Autor: Soporte

  • O Teu Verán Zona Náutica 2025: Impulso al Comercio Local en Vigo

    O Teu Verán Zona Náutica 2025: Impulso al Comercio Local en Vigo

    La campaña O Teu Verán 2025, presentada el 30 de junio en Vigo, invita a la ciudadanía a apoyar el comercio local en la Zona Náutica. La delegada territorial de la Xunta, Ana Ortiz, junto al presidente del Centro Comercial Aberto Zona Náutico, César Ballesteros, dio el pistoletazo de salida en el establecimiento Ana Lovely Clothes Outlet, ubicado en la rúa Serafín Avendaño. Esta iniciativa busca dinamizar las compras en una de las áreas más concurridas de la ciudad.

    Una Campaña para Fomentar las Compras

    Desde el 1 de julio hasta el 15 de julio, O Teu Verán 2025 ofrece incentivos para consumir en los comercios asociados. César Ballesteros explicó que los clientes que realicen compras mínimas de 12 euros participarán en el sorteo de cinco tarjetas de 100 euros. Además, quienes compartan una foto del producto o el establecimiento en redes sociales, etiquetando al comercio y a Zona Náutica, duplicarán sus oportunidades. Ana Ortiz destacó el apoyo de la Xunta mediante ayudas a asociaciones y subvenciones para digitalización y modernización del sector.

    Zona Náutica: Un Espacio Vibrante

    La Zona Náutica, abierta al mar y en el corazón de Vigo, es un enclave clave tanto para turistas como para residentes. Esta campaña busca visibilizar sus comercios, que ofrecen desde moda hasta gastronomía. La iniciativa, respaldada por la Xunta, refuerza el comercio de proximidad como motor económico y social, según Ortiz. Los sorteos se gestionarán a través de la app de Zona Náutica, combinando tradición y tecnología.

    Vigo: Ciudad de Oportunidades

    Vigo, con su puerto y su dinamismo, es el escenario ideal para O Teu Verán 2025. Los visitantes pueden explorar el Casco Vello, disfrutar de las vistas desde O Castro o degustar mariscos en la rúa Pescadería. La ciudad combina modernidad y tradición, con eventos como el Marisquiño o las fiestas de Bouzas. La Zona Náutica se consolida como un punto de encuentro para compras y ocio.

    Participa en O Teu Verán 2025

    No pierdas la oportunidad de apoyar el comercio local con O Teu Verán 2025. Para más eventos en Galicia, visita galicia.info. Descubre Vigo en riasbaixas.info. ¡Compra, participa y vive la experiencia en la Zona Náutica!

  • Premio Narrativa Breve 2025: Un Impulso a la Literatura Gallega

    Premio Narrativa Breve 2025: Un Impulso a la Literatura Gallega

    El Premio Narrativa Breve 2025, organizado por la Xunta de Galicia y la Fundación Repsol, abre su decimonovena edición para promover la creación literaria en gallego. Anunciado por Valentín García, secretario xeral da Lingua, y Natalia Barreiro, directora del complejo industrial de Repsol en A Coruña, este certamen se consolida como un referente en las letras gallegas.

    Una Convocatoria Abierta a Nuevos Talentos

    La convocatoria está abierta hasta el 31 de julio de 2025. Los autores deben presentar obras originales en gallego, con una extensión de entre 120.000 y 270.000 caracteres, incluyendo espacios, según las normas de la Real Academia Galega. Un jurado, compuesto por representantes de la Xunta, Fundación Repsol, Real Academia Galega, Asociación de Escritoras y Escritores en Lingua Galega y Editorial Galaxia, seleccionará la obra ganadora, que se anunciará en septiembre.

    El galardón incluye 12.000 euros y la publicación de la novela por Editorial Galaxia, garantizando su difusión. Valentín García destacó la contribución del premio a la promoción de nuevos autores y al fomento de la lectura en gallego, con un 66,2 % de gallegos leyendo por ocio, superando la media estatal.

