Autor: Soporte

  • La Real Federación Gallega (RFG) estrena en el Teatro Afundación la obra «De mar a mar»

     

    El público del Teatro Afundación asistirá, el próximo jueves 7 de
    marzo, al estreno del musical De mar a mar. La pieza nace tras un
    encargo de la Real Filarmónica de Galicia (RFG) al músico mosense y profesor de
    composición del Conservatorio Superior de Vigo Jacobo Gaspar. La directora
    alemana Johanna Malangré llevará la
    batuta. El concierto es uno de los 8 programados por Afundación en su temporada
    de abono de música clásica en Vigo para el primer semestre. Las entradas aún
    disponibles están a la venta en
    Ataquilla. 

    Para la coordinadora del Área de Cultura de Afundación, Marité Cores, «es una satisfacción muy
    especial poder estrenar esta pieza en Vigo, obra de un músico de la comarca de
    Vigo y que trabaja en la ciudad, de la mano de la Real Filharmonía de Galicia,
    y con una de las noticias directoras más importantes de Europa». Explica,
    Cores, que «Afundación quiere, con su apuesta por la música clásica, apoyar la
    consolidación de las formaciones orquestales gallegas y de los intérpretes, y
    crear público para la música culta. El estreno de De mar a mar  cumple con
    todos los objetivos. Por eso es una noticia especialmente buena».

    Jacobo Gaspar (Mos, 1975) comenzó sus estudios de música en la
    ciudad olívica y los completó en Aragón y Oviedo. Además, también se formó como
    economista en la Universidad de Vigo. Su obra parte de la modernidad y apuesta
    por una expansión de los medios y de las técnicas instrumentales, nuevas líneas
    de trabajo con los intérpretes y una concepción de escucha dirigida a ensanchar
    la experiencia perceptiva. En De mar a mar late esta constante búsqueda de las
    posibilidades expresivas del son que caracteriza la música de Gaspar.

    De Stravinsky a Schumann

    El programa del concierto propone a continuación Las
    Danzas concertantes
    de Igor  Stravinsky. Estrenadas en Los Ángeles en
    1942 con el compositor como director; la obra contiene toda la energía rítmica
    de sus primeras composiciones y la claridad y refinamiento melódico de sus
    obras neoclásicas.

    Bajo la batuta de Malangré, el concierto finalizará con la Sinfonía
    núm. 2 en Do Mayor, op. 61
    de Robert  Schumann. Estrenada por Mendelssohn en
    1846 con escaso éxito, la obra fue escrita con un lenguaje muy innovador y con
    uno empuje orquestal muy vinculado al Beethoven sinfónico.

    La musicóloga Rosa Fernández
    se encargará de presentar una velada musical en la que alumnos de la Escuela de
    Altos Estudios Musicales (EAEM) arroparán el estreno de De  mar a mar.

    Este concierto está dentro del programa «Quedamos en el palco,
    quedamos con la clásica», mediante el cual, con el objetivo de acercar la
    música clásica a la juventud, estudiantes de ESO y bachillerato pueden acceder
    a los conciertos tan sólo a cambio de la entrega de productos no perecederos
    dentro del programa solidario «Cultura por Alimentos».

    Afundación y la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL)
    invitan al resto de los asistentes a los conciertos a colaborar también con
    esta iniciativa depositando alimentos no perecederos nos contenedores
    habilitados para tal fin en el Teatro Afundación de Vigo.

    Las imágenes están disponibles en este enlace:

    https://drive.google.com/drive/folders/1Vxa9lpIo6LHwsEcij30zZSkqueIun3bA?usp=drive_link

     

     

    LA TEMPORADA DE CLÁSICA

    La siguiente cita de la temporada de clásica será el 17 de abril.
    El público podrá disfrutar de los sonidos chinos del sheng, un instrumento de
    viento milenario. Llegarán al Teatro Afundación de la mano del solista Wu Wei,
    que acompañará a la Real Filharmonía de Galicia. En su larga trayectoria, Wu
    Wei colaboró con algunas de las mejores orquestas del mundo. El director
    titular de la formación compostelana, Baldur Brönnimann, llevará la batuta.

