Autor: Soporte

  • El Ejecutivo local concluye el parque de la Memoria con la instalación de un conjunto escultórico




    El Ejecutivo local concluye el parque de la Memoria con la instalación de un conjunto escultórico en honor a las víctimas y a los colectivos implicados en la lucha contra la pandemia. La alcaldesa de Lugo, Paula Alvarellos, ha supervisado la instalación de la escultura. 

    Esta obra está compuesta por diez piezas individuales de madera combinadas con acero cortado que se distribuyen en el suelo de forma estratégica para que cada elemento sea visible desde diferentes perspectivas. “Desde el Gobierno hemos querido rendir este bonito homenaje a las víctimas y a todas las personas implicadas en la lucha por la vida y por ayudar a la sociedad. 

    La idea de combinar comunidad, humanidad y vida está motivada por la respuesta común que tuvimos ante la pandemia provocada por el Covid-19. De esta manera, colectivos como el sanitario o las fuerzas de seguridad, entre otros, son reconocidos como artífices de la superación de esta etapa inolvidable de nuestras vidas y que marcó nuestra historia reciente”, afirmó la alcaldesa.

    Asimismo, Fondo Alvarellos destacó la contribución de este conjunto escultórico a la mejora de un entorno que reúne un gran patrimonio histórico y artístico. «En este espacio, los luqueños podrán encontrar un lugar de reflexión sobre la calma que aportan las especies autóctonas con las que se ha reforestado esta zona, situada entre Rolda do Carme y Regueiro dos Hortos. Es un espacio para recordar a quienes ya no están y recuperar la conciencia de la magnitud de lo vivido. El objetivo era crear un espacio íntimo integrado en el paisaje, ofreciendo al mismo tiempo una solución a las condiciones orográficas de la zona, a través de un itinerario practicable para los usuarios de la Vía XIX que no pueden cruzar la escalera que da acceso a Rolda do Carmen”, continuó el alcaldesa.

    Con la instalación de esta escultura, el Ejecutivo local consolida la puesta en valor de esta zona de la ciudad, que en los últimos años ha experimentado una gran transformación con proyectos enmarcados en la estrategia Muramiñae como la peatonalización de la calzada romana, la humanización de rue do Carme y su entorno, la recuperación de la Cloaca Romana o la construcción del nuevo Coliving municipal. Se trata de una obra de gran complejidad compositiva donde cada volumen expresa su propia identidad y cuya combinación en el espacio con el resto de elementos define un conjunto armónico único y de profundo significado. No en vano, las piezas presentan personas y elementos vegetales al mismo tiempo, en una bella alegoría que expresa el vínculo entre el ser humano y la naturaleza.

  • Un taller de creatividad musical y un curso de tenis de mesa son las nuevas propuestas gratuitas de Juventude para los jóvenes de Lucca



    El Consejo de la Juventud, encabezado por el alcalde Jorge Bustos, lanzará en marzo dos nuevas actividades gratuitas dirigidas a los jóvenes de Lucca y que forman parte del programa +XTi, cofinanciado por el Ministerio de Salud, a través del Plan Nacional sobre Drogas. Se trata de un taller musical bajo el título “Ritmo, percusión y acción”, que se desarrollará en la Escuela Heiko, y un curso de tenis de mesa, que se realizará en la Casa de la Juventud.

    En este sentido, Jorge Bustos recordó que “a través de esta programación buscamos ofrecer alternativas de ocio saludables y didácticas a los jóvenes y las jóvenes de la ciudad, brindando un amplio abanico de posibilidades con propuestas para todos los gustos y franjas de edad”. «También buscamos promover la socialización de los jóvenes de Lucca, el trabajo en equipo y la adquisición de nuevas habilidades que puedan serles útiles en el futuro o en el acceso al mercado laboral», añadió.

    El taller musical se realizará todos los martes y viernes, de 16:00 a 18:00 horas, del martes 12 de marzo al 10 de mayo. Se trata de una actividad que combina varias propuestas creativas en torno a la música y está dirigida a jóvenes de entre 12 y 17 años, con el objetivo de darles la oportunidad de profundizar sus conocimientos en esta materia con profesionales del campo de la música, la danza y la coreografía. .

    Las inscripciones para participar se podrán realizar a través del correo electrónico [email protected] , por teléfono en el 687 582 559 o presencialmente en las instalaciones de Eiko School, situada en la Estrada da Granxa nº29, del 1 al 8 de marzo. En total, habrá 50 plazas disponibles que se reservarán según el estricto orden de recepción de solicitudes.