    Casi 20 Años de Apoyo a la Literatura

    Desde su creación en 2006, el Premio Narrativa Breve ha recibido cerca de 600 obras, consolidándose como un pilar de la literatura gallega. En 2024, Alberte Ramos ganó con Piroctenia, repitiendo su éxito de 2022 con Os corpos dos Romanov. Este certamen ha impulsado carreras literarias y fortalecido la presencia del gallego en la narrativa contemporánea.

    Santiago: Corazón Cultural de Galicia

    Santiago de Compostela, donde se anunció la convocatoria, es un epicentro cultural. La Catedral de Santiago y la Cidade da Cultura son símbolos de su riqueza. Los participantes pueden inspirarse en sus calles históricas o disfrutar de platos como lacón con grelos. La ciudad, con su vibrante escena literaria, es el lugar ideal para este certamen.

    Participa en el Premio Narrativa Breve 2025

    El Premio Narrativa Breve 2025 es una oportunidad para escritores emergentes. Para más eventos culturales, visita galicia.info. Descubre Santiago en riasaltas.info. ¡Envía tu obra y forma parte de la literatura gallega!

  • Residencia Literaria Gaiás 2025: Fomentando la Creación en Gallego

    Residencia Literaria Gaiás 2025: Fomentando la Creación en Gallego

    La Residencia Literaria Gaiás 2025 arranca el 30 de junio en la Cidade da Cultura de Santiago de Compostela, un espacio dedicado a impulsar la creación literaria en gallego. Hasta el 12 de julio, diez escritores y escritoras emergentes trabajarán en proyectos inéditos de poesía, teatro, novela y cuentos. Bajo la dirección de Eva Mejuto, esta quinta edición destaca por su diversidad y diálogo entre géneros.

    Un Espacio para la Creatividad

    La Residencia Literaria Gaiás reúne a talentos emergentes en el Gaiás, donde compartirán inquietudes y perfeccionarán sus obras. Anxo M. Lorenzo, director general de Cultura, resaltó la pluralidad de las propuestas seleccionadas, que abarcan desde poesía hasta narrativa. Este entorno fomenta un intercambio enriquecedor, guiado por figuras como Paula Carballeira, Premio Nacional de Literatura Dramática 2023, Inés Martín Rodrigo, ganadora del Premio Nadal 2022, y el poeta Ismael Ramos, galardonado con el Premio de Poesía Joven Miguel Hernández.

    Actividades Innovadoras

    Eva Mejuto ha diseñado un programa que trasciende la escritura. Los participantes explorarán el mundo editorial con profesionales como Hilde Gersen, de la agencia Antonia Kerrigan, y Víctor Mascato, de Triqueta y Cumio. Temas clave incluyen derechos de autor, inteligencia artificial y distribución. Además, se organizan encuentros con libreros y autores de ediciones anteriores, como Cynthia Menéndez, cuya novela Son coma glaciares os barcos de aceiro nació en el Gaiás.

    Como novedad, la residencia ofrece rutas literarias por Compostela y maridajes lectores, combinando catas de vino con libros. Estas actividades fortalecen la conexión entre literatura y cultura gallega.

    Santiago: Cuna de la Cultura

    Santiago de Compostela, sede de la Residencia Literaria Gaiás, es un referente cultural. La Cidade da Cultura, con su arquitectura vanguardista, es el escenario ideal. Los participantes podrán explorar la Catedral de Santiago, el Parque de Alameda o disfrutar de la gastronomía local, como el pulpo á feira. La ciudad, Patrimonio de la Humanidad, inspira creatividad y reflexión.

    Impulso a la Literatura Gallega

    Desde 2021, más de 50 autores han pasado por este programa de la Xunta de Galicia. La Residencia Literaria Gaiás 2025 reafirma su compromiso con la lengua y la cultura gallegas. Para más eventos, visita galicia.info. Descubre Santiago en riasaltas.info. ¡Apoya la nueva literatura gallega!

