Autor: Soporte

  • Un hombre finje ir en silla de ruedas para robar en A Coruña delante de un guardia civil

    Un hombre finje ir en silla de ruedas para robar en A Coruña delante de un guardia civil

    Un agente de la Guardia Civil de Lugo vivió una escena digna de comedia el pasado fin de semana en una tienda de A Coruña. Lo que parecía un día tranquilo terminó en una intervención sorprendente, un robo en A Coruña utilizando una silla de ruedas para llevarse a cabo.


    El cliente que se levantó de la silla

    El guardia civil, que se encontraba de paisano en el establecimiento, observó la entrada de dos personas, una en silla de ruedas. Hasta aquí, nada fuera de lo común. Sin embargo, la sorpresa llegó cuando el supuesto cliente con movilidad reducida se levantó sin problemas frente a un mostrador.


    Joyas, gafas y un intento fallido

    El improvisado ladrón abrió el expositor de joyería, tomó un anillo y se lo puso. Luego, con total descaro, retiró la alarma de unas gafas de sol y se las probó, mientras charlaba tranquilamente con su acompañante. El plan parecía pensado, pero no contaron con la mirada atenta del agente.


    La rápida intervención

    El guardia civil decidió actuar. Primero alertó a las empleadas, después se identificó y bloqueó la salida de los sospechosos. Cuando llegó la Policía Local, los artículos ya habían aparecido: los propios implicados los devolvieron antes de que todo pasara a mayores.


    Una anécdota que se suma al día a día coruñés

    A Coruña, ciudad conocida por su vida cultural y comercial, suma así una anécdota a su lista de historias curiosas. Mientras turistas disfrutan del paseo marítimo o del bullicio de la plaza de Lugo, la ciudad demuestra que siempre guarda sorpresas.


    Conclusión

    Este robo fallido deja una lección clara: la picaresca no siempre funciona, sobre todo cuando un guardia civil anda cerca y con buen ojo para los detalles.

  • Galicia impulsa nuevas acciones para atraer y retener talento investigador con Oportunius

    Galicia impulsa nuevas acciones para atraer y retener talento investigador con Oportunius

    Apoyo estratégico al talento investigador

    Santiago de Compostela, 29 de septiembre de 2025.- Galicia refuerza su apuesta por la atracción, retorno y retención de investigadores de primer nivel a través del programa Oportunius. La iniciativa busca incrementar la visibilidad internacional de la I+D+i gallega. De esta manera, ofrecer un marco de apoyo integral a investigadores que optan a ayudas de prestigio. Algunas de estas pueden ser las del Consejo Europeo de Investigación (ERC), así como a programas posdoctorales Marie Skłodowska-Curie y las ayudas Proof of Concept, orientadas a transferir conocimiento generado en proyectos ERC.

    Entre las nuevas acciones de este año se encuentra un servicio de apoyo para la preparación de entrevistas de evaluación, asesoramiento personalizado para candidatos y talleres de formación para mejorar la competitividad de las propuestas. Estas medidas buscan atraer nuevos perfiles al sistema científico gallego. Consolidar la excelencia de los investigadores en la comunidad.


    Inversión y resultados de Oportunius

    El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades y FP, Román Rodríguez, destacó que el programa lleva más de diez años ofreciendo oportunidades para desarrollar carreras científicas de excelencia en Galicia. Con un inversión de 17,5 millones de euros, Oportunius apoya actualmente 38 investigadores en el marco de 47 proyectos en universidades y centros de investigación gallegos.

    El programa ha proporcionado además orientación a 331 candidaturas y ha celebrado 28 talleres con casi 700 participantes. Generando un retorno económico de casi 97 millones de euros. De los beneficiarios, 20 investigadores están contratados directamente como distinguidos por la Agencia Gallega de Innovación. Mientras que 31 finalistas de las convocatorias ERC recibieron apoyo para maximizar sus opciones de éxito.


    Encuentro “De la investigación excelente al ERC”

    El pasado lunes se celebró en Santiago un encuentro con 90 agentes del sistema de I+D+i, incluyendo investigadores ganadores y finalistas de ayudas ERC, personal de universidades y centros de investigación, así como beneficiarios de programas de excelencia como Ramón y Cajal, Atrae o Beatriz Galindo.

