Autor: Soporte

  • Accidente Lancha Boiro 2025: Cuatro Heridos tras Chocar contra una Batea

    Accidente Lancha Boiro 2025: Cuatro Heridos tras Chocar contra una Batea

    El Accidente Lancha Boiro 2025 conmocionó la ría de Arousa el 30 de junio, cuando una lancha de recreo colisionó contra una batea frente a la costa de O Chazo, en Boiro (A Coruña). Los cuatro ocupantes, todos heridos, fueron evacuados al Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo en un operativo que destacó por su rapidez y coordinación.

    Detalles del Siniestro

    A las 18:30 horas, un particular alertó al 112 Galicia sobre el choque de una lancha semirrígida procedente de O Grove contra una batea. Según testigos, al menos un tripulante sufrió un traumatismo craneal grave, otro presentaba hemorragia bucal y un tercero reportó dolor torácico. El 112 recomendó evitar movimientos para prevenir complicaciones.

    Salvamento Marítimo desplegó el helicóptero Pesca I, que trasladó a los heridos al Hospital do Barbanza antes de su derivación a Vigo. Gardacostas, Guardia Civil, Protección Civil de Boiro y Urxencias Sanitarias 061 participaron en el operativo, apoyados por la embarcación Corvo Mariño y la Salvamar Sargadelos. Familiares de los heridos remolcaron la lancha dañada a tierra.

    Segundo Accidente en la Ría

    Este es el segundo siniestro en tres días en la ría de Arousa. El sábado 28 de junio, otra lancha chocó contra una batea en A Illa de Arousa, dejando dos heridos, incluida una menor con un golpe en la cabeza, trasladados al Hospital do Salnés. Fuentes locales señalan que los despistes al timón y la alta densidad de bateas en la zona son factores recurrentes en estos accidentes.

    Contexto y Seguridad Marítima

    La ría de Arousa, con más de 2.300 bateas, es un motor económico gracias al cultivo de mejillón, pero los accidentes marítimos son una preocupación creciente. En 2022, un choque similar en A Illa causó un fallecimiento, lo que llevó a la Xunta a reforzar las campañas de seguridad. La Consellería do Mar planea instalar balizas reflectantes y aumentar la vigilancia en 2025.

    Boiro: Corazón de la Ría

    Boiro, en el corazón de la comarca de A Barbanza, combina tradición marinera con atractivos turísticos como la playa de Barraña y la gastronomía, con platos como el mejillón en escabeche. La Asociación Boirense de Empresas promueve el comercio local con iniciativas como las Quincenas Fantásticas. Para más noticias, visita galicia.info. Explora la ría en riasbaixas.info. ¡El Accidente Lancha Boiro 2025 resalta la importancia de la seguridad marítima!

  • Reclamación Competencias Permisos Trabajo Galicia 2025: Un Paso hacia la Autonomía

    Reclamación Competencias Permisos Trabajo Galicia 2025: Un Paso hacia la Autonomía

    La Competencias Permisos Trabajo para extranjeros fue formalmente reclamada por la Xunta de Galicia al Gobierno central el 30 de junio de 2025, un hito en su apuesta por ampliar el autogobierno. Anunciada por el presidente Alfonso Rueda y el conselleiro de Emprego, José González, esta solicitud busca agilizar la tramitación de autorizaciones laborales, siguiendo el modelo de Euskadi y Cataluña.


    Una Gestión para Impulsar el Mercado Laboral

    La Xunta reclama la gestión de autorizaciones iniciales de trabajo por cuenta propia y ajena, permisos para actividades laborales de temporada y autorizaciones por estudios o voluntariado. José González destacó que el objetivo es combatir el “colapso administrativo” del Estado, agravado por el nuevo Reglamento de Extranjería de mayo de 2025. En 2023, Galicia tramitó 6.000 permisos, duplicando los de 2021, según datos de la Consellería de Emprego.

    Alfonso Rueda subrayó que la medida responde a la necesidad de cubrir vacantes en sectores como agricultura, construcción y turismo, además de paliar el reto demográfico. El Consello Consultivo de Galicia avaló la solicitud, confirmando que se enmarca en el Estatuto de Autonomía, respaldado por sentencias del Tribunal Constitucional. Euskadi, que asumió estas competencias el 1 de julio, y Cataluña son referentes para la Xunta.