    Por otro lado, la actividad de tenis de mesa que se desarrollará en la Casa da Juventude, es una iniciativa que se realiza desde hace varios años con gran éxito, dirigida a jóvenes de entre 12 y 35 años. Se llevará a cabo los viernes por la tarde, de 18:00 a 21:00 horas; y los sábados en horario de mañana, de 10:00 a 13:00 horas, durante los meses de marzo, abril y mayo, con un total de 15 plazas por día. Las inscripciones para participar en el mismo se podrán realizar en las propias instalaciones, con los responsables de impartir las clases.

    Toda la información sobre el calendario +XTi se puede encontrar en la página web: https://www.lugomasxti.org/actividades-xti-2024/

  • La Antigua Cárcel acogerá un congreso internacional sobre nutrición



    El teniente de alcalde del Ayuntamiento de Lugo, Rubén Arroxo, junto con la concejala de Cultura, Turismo y Promoción Lingüística, Maite Ferreiro, visitaron la Antigua Cárcel junto a representantes del Grado en Nutrición del Campus de Lugo, que organizarán un congreso internacional de nutrición en esta instalación durante todo el año 2025.

    Arroxo destacó la importancia de estas iniciativas que «son las bases de una sociedad consciente y preparada para construir un futuro saludable y sostenible a través de una alimentación correcta y respetuosa con el medio ambiente». Además, Rubén Arroxo tuvo en cuenta la elección de Lugo como escenario de este evento, destacando la calidad gastronómica de la ciudad.

    La Tenencia de Alcaldía continúa trabajando en la difusión de las últimas novedades en el ámbito de la nutrición, facilitando la organización de eventos en las instalaciones dependientes del área de Cultura. El MIHL acogió en 2023 el VI Congreso de Nutrición “Alimentación y Sostenibilidad”, organizado por la Asociación de Dietistas-Nutricionistas Universitarios de Galicia, y en 2022 la cuarta edición de ReD-N, congreso de ámbito estatal organizado por la Federación Española de Dietistas -Estudiantes universitarios nutricionistas.

  • La Juventude recibe más de 300 solicitudes en una semana para participar en las actividades gratuitas dirigidas a la juventud de Lucca



    El Consejo de la Juventud, dirigido por el alcalde Jorge Bustos, recibió en una semana, tras la apertura del plazo de inscripción, más de 300 solicitudes para participar en las actividades de ocio gratuitas que ofrece el ejecutivo municipal a los jóvenes de Lucca, de entre 14 y 14 años. 35, para los meses de febrero y marzo y el segundo trimestre del año.

    Se trata de un amplio programa, compuesto por más de una decena de iniciativas, en el que podrán participar un total de 468 jóvenes del municipio, y que incluye «múltiples opciones para adaptarse a las diferentes inquietudes de nuestros jóvenes y mujeres, como cursos de yoga, cocina o zumba con la Casa de la Juventud como sede”, recordó Bustos.

    A través de estas actividades, la ejecutiva también busca acercar a los niños y niñas al entorno natural a través de rutas de senderismo y a través de una visita enoturística a la Ribeira Sacra. Como novedad, el programa incluye la primera liga intercentros de oratoria, en una clara apuesta por fomentar el pensamiento crítico y la participación ciudadana en este tramo de edad.

    También habrá un taller medioambiental en abril, coincidiendo con el Día Mundial de la Tierra, que incluirá una recogida de plástico por parte de la Reserva de la Biosfera Terras do Miño; así como formaciones de caracterización de efectos especiales; revisión y mantenimiento de bicicletas y vehículos de movilidad urbana; o un taller de comunicación bajo el título «Derecho Humano al Agua». La mala gestión de los recursos naturales”, impartido por la Asociación Gallega de Comunicación para el Cambio Social.

    Las inscripciones para las diferentes actividades siguen abiertas a través de la página web:  https://formulario.xuventudelugo.gal/ . Paralelamente se realizarán las Asesorías Juveniles gratuitas y confidenciales: la jurídica, los lunes, de 19:30 a 21:00 horas; y el psicológico, los miércoles, de 18.00 a 22.00 horas.

