Autor: Soporte

  • Fillas de Cassandra y Çantamarta lanzan ‘A todas partes’, un himno al orgullo cultural

    Fillas de Cassandra y Çantamarta lanzan ‘A todas partes’, un himno al orgullo cultural

    Una colaboración que une raíces

    El dúo gallego Fillas de Cassandra y el trío Çantamarta estrenarán el 25 de junio su primera colaboración, ‘A todas partes’. Disponible desde las 00:00 en plataformas digitales, esta canción fusiona las raíces de Galicia, Andalucía y el Caribe. El tema es un homenaje al orgullo cultural, conectando identidades, paisajes y vivencias. Acompañado de un vídeo grabado en el estudio, el sencillo promete emocionar a sus seguidores.


    Un canto a la diversidad y la tierra

    ‘A todas partes’ es un reflejo de la diversidad. Fillas de Cassandra y Çantamarta combinan sus estilos únicos, uniendo música tradicional y ritmos modernos. La canción explora la saudade, los retornos y el amor por la tierra. Según las artistas, es un “cable á terra”, un recordatorio de los lugares que las formaron. Cada verso celebra las conexiones y diferencias entre sus culturas, creando un mensaje universal.


    El proceso creativo detrás del tema

    La colaboración nació de la admiración mutua. María SOA y Sara Faro, de Fillas de Cassandra, propusieron el proyecto a Beni, Luis y Omar, de Çantamarta, sin conocerse personalmente. “Nos lanzamos al abismo, pero sabíamos que queríamos crear juntos”, dicen María y Sara. El proceso fue libre y creativo, con momentos emotivos dentro y fuera del estudio. Çantamarta destaca el respeto por el dúo gallego, subrayando cómo sus propuestas se enriquecen mutuamente.


    Presentaciones exclusivas de ‘Hibernarse’

    Además del lanzamiento, Fillas de Cassandra presentará su EP ‘Hibernarse’ en dos eventos únicos. El 27 de junio a las 21:00 en el MARCO de Vigo y el 28 de junio a las 20:00 en la Fundación Luis Seoane de A Coruña, María y Sara interpretarán sus nuevos temas. Desde el 23 de junio, los fans pueden reservar entradas dobles en las tiendas Fnac de Vigo y A Coruña con la compra del vinilo.


    Galicia y más allá: un orgullo compartido

    Galicia, con su rica cultura, es el telón de fondo de esta colaboración. Vigo, cuna de Fillas de Cassandra, y las raíces caribeñas y andaluzas de Çantamarta se entrelazan en esta obra. Para explorar más sobre la escena cultural gallega, visita Turismo de Galicia. Sigue a las artistas en Instagram para no perderte novedades. ‘A todas partes’ es un himno que une corazones y tierras.

  • Los mejores influencers gallegos que arrasan en redes sociales

    Los mejores influencers gallegos que arrasan en redes sociales

    Galicia, cuna de creadores digitales

    Galicia brilla en el panorama digital con influencers gallegos que combinan autenticidad y talento. En 2025, Defreds, Xurxo Carreño, Wismichu, El Xokas, Rebeca Stones, Alexandra Pereira (@lovelypepa), @ro_meiry, @oveyanejra y Rogelio Santos destacan por su impacto. Desde poesía emotiva hasta humor y sostenibilidad, estos creadores reflejan la esencia gallega, conectando con audiencias globales. A continuación, exploramos sus historias.


    Defreds: Poesía que toca el corazón

    Defreds, o José Ángel Gómez Iglesias, es un vigués con 950.000 seguidores en Instagram. Este poeta y escritor comparte versos profundos sobre amor, amistad y vida, resonando con miles. Autor de libros como Ojalá y Con un cassette y un boli bic, ha vendido más de 500.000 copias. Su colaboración con el grupo Ribera en 2024, decorando hospitales con frases inspiradoras, muestra su compromiso social. Defreds transforma emociones en palabras, siendo un pilar de la poesía moderna gallega.


    Xurxo Carreño: Humor con retranca gallega

    Xurxo Carreño (@xurxocarreno), ourensano de 34 años, lidera con 16 millones de seguidores entre Instagram, TikTok y YouTube. Sus doblajes y parodias, llenos de retranca gallega, como sketches sobre mariscos en O Grove, son virales. Ganador del premio Referente de Comedia 2023 de TikTok, Xurxo lleva su show Sin Datos No Hay Paraíso a escenarios. Su humor auténtico refleja la identidad gallega, conquistando a fans dentro y fuera de Galicia.