    Son tres los conciertos programados para el mes de mayo por
    Afundación en Vigo. En primer lugar, el 2 de mayo será el turno del Coro de la
    Fundación Princesa de Asturias. Interpretarán un repertorio que incluye
    canciones clásicas, música clásica o música popular.

    El día 23 tendrá lugar el estreno en España de Herencia Africana, una propuesta de la Real Filharmonía con
    composiciones de tres autoras contemporáneas: la británica Hannah Kendall, la
    estadounidense Missy Mazzoli y la afroamericana Florence Prince.

    La Sinfónica de Galicia, bajo la batuta de Juanjo Mena y acompañada
    por el solista de viola Joaquín Riquelme, cierra el 30 de mayo en Vigo la
    primera parte de la temporada de abonos de Afundación. En su concierto
    interpretarán composiciones de Béla Bartók y Johan Halvorsen.

     

  • Viveiro extiende el plazo de inscripción para los concursos ‘Empleos y Mujeres’ y ‘Madre Trabajadora’ en honor al 8 de marzo

    El Concello de Viveiro, en colaboración con el Centro de Información de la Mujer (CIM), amplía hasta el 8 de marzo el plazo para participar en los concursos conmemorativos del Día Internacional de la Mujer.

    Por un lado, está el Concurso de Fotografía Amateur “Trabajo y Mujer”, dirigido a fotógrafos aficionados no profesionales mayores de edad.

    “La temática de las fotografías debe ser la mujer y trabajar en cualquier ámbito de la vida, tanto pública como privada, para visibilizar y concienciar sobre el papel de la mujer en todos los sectores de nuestra sociedad”, explica la alcaldesa, María Loureiro.

    También fue convocado el Concurso de Dibujo Escolar “Madre Trabajadora”, dirigido a alumnos de 3º, 4º, 5º y 6º de Educación Primaria de los centros educativos del Municipio de Viveiro.

    «El tema será la visión que tienen los niños y niñas del trabajo que realizan sus madres, tanto en privado como en público, para poner en valor dicho trabajo y con el deseo de que sigan aportando su particular visión de las mujeres que les rodean, también agradeciendo la colaboración de los centros educativos”, afirma la concejala de Müller, Lara Fernández Fernández-Noriega.

    Las bases de ambas convocatorias están publicadas en la página web y en el tablón de anuncios del Ayuntamiento de Viveiro.

    Para cualquier información podéis contactar con el Centro de Información de la Mujer (CIM) de Viveiro: 982 88 84 19 y [email protected]

  • Lugo acogió el Campeonato Gallego de Lucha Olímpica con el apoyo del Ayuntamiento



    El concejal de Deportes, Jorge Bustos, participó  en la presentación del Campeonato Gallego de Lucha Olímpica que tendrá lugar en Lugo este sábado 17 de febrero. El Pazo Provincial dos Deportes acogerá los torneos, que serán selectivos para participar en los campeonatos de España en las diferentes modalidades:

    • cto Lucha Olímpica Gallega sub13 y sub17: de 10:45 a 13:30 horas.
    • cto Sambo gallego: de 16:45 a 20:00 horas.
    • cto Grappling y Gi Gallego: de 16:45 a 20:00 horas.

    La Competencia se desarrollará sobre 4 tapetes oficiales de lucha libre, para atender a los más de 200 atletas que participarán en este evento.

    «Es la primera vez que Lugo acoge un evento de este nivel y características, coorganizado entre la Federación Gallega de Lucha Olímpica y el Club de Lucha Lugo», explicó el alcalde, quien explicó que «la competición se retransmitirá en directo, a través del plataforma Zenytsports, con la que abriremos el evento y la ciudad de Lugo a los aficionados a estas tres disciplinas».

