Autor: Soporte

  • El Concello actualiza las normas de cesión y uso de los locales del CEI-Nodus para impulsar el ecosistema emprendedor en Lucca


    El Ejecutivo de Paula Alvarellos aprobará en la Junta de Gobierno Local de esta semana las nuevas normas que regulan las autorizaciones de uso y acceso a las instalaciones del vivero municipal de empresas CEI-Nodus. Así lo adelantó este martes el concejal de Dinamización Económica, Mauricio Repetto, quien destacó que «hemos renovado y actualizado un reglamento vigente desde 2012, con el fin de dinamizar el ecosistema emprendedor en Lucca, facilitando una mayor facturación en los locales y dando oportunidades a todos aquellos interesados ​​en poner en marcha sus proyectos en este vivero de empresas».

    «Así, entre las novedades que hemos introducido, para fomentar y diversificar la puesta en marcha de nuevos proyectos en nuestra ciudad, está la limitación a una única autorización de uso de un local por parte de un mismo solicitante, con el fin de facilitar el acceso a los espacios a más emprendedores; o la cesión de locales con una vigencia temporal máxima de tres años, para favorecer la renovación de empresas y el apoyo al mayor número de proyectos posible», explicó.

    De esta forma, los solicitantes sólo podrán optar por un local, a partir de la fecha de aprobación de este nuevo reglamento y las autorizaciones de uso tendrán una vigencia temporal de doce meses, prorrogables por períodos iguales, hasta un máximo de treinta. -seis meses (3 años). “El mismo régimen se aplicará a los usuarios de la sala de coworking; mientras que el tiempo máximo de permanencia de los emprendedores en la incubadora será de seis meses”, afirmó Repetto.

    El concejal ha recordado que “a punto de celebrar su 20 aniversario, el vivero de empresas CEI-Nodus es un claro ejemplo de la apuesta del Gobierno municipal por la formación de la innovación y la cultura emprendedora en Lugo, porque bajo su paraguas ya se han desarrollado más de una cien empresas de la ciudad, elevando el porcentaje de supervivencia de las mismas por encima del 75%».

    “A través de esta herramienta desde el Gobierno local también buscamos dar oportunidades a los jóvenes, retener el talento en Lugo y facilitar la implantación de nuevas empresas en nuestra ciudad”, enfatizó el alcalde.

    «Actualmente todos los espacios y oficinas están ocupados, lo que da una buena muestra del interés de estas instalaciones y servicios para los empresarios luccanos», explicó Repetto, quien invitó a los interesados ​​a enviar su solicitud, que será evaluada en el momento en que queden plazas. disponible.

    El Centro de Empresas e Innovación del Ayuntamiento de Lugo se puso en marcha en noviembre de 2004. Dispone de 23 espacios para el desarrollo de su actividad por parte de empresas de nueva creación, 5 talleres, 2 laboratorios y 16 locales. También cuenta con un espacio dividido en 5 compartimentos para Semillas y un espacio de Coworking. En los últimos cinco años, un total de 122 empresas se han instalado en estas unidades municipales, donde también han recibido asesoramiento unos 220 empresarios.

    Requisitos de acceso a las instalaciones de CEI-Nodus

    Los requisitos que deberán cumplir los solicitantes para obtener la concesión de autorizaciones de uso de las oficinas y talleres de CEI-Nodus son los siguientes:

    • No haber participado previamente como promotor o socio de una empresa que hubiera estado previamente instalada en el Cei Nodus en los cinco años inmediatamente anteriores a la presentación de la solicitud.
    • Ser empresas nuevas o de reciente creación. Se considerarán como empresas de reciente creación aquellas cuya antigüedad sea inferior a 12 meses desde el inicio de su operación, tomando como referencia la inscripción en el censo de contribuyentes.
    • Estar al corriente de obligaciones tributarias y con la Seguridad Social, y no tener ninguna otra deuda pendiente, por cualquier concepto, con el Diputación de Lugo.
    • Las empresas deberán tener su domicilio social y/o su centro de trabajo/producción en el municipio de Lugo.
    • Ser proyectos empresariales viables y preferentemente innovadores, ya sea por la introducción de nuevas tecnologías o por su novedad en el municipio. – ser pequeñas o medianas empresas (PYME), según los criterios establecidos por la Comisión Europea, y su capital no debe estar poseído en más del 25% por una empresa que no sea PYME.