    Durante la jornada se presentaron los proyectos activos en Galicia, se explicaron los servicios de apoyo de la Xunta y se organizó un laboratorio de ideas para mejorar la iniciativa Oportunius, compartir experiencias y fortalecer la estrategia de atracción y retención de talento investigador.

  • OUR FEST 2025 en Expourense: música, diversidad y éxito con 3.000 asistentes

    OUR FEST 2025 en Expourense: música, diversidad y éxito con 3.000 asistentes

    Un festival que cruza géneros y generaciones

    Ourense vivió este sábado una de sus jornadas musicales más intensas con la cuarta edición de OUR FEST, que reunió a 3.000 asistentes en Expourense. El festival presentó un cartel que combinó artistas internacionales de culto y bandas estatales consolidadas, ofreciendo una experiencia musical que fue del punk y post-hardcore al rock, la psicodelia y la electrónica.

    Dream Nails abrió la jornada con un punk incisivo, cargado de humor y mensajes políticos. Viva Belgrado mantuvo la intensidad con un directo de contrastes, alternando susurros delicados y descargas abrasivas que hicieron vibrar al público.


    Momentos destacados del festival

    Mercury Rev ofreció un viaje onírico con crescendos expansivos y un juego de luces cuidadoso. Su repertorio combinó clásicos de Deserter’s Songs con nuevas composiciones de Born Horses, generando momentos de silencio reverente y ovaciones prolongadas.

    Más tarde, León Benavente mostró la contundencia de su rock estatal, con Abraham Boba liderando un concierto que alternó himnos como Ser Brigada con energía bailable. La celebración continuó con Happy Mondays, que trajeron el espíritu irreverente del Madchester con groove, funk y guitarras sucias, convirtiendo Expourense en una pista de baile colectiva.

    El cierre estuvo a cargo de Kruder & Dorfmeister, con un DJ set hipnótico y elegante, bajos profundos y texturas atmosféricas que envolvieron al público, terminando la jornada con un trance compartido y sofisticado.


    Impacto cultural y económico

    OUR FEST 2025 no solo fue música. La ocupación hotelera alcanzó el 90% y restaurantes y comercios registraron un notable aumento de actividad. El festival consolidó a Ourense como un motor cultural y económico en septiembre, uniendo música, gastronomía, termalismo y vida urbana.

    El evento contó con el apoyo de la Xunta de Galicia, a través de la Agencia de Turismo de Galicia, y la colaboración de la Deputación de Ourense, el Concello de Ourense y Estrella Galicia.

  • La Policía Local rescata a dos perros en grave estado de desnutrición y abandono en Pontevedra

    La Policía Local rescata a dos perros en grave estado de desnutrición y abandono en Pontevedra

    Intervención policial y rescate

    La Policía Local rescató recientemente a dos perros en estado grave de abandono en una vivienda ocupada. La intervención fue posible gracias a las investigaciones policiales y la colaboración vecinal, que permitieron localizar al propietario legítimo del inmueble, actualmente en litigio para recuperar la vivienda.

    Los agentes encontraron un escenario alarmante: la vivienda estaba en condiciones de insalubridad extrema, con el suelo cubierto de orines, excrementos y restos de comida en descomposición.


    Estado de los animales y atención veterinaria

    Los dos perros presentaban desnutrición severa y signos evidentes de abandono. Uno de ellos ya no podía mantenerse en pie. Ambos fueron trasladados de inmediato a un centro veterinario para recibir atención especializada y seguimiento médico.


    Diligencias por abandono y maltrato

    La Policía ha instruido diligencias contra los moradores por un presunto delito de abandono y maltrato animal, de acuerdo con la legislación vigente.

    En España, la Ley de Protección Animal establece que los animales son seres sintientes y que los responsables tienen el deber de proporcionarles alimentación, atención sanitaria, vivienda adecuada y cuidados básicos. El incumplimiento puede acarrear multas, sanciones penales y pérdida de la tenencia de los animales.


