Autor: Soporte

  • Programa de actividades del Botánico Montealegre para los meses de febrero y marzo

    El Concello de Ourense pone en marcha una nueva edición del programa de actividades lúdicas y educativas en el Parque Botánico de Montealegre. Son 8 talleres, los cuales se realizarán los sábados y domingos por la tarde durante los meses de febrero y marzo. Con estas propuestas, el Ayuntamiento pretende conectar el barrio con las instalaciones del parque, al tiempo que fomenta un mayor conocimiento del medio y promueve hábitos beneficiosos para el medio ambiente.

    Las primeras citas serán pasado mañana, sábado 17 de febrero, con un taller de cultivo de semillas, y el domingo 18, con otro dedicado a la artesanía en barro, ambos dirigidos a niños, de 5 a 12 años. En semanas sucesivas se irán presentando nuevas propuestas, como Crea tus flores, Figuras de pájaros, Mural de Primavera o Cuaderno de Campo, entre otras, destinadas a cautivar, para finalizar el sábado 16 de marzo con la actividad «Percorre o Botánico», para todos el público Todas las actividades son gratuitas pero, dado el número limitado de plazas, es necesaria inscripción previa, ya sea llamando al 988.388.135, en horario de mañana, o enviando un correo electrónico a [email protected] .

    PROGRAMACIÓN COMPLETA

    • Sábado 17 de febrero, 16:00 horas: Cultivo de semillas, para niños
    • Domingo 18 de febrero, 16 h: Manualidades con barro (público infantil)
    • Sábado 24 de febrero, 16 h: Crea tus flores, para niños
    • Domingo 25 de febrero, 16.00 horas: Figuras de pájaros, para niños
    • Sábado 2 de marzo, 16.00 horas: Mural de Primavera, para niños
    • Domingo 3 de marzo, 16 h: Cuaderno de campo, para niños
    • Sábado 9 de marzo, 16 h: Portalápices y reciclaje, para niños
    • Sábado 16 de marzo, 16.00 horas: Recorrido por el Botánico, para todos los públicos
  • The Tetas´ Van, premio Clara Campoamor á igualdade de oportunidades

     


    El jurado del XVIII Premio Clara Campoamor a la igualdad de oportunidades, reunido esta mañana en la sede del Consejo para la Igualdad, ha acordado por unanimidad conceder el galardón de este año al grupo musical feminista Van Las Tetas «por cumplir los requisitos establecidos en las bases del premio, ya que esta formación, además de su colaboración y participación en los actos realizados en relación con la igualdad de oportunidades y de trato entre mujeres y hombres, parodia temas musicales con letras en apoyo a los derechos de la mujer y el feminismo. 
    El grupo ha cosechado un gran éxito desde su creación en 2011, lo que hoy se traduce en que es uno de los principales grupos feministas del panorama musical gallego”, apunta.

    El jurado estuvo formado por Noa Rouco Ferreira, concejala de Igualdad; María Elena De Jesús Rodríguez, directora del Centro Municipal de Información de la Mujer (CIMM) de Ourense; José González Outumuro, trabajador social del Grupo de Orientación Familiar (GOF) y representante de la Comisión de Violencia; Sofía Valentina Rodríguez Quintela, de la Asociación para la Prevención y Educación Social (APES), en representación del Consejo Municipal para la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres; Francisco Gallego González, en representación del ámbito social de la igualdad de oportunidades y Elena Cid Muñoz, funcionaria del Consejo para la Igualdad, que actuó como secretaria. 
  • Vigo inicia los trámites para acoger el Festival de Arquitectura Urbana «TAC!»

     



    Abel Caballero informó que el Gobierno aprobó el convenio con la Fundación Arquia que llevará a cabo la tercera edición del programa «¡TAC!» en Vigo, valorada por el proyecto «Vigo Vertical».

    Vigo acogerá la tercera edición del Festival de Arquitectura Urbana «TAC!». El gobierno local inicia los trámites con la firma del convenio con la Fundación Arquia que llevará a cabo el evento.

    Abel Caballero explicó la importancia de impulsar los proyectos de Vigo Vertical, motivo por el que se seleccionó Vigo: “Facilitamos la movilidad y damos la estética de una ciudad moderna, que apuesta por la sostenibilidad, la innovación, la tecnología y generando calidad de vida a las personas”.

    El “¡TAC!” es un festival anual organizado por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana que promueve la innovación y la experimentación.

  • El Concello aprueba la licitación del programa «Vigo en Inglés»

     


    El Gobierno ha dado luz verde este viernes a la licitación del programa de inmersión lingüística «Vigo en Inglés» para los años 2024 y 2025 con un importe total de 6 millones de euros. 