    Apoyo Unánime y Contexto

    El Parlamento de Galicia aprobó por unanimidad el 25 de junio esta reclamación, propuesta por el PP y apoyada por PSdeG y BNG. Sin embargo, el BNG criticó que se trate a los migrantes solo como mano de obra, exigiendo un enfoque humano. Noelia Pérez, del PP, acusó al Gobierno central de estar “desconectado de la realidad” por los retrasos en las tramitaciones. La Xunta también pide agilizar la homologación de títulos extranjeros, una competencia estatal que frena la incorporación de profesionales cualificados.

    Inspiración en la Estrategia Galicia Retorna

    La solicitud se alinea con la Estrategia Galicia Retorna, que ha facilitado la contratación de 100 descendientes de gallegos en ferias de empleo en Argentina y Uruguay, con 700 en procesos de selección. Acuerdos con Colombia, Honduras, Ecuador y Paraguay refuerzan esta política de migración ordenada. Rueda espera que las negociaciones con el Gobierno central, a través de la Comisión Mixta de Transferencias, no repitan los conflictos de la cesión del litoral, resuelta tras un recurso al Constitucional.

    Galicia: Tierra de Oportunidades

    Santiago de Compostela, donde se anunció la reclamación, es el epicentro cultural de Galicia, con su Catedral y eventos como la Residencia Literaria Gaiás. La gastronomía, con platos como el lacón con grelos, invita a descubrir la región. Para más noticias, visita galicia.info. Explora la costa en riasbaixas.info. ¡La Competencias Permisos Trabajo abre nuevas puertas para Galicia!

  • Subida Precios Transporte Galicia 2025: Impacto tras el Fin de los Bonos

    Subida Precios Transporte Galicia 2025: Impacto tras el Fin de los Bonos

    La Subida Precios Transporte en Galicia, efectiva desde el 1 de julio de 2025, marca un cambio significativo tras la reducción de las bonificaciones estatales al transporte público. La Xunta de Galicia mantendrá su aportación del 20% en descuentos, pero el recorte del 30% del Gobierno central eleva los costes de autobuses y trenes, afectando a miles de usuarios en la región.

    Nuevas Tarifas en Autobuses y Trenes

    Desde septiembre de 2022, los billetes de transporte interurbano en Galicia contaban con un 50% de descuento, cofinanciado por el Estado (30%) y la Xunta (20%). Con la reducción estatal al 20%, la bonificación total cae al 40%, incrementando los precios en un 10% para usuarios de la Tarjeta de Movilidad de Galicia (TMG). Por ejemplo:

    • Un billete de autobús Vigo-A Coruña, antes 6,55 € con TMG, pasa a 7,27 €.
    • Un trayecto en tren de Media Distancia Vigo-Santiago, antes gratuito con abono, cuesta ahora 13,09 € (abono de 10 viajes con 40% de descuento).

    Renfe sustituye los abonos gratuitos por nuevos títulos:

    • Abono 10 viajes: 40% de descuento, válido un año.
    • Abono mensual: 50% de descuento para jóvenes (15-26 años), 40% para mayores de 26, válido 30 días.
    • Menores de 15 años: Gratuito con bono nominativo hasta diciembre de 2025.

    Bonificaciones Autonómicas de la Xunta

    La Xunta, liderada por Alfonso Rueda, garantiza su 20% de descuento en autobuses interurbanos, transporte marítimo de la ría de Vigo y trenes en el área de Ferrol. Diego Calvo, conselleiro de Presidencia, destacó el Plan de Transporte Público de Galicia, con una inversión de 150 millones de euros anuales. Entre las medidas:

    • Tarxeta Xente Nova: Hasta 60 viajes gratis al mes para menores de 21 años, beneficiando a 127.000 jóvenes.
    • Tarifa +65: 60 viajes gratuitos mensuales para mayores de 65 años.
    • Descuentos adicionales: 10% en tarifas en efectivo, 15% para usuarios recurrentes y hasta 50% para familias numerosas.

    Vitrasa, en Vigo, mantiene la gratuidad para menores de 15 años en buses urbanos, pero el fin de los abonos gratuitos de Renfe preocupa a estudiantes y trabajadores.

    Reacciones y Contexto

    La Asociación de Tren Media Distancia de Galicia pidió al ministro Óscar Puente tarifas asequibles para estudiantes y trabajadores. El PP y Vox criticaron la decisión del Gobierno central, mientras el BNG exige claridad sobre futuras ayudas. La Xunta planea extender las ventajas del Área de Transportes de Galicia en 2026, incluyendo transbordos gratuitos.