    Los animales son seres vulnerables y sintientes que dependen de nosotros. Cuando están bajo nuestro cuidado, debemos tratarlos con el respeto y la atención que merecen, porque ellos no harían otra cosa.

    Esperamos que estos perros se recuperen completamente y que pronto encuentren nuevas familias donde puedan ser felices y vivir con dignidad.

  • PonteSan 2025 cierra con éxito: más público y más asociaciones que nunca

    PonteSan 2025 cierra con éxito: más público y más asociaciones que nunca

    La sexta edición de PonteSan reunió a miles de visitantes, más asociaciones socio-sanitarias que nunca y ofreció charlas, talleres y actividades para toda la familia.


    ¿Qué es PonteSan?

    PonteSan es la Feria de Salud y Bienestar de Pontevedra, un evento único en Galicia que busca acercar la salud, el bienestar y la vida activa a la ciudadanía. La feria reúne a asociaciones socio-sanitarias, clubes deportivos, colegios profesionales y ciudadanos, y ofrece charlas, talleres y actividades educativas y lúdicas.

    Su objetivo es visibilizar las diferentes discapacidades y retos de salud, sensibilizar sobre el autocuidado y los cuidados a terceros, y fomentar hábitos saludables en la población.


    Más público y más asociaciones

    La sexta edición de PonteSan cerró sus puertas con más visitantes que nunca y un récord de participación de asociaciones socio-sanitarias. Durante los dos días de feria, el público disfrutó de charlas de expertos, desde el genetista internacional Anxo Carracedo hasta la influencer @nuskachousa, además de talleres de actividad física y propuestas para toda la familia.

    Las asociaciones y entidades participantes pudieron dar a conocer su trabajo y crear sinergias con otros colectivos y familias.


    Reconocimiento a la colaboración

    El constructor Arturo Ramírez recibió el Premio PonteSan por su compromiso social y colaboración continuada con distintas entidades.

    El alcalde, Miguel Fernández Lores, destacó: “Estamos orgullosos del asociacionismo y de que sea la única feria de Salud y Bienestar de Galicia. Todo apoyo a los pacientes y familias es necesario”.

    La concejala de Bienestar Social subrayó que la feria es un espacio para seguir demandando inversión en sanidad pública y apoyar a las asociaciones.


    Un referente gallego y con proyección nacional

    Para la presidenta de CEDDD-Galicia, María Jesús Monterde: “PonteSan es, sin duda, un referente en Galicia y queremos más: llegar a ser un referente nacional”.

    El evento demuestra que la ciudad de Pontevedra apuesta por la salud, la inclusión y la colaboración entre asociaciones y administración, consolidando PonteSan como un encuentro imprescindible para la comunidad.

  • El barrio de A Seca se acerca a su historia con una charla del escritor Enrique Acuña

    El barrio de A Seca se acerca a su historia con una charla del escritor Enrique Acuña

    El barrio de A Seca se acerca a su historia con una charla del escritor Enrique Acuña

    Una charla para conocer el barrio

    Pontevedra, 29 de septiembre de 2025.- El próximo jueves 2 de octubre a las 20:00 h, la Aula Anexa del Edificio de la Cruz Roja acogerá la charla “Historias del barrio de A Seca”, impartida por el editor y escritor Enrique Acuña.

    La actividad permitirá a los asistentes descubrir la historia del barrio, desde Santa Margarida hasta Santa Clara, repasando su vida tradicional y su transformación urbana a lo largo de los años.


    Contenido de la charla

    Durante la sesión, se explorarán historias que van desde las lavanderas anónimas hasta personajes públicos que han marcado la identidad del barrio. La exposición ofrecerá un recorrido cultural y social, acercando a los vecinos a la memoria y evolución de esta zona de la ciudad.


    Inscripciones y participación

    La actividad es gratuita y abierta al público. Las personas interesadas pueden inscribirse como oyentes a través de la sección Apúntate en la web del Concello de Pontevedra.


    Organización y colaboradores

    La charla está organizada por la Mesa por la recuperación del río Valdecorvos, con la colaboración del Concello de Pontevedra y el Colegio de Arquitectos de Galicia (delegación Pontevedra).