    Wismichu: Humor irreverente y juegos

    Wismichu, Ismael Prego de A Coruña, suma 9 millones de suscriptores en YouTube. Conocido por su humor provocador, ahora explora juegos de rol como Magic: The Gathering en Infrecuentes. Proyectos como el cortometraje Bocadillo destacan su creatividad. A pesar de polémicas, Wismichu sigue siendo un referente, mostrando la irreverencia gallega en el mundo digital.


    El Xokas: El rey del streaming

    El Xokas, Joaquín Domínguez de Vigo, domina Twitch con 1.3 millones de seguidores. Sus directos de videojuegos y charlas espontáneas reflejan el carisma gallego. Antes editor en el Real Madrid, ahora es un ícono del streaming, colaborando con marcas y streamers. El Xokas demuestra cómo Galicia triunfa en plataformas globales.


    Rebeca Stones: Literatura y lifestyle

    Rebeca Stones, viguesa de 24 años, tiene casi un millón de seguidores en YouTube. Comparte moda, viajes y su pasión por la escritura, con cinco libros publicados. Su evolución desde vídeos infantiles hasta lifestyle la hace una voz querida. Rebeca encarna la versatilidad gallega, inspirando con autenticidad.


    Alexandra Pereira (@lovelypepa): Ícono de moda

    Alexandra Pereira (@lovelypepa), viguesa, lidera con 2.3 millones de seguidores en Instagram. Su blog, iniciado en 2009, la llevó a colaborar con Chanel y lanzar Lovely Pepa Collection. Desde Dubai, comparte looks elegantes, elevando la moda gallega al escenario mundial.


    @ro_meiry: Refromando una cada de aldea de más de 100 años

    @ro_meiry documenta en Instagram la restauración de una casa en la Galicia rural. Su carisma y su proyecto la han llevado a juntar más 30.000 seguidores. Su contenido promueve sostenibilidad, el hazlo tu mismo, todo preservando el patrimonio gallego. También muestra un proyecto personal en el que se ha involucrado con la colonia de gatos de su localidad para conseguirles una mejor vida. Su proyecto inspira a reconectar con la naturaleza y la vida en el rural gallego.


    Rogelio Santos: Guardián de los mares

    Rogelio Santos (@rogeliosantosqueiruga), pescador de las Rías Baixas, promueve la pesca sostenible con 40.000 seguidores. Sus vídeos, como liberar un bogavante en veda, educan sobre la conservación marina. Rogelio es un referente de sostenibilidad, defendiendo los océanos gallegos.


    @oveyanejra: Tradición moderna y humor del bueno

    @oveyanejra acerca la cultura gallega a los jóvenes en TikTok e Instagram. Se hizo viral por su vídeos comentando videos inmobiliarios, donde critica desde el humor lo disparados que estan los precios y las propiedades que se venden por encima de su precio de mercado, así como la dificultad de acceso a vivienda que se vive actualmente. Combina humor y tradición, ya que tambien crea contenido sobre palabras, refranes y dichos gallegos. Su enfoque fresco hace las costumbres gallegas atractivas, uniendo generaciones con orgullo.

  • Casas a 7.000 euros en una aldea de Ourense

    Casas a 7.000 euros en una aldea de Ourense

    Un proyecto para revivir una aldea en Lobios

    En el corazón de Galicia, Ivanne, un joven gallego, ha heredado una aldea abandonada en el municipio de Lobios, Ourense. Decidido a darle una segunda vida, lleva dos años rehabilitando este enclave. Ahora, ofrece casas por solo 7.000 euros a quienes deseen unirse a su proyecto. Su objetivo es repoblar la aldea y devolverle su esplendor, pero los nuevos vecinos deben comprometerse con la vida rural.


    Casas asequibles con un propósito

    Las viviendas, aunque necesitan reformas, se venden a un precio inicial de 7.000 euros. Ivanne busca personas dispuestas a trabajar en la restauración de la aldea. El compromiso mínimo es de un año, durante el cual los nuevos inquilinos ayudarán a limpiar caminos, recuperar estructuras y revitalizar el entorno. Este esfuerzo colectivo pretende transformar la aldea en un lugar habitable y sostenible.