    Galicia: Adaptándose al Cambio

    Galicia, cuna de eventos como las Ferias del Libro, enfrenta este desafío con su rica cultura. Ciudades como Santiago, con su Catedral, y Vigo, con su Casco Vello, ofrecen alternativas como caminar o usar bicicletas públicas, ahora con 50% de descuento en 2025. Disfruta de la gastronomía, como el caldo gallego, mientras exploras la región. Para más información, visita galicia.info. Descubre Vigo en riasbaixas.info. ¡Afronta la Subida Precios Transporte con las bonificaciones de la Xunta!

  • Viajes Imserso Galicia 2025: Vacaciones Asequibles para Mayores

    Viajes Imserso Galicia 2025: Vacaciones Asequibles para Mayores

    Viajes Imserso Galicia 2025: Vacaciones Asequibles para Mayores

    Los Viajes Imserso Galicia 2025 abren su plazo de inscripción el 1 de julio, una oportunidad para que los mayores de Galicia disfruten de vacaciones económicas. Organizados por el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso), el programa ofrece 879.213 plazas para la temporada 2025/2026, que arranca en octubre y se extiende hasta mayo de 2026. Con precios desde 50 euros y destinos variados, esta edición incluye novedades como viajar con mascotas.


    Destinos y Precios de los Viajes Imserso

    El programa divide los destinos en tres categorías: costa peninsular, costa insular y turismo de escapada. A continuación, las tarifas principales:

    • Costa Peninsular (Andalucía, Cataluña, Murcia, Valencia):
      • 10 días con transporte: 309,22 € (temporada baja) / 409,22 € (temporada alta).
      • 8 días con transporte: 244,04 € (baja) / 344,04 € (alta).
      • Sin transporte: desde 224,63 € (8 días, baja) hasta 370,39 € (10 días, alta).
    • Costa Insular:
      • Islas Baleares: 10 días con transporte desde 353,37 € (baja) hasta 453,37 € (alta); sin transporte desde 224,36 €.
      • Islas Canarias: 10 días con transporte desde 464,72 € (baja) hasta 564,72 € (alta); sin transporte desde 224,28 €.
    • Turismo de Escapada:
      • Circuitos culturales (6 días): 312,51 €.
      • Turismo de naturaleza (5 días): 305,75 €.
      • Capitales de provincia (4 días): 132,91 €.
      • Ceuta y Melilla (5 días): 305,75 €.

    Novedades: Se reservan 7.447 plazas con una tarifa plana de 50 euros para pensionistas con rentas iguales o inferiores a las pensiones no contributivas. Además, se permite viajar con mascotas (hasta 10 kg) en destinos costeros, con plazas limitadas. Suplementos incluyen 20 € por noche para habitaciones individuales y 20 € por comidas o cenas de gala en Navidad y Año Nuevo.


    ¿Quién Puede Participar?

    Los Viajes Imserso Galicia están abiertos a:

    • Pensionistas de jubilación de la Seguridad Social.
    • Pensionistas de viudedad con 55 años o más.
    • Perceptores de prestaciones o subsidios por desempleo con 60 años o más.
    • Asegurados o beneficiarios de la Seguridad Social con 65 años o más.
    • Españoles retornados pensionistas y residentes en países como Alemania o Portugal.

    Acompañantes pueden incluir cónyuges o parejas de hecho sin requisitos de edad, y hijos con discapacidad igual o superior al 45%, siempre que compartan habitación. Todos deben valerse por sí mismos para actividades diarias.


    Cómo Inscribirse en los Viajes Imserso

    El plazo de solicitud va del 1 al 23 de julio de 2025. Pasos para inscribirse:

    1. Acreditación:
      • Quienes ya participaron reciben una carta con datos y preferencias. Modificaciones deben enviarse antes del 23 de julio.
      • Nuevos solicitantes pueden:
        • Rellenar el formulario telemático en sede.imserso.gob.es sin certificado electrónico.
        • Descargar el formulario en imserso.es y enviarlo por correo al apartado 10.140, 28080 Madrid, o presentarlo en registros oficiales.
    2. Reserva:
      • Tras la acreditación, los beneficiarios reciben una carta con una puntuación basada en edad, ingresos y otros criterios.
      • Las reservas se realizan en turismosocial.com con DNI y clave de acreditación, o en agencias autorizadas como Viajes El Corte Inglés.
      • Se paga un depósito del 20% al reservar, y el resto 45 días antes del viaje.