    El evento busca fomentar el conocimiento y la valoración del patrimonio urbano y crear un espacio de encuentro para la ciudadanía interesado en la historia local.

  • Oleiros organiza una ruta familiar “Da Fraga aos Muíños-Mesía” dentro del programa Andares por Galicia

    Oleiros organiza una ruta familiar “Da Fraga aos Muíños-Mesía” dentro del programa Andares por Galicia

    Una ruta para toda la familia

    Oleiros, 29 de septiembre de 2025.- El próximo sábado 11 de octubre tendrá lugar una nueva edición del programa Andares por Galicia, la Cultura de la Naturaleza, organizada por el Concello de Oleiros. En esta ocasión, se trata de una ruta familiar: Da Fraga aos Muíños-Mesía.

    El recorrido comenzará en Brañas de Valga (Mesía) y finalizará en Ponte Carballa (Mesía), con una distancia de 7 km y un nivel de dificultad bajo, apto para niños a partir de 6 años acompañados por sus padres o tutores.


    Puntos de interés de la ruta

    Los participantes recorrerán lugares emblemáticos como:

    • Brañas de Valga y Fraga de Areosa
    • Paisajes agrarios y forestales
    • Muíños de Queiroa, Batán y A Cubela
    • Aldeas de Carballa y Leborís
    • Carballeira de Santo Antón
    • Área de ocio de Ponte Carballa y río Samo

    La jornada concluirá con una visita cultural a la granja ecológica “Casa Grande de Xanceda” o al Aula de naturaleza Brañas de Valga.


    Objetivos del programa

    El programa busca descubrir las características naturales, sociales y culturales de la región, fomentando la conciencia sobre la protección del patrimonio. También promueve la convivencia, socialización y hábitos saludables en entornos naturales abiertos.


    Oleiros organiza una ruta familiar

    Inscripciones y plazas

    La salida contará con 3 guías especializados y habrá 40 plazas disponibles. El precio público es de 23 euros para adultos y 6 euros para menores.

    La preinscripción se realizará preferentemente a través de la web municipal a partir del martes 30 de septiembre a las 10:00 h. También será posible inscribirse presencialmente en el centro cultural A Fábrica, de 10:00 a 14:00 h. La adjudicación será por orden de inscripción, dando preferencia a vecinos empadronados en Oleiros.

    Para más información, se puede contactar con el Departamento de Cultura del Concello de Oleiros: teléfono 981 636 598 o correo electrónico [email protected].

  • Más de un centenar de personas participan en el estreno de “Con outra Ollada”, documental sobre el Parque Rosalía Mera

    Más de un centenar de personas participan en el estreno de “Con outra Ollada”, documental sobre el Parque Rosalía Mera

    Un estreno al aire libre con gran acogida

    Oleiros, 26 de septiembre de 2025.- Más de 100 personas asistieron al estreno de “Con outra Ollada”, un documental que pone en valor el Parque Rosalía Mera, ubicado en la parroquia de Dorneda.

    La proyección se realizó al aire libre, reforzando la esencia del filme: la integración de la naturaleza en la vida cotidiana de forma respetuosa, transformadora e inclusiva.


    Descubriendo el Parque Rosalía Mera

    El público pudo conocer el proceso de creación del parque a través de imágenes y entrevistas con vecinos, especialistas y miembros del equipo técnico. El documental Con outra Ollada muestra cómo el proyecto nació desde una perspectiva colaborativa, social y ambiental.

    El Parque Rosalía Mera destaca por su configuración flexible y multifuncional, ofreciendo espacios de ocio, descanso y encuentro adaptados a distintas edades y necesidades.


    Naturaleza y urbanismo de la mano

    Este espacio natural redefine el concepto de espacio público urbano y propone una nueva mirada sobre la relación entre urbanismo y naturaleza. La proyección invitó a la ciudadanía a reflexionar sobre la importancia de preservar la biodiversidad y fomentar entornos verdes en la vida diaria.

    El documental, con un enfoque participativo y educativo, subraya cómo la integración de la naturaleza en entornos urbanos puede transformar la manera en que la comunidad interactúa con su entorno.