    El alcalde se dio cuenta de este asunto explicando que el presupuesto anual del programa será de 3 millones de euros y que permitirá enviar a unos 1.000 alumnos vigueses a estudiar inglés a Reino Unido e Irlanda.



  • El Halo entra en funcionamiento para uso público


    Volando a 50 metros de altura sobre el acceso a la ciudad por la autopista, el Halo cuenta con dos ascensores con una capacidad total de 24 personas en un recorrido que dura entre 26 y 28 segundos a una velocidad de 1,6 metros por segundo.


    El Halo forma parte del programa municipal Vigo Vertical y cuenta con un presupuesto de 15,7 millones de euros, cofinanciado por el Ayuntamiento y con fondos europeos Next Generation EU aportados por el Gobierno de España a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

    Desde este viernes los ciudadanos ya pueden utilizar el Halo, que permitirá la comunicación entre dos zonas muy pobladas de la ciudad, desde la calle Serafín Avendaño y el entorno de García Barbón hasta la plaza Vialia en la zona de Vía Norte. El horario de apertura de Halo es de domingo a jueves de 6 a 23 horas y viernes, sábados y vísperas de festivos de 6 a 1 horas.

  • La Feria del Libro ‘A magia’ presenta el cartel de la edición 25 aniversario, creado por la artista de Arousá Andrea Fernández

    El pedido se realizó tras seleccionar su portafolio de obras entre más de 40 ilustradores gallegos o afincados en Galicia que presentaron sus propuestas

    El acto, que tendrá lugar entre el 1 y el 17 de marzo en el Pazo da Cultura de Pontevedra, rendirá homenaje a una pieza fundamental: la escuela, y tendrá como invitada la literatura catalana

    La próxima semana la organización presentará el calendario completo.

    El concejal de Cultura Demetrio Gómez ha presentado esta mañana el cartel de la XIV Feria del Libro «Magia» acompañado de su autora, Andrea Fernández y el autor Iván Rodríguez. El artista fue seleccionado entre 42 ilustradores gallegos o afincados en Galicia que presentaron sus portafolios.

    «Cuando hablamos de literatura, libros objetos, libros, etc., normalmente pensamos en las personas que los escriben, en los autores. Pero sobre todo en la literatura infantil y juvenil tenemos la figura de los ilustradores, que nos ayudan y nos permiten ver los libros con ojos mucho más inteligentes, que descubren muchas más cosas de las que los lectores pueden descubrir. En la Feria del Libro apostamos por los ilustradores gallegos y este año el cartel es esta maravilla que alude al tema de la magia, obra de Andrea Fernández. Ilustrador de la Isla de Arousa, que lleva mucho tiempo formando parte de la familia Salón, impartiendo talleres de cianotipia o serigrafía. Conoce el Salón y por eso pudo ilustrarlo. Que sea ella quien nos explique qué quería encarnar”, comentó el concejal al presentar a la artista.

    Por su parte, Andrea Fernández Plata destacó que “como natural de Arousana, en ese peculiar territorio, me tocó imaginar desde pequeña. Quería que el cartel fuera una página abierta, una invitación a la imaginación, un cuento donde diferentes personajes deambulan libremente. Y como este año Cataluña está invitada, quería incluir la rosa y el dragón, un baúl animado que recuerda al Tió, y el Patufet -parecido a nuestro Garabanciño-, un personaje muy emblemático de la literatura infantil catalana, que es ese pequeño sombrero donde se esconde esa figura tan pequeña También hay elementos festivos del 25 aniversario, como el globo y las guirnaldas.

    Hay muchas referencias a la mitología y tradición gallega: por las noches, las brujas no como brujas malas sino como aquellas abuelas, llenas de conocimiento; los lobos que son mujeres, la naturaleza y los elementos paganos de los rituales como la luna o el fuego. Libro-pájaros que llevan y traen noticias, un libro oscilante. El bosque como escenario donde crece la imaginación y la curiosidad. Una figura que aparece en las leyendas: los hijos de las laicas, mitad humanos mitad pez que no podían faltar, con escamas en las piernas que son como olas y simbolizan el mar. Y que va justo al lado del estampado del 25 aniversario, color plateado como las escamas»

    Andrea utilizó texturas hechas a mano con ceras, china tiran, lápices, juegos con color, collage y las mezcló con obra y técnicas digitales: “Ilustré esta propuesta con los ojos de una mujer que todavía se siente niña. Yo también jugué e hice mi magia. Espero que te guste»

  • La Xunta de Galicia presenta en Vigo un Programa Integrado de Empleo para 100 personas desempleadas


    En una iniciativa encabezada por la delegada territorial de la Xunta de Galicia en Vigo, Ana Ortiz, y el secretario general técnico de la Consellería de Promoción del Empleo e Igualdad, Alberto Fuentes, se llevó a cabo hoy en el Círculo de Empresarios de Galicia la presentación del Programa Integrado de Empleo.