  • Vigo recibe doce banderas azules para sus playas en 2025

    Vigo recibe doce banderas azules para sus playas en 2025

    Entrega de las Banderas Azules

    Vigo recibe doce banderas azules. La delegada territorial de la Xunta en Vigo, Ana Ortiz, envió el 26 de junio doce banderas azules al Concello de Vigo. Estas distinciones reconocen la calidad ambiental, seguridad y servicios de las playas. La entrega completa la distribución a municipios que no asistieron al acto central en Ponteceso. Vigo se consolida como referente en playas sostenibles, con arenales que combinan belleza y accesibilidad.

    Vigo recibe 12 Banderas Azules en 2025, consolidándose como la ciudad gallega con más distintivos de este tipo. La Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) reconoce la calidad de sus playas. Este año, O Mende, en Teis, se suma al listado por primera vez. Sin embargo, la emblemática playa de Samil pierde su Bandera Azul debido a la calidad del agua en la desembocadura del río Lagares, que no alcanzó el nivel “excelente” requerido.

    Las playas galardonadas son: O Mende, Argazada, A Fontaíña, A Punta, As Rodas (Islas Cíes), Canido, Carril, Santa Baia, O Adro, O Fortiñón, O Vao y Tombo do Gato. Estos arenales destacan por su sostenibilidad, accesibilidad y servicios. Además, Vigo suma el Liceo Marítimo de Bouzas como puerto con Bandera Azul y el visor submarino Nautilus como centro azul.

    Las banderas azules, otorgadas por la Fundación Europea de Educación Ambiental, premian la gestión ambiental y la calidad del agua. A continuación, se detallan las doce playas galardonadas, con una breve introducción para cada una.


    Las Doce Playas Premiadas

    Argazada
    Ubicada cerca de Samil, Argazada presume de arena fina y vistas a la ría. Ideal para familias, ofrece servicios completos y acceso fácil.


    A Fontaíña
    Esta playa urbana en Alcabre combina tranquilidad y belleza. Perfecta para paseos, cuenta con arena dorada y aguas cristalinas.


    A Punta
    En Teis, A Punta destaca por su ambiente relajado. Sus aguas tranquilas la hacen ideal para baños seguros y deportes acuáticos.


    Canido
    Canido, en Saiáns, ofrece un entorno natural con vistas a las Cíes. Su arena blanca atrae a quienes buscan calma.


    Carril
    Cerca de Alcabre, Carril es una playa pequeña y acogedora. Sus servicios modernos garantizan una experiencia cómoda.


    O Adro
    En Bouzas, O Adro combina tradición marinera y modernidad. Sus vistas al puerto encantan a locales y turistas.


    O Fortiñón
    En Saiáns, O Fortiñón es un rincón tranquilo con arena fina. Ideal para desconectar, ofrece un entorno natural.


    O Mende
    Nueva incorporación en Teis, O Mende es una playa pequeña en forma de media luna. Sus aguas cristalinas sorprenden a todos.


    O Vao
    O Vao, en Coruxo, es una de las más populares. Sus dunas recuperadas añaden un toque ecológico único.


    Rodas (Islas Cíes)
    En el Parque Nacional, Rodas es un paraíso de arena blanca. Sus aguas turquesas son un reclamo internacional.


    Santa Baia
    En Alcabre, Santa Baia ofrece calma y belleza natural. Sus servicios accesibles la hacen perfecta para familias.


    Tombo do Gato
    Esta playa urbana combina arena fina y vistas a la ría. Sus instalaciones modernas aseguran una visita cómoda.


    Vigo: Un Destino Costero Excepcional

    Vigo, con su ría y las Islas Cíes, es un destino único. Sus playas atraen a miles de visitantes. El Casco Vello, lleno de historia, y la gastronomía marinera enriquecen la experiencia. Las banderas azules refuerzan el compromiso de Vigo con la sostenibilidad. Además, eventos como O Marisquiño dinamizan la ciudad, atrayendo a amantes del deporte y la cultura urbana.

    En resumen, estas doce playas son un orgullo para Vigo. Planifica tu visita y descubre la belleza de su costa.

