Autor: Soporte

  • Vigo rinde homenaje a las víctimas del 11-M en su 20º aniversario

    El Ayuntamiento de Vigo conmemoró el vigésimo aniversario del atentado terrorista del 11-M con un sentido minuto de silencio frente a la Casa Consistorial, en el que participaron el gobierno de la ciudad y el resto de la Corporación Municipal. El alcalde Abel Caballero destacó la importancia de recordar a las 192 víctimas del terrible atentado yihadista que sacudió a España en 2004, calificándolo como un hecho dramático y cruel que dejó una profunda marca en la historia del país.

    «Este es el peor atentado que ha sufrido nuestro país», afirmó el alcalde Caballero al concluir el homenaje, subrayando la trascendencia de recordar y honrar la memoria de todas las personas que perdieron la vida en aquel fatídico día. El minuto de silencio fue un momento de reflexión y respeto en el que la ciudad de Vigo se unió en solidaridad con las víctimas y sus familias.

    La conmemoración del 20º aniversario del 11-M sirvió como ocasión para reafirmar el compromiso de Vigo y de toda España en la lucha contra el terrorismo y en la defensa de los valores de paz, libertad y democracia. A través de este acto, la ciudadanía viguesa mostró su unidad y solidaridad ante la tragedia que marcó un antes y un después en la historia reciente de nuestro país.

  • El Concello abre este martes el plazo para inscribirse en las actividades de Vigo Inclusivo


    Vigo Inclusivo es un programa de ocio y tiempo libre dirigido a personas con diversidad funcional, a partir de los tres años. El Ayuntamiento ofrece 35 plazas para la realización de actividades y talleres culturales durante la Semana Santa «con el objetivo de promover la educación y el desarrollo así como la conciliación familiar», afirmó el alcalde. 

    El Ayuntamiento abre este martes 12 de marzo el plazo para apuntarse al programa municipal Vigo Inclusivo. El alcalde ha explicado que durante la Semana Santa se ponen a disposición de familias con personas con diversidad funcional 35 plazas «para la educación y el desarrollo de estas personas y la conciliación familiar».

    Este programa incluirá la realización de actividades inclusivas de carácter lúdico y dinámico, excursiones y actividades culturales, además de talleres y actividades específicas. Serán los días 25, 26 y 27 de marzo y 1 de abril en Verbum, de 9 a 14 horas.

    Podrán ser beneficiarios personas con diversidad funcional, a partir de tres años de edad, y empadronadas en el Ayuntamiento de Vigo.

  • El gobierno de Vigo se adueña de la Plaza de Vialia desde hace 50 años

    En un importante hito para la ciudad de Vigo, el alcalde Abel Caballero anunció la firma de un acuerdo entre el Ayuntamiento y Ceetrus para que la titularidad de la plaza de Vialia sea gestionada municipalmente durante los próximos 50 años. Esta medida marca un importante paso en la consolidación de espacios públicos de ocio y recreación para los ciudadanos.

    «Es un hito histórico», afirmó el alcalde Caballero, destacando que la plaza de Vialia es un área de uso público vital para el disfrute de las familias viguesas. Con este acuerdo, el Ayuntamiento se hace cargo de la gestión de casi toda la plaza, exceptuando la zona de restauración y el acceso a Vialia, que seguirán bajo la responsabilidad de Ceetrus.

    Según lo explicado por el alcalde, el Ayuntamiento asumirá el 60% del coste del mantenimiento de la plaza, mientras que el 40% restante será responsabilidad de Ceetrus. Esta distribución garantiza que la plaza se mantenga en perfecto estado, ofreciendo un entorno adecuado para la recreación y el encuentro ciudadano.

    Caballero hizo hincapié en que la apertura del HALO ha convertido a la plaza en un punto de encuentro entre las zonas alta y baja de Vigo. Además, resaltó que el acceso a esta área se hace a través de un espacio público, reafirmando el compromiso del Ayuntamiento con la creación y preservación de lugares de convivencia abiertos a todos los ciudadanos.

    Este acuerdo representa un paso significativo en el desarrollo urbano de Vigo, consolidando su compromiso con la creación y preservación de espacios públicos de calidad para el disfrute de todos los ciudadanos.

  • El Concello inaugurará el próximo 1 de abril la nueva línea de autobús que dará servicio al Pabellón de Deportes

    El concello de Ourense inaugurará el próximo 1 de abril la nueva línea de autobús número 6, que dará servicio al Pabellón de Deportes de los Remedios, por primera vez en sus 54 años de historia. El nuevo trazado también mejorará la atención del barrio del Couto y del edificio de juzgados, construido recientemente cerca del pabellón. 
    Esta medida se anticipa a la próxima remodelación de las líneas del servicio municipal de autobuses y su gratuidad, que el gobierno municipal prevé para el mes de octubre.