    Este programa tiene como objetivo principal la inserción laboral de 100 personas desempleadas residentes en Vigo y otros municipios, y cuenta con una inversión total de 220.000 euros.

    Durante el acto, Ortiz destacó la importancia de este programa para proporcionar oportunidades laborales a aquellos que más lo necesitan en la región. Asimismo, Fuentes resaltó el compromiso de la Xunta de Galicia en la lucha contra el desempleo y la promoción de la igualdad de oportunidades en el ámbito laboral.

    El Programa Integrado de Empleo ofrecerá una variedad de servicios y recursos para mejorar la empleabilidad de los participantes, incluyendo formación profesional, asesoramiento personalizado y acceso a ofertas de trabajo adecuadas a sus perfiles y habilidades.

    Este proyecto representa un paso significativo en los esfuerzos de la Xunta de Galicia por impulsar la recuperación económica y social de la región, así como por brindar apoyo directo a quienes se encuentran en situación de desempleo.

  • Mourente ofrecerá «el mejor caldo del mundo» en la XXXII edición de la Festa do Caldo

    El almuerzo y la fiesta popular tendrá lugar el domingo 10 de marzo, aunque la carne y el caldo se podrán degustar el día anterior, el sábado 9 de marzo.

    La parroquia de Mourente vivirá su cita gastronómica más importante el segundo fin de semana de marzo. La XXXII edición de la Fiesta del Caldo de Mourente tiene todo preparado y organizado para que vecinos y visitantes pasen una jornada inolvidable.

    La concejala de Promoción Económica, Anabel Gulías, ha presentado esta mañana este acto en el que «se vuelve a hablar de Mourente y de un partido plenamente arraigado en el imaginario colectivo de Pontevedra». El alcalde agradeció el esfuerzo de todos los señores calderos que hacen posible esta fiesta, destacando «una tradición gallega que nos hace saborear la mejor lima del mundo».

    El presidente de la asociación responsable de la organización, Santiago Laya, quiso expresar su agradecimiento al Ayuntamiento de Pontevedra recordando que sería imposible llevarlo a cabo sin el apoyo de la administración local. Por otro lado, recordó el esfuerzo y trabajo que supuso alcanzar tan alto número en relación a la celebración, que lleva 32 años comiendo el caldo.

    «Esta es una fiesta sin ánimo de lucro, con precios muy bajos», recordó. «Vendrá gente de todas partes, más allá de Mourente y Pontevedra». La fiesta seguirá la senda de otras ediciones, intentando ofrecer los mejores servicios e intentando que las personas que participen se lleven un buen recuerdo de la misma.

    Además de la fiesta en sí, Laya explicó que el sábado 9 de marzo habrá una exhibición de capas en el Museo de Pontevedra, en el Edificio Castelao, que contará con una visita guiada, para después acudir a Mourente a degustar las carnes ya en preparación para la fiesta del domingo.

  • El Teatro Rosalía de Castro acogerá la gala solidaria con Palestina ‘Cultura contra la barbarie’



    El concejal del Área de Desarrollo y Promoción de la Ciudad, Gonzalo Castro, ha presentado esta mañana la gala ‘Cultura contra la barbarie’, un acto solidario con el pueblo palestino impulsado por el Ayuntamiento de A Coruña. Este evento se celebrará el próximo 13 de marzo a partir de las 20.30 horas, en el Teatro Rosalía de Castro. El alcalde estuvo acompañado por Iván Prado, de Pallasos en Rebeldía, en la presentación realizada en el Palacio Municipal de María Pita.

    «El Gobierno de Inés Rey está comprometido con la paz y la justicia en el mundo, y desea y exige el fin del conflicto y el fin de la barbarie contra la población civil en Palestina. Y por eso hemos querido colaborar con este evento, para al que hemos sumado grandes artistas del panorama gallego, de cuyo compromiso estamos orgullosos», afirmó Gonzalo Castro. La gala está organizada por Culturaactiva y Pallasos en rebeldía.