    Las nuevas solicitudes se escalarán de acuerdo con los siguientes criterios: proyección/viabilidad futura; tipo de actividad desarrollada o planificada; nivel de creación de empleo; promoción del empleo de grupos desfavorecidos; empresas de economía social; Situación personal y laboral de los promotores.

    Incubadora de empresas y espacio de coworking

    La incubadora de empresas tiene como objetivo facilitar el trabajo de iniciativas empresariales en proceso de maduración. Este espacio se divide en zonas de aproximadamente 9 metros cuadrados, separadas entre sí. Los espacios están equipados con mobiliario de oficina, teléfono y conexión a internet. La duración de la estancia en el Vivero de Empresas será de 6 meses.

    El coworking es un espacio de trabajo compartido por profesionales independientes, pymes y emprendedores, de diferentes sectores, para desarrollar sus proyectos profesionales de forma independiente, y al mismo tiempo fomentar la realización de proyectos conjuntos, siendo el tiempo máximo de la autorización temporal de uso de 36 meses.

    Las solicitudes de admisión al semillero de empresas y a la sala de coworking se resolverán previo informe del equipo técnico de CEI Nodus por orden de entrada, en base a la descripción de la idea o proyecto de negocio o de las actividades empresariales que se están desarrollando.

  • La exposición itinerante ‘De niña a científica. Ni rosa ni azul, la ‘materia gris’ podrá visitarse hasta el domingo en la Praza Mayor


    El Ejecutivo Municipal, a través de la Casa de la Mujer, dependiente de la concejalía de Cohesión Social, organiza, con motivo del 8M, Día Internacional de la Mujer, una exposición itinerante bajo el título ‘De niña a científica. Ni rosa ni azul, materia gris’, que visibiliza el camino, no exento de dificultades, que deben recorrer las mujeres científicas para que su trabajo sea reconocido y valorado en su justa medida. Esta exposición podrá visitarse del 5 al 10 de marzo, en la Praza Maior; del 11 al 17 de marzo, en la Plaza de Aguas Férreas; del 18 al 24 de marzo, en la Praza da Milagrosa; y del 25 al 31 de marzo, en la plaza Castiñeiro.

    Además, mañana sábado 9 de marzo, a partir de las 18.00 horas, se celebrará en la Praza da Mosqueira el Feminist Fest con la participación del grupo de panderos A Volta do Agro, grupo creado en Lugo en 1995 compuesto por jóvenes y mujeres de la provincia; los grupos Nebra, un proyecto inspirado en la música tradicional gallega de cantantes, en combinación con los sonidos de la electrónica, el bajo eléctrico y la percusión, y Las Tetas’ Van, una banda creada en 2011 con el objetivo de divertirse a la vez que transmite y reivindica el feminismo ; así como Yaya DJ, artista que mezcla canciones de ayer y de hoy.

    Por otro lado, también habrá actuaciones de teatro y magia por la igualdad, dirigidas a niños y familias, con entrada gratuita hasta completar aforo. Las sesiones están programadas los martes de marzo de 18.00 a 20.00 horas. El primero, bajo el título “Somos iguales en magia” se celebró el día 5, en el centro de convivencia Maruja Mallo a cargo de Elisa e Ian; el segundo «Asdomare», interpretado por Vero Rilo y Sonsoles Penadique, será en el salón de actos de la Antigua Cárcel, el día 12; y, finalmente, el 19 de marzo, el MIHL acogerá la sesión “Cine de historias de la mano de Alice Guy, la madre del cine”, a cargo de la artista Raquel Queizás.

    Asimismo, este sábado, a partir de las 16.00 horas, tendrá lugar en el salón de Diputación el XVI Encuentro de Mujeres Sordas de Galicia, organizado por la Federación de Asociaciones de Sordos de Galicia y la Asociación Lucense, con la colaboración del Consell.

    Finalmente, el domingo 24 de marzo se celebrará el ‘Corre con Elas’, correspondiente a la tercera prueba del circuito Larsa Corre con Nós 2024, en honor a las niñas, jóvenes y deportistas. Contará con cuatro categorías: minis (a las 12.00 horas); menores de 10 años/menores de 12 años (a las 12:05 horas); menores de 14/menores de 16 (a las 12:15 horas) y senior (a partir de las 12:30 horas).