    El Colegio Gallego de Árbitros dirigirá la competición. Este colegio destaca a nivel nacional por el número de árbitros que han sido promovidos a nivel nacional y por el número de mujeres implicadas en el arbitraje: Galicia está siendo un referente nacional en la gestión del arbitraje.

    Participarán un total de 25 clubes, en representación de las 4 provincias gallegas. «Los mayores talentos gallegos se darán cita en Lugo el sábado 17 de febrero», concluyó Bustos.

  • Maite Ferreiro recibió a los más de 40 promotores turísticos que visitaron Lugo este fin de semana



    Maite Ferreiro, concejala de Cultura, Turismo y Promoción de la Lengua, compartió con más de 40 promotores turísticos el inicio de una visita guiada por la ciudad de Lugo. 


    Representantes de agencias de viajes de diversos puntos de España y Portugal se dieron cita en Lugo para conocer la ciudad y también puntos singulares de la provincia. 

    Además de la visita guiada y alojamiento en el centro de la ciudad, conocieron la Ribeira Sacra donde pudieron degustar los productos de la quesería Airas Moñiz, ver una granja de bueyes y pasear por una de las bodegas representativas de la zona. producción de vino.

  • El Concello recibe el derribo del Garañón, cuya ejecución transformó el paisaje de la ciudad


    La alcaldesa de Lugo, Paula Alvarellos, acudió esta mañana a la recepción del derribo y acondicionamiento de la parcela de Garañón. Con la culminación de este proyecto, que supuso una inversión municipal de 578.035 euros, el Ejecutivo local avanza en el cumplimiento de su compromiso de convertir este espacio en una nueva zona verde. «Estamos más cerca de conseguir nuestro objetivo de crear un nuevo pulmón que dé continuidad a las Costas do Parque y al parque de Rosalía de Castro, ampliando así el cinturón natural del tejido urbano. 

    Sin duda, convertir este espacio en un área de esparcimiento público repercutirá en un aumento de la calidad de vida del barrio y contribuirá a poner en valor uno de los lugares más emblemáticos de nuestra ciudad”, afirmó el alcalde.


    Una vez comprobado por los técnicos municipales que los trabajos se realizaron correctamente, se procedió a la firma del acta de aceptación con los representantes de la empresa concesionaria y la dirección facultativa de la obra. 

    El concejal se mostró satisfecho con la culminación de esta fase del proceso y dijo que actualmente el Ayuntamiento tramita la modificación puntual de la unidad Urpi-58 del PXOM, que permitirá poner a disposición del público el futuro parque. “Ganar este espacio para los vecinos es una demanda social que cuenta con el consenso de toda la ciudad. Su apertura no sólo mejorará la conexión de la ciudad con el entorno de Miño, sino que transformará las comunicaciones de la zona sur con la zona central y también abre la posibilidad de explorar nuevos itinerarios de movilidad alternativa”, afirmó Alvarellos Fondo.


    Durante la ejecución de esta obra, cuyos trabajos se iniciaron el pasado verano, se derribaron un total de 37.746 metros cúbicos de hormigón, chatarra, tuberías de instalación y material de construcción, lo que equivale a 14.868 metros cuadrados de superficie edificada. Además, se acondicionó la parcela para recuperar sus acciones y adaptarlas a la de Costas do Parque. En este sentido, Alvarellos destacó el valor transformador de este proyecto que ya ha cambiado el paisaje de la ciudad. «Hemos recuperado una morfología urbana que muestra coherencia con el proyecto de ciudad sostenible y respeta el entorno en el que trabajamos», concluyó el alcalde.