    El Ayuntamiento viene trabajando en esta mejora desde el año pasado, estudiando diferentes alternativas. La inicial, cuya implementación estaba prevista para marzo de 2023, consistía en variar el recorrido de la línea 6A, aunque se descartó esta posibilidad porque no garantiza las frecuencias deseadas. La fórmula finalmente elegida será la de fusionar dos líneas actuales: 6A y 6B. De esta forma, habrá 3 autobuses simultáneos en la línea, con una frecuencia de vehículos cada 30 minutos exactamente entre semana. El itinerario atravesará la ciudad de Norte a Sur, comenzando y finalizando en la antigua estación de autobuses y la Residencia, pasando por la parte occidental de la ciudad (barrio de couto y Pabellón de los Remedios)

    El gobierno municipal explica que esta modificación no aumentará el coste del servicio: «se trata de ser eficientes en los diseños», explican, ya que no aumentará ni el número de vehículos ni el de conductores, y los autobuses consumirán menos combustible. ya que recorrerán menos kilómetros a lo largo del día, respecto a los que actualmente recorren las líneas 6A y 6B.

    • Ruta: Antigua estación de autobuses hasta Barrocás
    • Itinerario desde Barrocás hasta la antigua estación de autobuses:

    Antigua estación de autobuses, rotonda de Ponte Novísima, rotonda de Ponte do Milenio, Xesús Pousa, Avenida das Caldas, Basilio Álvarez, Ponte Novísima, rotonda de Vista Fermosa, campo de fútbol de Couto, Faustino Santalices, Picasso, Dalí, rotonda de Ponte Lebrona, Concepción Arenal, Ayuntamiento, Progreso, Alameda, O Posío, A Coruña, A Saínza, Ramón Puga, Residencia, Carlos Velo.
    Rúa Carlos Velo, Residencia, Ramón Puga, José Cornide, A Saínza, A Coruña, O Posío, Alameda, Xoán XXIII, Parque de San Lázaro, Avenida da Habana, Concepción Arenal, Pabellón dos Remedios, Greco, Ervedelo, Campo de fútbol de Couto , rotonda Vista Fermosa, Ponte Novísima, Xesús Pousa, Eulogio Gómez Franqueira, antigua estación de autobuses.

  • El salón de plenos acogió el acto institucional del Consejo con motivo de la celebración del 8M, Día Internacional de la Mujer 2024



    El salón de plenos del Ayuntamiento de Ourense acogió esta mañana el acto institucional del concello de Ourense con motivo de la celebración del 8M, Día Internacional de la Mujer 2024 .

    La concejala de Igualdad, Noa Rouco, leyó el manifiesto de la Federación Gallega de Municipios y Provincias (FEGAMP) para esta celebración, al que se adhiere el Diputación de Ourense. En la declaración, los ayuntamientos gallegos reafirman su compromiso con la igualdad de género en todos los ámbitos de la vida política y social local y se comprometen, entre otras medidas, a:

    • P romover la participación activa de las mujeres en la vida política y social local.
    • Incorporar la perspectiva de género en todas las políticas y programas
    • Aplicar medidas para garantizar la igualdad salarial y de oportunidades de empleo,
    • Impulsar campañas de prevención y sensibilización contra la violencia de género, dando apoyo integral a las mujeres víctimas y trabajando para erradicar la violencia machista.
    • Manifiesto de la FEGAMP por el 8M

    El OC oncello de Ourense celebra el 8-M, Día Internacional de la Mujer 2024 con un programa de actividades bajo el lema “Todas somos diferentes”. La carrera femenina del pasado domingo fue la primera de las citas, a las que se unió la entrega del XVIII Premio Clara Campoamor al grupo La Furgoneta de las Tetas, una charla, una exposición, actividades para alumnos de diferentes ciclos formativos, como teatro, cuentacuentos , un Cluedo y un Escape Room; y talleres de sexualidad para asociaciones de madres y padres. 

  • El Concello fomenta la seguridad vial infantil con la actividad del Alavín Alaván, el Tranvía de Educación Vial


    La Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Ourense desarrolló la  actividad Alavín Alaván, el Tranvía de Educación Vial , en los centros educativos de la ciudad durante los meses de febrero y marzo. La actividad estuvo dirigida a niños de 5º y 6º de primaria, y llegó a un total de 1.332 niños y niñas, a lo largo de 30 sesiones. 

