallego de Invierno de Natación Artística, en la piscina Rosario Dueñas del Pabellón dos Remedios. Se desarrollará en 4 sesiones de mañana y tarde. Por la mañana comenzarán a las 9:30 horas y por la tarde a las 15:00 horas.

    La presentación tuvo lugar en el salón de plenos del Ayuntamiento de Ourense, y contó con la presencia de Beatriz Montes, directora técnica del club; Gonzalo Pérez Jácome, alcalde de Ourense; Alba Lojo, vicepresidenta del Club Sincro Ourense, y Aníbal Pereira, concejal de deportes.

    Participarán más de 120 deportistas de 7 clubes gallegos de las categorías juvenil, infantil, júnior y sénior. 

  • Minuto de silencio por la cruel muerte en cumplimiento del deber de dos guardias civiles en Barbate




    El Ayuntamiento de Ourense se ha sumado esta mañana a la convocatoria realizada por la Federación Española de Municipios y Provincias y convocó una concentración silenciosa de un minuto, a las 12.00 horas, por la cruel muerte en cumplimiento de su deber de dos guardias civiles el pasado 9 de febrero en la localidad de Barbate, en tareas de lucha contra el narcotráfico. 

    El objetivo de la convocatoria era mostrar apoyo y solidaridad con los familiares de los guardias civiles fallecidos y reconocer la gran labor realizada por los miembros de las Fuerzas de Seguridad del Estado.

    En la concentración, que tuvo lugar en las escaleras de la iglesia de Santa María Nai, participaron el alcalde de Ourense, Gonzalo Pérez Jácome, y representantes de todos los grupos políticos municipales.

  • El desfile de Carnaval reunirá este domingo en la ciudad a medio centenar de comparsas con más de 2.000 participantes




    Medio centenar de comparsas, con más de 2.000 participantes, amenizarán el domingo 11 de febrero el Desfile de Carnaval de Ourense 2024, que partirá a las 16.30 horas desde As Lagoas (cenador de la Policía Nacional) y avanzará por Curros Enríquez y Xoán XXIII para finalizar en la calle Progreso, en el cruce con la calle Parada Justel. Serán un total de 44 comparsas, con 23 carrozas, que estarán acompañadas en su recorrido por las charangas Dr Anchoa, Trópico de Grelos y CLK.

    La organización ha habilitado dos puntos para el desfile de personas con movilidad reducida, en el Parque de San Lázaro y en la Calle do Progreso (frente a la Diputación). Durante todo el Carnaval, también habrá otros dos puntos para personas con movilidad reducida en la Praza de Bispo Cesáreo y la Praza Maior, para conciertos y orquestas.

    Tras el desfile, el programa de actividades organizado por el Ayuntamiento para este día continuará en la Rua do Progreso con un baile con la orquesta de Marbella a las 18.30 horas, la entrega de concurso de comparsas y carrozas a las 20.00 horas y la actuación de Henry Méndez a las 20.30 h, en el mismo lugar

    El Ayuntamiento premiará a las mejores comparsas y carrozas participantes a través de un concurso, en el que se han inscrito 41 agrupaciones. El concurso otorgará premios en cuatro categorías:

    • Equipos con más de 10 componentes: 1er premio 1.000€, 2º premio 800€, 3er premio 600€

    • Equipos de menos de 10 miembros: 1er premio 500€, 2º premio 400€, 3er premio 300€

    • Comparsas especiales: las más numerosas 500€, las más actuales o divertidas 500€, las mejores de entretenimiento/musical 500€

    • Carrozas: Mejor diseño 500€ y Mejor animación 500€

    También habrá subvenciones para todas las comparsas y carrozas participantes que completen el desfile y no obtengan ningún premio.

  • Premios do concurso de comparsas e carrozas do desfile do Entroido de Ourense 2024


    Oxurado do concurso organizado polo Concello para premiar as mellores comparsas e carrozas que participaron, esta tarde, no desfile do Entroido de Ourense 2024, acordou outorgar os seguintes premios:

    Comparsas con máis de 10 compoñentes.-

    • 1º premio (1.000 €) Notre Dame al ritmo de Ciklon
    • 2º premio (800 €) Os arrieriños Dacón
    • 3º premio (600 €) O bosque encantado

    Comparsas con menos de 10 compoñentes.-

    • 1º premio (500 €) As damas das follas douradas da Ribeira Sacra
    • 2º premio (400 €) Las rosquis
    • 3º premio (300 €) Juegos de mesa

    Premios especiais comparsas.