    Un entorno natural único

    La aldea, situada a menos de una hora de Ourense ciudad, está rodeada de naturaleza. Ubicada cerca de la frontera con Portugal, forma parte del Parque Natural da Baixa Limia-Serra do Xurés. Destaca por su manantial natural, que abastece de agua pura a la zona, ideal para huertos y animales. Este entorno ofrece una vida tranquila, lejos del bullicio urbano, con terrenos fértiles y un rico patrimonio cultural.


    Lobios, un municipio con encanto

    Lobios, con solo 1.820 habitantes, es conocido por su belleza natural y su cercanía al Parque Nacional de Peneda-Gerês, en Portugal. La zona ofrece rutas de senderismo, aguas termales en Riocaldo y una rica gastronomía, como los callos limiaos. Para más información sobre el municipio, visita Turismo de Galicia. Los interesados en unirse al proyecto pueden encontrar detalles en Idealista.


    Un reto para los amantes del campo

    Ivanne no solo busca compradores, sino también voluntarios que quieran colaborar en la rehabilitación. Su mensaje es claro: “Si vienes un año a trabajar en la aldea, no querrás irte”. Este proyecto es una oportunidad para quienes sueñan con una vida más conectada con la naturaleza. ¿Te animas a formar parte de esta aventura rural en Ourense?

  • Los mejores sitios para ver los fuegos artificiales en las fiestas de Ourense

    Los mejores sitios para ver los fuegos artificiales en las fiestas de Ourense

    Un cierre espectacular para las fiestas de Ourense

    Las fiestas de Ourense 2025 terminan el domingo 22 de junio con un espectáculo pirotécnico que iluminará el cielo de la ciudad. A cargo de la Pirotecnia Josman, los fuegos artificiales se lanzarán por primera vez desde el puente del Milenio a las 23:59. Este evento promete ser el broche perfecto para una semana llena de celebraciones. Además, durante el día, la ciudad ofrece múltiples actividades para todos los públicos.


    Dónde ver los fuegos artificiales

    Para disfrutar al máximo de este espectáculo, la organización recomienda varios puntos estratégicos. El puente romano ofrece una vista privilegiada del cielo sobre el río Miño. El paseo Ribeiriño es ideal para familias por su amplitud. A Chavasqueira, en la calle Tinteiro, combina vistas espectaculares con un entorno tranquilo. Por último, la calle Francisco Llorens es perfecta para quienes buscan un lugar menos concurrido. ¡Llega temprano para asegurar tu sitio!


    Actividades destacadas del domingo

    Antes de los fuegos, Ourense vibrará con otras propuestas. La orquesta Cañón actuará a las 21:00 y a las 23:00 en los exteriores del pabellón de Os Remedios. A las 22:00, se entregará el premio del concurso de pinchos, un evento que celebra la gastronomía local. El mercado medieval, cerca del puente romano, estará abierto de 11:00 a 23:00 con pasacalles y animación. Las atracciones en el Parque Barbaña y la gymkana de hinchables en el parque del puente viejo completan la oferta.


    Ourense, una ciudad llena de encanto

    Ourense es conocida por sus aguas termales, como las de As Burgas, y por su rica historia. El casco viejo, con la catedral de San Martiño, es perfecto para pasear antes de los eventos. La ciudad combina tradición y modernidad, ofreciendo una experiencia única. Para más información sobre Ourense, visita Ourense.info


    Cambios en el tráfico por la fiesta

    Los eventos implican cortes de tráfico. La calle Pardo de Cela estará cerrada hasta el lunes 23 por el concierto. El puente del Milenio y otras vías, como la N-120, se cerrarán momentos antes de los fuegos. Consulta los desvíos en Concello de Ourense para planificar tu ruta. Respeta las indicaciones de seguridad para disfrutar sin imprevistos.


    ¡No te pierdas el final de las fiestas!

    El Concello invita a vecinos y visitantes a disfrutar de esta jornada única. Llega temprano a los puntos recomendados, participa en las actividades y vive la magia de los fuegos artificiales. ¡Ourense despide sus fiestas por todo lo alto!