    Servicios Incluidos

    Cada viaje incluye:

    • Transporte (avión, tren o autobús).
    • Alojamiento en habitación doble (pensión completa, salvo media pensión en capitales).
    • Seguro médico y servicio sanitario en hoteles.
    • Animación sociocultural (talleres, bailes).
      Excursiones son opcionales y no están incluidas.

    Galicia: Tierra de Cultura y Preparación

    Desde Galicia, los mayores pueden planificar su viaje mientras disfrutan de eventos como las Ferias del Libro o la gastronomía local, como el pulpo á feira. Ciudades como Santiago, con su Catedral, o Vigo, con su Casco Vello, son puntos de partida ideales. Consulta más en galicia.info. Explora destinos en riasbaixas.info. ¡Apúntate a los Viajes Imserso Galicia 2025!

  • Cesión Competencias Litoral Galicia 2025: Un Hito para la Autonomía

    Cesión Competencias Litoral Galicia 2025: Un Hito para la Autonomía

    La Cesión Competencias Litoral a la Xunta de Galicia, formalizada el 9 de abril de 2025, supone la primera transferencia de competencias del Gobierno central a la comunidad en 17 años. Efectiva desde el 1 de julio, esta medida otorga a Galicia el control sobre la gestión y ordenación de sus 2.500 kilómetros de costa, un paso histórico para el autogobierno gallego.


    Un Acuerdo Tras Largas Negociaciones

    El traspaso, sellado en el Pazo de Raxoi por el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, culminó casi tres años de negociaciones. La Xunta asumirá la gestión de autorizaciones, concesiones y sanciones en el dominio público marítimo-terrestre, incluyendo unas 4.000 edificaciones y 100 empresas del sector mar-industria. El acuerdo, con un coste de 1,2 millones de euros, transfiere 17 funcionarios, 19 laborales y 11 vehículos.

    Ángeles Vázquez, conselleira de Medio Ambiente, destacó la creación de un Catálogo del Patrimonio Cultural del Litoral y las Directrices de Ordenación del Litoral, que estarán listas en el último trimestre de 2025. El Foro do Litoral, un órgano consultivo con universidades y sectores productivos, se regulará este verano. Un sendero peatonal de A Guarda a Ribadeo y la restauración de edificaciones en desuso son proyectos clave.

    Contexto y Resistencia

    La Cesión Competencias Litoral no estuvo exenta de tensiones. En 2022, la Xunta aprobó la Lei de Ordenación e Xestión Integrada do Litoral (Loxilga), recurrida por el Gobierno central ante el Tribunal Constitucional, que la avaló en abril de 2024. Alfonso Rueda criticó la “falta de diálogo” inicial del Ejecutivo de Sánchez, que cedió tras la transferencia similar al País Vasco en 2024. El Estado conserva competencias como fijar cánones y sancionar infracciones graves.

    Impacto en Galicia

    La gestión del litoral permitirá a la Xunta regular actividades en 75 ayuntamientos costeros, fomentando el equilibrio entre desarrollo económico, turismo y protección ambiental. Una web y un canal telefónico, lanzados el 1 de julio, resolverán dudas de ciudadanos y empresas. Diego Calvo, conselleiro de Presidencia, subrayó la importancia de esta competencia para sectores como la pesca y el turismo, vitales para Galicia.

    Galicia: Cuna de Tradición y Futuro

    Santiago de Compostela, donde se firmó el acuerdo, es el corazón cultural de Galicia. La Catedral y eventos como las Ferias del Libro reflejan su riqueza. La gastronomía, con platos como el pulpo á feira, complementa la experiencia costera. Para más noticias, visita galicia.info. Explora la costa en riasbaixas.info. ¡La Cesión Competencias Litoral abre un nuevo capítulo para Galicia!

  • Ola de Calor Récord Galicia 2025: Temperaturas Históricas Sacuden la Comunidad

    Ola de Calor Récord Galicia 2025: Temperaturas Históricas Sacuden la Comunidad

    La Ola de Calor Récord 2025 se despidió el 1 de julio tras batir marcas históricas en Galicia, especialmente en Ourense y Lugo, según MeteoGalicia. Esta intensa ola, la más severa del año, llevó los termómetros a niveles nunca vistos, con 42,9 ºC en Ourense capital el 29 de junio, la máxima más alta para un mes de junio en la ciudad. Lugo alcanzó 38,1 ºC, también un récord histórico para el mes.