  • Juventude promueve un curso gratuito de manejo de drones para jóvenes de Lucca en el marco del programa +XTi




    El Consejo de la Juventud, encabezado por el alcalde Jorge Bustos, abrirá el próximo lunes las inscripciones para participar en un curso práctico de manejo de drones, totalmente gratuito, dirigido a los jóvenes de Lucca de entre 15 y 39 años. Así lo informó el concejal quien destacó que “esta formación tiene como objetivo capacitar a hombres y mujeres jóvenes para el uso de estos aviones no tripulados, que cada vez se utilizan más en muy diversos campos profesionales”.


    “De esta manera, es una gran oportunidad para aprender de la mano de instructores especializados, en un entorno único, los principios fundamentales del vuelo con drones y aplicar esos conocimientos de forma práctica, abriéndonos las puertas a un entorno laboral con gran exigencia y en el crecimiento en diversas industrias, desde la fotografía aérea hasta el sector agrícola», explicó Bustos.


    En este sentido, los drones, por su versatilidad y capacidad para realizar tareas específicas de forma eficiente, son cada vez más utilizados en campos como la topografía y cartografía, la seguridad y vigilancia, la industria energética, etc.


    El curso tendrá lugar en el Club de Aeromodelismo Lavanco, en Muxa, todos los viernes y sábados del 8 de marzo al 18 de mayo en dos sesiones de 16:00 a 18:00 horas y de 18:00 a 20:00 horas. En total habrá 75 plazas disponibles. Cada participante tiene derecho a una sesión de 2 horas.


    Las inscripciones estarán abiertas del 19 de febrero al 19 de abril a través de la página web: www.lugomasxti.org en la pestaña de Actividades. Los interesados ​​deberán indicar su sesión preferida en el formulario de inscripción. La selección se realizará según el riguroso orden de entrada de las solicitudes, hasta agotar las plazas.

  • Juventude presenta una programación integral de actividades de ocio

     

    El concejal de Juventud y Deportes, Jorge Bustos, presentó este miércoles la programación municipal dirigida a los jóvenes de Lucca, de entre 14 y 35 años, para los meses de febrero y marzo y el segundo trimestre del año. Se trata de un amplio programa, compuesto por más de una decena de iniciativas, de forma totalmente gratuita, en el que pueden participar un total de 468 jóvenes y jóvenes del municipio.

    «El objetivo de este completo programa es ofrecer a nuestros jóvenes una serie de actividades lúdicas con un fuerte componente enriquecedor vinculado a la salud personal, el autocuidado y la relación con el medio ambiente como ejes prioritarios», explicó Bustos, quien destacó que «en este De esta manera, exponemos múltiples opciones para adaptarnos a las diferentes inquietudes de nuestros jóvenes, como cursos de yoga, cocina o zumba con la Casa de la Juventud como sede”.

    “También apostamos por acercar a nuestros niños y niñas a nuestro entorno natural a través de rutas de senderismo y a través de una visita enoturística y, como novedad, hemos introducido la primera liga de oratoria, en una clara apuesta por fomentar el pensamiento crítico y ciudadano participación en este rango de edad», explicó el alcalde.

    También habrá un taller medioambiental en abril, coincidiendo con el Día Mundial de la Tierra, que incluirá una recogida de plástico por parte de la Reserva de la Biosfera Terras do Miño; así como formaciones de caracterización de efectos especiales; revisión y mantenimiento de bicicletas y vehículos de movilidad urbana; o un taller de comunicación bajo el título «Derecho Humano al Agua». La mala gestión de los recursos naturales”, impartido por la Asociación Gallega de Comunicación para el Cambio Social.

    Las inscripciones para las diferentes actividades están abiertas a través de la página web: https://formulario.xuventudelugo.gal/   En paralelo se realizará la Orientación Juvenil, gratuita y confidencial: legal, los lunes, de 19:30 a 21:00 horas. ; y el psicológico, los miércoles, de 18.00 a 22.00 horas.