    Programación completa

    ZUMBA (16:00 horas)

    • Lugar: Casa de la Juventud
    • Fechas: Del 19 de febrero al 10 de junio
    • Lunes de 20:15 a 21:15
    • Plazas: 12

    YOGA (15h)

    • Lugar: Casa de la Juventud
    • Fechas: Del 1 de marzo al 14 de junio
    • Miércoles de 20:15 a 21:15
    • Plazas: 12

    COCINA (22:00 horas)

    • Lugar: Casa de la Juventud
    • Fechas: Del 6 de marzo al 29 de mayo
    • Miércoles de 17:00 a 19:00 horas
    • Plazas: 12

    VISITA ENOTURISTICA

    • La Ribeira Sacra
    • Salida: 15:00 desde la Casa de la Juventud
    • Fecha: 16 de marzo
    • Plazas: 30

    RUTAS DE SENDERISMO

    • Salida: desde la Casa de la Juventud
    • Plazas: 26
      • 23 de marzo: Sierra del Courel. Travesía Vales do Lóuzara y Lor. Distancia: 15 kilómetros. Dificultad: Moderada
      • 27 de abril: Ruta de montaña y glaciación: Valles glaciares de Manzaneda. Distancia: 13,5 kilómetros. Dificultad: Media
      • 1 de junio: Camino natural del Cantábrico. Etapa 2: Praia das Catedrais – Foz. Distancia: 21 kilómetros. Dificultad: media

    RUTAS MIXTAS

    • Salida: desde la Casa de la Juventud
    • Plazas: 26
      • 24 de febrero: Taller sobre seguimiento y supervivencia de fauna silvestre en el medio natural. Reserva de la Biosfera Terras do Miño
      • 13 de abril: Yoga en Ruta. Itinerario de senderismo con taller de yoga en la naturaleza. Reserva de la Biosfera Terras do Miño
      • 4 de mayo: El Bosque Comestible. Ruta con taller de plantas comestibles y medicinales. Reserva de la Biosfera Terras do Miño

    I LIGA ORATORIA INTERCENTROS

    • Iniciativa que sirve para fomentar la oratoria, el pensamiento crítico y la capacidad de trabajo en equipo
    • Tres categorías:
      • Primera categoría: alumnos de 3º y 4º de la ESO
      • Segunda categoría: alumnos de 1º y 2º de bachillerato
      • Tercera categoría: estudios de pregrado y posgrado en la Universidad
    • Plazas: 16 equipos de 4 personas por cada categoría
    • Inscripciones hasta el 15 de marzo
    • Fechas de competición: 10, 11 y 12 de mayo

    TALLER AMBIENTAL

    • Habrá recogida de plásticos por parte de la Biosfera Terras do Miño
    • Lugar: Casa de la Juventud
    • Fechas: 20 y 21 de abril
    • Plazas: 30

    CURSO DE MONITOR DE TIEMPO LIBRE

    • Lugar: Casa de la Juventud
    • Fechas: del 2 de marzo al 12 de mayo
    • Plazas: 25

    TALLER DE RADIOCONTROL

    • Lugar: Circuito de Frigsa
    • Fechas: del 9 de marzo al 20 de abril
    • Horario: de 11:00 a 13:00 horas los sábados
    • Plazas: 18

    ENTRENAMIENTO DE CARACTERIZACIÓN DE EFECTOS ESPECIALES

    • Lugar: Casa de la Juventud
    • Fechas: Del 21 de marzo al 18 de abril
    • Jueves de 16:30 a 19:45
    • Plazas: 10

    REVISIÓN Y MANTENIMIENTO DE BICICLETAS Y VEHÍCULOS DE MOVILIDAD URBANA

    • Lugar: Casa de la Juventud
    • Fechas: Sábados del 4 al 25 de mayo
    • Horario: De 16:00 a 21:00 horas.
    • Plazas: 12

    COMUNICACIÓN GUERRILLA

    • Impartido por: Asociación Gallega de Comunicación para el Cambio Social
    • Taller: Derecho Humano al Agua. Mala gestión de los recursos naturales.
    • Lugar: Casa de la Juventud
    • Fechas: 8, 9 y 10 de marzo
    • Horario: día 8 de 19:00 a 20:30 horas, día 9 y 10 de 10:00 a 11:30 horas.
    • Plazas: 15
  • El Director General de Emergencias asiste al 487 aniversario de la creación de la Infantería de Marina



    El director general de Emergencias e Interior, Santiago Villanueva, acompañado por el comisario jefe de la Policía Autonómica, Jorge Rubal, ha asistido esta mañana en la armería del Tercio do Norte de Ferrol al acto conmemorativo del 487 aniversario de la creación del Cuerpo de Infantería de la Marina.


     


  • La Xunta destaca el impulso al empleo juvenil para construir la Galicia del futuro con un mercado laboral abierto, accesible y sin fronteras



    La directora general de Apoyo al Emprendimiento y Empleo, Margarita Ardao, ha participado hoy en la inauguración de la Feria de Empleo InCampus de la Universidad de Vigo, que permite conocer los perfiles profesionales que están demandando más de un centenar de entidades de diversos sectores y, para las personas interesadas, contactar directamente con los responsables de los procesos de selección.