  • Mundo Prestigio y Metrika Encenderán O Marisquiño 2025 con Jägermusic

    Mundo Prestigio y Metrika Encenderán O Marisquiño 2025 con Jägermusic

    Jägermusic Apuesta por el Talento Emergente

    O Marisquiño 2025, del 7 al 10 de agosto en Vigo, contará con Mundo Prestigio y Metrika, gracias a Jägermusic. Este proyecto de Jägermeister impulsa la escena musical emergente. Ambas bandas prometen directos vibrantes. Mundo Prestigio, cuarteto gallego, llega con su álbum Eterna Constanza. Mezclan hip-hop instrumental con groove y colaboraciones de artistas como Carlangas. Por su parte, Metrika, desde Castellón, combina house, reggaetón y un mensaje feminista. Su música conecta con quienes buscan inclusión.

    En diez años, Jägermusic ha apoyado a más de 250 artistas y 1.000 conciertos. Su enfoque independiente enriquece el festival.


    Talleres Gratuitos del Family Day

    El Family Day by Gadis abre inscripciones para talleres gratuitos el 7 de agosto. Dirigidos a niños y jóvenes de 5 a 16 años, incluyen Skate, BMX, Graffiti, Basket 3×3, Flatland y Breaking. Las plazas son limitadas. Las actividades se repartirán en el Skatepark de Navia, el Paseo Marítimo de Samil y la terraza de A Laxe. Los talleres, guiados por profesionales, promueven esfuerzo y diversión.

    Las inscripciones se realizan en la web oficial de O Marisquiño. Algunas actividades requieren material propio. Gadis, Cabreiroá y Montana Colors apoyan esta iniciativa.


    Vigo: Escenario de Cultura Urbana

    Vigo, con su puerto y Casco Vello, es ideal para O Marisquiño. La ciudad vibra con cultura urbana. Sus espacios, como Samil o Navia, acogen miles de visitantes. El festival dinamiza la economía local y atrae a amantes del deporte y la música. Además, el entorno costero ofrece un marco único para esta celebración.

    En resumen, O Marisquiño 2025 combina música innovadora y talleres inclusivos. No te pierdas esta experiencia única en Vigo.

  • El PP de Vigo Exige Soluciones para Compatibilizar Seguridad y Ocio en las Fiestas

    El PP de Vigo Exige Soluciones para Compatibilizar Seguridad y Ocio en las Fiestas

    Moción Urgente para el Pleno Municipal

    El Partido Popular de Vigo presentó este 26 de junio una moción de urgencia para el pleno del 30 de junio. Busca abordar la cancelación de las fiestas de Coia 2025. El PP critica la negativa del PSOE a permitir la comparecencia de la concejala de Fiestas y Seguridad, Patricia Rodríguez. Además, denuncia que el gobierno local, liderado por Abel Caballero, no explica los problemas que impiden celebrar las fiestas de verano. La moción exige soluciones inmediatas.

    Por ejemplo, el portavoz popular, Miguel Martín, formuló cuatro preguntas clave. Cuestiona por qué se autorizaron fiestas en 2024 bajo la misma normativa que ahora se usa para cancelarlas.


    Inconsistencias en la Gestión Municipal

    Miguel Martín lidera la crítica. Pregunta por qué no se permiten atracciones de feria este verano, cuando sí se instalaron en Navidad. También señala que las exigencias a las comisiones de fiestas son nuevas y no se aplicaron en 2024. Además, destaca que otros 312 municipios gallegos logran celebrar fiestas con seguridad. “¿Por qué en Vigo no se puede o no se quiere?”, cuestiona.

    En este sentido, Martín califica de “excusa absurda” la referencia de Caballero a la normativa de 2024. Subraya que ya estaba en vigor el verano pasado, cuando las fiestas se celebraron sin problemas.