  • Paula Alvarellos toma posesión como nueva Secretaria General del Concello


    La alcaldesa de Lugo, Paula Alvarellos, acompañada por el delegado del Área de Gestión Integral de Recursos Internos, Pablo Permuy, ha llevado a cabo esta mañana la toma de posesión de la nueva secretaria general del Ayuntamiento, Ana María Rivas García, que ha trabajado en los últimos años como secretario interino en el municipio de Becerreá. Esta inauguración coincidió con el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, ya que Rivas García es la primera mujer que desempeña oficialmente esta tarea en toda la historia del Ayuntamiento.

    En este sentido, la alcaldesa destacó la importancia de que las mujeres ocupen puestos de responsabilidad en la gestión pública. «Es emocionante presidir como alcaldesa la toma de posesión de la primera mujer en ocupar este cargo como calificada a nivel nacional en nuestra administración local. Con esta incorporación se evidencia el cambio social que estamos liderando las mujeres en todos los ámbitos de nuestra sociedad”, afirmó Alvarellos Fondo tras dar la bienvenida a la nueva trabajadora municipal.

    Asimismo, el alcalde le deseó suerte en esta nueva etapa profesional. “Somos conscientes de su valía y estamos seguros de que afrontará con éxito el reto de liderar la secretaría municipal, porque sus éxitos serán también los de este Consejo”. Por su parte, Rivas García agradeció a la alcaldesa la confianza depositada en él y dijo que asumirá «con mucha responsabilidad» su nuevo cargo en la administración local de Lucca.

  • La Ejecutiva de Paula Alvarellos homenajea la figura de Guiti eligiendo uno de sus diseños como cartel de Arde Lvcvs 2024



    La alcaldesa de Lugo, Paula Alvarellos, y el alcalde de Juventud, Jorge Bustos, han presentado este lunes el cartel anunciador de Arde Lvcvs 2024. Se trata de un diseño realizado por Manuel López Guitiar, conocido popularmente como Guiti, Manivs Rvtilivs Cithara dentro del mundo de la historia. recreación y específicamente de Arde Lucus. «Con la selección de este cartel queremos homenajear su figura y su labor y aporte a la fiesta de recreación histórica de la ciudad», afirmó Alvarellos quien compareció acompañado de la familia del autor.

    En este sentido, el alcalde destacó que “desde el inicio de la cita, Guiti siempre ha participado activamente en la misma, como miembro fundador de la asociación Pax Romana, y siempre buscando cosas nuevas para aportar a la recreación”. «Su habilidad y pasión por el dibujo hicieron intangible su contribución al partido como escribano», explicó. «A raíz de esta pasión, había preparado un diseño para participar en el concurso de carteles para la próxima edición de Arde Lvcvs. Su finalización el pasado mes de diciembre hizo que todas las asociaciones nos propusieran que este fuera el cartel anunciador de las fiestas de este año 2024, propuesta que acogimos con mucha emoción”, reveló la alcaldesa.

    «Honestamente, creo que la elección no podría haber sido más correcta. Cuando uno mira esta ilustración puede experimentar un viaje en el tiempo. Un viaje que nos permite sumergirnos en los orígenes de nuestra ciudad, y que es esencialmente el significado de Arde Lucus”, aseguró Alvarellos Fondo.

    Por su parte, Ana Cortón, esposa de Guiti, agradeció la propuesta de los grupos de recreación histórica de Arde Lvcvs y mostró su agradecimiento al regidor y alcalde de Juventud y Deportes, Jorge Bustos, por su apuesta por este diseño.

    El concejal informó que el Gobierno local está ultimando el diseño de las celebraciones y está trabajando para incrementar la colaboración público-privada de la XXIII edición de Arde Lvcvs que se celebrará del 13 al 16 del próximo junio. Ademias invitó a todos los habitantes de otras ciudades y pueblos a disfrutar con los lucenses de la transformación que está viviendo el municipio que, fielmente, «se remonta al tiempo para poner en valor el legado cultural e histórico que poseemos».

    En total, son 19 asociaciones que forman parte de la organización dos festejos y que aglutinan a preto dun millar de socios e socias: Ara Roma; Asambleas de Lucus Augustus; el resto de Lucense; Ciudad de Lucerna; Clan de Breogán; La banda de 3 Lucensi; Guardia pretoriana; Kertix; Caballeros del Bosque; Lucus el Icena Militiare; Lyon; Mercenarios galos; Pax Romana; los Salesianos de Lucio Augusto; El Senado de Lucio Augusto; Terra Cópora; Tir Na n’Og; trovadores griegos; Las vestales de Lucus Augustus.