  • Galicia podría perder 300 millones de los fondos europeos

    Galicia podría perder 300 millones de los fondos europeos

    Un desafío de tiempo crítico

    Galicia enfrenta un reto decisivo en la gestión de los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Según datos a 30 de junio de 2025, quedan 300 millones de euros sin convocar. Si no se adjudican en los próximos meses, la comunidad podría perder estos recursos.

    España debe certificar que todos los fondos asignados estén ejecutados y pagados antes del 31 de agosto de 2026. En Galicia, los 4.124 millones recibidos deben traducirse en proyectos completos y facturas abonadas, incluyendo 1.751 millones gestionados por la Xunta y los ayuntamientos.


    Galicia, entre las comunidades más eficaces… pero con freno

    Durante 2023 y 2024, Galicia fue líder en la gestión de ayudas europeas. Sin embargo, los últimos datos reflejan un freno en la tramitación:

    • Convocados: 1.454 millones
    • Resueltos: 1.069 millones (73,5% de tasa de resolución)

    Esto sitúa a Galicia en quinta posición entre las comunidades, detrás de Aragón (80,5%), Murcia (77,4%), País Vasco (75,4%) y Castilla-La Mancha (74,9%). En enero, Galicia lideraba con un 76,3%.

    En cuanto a los ayuntamientos gallegos, la tasa de resolución es del 62,9%, mientras que la administración autonómica alcanza el 77%, por encima de la media estatal.


    Destinatarios y áreas prioritarias

    Hasta junio, 60.163 empresas, entidades y ciudadanos se han beneficiado de estas ayudas. La distribución de los fondos muestra:

    • Microempresas y pymes: 42%
    • Grandes empresas: 24%
    • Uniones temporales: 17%
    • Fundaciones e instituciones: 11%
    • Hogares: 5%

    En cuanto a sectores, Galicia prioriza infraestructuras sostenibles (26%), modernización industrial (24%) y agenda urbana y rural (9,4%), concentrando casi el 60% de la inversión.


    El escollo final: ejecutar el dinero

    Convocar los 300 millones restantes no garantiza su ejecución. Cada ayuda requiere adjudicación, resolución, ejecución y pago. La experiencia muestra que el tramo final es el más lento.

    La Xunta y los ayuntamientos deberán redoblar esfuerzos hasta agosto de 2026 para evitar que Galicia devuelva dinero a Bruselas y asegurar la continuidad de proyectos estratégicos en la región.

  • Pelea viral en Ourense: dos mujeres se enfrentan con escobas y gas pimienta en plena calle

    Pelea viral en Ourense: dos mujeres se enfrentan con escobas y gas pimienta en plena calle

    Un enfrentamiento insólito en la Plaza de la Sal

    La ciudad de Ourense se convirtió en escenario de Pelea viral en Ourense. En la céntrica Plaza de la Sal, dos mujeres protagonizaron una pelea con elementos poco habituales: una escoba y lo que parecía ser un bote de gas pimienta.

    El vídeo, grabado por un viandante, muestra a las dos implicadas forcejeando en plena calle y ha generado gran expectación en redes sociales.


    El vídeo arrasa en redes sociales

    En apenas unas horas, la grabación alcanzó más de 100.000 visualizaciones, acompañada de una avalancha de comentarios. Frases como “no paro de reír”, “quiero parte dos” o “es de lo mejor que he visto” reflejan el tono mayoritario de las reacciones.

    El carácter insólito de la escena —dos armas improvisadas en un entorno cotidiano— ha convertido el suceso en uno de los contenidos más compartidos del fin de semana en Galicia.


    Sin explicación oficial

    Por ahora, se desconocen las causas de la pelea y no hay constancia de denuncias o actuaciones policiales posteriores. Lo cierto es que las imágenes han colocado a Ourense en el centro del debate digital, dividiendo opiniones entre quienes lo ven como un simple episodio cómico y quienes recuerdan que se trata de un acto violento.


    Ourense, del turismo a la viralidad

    El casco histórico de Ourense, conocido por su valor patrimonial y su ambiente turístico, se ha visto asociado a un episodio inesperado que ahora recorre redes sociales. La Plaza de la Sal, escenario de la disputa, suma así un nuevo capítulo a la lista de fenómenos virales locales.