    En el punto de mira: Accidentes que Cuestionan la Seguridad

    Recientes tragedias han puesto en el foco la seguridad de las fiestas. En Alquerías, Murcia, una niña de dos años falleció electrocutada en una cama elástica durante las fiestas patronales el 15 de junio de 2025. Tres menores resultaron heridos por descargas eléctricas en el mismo incidente. La Guardia Civil investiga un posible fallo en la toma de tierra. En Vigo, el 3 de agosto de 2024, un hombre de 35 años falleció en las fiestas de Bouzas tras desprenderse el brazo de la atracción “Saltamontes”. La cabina se rompió, causando su muerte.Enviamos nuestro más sentido pésame a la familias de los fallecidos y deseamos una pronta recuperación a los heridos.

    En Lugo, durante el San Froilán 2023, dos niñas de 11 años cayeron de la atracción “Saltamontes” por un fallo mecánico. Fueron trasladadas al hospital, pero sus heridas no fueron graves. Estos incidentes subrayan la necesidad de controles rigurosos.


    Vigo: Una Ciudad en Debate

    Vigo, conocida por su dinamismo, enfrenta un conflicto que afecta su vida cultural. Las fiestas son un pilar de la tradición local. La ciudad, con su puerto y el Casco Vello, atrae a miles de visitantes. Sin embargo, la cancelación de eventos como las fiestas de Coia genera malestar. El PP insiste en que es posible garantizar seguridad y ocio, como ocurre en otros concellos.

    En resumen, el PP exige transparencia y acción. La moción busca respuestas claras y soluciones para que Vigo celebre sus fiestas sin obstáculos.


  • IKEA amplía su presencia en Vigo con un nuevo espacio en Vialia

    IKEA amplía su presencia en Vigo con un nuevo espacio en Vialia

    Una nueva experiencia IKEA en Vigo

    IKEA consolida su presencia en Vigo con la apertura de un nuevo espacio de planificación en el centro comercial Vialia, prevista para finales de verano de 2025. Este traslado desde el actual punto en el Centro Comercial Gran Vía responde al éxito de la marca en la ciudad, donde ha atendido a 230.000 clientes y gestionado 3.000 proyectos desde 2019. La inversión de 450.000 euros permitirá ofrecer una experiencia de compra mejorada y más personalizada.


    Un espacio cuatro veces mayor

    El nuevo local en Vialia será cuatro veces más grande que el actual, con 32 nuevos espacios de inspiración para cocinas, salones, dormitorios y baños. Los clientes podrán planificar proyectos personalizados con expertos, comprar hasta 100 referencias directamente, realizar pedidos online y contratar servicios de transporte y montaje. La plantilla crecerá con cinco nuevos empleos, alcanzando un total de 15 trabajadores, reforzando el compromiso de IKEA con Vigo.


    Servicios personalizados para el hogar

    El espacio en Vialia destacará por su atención personalizada. Los asesores ayudarán a diseñar estancias, profundizando en detalles como interiores de armarios o baldas de vestidores. También se ofrecerá un servicio de diseño de cocinas a domicilio, garantizando soluciones adaptadas a cada cliente. “Queremos estar más cerca, con más espacio y más ideas”, afirmó Benjawon Omark, directora de Mercado de IKEA en Galicia.


    Vigo, un mercado clave para IKEA

    Vigo, con su dinamismo y conectividad, es un enclave estratégico para IKEA. La ciudad, que no cuenta con una tienda tradicional, ha sido considerada para un gran almacén en el Parque Tecnológico de Valladares, aunque el proyecto está en pausa, ya que IKEA prioriza otras regiones como Andalucía y Cataluña para 2025. Sin embargo, el nuevo espacio en Vialia demuestra la confianza en el mercado vigués, que seguirá creciendo con formatos innovadores.


    Prepárate para visitar el nuevo IKEA

    El actual espacio en Gran Vía permanecerá abierto hasta la inauguración en Vialia. Descubre más sobre IKEA en IKEA España. Sigue las novedades en VigoÉ. El nuevo punto de planificación promete transformar la forma de decorar hogares en Vigo. ¡Prepárate para inspirarte y crear el espacio de tus sueños!