  • Programa «Ven e Descubre» ofrece 1.350 plazas para excursionismo y sendeirismo para personas mayores


    En un acto concurrido esta tarde, decenas de vecinos y vecinas se reunieron para la presentación del programa municipal «Ven e Descubre», el cual ofrece para el año 2024 un total de 1.350 plazas para excursiones y rutas de senderismo dirigidas a personas mayores de 65 años. Este programa contempla 19 salidas de excursionismo y 11 de sendeirismo.

    Las excursiones culturales incluirán visitas guiadas en grupo durante los meses de mayo, junio, julio y septiembre, con destinos como Lugo, Costa da Morte y O Morrazo. En cuanto a las rutas de senderismo, se ofrecerán itinerarios por Arousa, la Vía Kuning, Monte Neme y A Raia (Galicia-Portugal).

    Durante el evento de esta tarde también se llevaron a cabo la entrega de premios del VI Concurso de Fotografía «María José Cayado», en el cual pudieron participar las personas que formaron parte del programa el año pasado. El primer premio en la categoría de senderismo fue otorgado a Teresa Gómez por su obra «Mirándonos en el espejo», mientras que en la categoría de excursionismo el galardón recayó en Lino Rozas por su fotografía «Mosteiro de Oia». Asimismo, se concedieron dos accésits a Gloria Maseda por «La Pinta» y a Elia Amieiro por «Buscando os fillos».

    La inscripción tanto para las excursiones como para el senderismo podrá realizarse de forma telemática o telefónica. Para la inscripción telefónica, disponible a partir del 22 de marzo, se podrá llamar al número 981 610 000 de 16:00 a 20:00 horas, distribuido por localidades. El plazo de inscripción para senderismo se abrirá en abril.

  • Xurxo Lobato presenta su obra «Rostros de la Memoria. Ferrol 1972» en la Fábrica

    En un emotivo acto, Xurxo Lobato ha presentado en la Fábrica su último proyecto artístico titulado «Rostros de la Memoria. Ferrol 1972», una obra que rinde homenaje a las personas que sufrieron la represión del franquismo durante las luchas obreras en la ciudad de Ferrol en el año 1972.

    Con este proyecto fotográfico, Lobato busca reconocer públicamente y en vida a aquellos hombres y mujeres que, con su valiente lucha por los derechos democráticos y sindicales, contribuyeron a la llegada de la democracia al Estado español. Estas personas, que fueron protagonistas en la lucha contra la dictadura, merecen ser recordadas y honradas por su incansable lucha por un futuro libre y con derechos en una sociedad reprimida.

    La obra consta de 30 retratos en blanco y negro, realizados en primer plano, que buscan capturar la expresión del rostro con el paso del tiempo, reflejando el dolor recordado por la represión. El estilo empleado es sobrio, austero, minimalista y expresionista, transmitiendo la profundidad de las experiencias vividas por estos individuos.

    Este proyecto editorial es una continuación de «Rostros de la Memoria» realizado por el autor en el año 2007, donde retrató a los represaliados por el franquismo y recorrió los museos de las siete ciudades gallegas.

    El libro, editado por la Asociación Fuco Buxán, cuenta con textos del manifiesto de la A.C Fuco Buxán y la Asociación Memoria Democrática, así como de los historiadores Lourenzo Fernández Prieto, catedrático de la Universidad de Santiago, y Ánxela Loureiro, escritora e historiadora de los sucesos de Ferrol en 1972.

    La obra de Xurxo Lobato es un testimonio conmovedor y necesario que contribuye a mantener viva la memoria histórica de aquellos que lucharon por la libertad y la justicia en tiempos difíciles. 

  • Espectáculo de Malabares y Música en el Auditorio Gabriel García Márquez de Mera

    El próximo sábado 16 de marzo, el Auditorio Gabriel García Márquez de Mera será el escenario de un emocionante espectáculo de nuevo circo y música: la Orquesta de Malabares con la Banda Municipal de Música de Oleiros.