    Programación completa

    ZUMBA (16 h)
    Lugar: Casa da Juventude
    Fechas: Del 19 de febrero al 10 de junio
    Lunes de 20.15 a 21.15
    Plazas: 12

    YOGA (15 h)
    Lugar: Casa da Juventude
    Fechas: Del 1 de marzo al 14 de junio.
    Miércoles de 20:15 a 21:15 horas.
    Plazas: 12

    COCINA (22 h)
    Lugar: Casa da Juventude
    Fechas: Del 6 de marzo al 29 de mayo.
    Miércoles de 17:00 a 19:00 horas.
    Plazas: 12

    TOUR DEL VINO
    a Ribeira Sacra
    Salida: 15:00 desde la Casa da Xuventude.
    Fecha: 16 de marzo
    Plazas: 30

    RUTAS DE SENDERISMO
    Salida: desde el Centro Juvenil
    Lugares: 26
    – 23 de marzo: Serra do Courel. Travesía Vales do Lóuzara y Lor. Distancia: 15 kilómetros. Dificultad: Moderada
    – 27 de abril: Ruta de montaña y glaciación: Valles glaciarios de Manzaneda. Distancia: 13,5 kilómetros. Dificultad: Media
    – 1 de junio: Camino natural del Cantábrico. Etapa 2: Praia das Catedrais – Foz. Distancia: 21 kilómetros. Dificultad: media

    ITINERARIOS MIX
    Salida: desde el Centro Juvenil
    Lugares: 26
    – 24 de febrero: Taller de seguimiento de fauna y supervivencia en el medio natural. Reserva de la Biosfera Terras do Miño
    – 13 de abril: Yoga en Ruta. Itinerario de senderismo con taller de yoga en la naturaleza. Reserva de la Biosfera Terras do Miño
    – 4 de mayo: El Bosque Comestible. Ruta con taller de plantas comestibles y medicinales. Reserva de la Biosfera Terras do Miño

    I LIGA ORATORIA INTERCENTROS:
    Iniciativa que sirve para promover las habilidades de oratoria, pensamiento crítico y trabajo en equipo.
    Tres categorías:
    – Primera categoría: alumnos de 3º y 4º de la ESO
    – Segunda categoría: alumnos de 1º y 2º de bachillerato
    – Tercera categoría: alumnos de grado y posgrado universitarios
    Plazas: 16 equipos de 4 personas por cada categoría
    Inscripciones hasta el 15 de marzo
    Fechas de competición: mayo 10, 11 y 12

    TALLER MEDIOAMBIENTAL
    Habrá recogida de plásticos por parte de la Biosfera Terras do Miño.
    Lugar: Casa da Juventude
    Fechas: 20-21 de abril
    Plazas: 30

    CURSO DE MONITOREO DE TIEMPO LIBRE
    Lugar: Casa da Juventude
    Fechas: del 2 de marzo al 12 de mayo
    Plazas: 25

    TALLER DE RADIOCONTROL
    Lugar: Circuito de Frigsa
    Fechas: del 9 de marzo al 20 de abril
    Horario: de 11:00 a 13:00 horas los sábados
    Plazas: 18

    ENTRENAMIENTO DE CARACTERIZACIÓN DE EFECTOS ESPECIALES
    Lugar: Casa da Xuventude
    Fechas: Del 21 de marzo al 18 de abril
    Jueves de 16:30 a 19:45
    Plazas: 10

    REVISIÓN Y MANTENIMIENTO DE BICICLETAS Y VEHÍCULOS DE MOVILIDAD URBANA
    Lugar: Casa da Xuventude
    Fechas: Sábados del 4 al 25 de mayo
    Horario: De 16:00 a 21:00 horas
    Plazas: 12

    COMUNICACIÓN GUERRILLA:
    Impartido por: Asociación Gallega de Comunicación para el Cambio Social
    Taller: Derecho Humano al Agua. La mala gestión de los recursos naturales
    Lugar: Casa da Xuventude
    Fechas: 8, 9 y 10 de marzo
    Horario: día 8 de 19.00 a 20.30 h, día 9 y 10 de 10.00 a 11.30 h.
    Plazas: 15

  • El Concello acerca a los escolares de la ciudad al «Ourense Literario», a través de un ciclo de visitas didácticas

    El Ayuntamiento acerca a escolares de los centros educativos de la ciudad al «Ourense Literario», a través de un ciclo de visitas didácticas. 