  • ‘Serán’04 reúne a un millar de artistas en el mayor festival de música y baile tradicional gallego

    ‘Serán’04 reúne a un millar de artistas en el mayor festival de música y baile tradicional gallego

    Un encuentro que celebra la identidad gallega

    La Xunta de Galicia inaugura el ‘Serán’04’, el IV Encontro Galego de Cultura Popular, del 20 al 22 de junio en la Cidade da Cultura de Santiago. Este evento reúne a un millar de intérpretes y 40 agrupaciones de las cuatro provincias gallegas, destacando la vitalidad del folclore. El conselleiro de Cultura, José López Campos, resaltó el “momento excepcional” de la música y baile tradicional, con más de 40.000 personas en agrupaciones folclóricas en Galicia y la diáspora.


    Un paso hacia el reconocimiento cultural

    El ‘Serán’04 coincide con la tramitación para declarar la música y baile tradicional gallego como Bien de Interés Cultural inmaterial en 2025, un hito impulsado por la Consellería de Cultura. López Campos subrayó que esta manifestación es “una de las mejores muestras de la identidad gallega”. Con 17.000 asistentes en ediciones previas, el evento atrae a públicos de todas las edades, desde Cangas hasta Cedeira.


    Festival folk con grandes nombres

    El viernes abre con un festival folk en el Gaiás, liderado por Xabier Díaz y Adufeiras de Salitre, referentes del ‘tradi’ gallego. Le siguen Tres Pesos, con veteranos como Xoán Porto, y Xosé Lois Romero & Aliboria, con potentes percusiones. De Ninghures, una revelación, fusiona folk con ritmos globales, desde rock saharaui a melodías cubanas. Estas actuaciones reflejan la riqueza y modernidad del folclore gallego.


    Un programa diverso para todos

    El ‘Serán’04 ofrece un programa variado: una feria con artesanos de tejidos, orfebrería e instrumentos tradicionales; masterclasses de baile y técnica vocal; y foliadiñas infantiles que involucran a los más jóvenes. El sábado destaca un foliadón de cinco horas, y el domingo, un Certamen de Coros Enxebres con agrupaciones como Xacarandaina y Coral de Ruada. El cierre reúne a ocho grupos, como Tequexetéldere y Traspés, en una gran actuación.


    Galicia, epicentro de la tradición

    Santiago, con su riqueza cultural, es el escenario ideal para el ‘Serán’04. Descubre más en Cultura de Galicia. Sigue las novedades en Cidade da Cultura. Este encuentro, dirigido por Henrique Peón, consolida el folclore como pilar de la identidad gallega. ¡Únete a la fiesta del ‘Serán’04’ y vive la tradición!

  • Más de 20.000 aspirantes en las oposiciones de educación para mejorar la enseñanza en Galicia

    Más de 20.000 aspirantes en las oposiciones de educación para mejorar la enseñanza en Galicia

    Un gran proceso para fortalecer la educación gallega

    La Xunta de Galicia celebra en 2025 un ambicioso proceso de oposiciones educativas, con 1.664 plazas para personal funcionario que se incorporará en septiembre. El conselleiro de Educación, Román Rodríguez, supervisó el inicio de las pruebas en el IES Lamas de Abade en Santiago y el IES Ramón María Aller Ulloa en Lalín. Este esfuerzo busca mejorar las ratios alumno/profesor, actualmente en 9,9, la tercera mejor de España, frente al promedio estatal de 11,3.


    Compromiso con la estabilidad docente

    A pesar de la bajada de natalidad, Galicia apuesta por el empleo público, ofreciendo 120 plazas por cada 100 jubilaciones, el máximo permitido por la normativa estatal. Desde 2009, la Xunta ha convocado 20.252 plazas, renovando dos tercios del profesorado. “Esto asegura la menor tasa de interinidad docente de España”, destacó Rodríguez. Las oposiciones reflejan el compromiso con la estabilización y calidad educativa.