    La Orquesta de Malabares, producida por Pistacatro Productora de Sueños y dirigida por Pablo Reboleiro, presenta un espectáculo donde seis malabaristas y una banda municipal se unen en una fascinante relación entre la música y el circo. En este concierto, los malabares se convierten en los bailarines de un ballet aéreo, mientras que clarinetes, saxofones y trompetas pintan un cuadro expresionista en el aire, acompañados de bolas, mazas y aros que dibujan los sentimientos y emociones transmitidos por la música y el circo.

    La Banda Municipal de Oleiros y sus músicos participan casi como actores en esta experiencia teatral, interpretando temas y estilos fuera de lo común, fusionando instrumentos dorados, grandes tambores, platillos y uniformes con obras clásicas magistrales, pantalones cortos, camisetas y gafas de sol, en un ecléctico mix de funk, blues, pop y punk.

    Las entradas para este extraordinario espectáculo tienen un precio de 6,00 € y estarán disponibles el mismo día del concierto en el propio auditorio a partir de las 19:30 horas, hasta completar la capacidad de la sala. Se permite un máximo de 5 entradas por persona.

    La duración del espectáculo será de 75 minutos y está dirigido a todos los públicos, ofreciendo una experiencia única que fusiona la destreza del circo con la emotividad de la música en vivo. ¡No te pierdas esta oportunidad de disfrutar de una noche mágica en el Auditorio Gabriel García Márquez de Mera!

  • Arranca el VI Salón Internacional de la Camelia en Vilagarcía

    Se dió comienzo el esperado VI Salón Internacional de la Camelia en Vilagarcía, con la participación de una treintena de cultivadores que exhibirán lo mejor de esta emblemática flor. El evento se llevará a cabo en la Praza da Peixería, donde cada expositor dispondrá de un espacio reservado para mostrar sus flores en una composición estética única, creada por ellos mismos el mismo día del sábado, garantizando así que las camelias estén frescas y en óptimas condiciones para ser admiradas.

    El salón incluirá un emocionante concurso, donde un jurado compuesto por expertos evaluará las flores individuales y en grupos para decidir los premios en diversas categorías. Entre ellas se encuentran la prestigiosa Camelia Dorada, que reconoce al concursante con el conjunto más destacado de flores en términos de calidad, así como el Premio Especial Antonio Odriozola, otorgado a la flor individual más sobresaliente. Además, se entregarán premios a los mejores lotes de varias variedades de camelias, así como reconocimientos a las mejores actuaciones artísticas.

    El domingo, la Praza da Peixería abrirá nuevamente sus puertas al público, ofreciendo la oportunidad de disfrutar de la exposición de camelias de 10:00 a 21:00 horas. La entrega de premios se llevará a cabo a la 13:00 horas, reconociendo el talento y la dedicación de los participantes.

    Pero la celebración de la camelia no se limitará solo al salón. Durante todo el fin de semana, la flor emblemática de las Rías Baixas también adornará los escaparates de nueve establecimientos comerciales y hoteleros de la ciudad, como parte de un concurso de decoración que busca exaltar la belleza y versatilidad de la camelia en diferentes contextos.

    Además de la exposición, el Ministerio de Cultura ha organizado una serie de actividades complementarias para celebrar esta flor tan especial. Desde un concierto ofrecido por la Banda de Música de Vilagarcía hasta una ceremonia del té y una visita guiada a los Jardines de Excelencia del Pazo de Rubiáns, habrá opciones para todos los gustos.

    Por último, la exposición itinerante «La Camelia, la flor de los gallegos y gallegas» ofrecerá a los visitantes la oportunidad de conocer más sobre la historia, el simbolismo y las múltiples aplicaciones de la camelia, tanto desde un punto de vista científico como cultural.

    ¡No te pierdas esta celebración única de la belleza y la elegancia de la camelia en Vilagarcía!

  • El Concello pone en marcha un nuevo ciclo de inclusión y formación digital, gratuito y abierto a toda la ciudadanía

    El Centro de Modernización e Inclusión Tecnológica (CEMIT) de Vilagarcía anuncia la apertura de un nuevo ciclo de formación que se extenderá hasta fin de año. Álvaro Carou, concejal de Formación, resaltó que el CEMIT de Vilagarcía es uno de los más completos en oferta formativa de toda Galicia.