    Ardao agradeció a la Universidad de Vigo y a las entidades que colaboran con la organización de esta iniciativa el trabajo que realizan para poder facilitar este espacio a los jóvenes para mejorar su CV y ​​conocer de primera mano lo que buscan las empresas.

    «Desde la Xunta compartimos con la Universidad la importancia de acercar los jóvenes a las empresas y las empresas a los jóvenes para adecuar la oferta con la demanda de la mejor manera posible», indicó Ardao, al tiempo que destacó la colaboración que El Gobierno gallego mantiene con la Universidad de Vigo en diferentes ámbitos, destacando el emprendimiento para fomentar el emprendimiento en la comunidad universitaria.

    La directora general también señaló la importancia de apoyar a la juventud gallega, que aseguró tiene mucho talento «que tenemos que saber aprovechar». Así, indicó los programas que la administración regional tiene en marcha en materia de empleo juvenil, como, entre otros, la tercera edición del programa Investigo con 4,8 millones de euros para fomentar el empleo juvenil en el ámbito de la investigación, la tecnología y la innovación. los menores de 30 años sin trabajo.

    También se refirió al programa Galicia Emprega, con 17,5 millones de euros, para incentivar la contratación de desempleados en las empresas gallegas, con una línea específica para los más jóvenes con una ayuda básica de 6.000 euros. Asimismo, hizo hincapié en los incentivos a la contratación de hombres y mujeres jóvenes en prácticas o formación (Talento 30) facilitando un periodo de prácticas acompañado de un proceso de formación para el empleo y afirmó que la Red de emprendimiento y apoyo al empleo o la fórmula de la economía social También están diseñados para atraer a los jóvenes.

    Galicia-Norte de Portugal

    En su intervención, Ardao también tuvo palabras de agradecimiento a la Rede Eures Transfronteiriza Galicia-Norte de Portugal, también presente en la Feria, que con más de 25 años de trayectoria, trabaja por un mercado laboral abierto, accesible y sin fronteras.

    Este espacio, en particular, ofrece diversos servicios para promover el empleo entre ambas regiones y brindar una atención personalizada a través de las oficinas de empleo.

    Para finalizar, afirmó que las nuevas generaciones son el futuro de Galicia y, por ello, añadió que la Administración gallega seguirá brindándoles las oportunidades que necesitan, un esfuerzo que, dijo, es compartido con las instituciones educativas y formativas y empresas y grupos empresariales.

    «Sigamos trabajando para construir una Galicia próspera y llena de oportunidades para todos: la Galicia del futuro», concluyó.

  • Diversidad como un valor que se debe cultivar en las aulas


    El actual ministro de Cultura, Educación, Formación Profesional y Universidades, Román Rodríguez, muestra el compromiso de su departamento con la formación del profesorado en el ámbito de la atención a la diversidad como uno de los elementos clave para un sistema educativo plenamente inclusivo y de calidad.

    Así lo ha afirmado esta mañana en la inauguración de unas jornadas dirigidas a profesionales del ámbito de la diversidad con el doble objetivo de mejorar su labor docente y ayudar a sus alumnos a desarrollar todo su potencial «Vivimos en un contexto social amplio y plural en cuanto a culturas, intereses y circunstancias», explicó el representante de la Xunta, quien añadió que esta diversidad «supone un valor y un enriquecimiento» para el conjunto de la sociedad que debe cultivarse desde los salones de clase.

  • Plazas vacantes en el programa de actividad física adaptada Móvete+ para pacientes oncológicos

    Móvete+ es un programa de actividad física adaptado para mejorar la calidad de vida de mujeres que están pasando por un proceso oncológico o que ya lo han pasado.

    Móvete+ es una actividad física que busca contribuir a mejorar la calidad de vida de las mujeres que se encuentran en un proceso oncológico o que ya lo han pasado. Esta actividad tiene como objetivo reducir los efectos secundarios de los tratamientos recibidos y que podrían cronificarse: fatiga, dificultad para respirar, trastornos del sueño, alteraciones de la concentración y la memoria, etc. Al mismo tiempo, también busca incrementar y mejorar la autoestima de los participantes, su bienestar emocional, su sexualidad y sus relaciones sociales, así como tejer una red de cuidados en la que apoyarse y afrontar los problemas. dificultades del día.

    El programa está dirigido a mujeres empadronadas en el Municipio de Oleiros que se encuentren en un proceso oncológico o que ya hayan pasado por él.