  • A Xunta abre o prazo para residencias xuvenís en Vigo, Ourense e Lugo

    A Xunta abre o prazo para residencias xuvenís en Vigo, Ourense e Lugo

    Convocatoria para o curso 2025-2026

    A Xunta de Galicia abrirá o martes 24 de xuño o prazo de solicitudes para as residencias xuvenís de Vigo, Ourense e Lugo. Así o anunciou Lara Meneses, directora xeral de Xuventude, durante unha visita ao centro Altamar en Vigo. En total, a Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude ofrece 233 prazas para o vindeiro curso. Esta iniciativa busca apoiar a mocidade que, por estudos ou traballo, debe residir fóra do seu concello habitual.


    Distribución das prazas para residencias xuvenís de Vigo

    As prazas divídense entre tres cidades. En Vigo, o centro Altamar ofrece 92 prazas. En Ourense, a residencia Florentino López Cuevillas dispón de 60 postos. Finalmente, en Lugo, o centro residencial xuvenil Lug conta con 81 vacantes. Ademais, hai prazas reservadas para colectivos vulnerables, como vítimas de violencia de xénero ou persoas con discapacidade.


    Requisitos e beneficios

    A convocatoria de residencias xuvenís de Vigo vai dirixida a mozos e mozas de 16 a 30 anos. Poden solicitala quen curse Bacharelato, Formación Profesional, graos universitarios, mestrados ou doutorados. Tamén se inclúen persoas traballadoras. As residencias ofrecen aloxamento e manutención durante o curso académico, exceptuando períodos vacacionais. Para a selección, valórase a renda familiar, a condición de familia numerosa ou monoparental e outros criterios como a discapacidade.


    Vigo, un destino ideal para a mocidade

    Vigo, onde se atopa o centro Altamar, é unha cidade vibrante e acolledora. Coñecida pola súa actividade portuaria e cultural, ofrece un entorno perfecto para estudantes. O seu clima suave, as praias como Samil e a rica oferta cultural, con festivais e museos, fan de Vigo un lugar atractivo. Ademais, a cidade conta con excelentes conexións de transporte, o que facilita a mobilidade dos residentes.


    Como solicitar unha praza

    A convocatoria publicarase o luns no Diario Oficial de Galicia. Os interesados terán un mes para presentar as súas solicitudes. Esta oportunidade permite á mocidade galega acceder a un aloxamento de calidade mentres avanzan nos seus estudos ou carreiras profesionais. Non perdas a chance de formar parte desta iniciativa!

  • Cíes Hoteles: Innovación y confort con sello vigués

    Cíes Hoteles: Innovación y confort con sello vigués

    Tecnología, diseño y hospitalidad 24/7

    Cíes Hoteles es la primera cadena de alojamiento domotizado en Vigo, Galicia que apuesta por una gestión 100% domotizada. Con epicentro en Vigo, donde cuenta con cuatro edificios turísticos emblemáticos, ofrece una experiencia moderna, sin perder el trato humano. Además, gestiona otros inmuebles en ciudades como Ourense, ampliando su presencia y consolidando su modelo.

    Slide 1

    Cíes Hoteles

    Cíes Suitel Prado

    Apartamentos en la Playa de Nigrán

    Image is not available

    Cíes Suitel Prado ofrece un alojamiento único, frente al mar, en la encantadora playa de Prado, Nigrán.

    previous arrowprevious arrow
    next arrownext arrow

    Mruta: el cerebro detrás de la eficiencia

    Desarrollado en Vigo, el sistema Mruta revoluciona la gestión hotelera. Este software permite:

    Reservas automatizadas y asignación de habitaciones

    Check-in previo desde el móvil, incluso antes de llegar

    Control de accesos sin llaves físicas, directamente desde una app

    Gestión de limpieza y partes administrativos
    Todo esto hace innecesaria una recepción física. Aun así, el equipo ofrece atención personalizada 24 horas, combinando tecnología con cercanía.

    Más que una estancia: experiencias completas

    Cíes Hoteles no se limita a ofrecer un lugar donde dormir. Los huéspedes disfrutan de servicios personalizados, desde desayuno y parking hasta actividades exclusivas, como paseos en barco por la ría de Vigo. La gestión centralizada de todos los servicios garantiza comodidad y eficiencia

    Cíes Suitel Luxury Areosa 22: el lujo hecho experiencia

    Inaugurado a comienzos de año, Cíes Luxury Suites Areosa 22 es el edificio más reciente y lujoso de la cadena. Situado en el centro de Vigo, destaca por su diseño vanguardista, acabados premium y automatización total. Desde su apertura, ha tenido una acogida excelente entre clientes nacionales e internacionales.