    Temperaturas Extremas en Toda Galicia

    El calor no solo azotó el interior. En el litoral, las mínimas rompieron récords: Vigo registró 26,4 ºC, superando a Ourense (22 ºC), mientras A Coruña marcó 19,6 ºC, Ferrol 19,9 ºC y Pontevedra 21 ºC. MeteoGalicia reportó que estas mínimas son las más altas documentadas en estas zonas, agravadas por la humedad costera que intensificó el bochorno.

    El 30 de junio, Leiro (Ourense) alcanzó 41,8 ºC, la máxima de Galicia, seguida de cerca por Ourense capital con 41,2 ºC. Vigo y Pontevedra rondaron los 29,3 ºC, mientras A Coruña, gracias a las nieblas, se mantuvo en 23,7 ºC. Estas diferencias, con hasta 20 ºC entre costa e interior, reflejan el papel del Atlántico en suavizar las temperaturas.

    Alertas y Medidas de la Xunta

    MeteoGalicia mantuvo alertas naranja (hasta 39 ºC) en el Miño de Ourense y amarilla (hasta 36 ºC) en Valdeorras, noroeste y sur de Ourense, y sur de Lugo hasta el 1 de julio. La Xunta activó el nivel 2 de alerta en Valdeorras y el nivel 1 en casi todo Lugo, Ourense y el interior de Pontevedra, suspendiendo actividades deportivas al aire libre. Sanidad advirtió que 28 ºC en Galicia pueden ser más peligrosos que 37 ºC en Andalucía debido a la humedad.

    Impacto y Consecuencias

    La Ola de Calor Récord dejó noches tropicales, con mínimas superiores a 20 ºC en Vigo y otras zonas costeras, dificultando el descanso. En 2024, Galicia fue la quinta comunidad con más muertes por calor (220), según el Ministerio de Sanidad, y la segunda en sobremortalidad, afectando especialmente a la población mayor. La Xunta recomendó hidratación constante y evitar la exposición solar directa.

    Galicia: Entre el Calor y la Cultura

    Galicia, conocida por su riqueza cultural y eventos como las Ferias del Libro, enfrentó esta ola con resiliencia. Ciudades como Santiago, con su Catedral, o Vigo, con su Praza de Compostela, ofrecen refugios frescos y gastronomía como el caldo gallego para sobrellevar el calor. Para más noticias, visita galicia.info. Explora Ourense en ourense.info. ¡La Ola de Calor Récord 2025 marca un verano histórico!

  • Detención Aeropuerto Santiago: Capturan a la Presunta Asesina de una Bailarina

    Detención Aeropuerto Santiago: Capturan a la Presunta Asesina de una Bailarina

    Detención Aeropuerto Santiago: Capturan a la Presunta Asesina de una Bailarina

    La Detención Aeropuerto Santiago de Gerelys Sánchez-Reyes, una estadounidense de origen dominicano de 28 años, marcó un hito en la cooperación policial internacional el 26 de junio de 2025. Acusada de asesinar a la bailarina venezolana Yuleisy Torrelles Martínez en Filadelfia, fue arrestada en el aeropuerto de Lavacolla cuando intentaba huir a Bruselas. Este caso, que combina un crimen brutal con una fuga transatlántica, ha captado la atención en Galicia y más allá.

    Un Crimen Brutal en Filadelfia

    El 5 de abril de 2025, Yuleisy Torrelles Martínez, de 21 años y con nacionalidad española, fue encontrada muerta en su apartamento en la avenida Frankford de Filadelfia. Sánchez-Reyes, tras una discusión, la apuñaló repetidamente en el cuello y pecho. Intentó quemar el cuerpo con líquido inflamable, pero al fallar, lo envolvió en una cortina de baño y lo ocultó en un sofá cama. La autopsia confirmó la causa de la muerte a las 8:26 de ese día.

    Sánchez-Reyes robó el pasaporte español y el dinero de la víctima, huyendo a España vía Múnich el 6 de abril. La Policía de Filadelfia, alertada por amigos de Torrelles que no tenían noticias suyas, identificó a la sospechosa tras revisar cámaras de seguridad y testimonios. Una recompensa de 20.000 dólares fue ofrecida por información sobre su paradero.