    La propuesta educativa recupera para las niñas la imagen del tranvía como medio de transporte y las introduce en un recorrido de Educación Vial para que adquieran buenos hábitos como peatones. Los niños y niñas que superaron las pruebas de este juego recibieron sus cromos Alavín Alaván.
    El CPR San José acogió la última de las sesiones, a la que asistió la concejala de Educación, Tamara Silva. 
  • Los bomberos de Ourense celebraron la fiesta de su patrón, San Xoán de Deus

    Los bomberos de Ourense celebraron esta tarde la festividad de su patrón, San Xoán de Deus, en las instalaciones del parque municipal en una jornada de convivencia, a la que asistieron el concejal de Seguridad Ciudadana, Antonio Fernández, representantes de todos los bomberos municipales grupos políticos, de las distintas administraciones públicas: Subdelegación del Gobierno, Xunta de Galicia y Diputación Provincial, y todos los cuerpos de seguridad (Guardia Civil, Policía Nacional, Policía Local, Policía Autonómica, Protección Civil).

    Se trata de una jornada que pretende poner en valor la labor que realiza el servicio municipal, acercarla a la ciudadanía, al tiempo que refuerza la colaboración con todos los cuerpos de seguridad con los que colaboran en su trabajo diario en la ciudad, según explica el servicio municipal . También asistieron profesionales jubilados en años anteriores y se rindió homenaje a los 3 que se jubilaron este año: Antonio Rejo Cid, José Díaz Rodríguez y Jesús González Fontao, los tres tras 30 o más años de servicio.
  • Minuto de silencio en la Plaza Mayor por el Día Europeo en memoria de las víctimas del terrorismo

    Esta mañana, el Concello de Ourense se unió a la conmemoración del Día Europeo en Memoria de las Víctimas del Terrorismo con un emotivo minuto de silencio en la Praza Maior. El acto contó con la presencia del alcalde de Ourense, Gonzalo Pérez Jácome, así como con representantes de todos los grupos políticos municipales.

    En un gesto de respeto y solidaridad, los presentes guardaron silencio en honor a todas las víctimas de actos terroristas, recordando el dolor y el sufrimiento causado por estos lamentables eventos. El acto simbólico fue una muestra del compromiso de la ciudad de Ourense en la lucha contra el terrorismo y en la defensa de los valores de paz, libertad y democracia.

    El alcalde Gonzalo Pérez Jácome destacó la importancia de recordar a las víctimas y de reafirmar el compromiso de la ciudadanía ourensana con la paz y la convivencia. Asimismo, subrayó la necesidad de trabajar de manera conjunta para prevenir y erradicar cualquier forma de violencia y terrorismo en nuestra sociedad.

    Este acto de conmemoración se suma a las diversas iniciativas llevadas a cabo en toda Europa para recordar a las víctimas del terrorismo y para reafirmar el compromiso de los países en la lucha contra esta lacra que afecta a la sociedad en su conjunto.

  • El equipo de Gobierno visita el auditorio Magoi para abordar su inauguración



    El equipo de Gobierno ha visitado  las instalaciones del auditorio Magoi. Esta visita técnica, que estuvo precedida de una reunión de trabajo, tuvo como objetivo abordar los detalles de la gestión de la nueva dotación antes de que próximamente se ponga a disposición del barrio. «Se trata de un objetivo complejo cuya consecución implicó un enorme trabajo por parte de los diferentes servicios municipales y una considerable inversión municipal para solucionar las más de 200 deficiencias inventariadas. Superada en gran medida esta fase, estamos definiendo diferentes aspectos relacionados con la administración, programación y mantenimiento del complejo en el que es necesario que varias áreas municipales trabajen de forma coordinada”, afirmó la alcaldesa tras la reunión. Por su parte, Rubén Arroxo, valoró el trabajo que se está realizando desde las diferentes áreas del Concejo para poner en funcionamiento esta dotación.

    La inauguración del nuevo auditorio Magoi será posible tras una inversión municipal de más de 310.000 euros. Entre las intervenciones realizadas se dio solución a patologías estructurales tanto exteriores como interiores que afectan al inmueble. Entre ellos se encontraban múltiples daños provocados por goteras en fachadas, estructuras, carpinterías, revestimientos interiores y pavimentos, y que provienen de defectos constructivos y la falta de mantenimiento, por parte de la Xunta de Galicia, desde que finalizó la ejecución de la obra en 2016, hasta fue entregado a la Administración local.

    Las actuaciones incluyeron también la impermeabilización de respiraderos y el destapado de sumideros, canalones y bajantes; se detuvo la corrosión derivada de los defectos que presentaban las juntas de dilatación y, entre otras cosas, se repararon las compuertas de humos que provocaban fugas en los escenarios.