    Cabe recordar que la Corte Internacional de Justicia ordenó recientemente a Israel «tomar todas las medidas» inmediatas y efectivas para «prevenir» un genocidio en Gaza y «permitir la prestación de los servicios básicos y la asistencia humanitaria que se necesitan con urgencia para combatir las condiciones de vida adversas». condiciones que enfrenta la población palestina en la Franja.»

    El espectáculo estará presentado por la actriz Isabel Risco y contará con la participación de Fillas de Cassandra, Xosé A. Touriñán, Dani García, Xurxo Fernández, Sue Moreno, Alfredo Muíño, Sahar Shatat e Iván Prado. Este elenco de artistas gallegos se suma a otras celebridades del mundo de la música como Rozalén, Coque Malla o Ismael Serrano que ya han manifestado su apoyo a la causa palestina, y que el público coruñés tendrá la oportunidad de presenciar a lo largo de 2024 en la ciudad .

    Las entradas tendrán un precio único de 10 euros, y todo lo recaudado irá destinado a la Escuela de Circo Gaza Stars, entidad local con la que colabora Pallasos en Rebeldía, y que trabaja directamente con los niños, proporcionándoles bienes básicos como alimentos, medicamentos y ropa Próximamente las entradas estarán disponibles a través de la plataforma de Ataquilla.

  • El Concello coordina un amplio sistema de seguridad para la celebración de la prueba ciclista de O Gran Camiño este jueves



    Este jueves 22 de febrero tendrá lugar en la ciudad la primera etapa del Gran Camiño, la carrera ciclista por etapas más importante de Galicia y una de las mejores de España. Se trata de una contrarreloj individual de 15 kilómetros con salida y llegada en la Torre de Hércules que contará con algunos de los mejores ciclistas del mundo, como Jonas Vingegaard (vigente ganador del Tour de Francia), Egan Bernal, Ethan Hayter o Carlos Rodríguez.

    Esta prueba contará con un amplio sistema de seguridad organizado por el Diputación de A Coruña, que garantizará el normal desarrollo de la jornada. La prueba se desarrollará por los siguientes recorridos: Paseo marítimo, Matadoiro, avenida Pedro Barrié de la Maza, avenida Bos Aires, avenida Rolda, avenida San Roque (hasta este punto, en sentido contrario al establecido para la circulación de vehículos), avenida de Labañou, Ronda de Outeiro, Manuel Azaña, Emilio González López, Simón Bolívar, Carmen Rodríguez-Losada Trulock, Estrada dos Fortes, Estrada do Portiño y paseo a la Torre de Hércules.

    El dispositivo de seguridad se establecerá a partir de las 11:00 horas, procediendo al cierre total del circuito a las 13:00 horas. La reapertura al tráfico se realizará de forma paulatina, a partir de las 17.15 horas y en función de la llegada de los participantes a meta. Los cortes de tráfico provocarán desvíos y regulación de calles paralelas para reducir las afectaciones a los usuarios y vecinos afectados por el suceso.

    En la zona de Monte Alto y Riazor, ante el corte total del paseo marítimo, se recomienda utilizar como itinerarios de entrada y salida el túnel Mariña-Parrote y la calle San Andrés. En la zona del estadio de Riazor permanecerá cerrada la calle Manuel Murguía, estableciéndose como alternativas las avenidas Habana y Gregorio Hernández para el acceso a la Tercera Ronda.

    En el barrio de Rosales, por el que pasará la prueba, se establecerá un cierre en la calle Manuel Azaña, en el tramo comprendido entre la rotonda de Outeiro y Emilio González López; posibilitando el acceso a los Rosales desde la carretera de Fortes hacia la calle Simón Bolívar, y estableciendo zonas de paso que, en función del recorrido de la prueba y del paso de los corredores, permitan el acceso a las vías del interior. Del mismo modo se aplicarán medidas similares para permitir el acceso y salida en la zona de Labañou y viviendas del grupo María Pita. En la zona de Portiño será necesario restringir la circulación de vehículos mientras dure la prueba, que se restablecerá en cuanto el paso de corredores y participantes lo permita.

    Teniendo en cuenta que en la zona de perturbaciones del tráfico existen colegios y centros educativos, centros asistenciales, servicios públicos, aparcamientos etc. asociaciones de vecinos con el fin de garantizar la seguridad durante el desarrollo de la prueba y compatibilizarla con las necesidades de residentes y usuarios.

    Hay información ampliada por zonas en la web municipal del Ministerio de Deportes.