    La Captura en Santiago

    La Detención Aeropuerto Santiago se desencadenó gracias a un ciudadano que reconoció a Sánchez-Reyes en Compostela, tras la difusión de su imagen en redes sociales. La Policía Nacional, con la Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta (UDEV), la localizó mientras compraba en la ciudad y se hospedaba en hoteles locales. El 26 de junio, los agentes la siguieron desde la calle del Hórreo, donde tomó el autobús 6A hacia el aeropuerto.

    En una operación contrarreloj, la Policía coordinó con Interpol y los U.S. Marshals para activar una orden de detención internacional. Sánchez-Reyes fue arrestada en la puerta de embarque de un vuelo a Bruselas, justo antes de subir al avión. El operativo, que involucró a cinco unidades policiales, fue alabado por el Sindicato Unificado de Policía, que pidió reconocimiento para los agentes.

    Santiago: Escenario de un Caso Global

    Santiago de Compostela, conocida por su Catedral y eventos como la Residencia Literaria Gaiás, se convirtió en el escenario de esta captura internacional. La ciudad, un destino cultural donde los visitantes disfrutan de platos como el caldo gallego, demostró su conectividad global. La madre de la víctima, Magaly Torrelles, expresó alivio desde Venezuela, exigiendo justicia: “Esa mujer tiene que pagar por lo que hizo”.

    Sánchez-Reyes, que enfrenta cargos por asesinato, robo y profanación de cadáver, espera su extradición a Estados Unidos. Para más noticias en Galicia, visita galicia.info. Descubre Santiago en riasaltas.info. ¡La Detención Aeropuerto Santiago resuena como un triunfo de la justicia!

  • Ledicia Costas en la Feria del Libro de Vigo 2025: Un Encuentro Literario Imperdible

    Ledicia Costas en la Feria del Libro de Vigo 2025: Un Encuentro Literario Imperdible

    Ledicia Costas en la Feria del Libro de Vigo 2025: Un Encuentro Literario Imperdible

    La Ledicia Costas Feria del Libro de Vigo 2025 será uno de los momentos destacados de esta cita cultural. La reconocida autora gallega, Ledicia Costas, firmará ejemplares de sus obras el 3 de julio en la Praza de Compostela, en el marco de la Feria del Libro de Vigo, que se celebra del 1 al 7 de julio. Este evento, organizado por la Federación de Librerías de Galicia y la Xunta de Galicia, promete acercar la literatura a lectores de todas las edades.

    Ledicia Costas: Una Voz Referente en la Literatura Gallega

    Ledicia Costas, nacida en Vigo en 1977, es una de las autoras más queridas y premiadas de Galicia. Con una trayectoria que abarca literatura infantil, juvenil y adulta, ha conquistado a miles de lectores con obras como “Escarlatina, a cociñeira defunta”, que le valió el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil en 2015, y “Infamia”, una novela adulta que aborda temas sociales con profundidad. Su última obra, “A balada dos unicornios”, combina fantasía y aventura, consolidándola como una narradora versátil.

    En la Feria del Libro, Ledicia Costas participará en una sesión de firmas el jueves 3 de julio a las 18:45, junto a Diego Giráldez, quien presentará su novela As obras póstumas. Costas firmará libros en el stand de Edicións Xerais, donde los asistentes podrán adquirir sus títulos con un 10% de descuento. Este encuentro, anunciado en redes sociales por la propia autora y Xerais, promete ser un momento especial para sus seguidores.

    La Feria del Libro de Vigo: Un Escenario Vibrante

    La Feria del Libro de Vigo, ubicada en la céntrica Praza de Compostela, contará con 21 casetas y un programa repleto de actividades, incluyendo presentaciones, talleres infantiles y espectáculos. Además de Ledicia Costas, otros autores como Manuel Bragado (2 de julio) y Mercedes Bangueses (7 de julio) también firmarán sus obras. Anxo M. Lorenzo, director xeral de Cultura, resaltó que el 35% de los libros vendidos en estas ferias son en gallego, reflejando el auge de la literatura en esta lengua.

    Vigo: Ciudad de Cultura y Tradición

    Vigo, escenario de la Ledicia Costas Feria, es una ciudad que combina modernidad y raíces gallegas. Los asistentes pueden explorar el Casco Vello, disfrutar de mariscos en la rúa Pescadería o pasear por el Monte do Castro con vistas al Atlántico. La gastronomía local, con platos como la empanada gallega, complementa la experiencia cultural de la feria. Vigo se consolida como un destino literario y turístico clave en Galicia.