    Las sesiones se realizarán los viernes en la Pista Polideportiva Cubierta de Meixonfrío (Santa Cruz) y tendrán una duración de 1,5 horas. Hay dos grupos, según el horario: uno de 10:30 a 12:00 y otro de 12:00 a 13:30.

    Para participar en el programa, cualquier persona interesada puede acudir a su Centro de Salud y hablar con el médico remitente o con los Servicios Sociales del Municipio de Oleiros, donde le indicarán cómo acceder. El formulario de inscripción deberá presentarse mediante inscripción.

    Más información, en los teléfonos 981 610 000 – Ext. 3503 | 3120 y correo electrónico [email protected] o [email protected].

  • Román Rodríguez elogia a Lamazares como un autor pionero e inspirador para la nueva generación de creadores




    El ministro de Cultura, Educación, Formación Profesional y Universidades, Román Rodríguez, ha inaugurado la exposición de Lamazares. Inda é día (1973-2023) con el que el Centro Gallego de Arte Contemporáneo rinde homenaje a la trayectoria artística del pintor Antonio Lamazares, un autor con un sello incomparable que destaca por su originalidad, innovación e investigación.

    «Lamazares no encaja en ninguna categoría porque es un autor único e icónico que tiene una trayectoria definida por alejarse de las obras cómodas y apostar por la singularidad», destacó la responsable autonómica de Cultura en funciones, quien se refirió al artista como «un peregrino de arte con espíritu nómada y aventurero que es un referente para los creadores gallegos más noveles».

    «Galicia tiene una deuda pendiente con la inmensa producción de uno de los mayores genios creativos de los siglos XX y XXI, y por eso inauguramos esta exposición que constituye uno de los homenajes más completos a su legado artístico», añadió Román Rodríguez . En este sentido, ha explicado que la exposición disponible desde hoy en el CGAC ofrece «la visión más amplia» de la trayectoria artística y del lenguaje pictórico del pintor lalinés y que es fruto de «una laboriosa investigación sobre el recorrido personal y artístico de Lamazares para exhibir su sabiduría y profundidad intelectual en las diferentes etapas».

    Comisariada por Antonio Gonçalves, Lamazares. Inda é día (1973-2023) está compuesto por alrededor de 230 obras seleccionadas entre trabajos desarrollados a lo largo de 50 años. El resultado, según especifica el concejal en funciones, permite «sumergirse en medio siglo de dedicación, investigación y trabajo» para acercarnos a una de las figuras más singulares del contexto artístico de Galicia y España y examinar las diferentes transformaciones que su técnica y su estética a lo largo de su trayectoria.

    Para finalizar, Román Rodríguez hizo un llamamiento para invitar al público a acercarse al museo de la capital gallega hasta el 5 de mayo para redescubrir el universo creativo de este autor «inclasificable y en el que sólo hay una constante: Galicia evocada como objeto de inspiración. 

  • El Circuito de la Florida acoge en junio el Campeonato Gallego de Pump Track

     

    Este año, Vilagarcía añadirá una de las pruebas del Campeonato de Galicia de Pump Track a su ya variado calendario de eventos deportivos. La competición se llevará a cabo en el circuito homologado de Florida y será organizada por las Concejalías de Deportes y Turismo, en colaboración con el club local Arousa Bike BTT, que actuará como anfitrión. Se espera la participación de alrededor de 200 deportistas procedentes de diversas partes de Galicia durante el primer fin de semana de junio.

    El Ayuntamiento de Vilagarcía ha logrado incluir el pump track en el calendario federal gracias a las gestiones realizadas, y el circuito de Florida será el escenario de una de las pruebas del campeonato, gracias a la colaboración de Arousa Bike. Con el fin de preparar adecuadamente la logística, un técnico de la Federación Gallega de Ciclismo visitó la ciudad para inspeccionar las instalaciones deportivas y los espacios disponibles en el entorno. Acompañaron al técnico de la Federación los concejales de Deportes y Turismo, así como representantes de Arousa Bike y de la Fundación Municipal de Deportes.

    Además del aspecto deportivo, el Gobierno local planea organizar actividades complementarias para animar el ambiente y dinamizar la ciudad en torno al evento deportivo.

    La inclusión del Campeonato de Galicia de Pump Track en el calendario de eventos deportivos de Vilagarcía añade otro hito a la extensa lista de pruebas autonómicas y nacionales que se celebran a lo largo del año en la ciudad. Este nombramiento refuerza la imagen de Vilagarcía como una capital deportiva y resalta la capacidad organizativa y la calidad de las infraestructuras deportivas disponibles en el municipio.