    El programa, diseñado para abarcar diversas necesidades tecnológicas, se organiza en seis grandes bloques:

    1. **Inclusión Digital**: Dirigido a adultos, aborda temas como la introducción a la informática e internet, gestión del correo electrónico, ciberseguridad, y uso de teléfonos móviles y tabletas.

    2. **Sistemas de Oficina en Software Libre**: Enfocado en el uso de software libre para procesamiento de textos, hojas de cálculo, presentaciones y bases de datos.

    3. **Orientación Laboral**: Ofrece herramientas para la búsqueda de empleo en redes sociales, apps y diseño de perfil profesional.

    4. **E-Administración**: Se centra en el uso del DNI-e y certificado digital, trámites electrónicos y acceso a la sede electrónica del ayuntamiento.

    5. **Formación Avanzada en Herramientas TIC**: Cubre temas como la creación de páginas web, retoque fotográfico, trabajo en la nube, programación de dispositivos móviles y uso de Google Apps.

    6. **Otras Acciones Formativas**: Incluye la instalación y configuración de aplicaciones propias y la administración de una plataforma de teleformación con Moodle.

    El programa también está abierto a sugerencias de los usuarios, quienes pueden proponer nuevos temas para incluir en la oferta. La inscripción se realiza en el Aula CEMIT, de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas. Cada curso tiene un cupo máximo de 30 personas.

    Carou animó a toda la comunidad a participar, destacando la importancia de las nuevas tecnologías en la vida diaria y en el ámbito laboral. Para más información, se puede descargar el políptico con todos los detalles del ciclo y de cada curso desde el siguiente enlace [PDF](link_al_pdf).

    No pierdas la oportunidad de ampliar tus conocimientos tecnológicos y mejorar tus habilidades en el CEMIT de Vilagarcía.

  • Ourense celebra el Día de la Mujer 2024 con el lema «Todas somos diferentes», y un programa de actividades que se ampliará durante las próximas semanas


    El Ayuntamiento de Ourense celebra el 8-M, Día Internacional de la Mujer 2024 con un programa de actividades con el lema «Todas somos diferentes» que se desarrollarán a lo largo de las próximas semanas. La carrera femenina del pasado domingo fue el primero de los actos que se desarrollarán en la ciudad, a lo que se sumará en los próximos días un acto institucional en el salón de plenos, la entrega del XVIII Premio Clara Campoamor al grupo Las Tetas’ Van , una charla, actividades para alumnos de diferentes ciclos formativos, como exposición, teatro, cuentacuentos, un Cluedo y un Escape Room; y talleres de sexualidad para madres y asociaciones del país. Estas son las propuestas:
    DOMINGO 3 DE MARZO
    Carrera femenina
    MARZO Y ABRIL
    Exposición: FLORA, o la educación de una niña en la sociedad tradicional, en el edificio de hierro de la Facultad de Educación y Trabajo Social
    MIÉRCOLES 6 DE MARZO.
    Obra de Insubmisa, en el Auditorio, a las 11.30 horas, para alumnos de 4º de ESO y Bachillerato
    JUEVES 7 DE MARZO
    Charla de mujeres en Mur Marginal, de 19.00 a 21.00 h. Actuación musical con Cristina Eiró y María Mendoza.
    VIERNES 8 DE MARZO
    Lectura del Manifiesto, en el salón de plenos del Ayuntamiento, a las 11.00 horas
    VIERNES 8 DE MARZO AL DOMINGO 10 DE MARZO
    Iluminación del Puente Viejo y la fuente de Concepción Arenal con motivo del Día Internacional de la Mujer 2024.
    LUNES 11 DE MARZO
    Entrega del XVIII Premio Clara Campoamor, en el Liceo de Ourense, a las 20 horas.
    LUNES 18 DE MARZO
    Taller de educación sexual para familias de Educación Primaria, en el CIMM, de 17.00 a 19.00 horas
    MARTES 19 DE MARZO
    Taller de educación sexual para familias de Secundaria, en el CIMM, de 17.00 a 19.00 h
    Otras actividades en los centros educativos serán los cuentacuentos teatrales El Tesoro, de Trécola Teatro, a partir del 11 de marzo, para alumnos de 3 a 11 años; el juego Cluedo pola Igualdade, de Yuka, a partir del día 12, en varios colegios para alumnos de 5º y 6º de primaria y el Escape Room Estrelas, de Territorio Comanche, a partir del día 21, para alumnos de Secundaria.