    No Te Pierdas la Firma de Ledicia Costas

    La presencia de Ledicia Costas en la Feria del Libro de Vigo 2025 es una oportunidad única para conocer a una autora que ha marcado la literatura gallega contemporánea. Consulta el programa completo en www.librarias.org. Para más eventos culturales, visita galicia.info. Descubre Vigo en riasbaixas.info. ¡Vive la pasión por los libros en Galicia!

  • Ferias del Libro Galicia 2025: Una Fiesta de la Lectura

    Ferias del Libro Galicia 2025: Una Fiesta de la Lectura

    Las Ferias del Libro 2025 transformarán las calles de Galicia en epicentros de cultura y literatura desde abril hasta agosto. Organizadas por la Xunta de Galicia y la Federación de Librerías de Galicia, estas 13 citas en igual número de municipios ofrecen un 10% de descuento en compras, actividades para todas las edades y un lema inspirador: “Onde florecen os libros”.

    Calendario de las Ferias del Libro 2025

    Bajo un cartel diseñado por María Lapida, que fusiona cianotipia y diseño digital, las ferias visitarán:

    • Ferrol: 25-27 de abril, Praza da Constitución.
    • Santiago de Compostela: 3-11 de mayo, Paseo Central da Alameda.
    • Lugo: 13-17 de mayo.
    • O Porriño: 29 de mayo-1 de junio, Rúa Ramón González.
    • Redondela: 12-15 de junio.
    • Ourense: 18-21 de junio.
    • Vigo: 1-7 de julio, Praza de Compostela.
    • Ponteareas: 10-13 de julio.
    • Rianxo: 24-27 de julio.
    • A Coruña: 1-10 de agosto, Xardíns de Méndez Núñez.
    • Viveiro: 12-15 de agosto.
    • Foz: 16-19 de agosto.
    • Monforte de Lemos: 20-23 de agosto.

    Anxo M. Lorenzo, director xeral de Cultura, destacó que el 35% de los libros vendidos en estas ferias son en gallego, superando la media de las librerías.

    Actividades para Todos los Públicos

    Las Ferias del Libro no solo ofrecen libros, sino también un programa vibrante: firmas de autores, cuentacuentos, mesas redondas, coloquios y talleres infantiles. En Vigo, por ejemplo, se incluirán rutas literarias y espectáculos, con 21 casetas en la Alameda. Santiago celebrará el Día das Letras Galegas (17 de mayo), honrando el cancioneiro popular gallego. Estas actividades acercan la literatura a lectores de todas las edades, fomentando la lectura como una experiencia compartida.

    Un Sector en Auge

    Galicia vive un momento dorado para la lectura: el 67,4% de la población compró al menos un libro en 2024, con una media de casi 10 títulos por persona. Además, el 97% de los mayores de 14 años lee frecuentemente, según datos de la Xunta. Las ferias refuerzan este hábito, conectando a escritores, editores y libreros con el público. Óscar Porral, vicepresidente de la Federación de Librerías, subrayó la lectura como una “fiesta colectiva”.

    Galicia: Tierra de Letras

    Las Ferias del Libro se celebran en entornos emblemáticos, como la Praza de Compostela en Vigo o los Xardíns de Méndez Núñez en A Coruña. Galicia, cuna de autores como Rosalía de Castro y Castelao, ofrece un escenario ideal para esta celebración. Los visitantes pueden combinar las ferias con la gastronomía local, como el pulpo á feira, o explorar joyas como el casco histórico de Santiago.

    No Te Pierdas las Ferias del Libro 2025

    Las Ferias del Libro 2025 son una cita imprescindible para los amantes de la literatura. Consulta horarios y programas en www.librarias.org. Para más eventos culturales, visita galicia.info. Descubre Galicia en riasaltas.info. ¡Sumérgete en la magia de los libros!

  • Santos Cerdán en Prisión: La Corrupción Sacude al PSOE

    Santos Cerdán en Prisión: La Corrupción Sacude al PSOE

    El escándalo sobre el caso de Santos Cerdán Corrupción estalló el 30 de junio de 2025, cuando el exsecretario de Organización del PSOE ingresó en la prisión de Soto del Real, acusado de liderar una trama de corrupción en el caso Koldo. El juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ordenó su prisión provisional sin fianza, atribuyéndole delitos de organización criminal, cohecho y tráfico de influencias. Este caso expone las entrañas de un PSOE que, bajo el liderazgo de Pedro Sánchez, prometió transparencia, pero ahora enfrenta una crisis que pone en jaque su credibilidad.