    Un dispositivo de gran magnitud

    Más de 20.520 aspirantes compiten en 16 localidades gallegas, incluyendo A Coruña, Vigo y Ourense. El proceso moviliza 183 tribunais y 915 personas, además de 2.562 con suplentes, garantizando una organización precisa. Las pruebas se reparten en 81 tribunales en A Coruña, 65 en Pontevedra, 19 en Ourense y 18 en Lugo. La provincia coruñesa lidera con 9.147 opositores, seguida de Pontevedra con 7.277.


    Distribución de plazas y especialidades

    De las plazas, 1.424 son de ingreso libre (86%), 10 para inspectores y 230 para promoción interna de maestros a Secundaria. Por cuerpos, hay 426 plazas para maestros en ocho especialidades, 918 para Secundaria en 33 especialidades y 80 para Formación Profesional en ocho especialidades. Los nuevos docentes se incorporarán al curso 2025/26, fortaleciendo el sistema educativo.


    Galicia, referente en educación

    Galicia combina calidad educativa con un entorno único, desde los campus de Santiago hasta las villas de Lalín. Para más información, visita Xunta de Galicia. Sigue las novedades en Educación Galicia. Estas oposiciones consolidan a Galicia como líder en estabilidad docente. ¡Un paso más hacia una educación de excelencia!

  • Camiño da Costa y cruceros impulsan a Vigo con récords turísticos en 2025

    Camiño da Costa y cruceros impulsan a Vigo con récords turísticos en 2025

    Vigo, destino turístico en auge

    Vigo se consolida como un referente turístico en 2025 gracias al Camiño Portugués da Costa y al turismo de cruceros. La delegada territorial de la Xunta, Ana Ortiz, y el presidente de la Autoridad Portuaria, Carlos Botana, destacaron en la Oficina de Turismo de Cánovas del Castillo los “récords históricos” del primer semestre. Ambos sectores impulsan la economía local, atrayendo a visitantes de todo el mundo.


    Camiño da Costa: Un imán para peregrinos

    El Camiño da Costa ha registrado 36.000 peregrinos en 2025, un 20% más que en 2024, según datos de la Oficina del Peregrino. Ana Ortiz resaltó que es la ruta xacobea de mayor crecimiento, con picos de 500 caminantes diarios en Vigo. Sin embargo, criticó la falta de señalización en la ciudad, pese al compromiso del alcalde en 2024. “Es una falta de respeto que los peregrinos se pierdan”, afirmó. La ruta, con un 87% de extranjeros, aporta un impacto económico notable.


    Turismo de cruceros: Cifras históricas

    El puerto de Vigo espera 125 escalas y más de 300.000 pasajeros en 2025, un 40% más que en 2024. Carlos Botana destacó hitos como 16 escalas inaugurales, la llegada de TUI Cruises y 12 escalas del Independence of the Seas. Para 2026, se prevén 110 escalas y 280.000 pasajeros, con un objetivo de crecimiento sostenible de 125-150 escalas anuales. Eventos como la Vigo SeaFest (10-13 julio) y la escala del buque peruano B.A.P. Unión (14-17 septiembre) potenciarán la afluencia.


    Oficina de Turismo: Un reflejo global

    La Oficina de Turismo de la Xunta en Vigo atendió a 11.245 usuarios de 70 países en 2025. Los visitantes de Venezuela (130) y Uruguay (113) lideran desde Sudamérica, mientras que Suecia (80) y Suiza (80) destacan en Europa. En España, Murcia (1.824) y Asturias (1.232) aportan más turistas. Las consultas principales incluyen cultura (2.438), naturaleza (2.234) y el Camiño de Santiago (1.246), reflejando el atractivo diverso de Vigo.


    Vigo, un destino para todos

    Vigo combina patrimonio, naturaleza y modernidad, desde la ría hasta su casco vello. Para más información, visita Turismo de Vigo. Sigue las novedades en Xunta de Galicia. El Camiño da Costa y los cruceros consolidan a Vigo como un destino vibrante. ¡Planifica tu visita y descubre su magia!