    Vigo: innovación, mar y cultura

    Vigo, la ciudad que vio nacer a Cíes Hoteles y al sistema Mruta, es un destino ideal. Combina playas, rutas urbanas, excelente gastronomía y un entorno natural espectacular. Alojarse en Cíes Hoteles es la mejor forma de vivir Vigo con libertad, tecnología y confort.

  • Pontevedra otorga la medalla al mérito profesional a dos agentes de la Policía Local

    Pontevedra otorga la medalla al mérito profesional a dos agentes de la Policía Local

    Dos policías de Pontevedra reciben la medalla al mérito profesional por salvar una vida

    El Concello de Pontevedra entregó hoy la medalla al mérito profesional de la Policía Local a dos agentes que intervinieron en una situación de riesgo para salvar una vida. El acto de reconocimiento tuvo lugar en el Salón de Plenos de la Casa Consistorial y fue presidido por el alcalde Miguel Anxo Fernández Lores.

    Los homenajeados, José Luís Serantes Vaz y Eusebio Domínguez González, fueron reconocidos por una intervención ocurrida el 27 de febrero de 2025. Ambos realizaron una actuación rápida, arriesgada y eficaz que permitió resolver una situación crítica, poniendo incluso en peligro su integridad física. Así lo recoge el expediente oficial que justifica el galardón.

    Durante el acto, el alcalde subrayó la profesionalidad, humanidad y compromiso de los agentes. En sus palabras, “actuaron con coraje, precisión y humanidad, cualidades que definen el mejor servicio público”. Además, destacó que la medalla simboliza lo que significa ser funcionario público: estar siempre al servicio de los demás, incluso en situaciones extremas.

    Fernández Lores también expresó que la vocación de estos policías representa un ejemplo inspirador. “Nos recuerdan que la diferencia entre la vida y la muerte puede depender de quien actúa con el corazón”. Concluyó su intervención con un mensaje claro: “Contamos con vuestra ética y profesionalidad para seguir construyendo la Pontevedra que amamos”.

    Este reconocimiento público refuerza el compromiso del Concello con la seguridad, la excelencia en el servicio y el reconocimiento del esfuerzo diario de sus trabajadores.

  • La Fábrica de Oleiros acoge la exposición de los obradoiros de pintura

    La Fábrica de Oleiros acoge la exposición de los obradoiros de pintura

    La Fábrica de Oleiros acoge la exposición de los obradoiros de pintura municipales

    El Centro Cultural A Fábrica, en Perillo, acogerá desde el jueves 19 de junio la muestra final de los obradoiros municipales de pintura. La inauguración será el mismo día, a las 20:30 horas, en el propio centro cultural.

    La exposición reúne una selección de obras realizadas por los participantes a lo largo del curso 2024-2025. La cita supone la clausura del ciclo formativo anual que impulsa el Ayuntamiento de Oleiros para fomentar la creatividad, el aprendizaje artístico y la participación vecinal.

    Durante casi dos semanas, el público podrá acercarse a ver los trabajos desarrollados en las aulas municipales, donde personas de diferentes edades y niveles han explorado técnicas como la acuarela, el óleo o el acrílico. Las obras reflejan temas personales, paisajes, retratos y composiciones abstractas, fruto del esfuerzo y acompañamiento técnico recibido.

    Además, esta actividad se enmarca dentro de la programación cultural de verano del Concello, que incluye también conciertos, teatro y talleres. La iniciativa demuestra el compromiso municipal con el acceso a la cultura desde la base y para todos los públicos.

    La exposición podrá visitarse del 19 al 30 de junio, en horario de lunes a viernes, de 9:00 a 15:00 y de 17:00 a 21:30 horas. Los sábados, abrirá de 10:00 a 13:30 horas. La entrada es libre y gratuita.