    Alumnos del IES Blanco Amor han participado en la primera de las rutas, que partieron de Burgas y recorrieron diferentes espacios del Centro Histórico que tienen un importante significado literario por ser escenario de novelas, espacios de creación artística y actividad editorial. además de ser los lugares donde vivieron y desarrollaron su obra autores como Otero Pedrayo, Padre Feijóo, Xaquín Lorenzo “Xocas”, Eduardo Blanco Amor y Florentino Cuevillas.

    La actividad está organizada por la Consejería de Educación, con la colaboración de la Oficina Municipal de Turismo, con el objetivo de concienciar a los jóvenes de la estrecha relación que existe entre la ciudad de Ourense y la Literatura. Contará con la participación, a lo largo de las próximas semanas, de 412 alumnos de Secundaria de los centros educativos de la ciudad. La concejala de Educación, Tamara Silva, ha asistido esta mañana al inicio de la actividad, que se enmarca en el programa municipal «Conoce tu ciudad».
  • El concello pone en marcha la Escuela Municipal Continua, con medio centenar de propuestas educativas y de ocio para adultos

    La Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Ourense pone en marcha la Escuela Municipal Ourense 2024, con medio centenar de propuestas formativas y de ocio dirigidas a personas adultas empadronadas en la ciudad. 

    El listado completo de actividades, con sus fechas y horarios, se puede consultar en la página web del Ayuntamiento. Mañana jueves se abre el plazo para que las personas interesadas puedan realizar la preinscripción, para un máximo de 4 actividades. Podrán hacerlo online, hasta el 29 de febrero, a través de la página web del Ayuntamiento de Ourense.

    Las actividades están dirigidas a personas mayores de 18 años, empadronadas en el Ayuntamiento de Ourense. Para la adjudicación de las plazas se tendrá en cuenta el orden de recepción de las solicitudes, y se dará prioridad a desempleados, jubilados o amas de casa, en primer lugar, estudiantes en segundo lugar y trabajadores en activo, en tercer lugar.

    La preinscripción se realizará online, cumplimentando un formulario que estará disponible en la página web del Ayuntamiento. Si alguien necesita ayuda puede dirigirse al Ministerio de Educación, rue da Canle, número 6, o al teléfono 988388136.

    Son un total de 52 propuestas en materia de formación, nuevas tecnologías, deporte y cultura de la salud, arte y creatividad o medio ambiente. El precio de la inscripción es de 33 euros, que se abonará en el momento de la confirmación de la admisión.
  • Premios del concurso de comparsas y carrozas del desfile del Carnaval de Ourense 2024

    ¡El Carnaval de Ourense 2024 fue todo un éxito! Aquí están los premios otorgados por el jurado del concurso:

    **Comparsas con más de 10 componentes:**

    1. 1er premio (1.000€): Notre Dame al ritmo de Ciklon

    2. 2º premio (800€): Los jinetes de Dacón

    3. 3er premio (600€): El bosque encantado

    **Empresas con menos de 10 componentes:**

    1. 1er premio (500€): Las damas de las hojas doradas de la Ribeira Sacra

    2. 2º premio (400€): Donuts

    3. 3er premio (300€): Juegos de mesa

    **Compañías de premios especiales:**

    – El más numeroso (500€): Grease freestyle

    – Las más divertidas (500€): Olimpiadas 24

    – Mejor animación/musical (500€): The Lolailos de Egipto

    **Carros:**

    – Mejor diseño (500€): Notre Dame

    – Mejor animación (500€): El banco lejano crea una noticia

    ¡Felicidades a todos los ganadores y gracias por hacer del Carnaval de Ourense un evento inolvidable!