    En su momento, el Ministerio no permitió que todas estas deficiencias constaran en el informe de recepción del auditorio, aunque posteriormente el Ayuntamiento de Lugo las remitió al Gobierno autonómico para que constaran oficialmente estos incumplimientos contractuales y defectos constructivos ante cualquier posible reclamación que pudiera ser interpuesto en el futuro por la Administración Local.

  • Paula Alvarellos: “La aportación de nuestros investigadores es fundamental para impulsar el progreso científico, tecnológico y social”


    La alcaldesa de Lugo, Paula Alvarellos, ha entregado este viernes, 8M, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, los premios Entre Mulleres, un galardón con el que el Ayuntamiento de Lugo quiere visibilizar las aportaciones de las mujeres lucenses en todos los ámbitos de nuestra sociedad a favor de igualdad Los premiados en esta XXI edición han sido cuatro referentes del ámbito científico y de investigación: Rosa Romero Franco, directora de la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería; Esperanza Álvarez Rodríguez, Catedrática Universitaria del Departamento de Edafología y Química Agrícola; Cintia Folgueira Cobos, miembro del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC); y Alba Díaz Geada, miembro del Área de Historia Contemporánea de la USC en el Campus de Lugo.

    Paula Alvarellos destacó durante su intervención que «en un mundo cada vez más complejo y diverso, el aporte de nuestros investigadores es indispensable para impulsar el progreso científico, tecnológico y social, pero además, su trayectoria constituye, en sí misma, el mejor ejemplo de que, sólo a través de Con la implicación de todos es posible alcanzar la igualdad real y efectiva».

    “Históricamente, las mujeres se han enfrentado a numerosas barreras en el campo de la investigación, desde la falta de acceso a la educación superior hasta la discriminación de género en el lugar de trabajo. Y, sin embargo, a pesar de estos obstáculos, profesionales como los que hoy reconocemos aquí demuestran cada día una capacidad excepcional para liderar la investigación y promover el progreso en una amplia gama de disciplinas», señaló.

    «Hoy tenemos el privilegio de reconocer a mujeres brillantes y talentosas que lideran proyectos que contribuyen sustancialmente a transformar nuestra sociedad. De la ingeniería a la historia, pasando por la edafología y la biología; Rosa, Esperanza, Cintia y Alba no sólo están enriqueciendo nuestro conocimiento colectivo, sino que también están inspirando a futuras generaciones de niñas y mujeres de Lucerna a seguir sus pasos», destacó el alcalde en un discurso lleno de referencias a los científicos que allanaron el camino para las mujeres, como la gallega Ángeles Alvariño, o las históricas Hipatia de Alejandría, Laura Bassi o Marie Curie.

    La alcaldesa afirmó que “es importante reconocer y celebrar los logros de las mujeres investigadoras, no sólo en el Día Internacional de la Mujer, sino todos los días del año. Por ello, todas las Administraciones deben trabajar codo con codo para eliminar las barreras que aún pesan sobre las mujeres en la investigación, desde la falta de financiación equitativa hasta la brecha de género en puestos de liderazgo académico y empresarial.»

    «Al apoyar y promover la igualdad de género en la investigación, no sólo estamos fortaleciendo nuestras comunidades científicas, sino que estamos construyendo una sociedad más justa», añadió. Alvarellos finalizó su discurso dedicando unas palabras de cariño a los premiados. «Sus logros son un testimonio de su talento, dedicación y perseverancia, y estoy segura de que su legado seguirá inspirando a las generaciones futuras a seguir explorando los límites de lo que es posible en el campo de la investigación», afirmó.

    Además, la concejal les entregó una insignia con una gran carga identitaria de Lugo, para que recuerden siempre que son un ejemplo de que son mujeres fuertes, la marca feminista del Ayuntamiento. “Sois un referente en vuestra faceta profesional pero también como divulgadores de conocimiento, docentes y como defensores de la educación y la igualdad de género en la ciencia. Esperamos que este premio y la hermosa insignia de la campaña te hagan recordar siempre que formas parte y eres “Mujeres Fuertes”.

    Por su parte, la responsable de Cohesión Social, Ana González Abelleira, recordó la importancia de mantener la unidad frente a las corrientes reaccionarias para evitar que se pongan en duda los avances conseguidos en materia de igualdad. «La intolerancia y el negacionismo siempre representarán una amenaza para nuestra libertad. Hay que afrontar esta realidad sin miedo y con mucha determinación”, afirmó Abelleira antes de resaltar el papel de las premiadas y recordar la importancia de los referentes históricos de la causa feminista.