    • A máis numerosa (500 €) Grease estilo libre
    • A máis graciosa (500 €) Oulimpiadas 24
    • Mellor animación / musical (500 €) Os lolailos por Exipto

    Carrozas

    • Mellor deseño (500 €) Notre Dame
    • Mellor animación (500 €) O afastado bencho
  • Caudal Fest presenta por días su cartel para la edición 2024, que incluye a Parkineos, Ana Lua Caiano, Querido y Dani Dicostas




    La alcaldesa de Lugo, Paula Alvarellos, ha anunciado este jueves las nuevas incorporaciones que se sumarán al cartel de la próxima edición del Caudal Fest, la cita musical de referencia en el municipio y uno de los festivales más importantes del noroeste peninsular . Se trata de los artistas Parkineos, Ana Lua Caiano, Querido y Dani Dicostas, que estarán presentes en la que ya está consolidada como la última gran fiesta del verano gallego y que se encamina a su edición más multitudinaria, los días 20 y 21 de septiembre.

    El festival también ha anunciado esta mañana la distribución por días de su cartel. Un cartel que tiene como principales protagonistas a algunos de los artistas más demandados por el público a nivel nacional. Un año más, el Caudal Fest trae a la ciudad de Lugo un gran número de las giras más importantes que tendrán lugar en el verano de 2024. El viernes 20 de septiembre estará protagonizado por Amaral, Viva Suecia, Carlos Sadness, Varry Brava, Huecco, Karavana, Xina Mora y Ramón Mirabet. Además, el festival suma a nivel artístico a la portuguesa Ana Lua Caiano y al gallego Querido.

    El sábado 21 será el turno de otra gran cita de algunos de los artistas más exitosos del país. Mikel Izal, Arde Bogotá, Ginebras, Nil Moliner, Ladilla Rusa, Tu Otra Bonita, Siloé y Monoulious DOP protagonizarán la segunda jornada del Caudal Fest 2024. A esta jornada se suman Parkineos y Dani Dicostas.

    Alvarellos ha recordado que “desde que el Ayuntamiento se comprometió, en solitario, a poner en marcha este evento musical en 2018, el Caudal no ha dejado de crecer, tanto en volumen de asistentes, infraestructuras, como en la calidad de su cartel, que este año ya ha confirmado a algunas de las bandas y artistas más importantes del panorama nacional».

    El Caudal Fest 2024 volverá a contar con el apoyo del Ayuntamiento de Lugo como promotor e impulsor del festival, desde su primera edición, y de Estrella Galicia, principal patrocinador privado del evento.

    A lo largo de las próximas semanas se seguirán desvelando novedades sobre esta edición, la sexta, que aspira a ser la más exitosa de la historia del festival hasta el momento. «En 2023, el evento reunió a 37.567 personas en Lugo, generando un retorno económico de 7,3 millones de euros para el municipio y generando más de 350 empleos directos y 2.000 indirectos», subrayó la alcaldesa que destacó la relevancia de esta cita para el municipio. economía.

    Las entradas de día estarán a la venta el próximo jueves 15 a las 12:00 horas en www.caudalfest.es

  • O Corre con Nós celebra este sábado la primera prueba del circuito

     

    El pasado sábado 10 de febrero, se llevó a cabo la primera prueba del Circuito Larsa Corre Con Nós 2024, con una carrera nocturna que inició a las 20:00 horas. La Concejalía de Deportes y Juventud, dirigida por el intendente Jorge Bustos, decidió retrasar el inicio de la carrera para permitir que niños y adultos participaran en un concurso de disfraces celebrado el mismo día.

    El concejal explicó que esta decisión permitiría que los participantes celebraran sus pruebas deportivas incluso disfrazados, con el objetivo de agregar una nota de alegría y color a la fiesta deportiva nocturna. Los tiempos y distancias de las pruebas, así como la información relevante, estaban disponibles en la página web del circuito.

    Destacó también que para esta prueba se contó con la participación de deportistas de hasta 25 municipios diferentes de toda la comunidad autónoma. Las vías afectadas por los cortes de tráfico se detallaron, incluyendo tramos de la Avenida de Ramón Ferreiro y otras calles.

    Los participantes que llegaron a la meta tuvieron acceso a un avituallamiento proporcionado por Coca-Cola y el patrocinador principal del circuito de Larsa. Aquellos interesados en participar en el circuito podrían inscribirse de forma gratuita a partir del domingo 11 de febrero en la página web del circuito, que celebraba su edición número 22.

    La próxima prueba está programada para el 3 de marzo en el CC As Termas. Toda la información se encuentra disponible en la página web del circuito.