    Transporte y centros educativos

    Aunque las zonas de Durmideiras (sólo alrededor del hotel), Monte Alto, Riazor y Paseo marítimo se verán directamente afectadas, la zona más afectada será Rosales. También habrá restricciones de aparcamiento en estas zonas y los autobuses urbanos y escolares se verán afectados con cambios de recorrido en el tramo del Paseo Marítimo, entre la Torre y los Rosales y en el interior del barrio de Rosales.

    En el aparcamiento subterráneo del Paseo Marítimo quedarán cortados varios accesos, quedando dos entradas (Plaza de Portugal y rue Alta) y dos salidas (rue Rubine y rue Sol).

    Por otro lado, también será necesario cancelar el funcionamiento de cinco estaciones de BiciCoruña situadas en el recorrido. Serán los del Acuario, Torre de Hércules, Casa do Sol, Os Rosales-Labañou y Millenium. Las bases alternativas son: Durmideiras, Mercado de Monte Alto, Orillamar, Campo de Marte, Obelisco, Praza de Pontevedra, Cidade Escolar y Os Rosales.

    Los centros educativos que se verán afectados por la carrera ciclista serán los siguientes:

    IES Durmiderias : Restricciones de aparcamiento en todo el barrio desde el día anterior, que será ocupado por los vehículos (camiones técnicos y coches) de los equipos. Habrá un corte de acceso por el Paseo dos Menhires.

    CIFP Ángel Casal : No se podrá acceder ni salir del centro en coche a partir de las 11.00 horas. Habrá restricciones de aparcamiento a partir del lunes 19, sólo se podrá aparcar dentro del recinto del colegio (pero no salir durante el día 22).

    CPR Salesianos S. Juan Bosco : No se podrá acceder en coche a los alrededores del centro educativo a partir de las 11.00 horas. Habrá restricciones de aparcamiento durante todo el día y la víspera, en el acceso al Paseo marítimo.

    CEIP Eusebio da Guarda e IES Eusebio da Guarda : No se podrá acceder ni salir del centro en coche desde el Paseo marítimo a partir de las 11.00 horas. Afecta a la oferta del comedor escolar.

    CPR Escravas do Sagrado Corazón : No podrás acceder ni salir del centro en coche después de las 11.00 horas. Salida de escolares: deberán cruzar el Paseo Marítimo por el aparcamiento subterráneo, bajando y subiendo por las rampas de acceso peatonal. Afecta al transporte escolar, que tendría que aparcar en la explanada del Palacio dos Deportes.

    Instituto Rosalía Mera y Residencia Universitaria Elvira Bao (UDC) : Acceso exclusivo por la calle Archer Milton Hungtington. Habrá restricciones de estacionamiento durante todo el día en la zona.

    CEIP Emilia Pardo Bazán, EIM Os Rosales, CEI Trastes Os Rosales y EI Padre Rubinos : Tendrán acceso muy restringido en coche y autobús de 12.00 a 17.30 h. Afecta al transporte escolar del CEIP EPB de 20 escolares del CEIP de la localidad de O Campanario (O Portiño). Afecta a la oferta del comedor escolar.

    CPR Calasancias y CPR Calasanz PP Escolapios : Restricciones de aparcamiento y movilidad en todo el barrio de Rosales. Acceso restringido a los Rosales por la carretera de Fortes en Madeiras Peteiro; y salir por la rotonda de Outeiro en dirección a la salida de la ciudad. Afecta a los estudiantes que viven en los Rosales.

    CEIP San Pedro de Visma : Afecta a estudiantes que viven en Rosales y Campanario.

    El gran camino

    La tercera edición del Gran Camiño se retransmitirá en directo a más de 170 países y es uno de los eventos deportivos del año en Galicia. El Gobierno de Inés Rey invita al público a asistir a este concurso. Para tu seguridad, habrá diferentes pasos de peatones que se abrirán y cerrarán en función del paso de los ciclistas por el circuito. En cada uno de ellos habrá personal municipal para indicar al público cuándo se puede cruzar la vía.

    La etapa de A Coruña tendrá como punto de salida y llegada la Torre de Hércules, en su decimoquinto aniversario como Patrimonio de la Humanidad. Está prevista la participación de 120 ciclistas, que partirán uno a uno desde el faro, realizando un recorrido de 14,9 kilómetros que atravesará el Paseo marítimo, los barrios de Cidade Escolar, Labañou, Os Rosales y O Portiño, desde donde partirán los participantes. Regresaremos por el paseo marítimo hasta la Torre. Está previsto que el primer corredor salga a las 14:40 horas.

    El Gran Camiño es ya un referente nacional e internacional, formando parte del calendario internacional de la UCI y siendo elegido en 2022 como el mejor evento deportivo de Galicia.