    Una Trama de Mordidas y Poder

    El auto judicial detalla que Santos Cerdán habría jugado un papel central en una red corrupta que manipuló adjudicaciones de obra pública por 537,2 millones de euros, principalmente a Acciona Construcción. Según el juez, Cerdán reclamaba y distribuía comisiones ilícitas a constructoras favorecidas, repartiéndolas con figuras como José Luis Ábalos, exministro de Transportes, y Koldo García, su exasesor. Grabaciones incautadas por la UCO revelan conversaciones explícitas donde Cerdán gestionaba estas “mordidas”, acumulando indicios “extraordinarios” de su culpabilidad.

    El juez sospecha que el botín real supera el millón de euros detectado, sugiriendo que otras personas o entidades podrían haberse beneficiado. La adjudicación de contratos, basada en criterios subjetivos y no en las mejores ofertas económicas, evidencia un sistema diseñado para enriquecer a los implicados. Este modus operandi cuestiona la gestión del Gobierno socialista y su compromiso con la ética pública.

    La Defensa de Cerdán: ¿Persecución Política o Excusa?

    Durante su declaración, Santos Cerdán negó las acusaciones, afirmando ser víctima de una “persecución política” por negociar con PNV y EH Bildu para la investidura de Sánchez. Incluso predijo que el próximo objetivo sería Félix Bolaños, ministro de Justicia, por sus pactos con ERC y Junts. Sin embargo, el juez desmontó esta narrativa, destacando que las grabaciones de Koldo García, que Cerdán no refutó, son pruebas sólidas. Su argumento de victimización parece un intento desesperado de desviar la atención de los hechos.

    Cerdán también negó conocer a Víctor de Aldama, empresario clave en la trama, quien afirmó haberle entregado 15.000 euros. Sobre su vínculo con Servinabar, una empresa navarra beneficiada con contratos, aseguró que el acuerdo de compra del 45% de sus participaciones nunca se formalizó. Estas explicaciones fueron calificadas por la Fiscalía como “pobres y sesgadas”, reforzando la percepción de un PSOE atrapado en sus contradicciones.

    Un PSOE en Crisis y un Gobierno Bajo Presión

    El caso Koldo, que estalló en 2024 con la detención de Koldo García, ha escalado hasta implicar a uno de los hombres de confianza de Pedro Sánchez. La dimisión de Cerdán el 12 de junio de 2025, tras un informe de la UCO que lo vinculaba a 650.000 euros en mordidas, no ha frenado las críticas. Sánchez, quien pidió perdón públicamente, insiste en que el PSOE actúa con firmeza, pero su credibilidad se erosiona. María Jesús Montero, vicepresidenta, minimizó el escándalo como un “asunto personal”, contradiciendo su defensa previa de Cerdán.

    La oposición, liderada por el PP y Vox, exige elecciones anticipadas. Cuca Gamarra calificó la prisión de Cerdán como un “salto cualitativo” en la crisis del “sanchismo”, mientras Santiago Abascal apuntó directamente a Sánchez como el “líder” de la trama. Ione Belarra, de Podemos, lamentó el “daño irreparable” a la democracia, evidenciando la fractura en la izquierda. Este escándalo no solo debilita al PSOE, sino que cuestiona la estabilidad del Gobierno de coalición.

    Santiago: Epicentro de la Polémica

    Santiago de Compostela, cuna de eventos culturales como la Residencia Literaria Gaiás, se ve ahora opacada por este escándalo nacional. La ciudad, conocida por su Catedral y su vibrante vida cultural, es testigo de un debate que trasciende Galicia. La gastronomía local, con platos como el pulpo á feira, sigue atrayendo visitantes, pero la sombra de la corrupción domina la conversación.

    Un Llamado a la Transparencia

    El ingreso de Santos Cerdán en prisión marca un punto de inflexión para el PSOE y el Gobierno de Sánchez. La Santos Cerdán Corrupción saga exige respuestas claras y medidas contundentes. Para más noticias sobre Galicia, visita galicia.info. Descubre Santiago en riasaltas.info. ¿Podrá el PSOE recuperar la confianza ciudadana?