  • Últimos días para pedir permiso para hogueras de San Juan en Oleiros

    Últimos días para pedir permiso para hogueras de San Juan en Oleiros

    Últimos días para pedir permiso para hacer hogueras de San Juan en Oleiros

    El Ayuntamiento de Oleiros mantendrá abierto hasta el viernes 20 de junio el plazo para solicitar autorización para realizar hogueras de San Juan. Esta medida afecta tanto a playas y espacios públicos como a fincas privadas.

    Las únicas playas donde se podrá hacer hogueras son Santa Cristina, Bastiagueiro, Santa Cruz y Mera. En el resto de arenales estará prohibido, para facilitar el servicio de limpieza.

    El horario autorizado será desde las 20:00 horas del 23 de junio hasta las 4:00 horas del día 24. El Ayuntamiento pondrá a disposición de la ciudadanía la madera necesaria en los accesos. Estará prohibido llevar a las playas materiales contaminantes como plásticos, gomas, muebles o vidrio.

    Condiciones y responsabilidades de quienes soliciten el permiso

    Una vez finalizada la hoguera, será obligatorio apagarla por completo. Las personas responsables deberán limpiar la zona y dejarla como estaba antes. También tendrán que depositar los residuos en los contenedores correspondientes.

    En el caso de fincas y espacios privados, será igualmente obligatorio contar con permiso municipal. Tanto el solicitante como los participantes serán responsables solidarios de los posibles daños y de la limpieza.

    El Ayuntamiento recomienda consultar toda la normativa en su página web oficial o contactar con el Área de Seguridad Ciudadana para más información sobre el procedimiento.

  • Pontevedra finaliza la instalación de la malla protectora del Pazo da Cultura

    Pontevedra finaliza la instalación de la malla protectora del Pazo da Cultura

    El Concello de Pontevedra ha finalizado la instalación de una malla protectora en la fachada del Pazo da Cultura. El sistema cubre 2.300 metros cuadrados y garantiza la seguridad tras la caída de una losa. Un informe técnico decidirá si será necesaria una renovación completa.

    Finaliza la colocación de la malla de seguridad en el Pazo da Cultura

    El Concello de Pontevedra concluyó esta semana la instalación de la malla protectora de la fachada del Pazo da Cultura. Se trata de una medida adoptada tras el desprendimiento de una losa en marzo, que cayó sobre una de las terrazas del edificio. Aunque los técnicos municipales señalaron que el riesgo de nuevos desprendimientos era bajo, se optó por una actuación preventiva para garantizar la seguridad de peatones y visitantes.

    Según explicó el concejal de Cultura, Demetrio Gómez, las losas originales se fijaron con un sistema de anclaje de los años 80 que hoy ya no cumple los requisitos de seguridad actuales. Por ello, el Concello tomó la decisión de reforzar la fachada con un sistema doble de redes.

    La intervención contempló dos acciones simultáneas. Por un lado, se encargó un estudio técnico para evaluar el estado del revestimiento de piedra, cuyos resultados se entregarán en breve. Por otro lado, se procedió a la colocación de una doble malla de seguridad. La red interior, pegada a la fachada, tiene una malla de 20×20 mm con cuerda de 2,3 mm de grosor. La red exterior, que actúa como segunda capa, presenta una malla de 100×100 mm y cuerda de 5 mm. Ambas estructuras están ancladas verticalmente desde la parte superior hasta la inferior, cada 3 o 4 metros, formando cintas de sujeción alrededor del edificio.

    Pazo da Cultura

    Seguridad garantizada mientras se decide la renovación

    El proyecto tuvo un coste total de 384.992,04 euros. De esa cifra, 14.157,00 euros se destinaron a la evaluación técnica de los daños, encargada a Refuerza consultoría técnica. Los 370.835,04 euros restantes fueron para la ejecución de las medidas de protección, adjudicadas a Construcciones Ramírez.

    La actuación, calificada como intervención de emergencia, pretende evitar cualquier riesgo futuro mientras se analiza en detalle el estado de la fachada. En función de ese análisis, el Concello decidirá si es necesario acometer una renovación completa del revestimiento. No obstante, según indicó Demetrio Gómez al inicio de las obras, todo apunta a que dicha renovación será necesaria.

    Esta medida preventiva forma parte del compromiso municipal con la seguridad ciudadana y la conservación del patrimonio público. Gracias a esta intervención, el Pazo da Cultura podrá seguir siendo un espacio de referencia cultural sin comprometer la seguridad de quienes lo frecuentan.