El secretario general de Política Lingüística, Valentín García, ha participado hoy en la inauguración de la exposición 55 años de liturgia en gallego (1969-2024), promovida por la Editorial SEPT y producida por Merlín Comunicación con el apoyo del Ministerio de Cultura, Educación, FP y Universidades y del Arzobispado de Santiago de Compostela.
Valentín García destacó que se trata de «una muestra que recoge una parte de nuestra historia lingüística reciente a la que no solemos prestar atención, a pesar de que tiene claras repercusiones en la actualidad». «Si queremos que el gallego se utilice en todos los ámbitos de la vida, debemos ser conscientes de los avances y retos que también se presentan en ámbitos como la liturgia o, en general, la religión, con la que incluso los no creyentes tienen contacto a nivel funerales, celebraciones patronales, etc. y esta exposición es una manera de conocerlos”, añadió el representante de la Xunta de Galicia.
Cuando en este evento, que tuvo como anfitrión al Monasterio de San Martiño Pinario, también participaron la representante de Política Lingüística, Charo Baleirón, coordinadora del Departamento de Innovación Pedagógica de las Escuelas Católicas; Silvestre Gómez, curador de la exposición; Víctor F. Freixanes, presidente de la Real Academia Gallega, y Francisco Xosé Prieto, arzobispo de Santiago de Compostela.
55 años de la liturgia en gallego
Compuesta por seis paneles, la exposición recorre la historia de la lengua gallega en la liturgia en estos 55 años, desde la aprobación, en 1963, del uso de las lenguas vernáculas en la liturgia en el Concilio Vaticano II hasta la aprobación, cinco años después, del gallego como lengua litúrgica en las diócesis de Galicia. Una noticia que se haría pública el 7 de enero de 1969, con una gran repercusión en la situación social del momento.
Parte fundamental de este hito fueron también las primeras traducciones al gallego de textos litúrgicos como el Misal Romano o la Biblia, que el Gobierno gallego reedita hoy en colaboración con SEPT con el objetivo de acercar la lengua a todas las parroquias gallegas.
Los interesados pueden visitar la exposición en el pequeño claustro del Mosteiro de San Martiño Pinario, donde estará disponible hasta el 29 de febrero.
Saludos del Gabinete de Comunicación del Ministerio de Cultura, Educación, Formación Profesional y Universidad.
El próximo 26 de enero a las 19:30 horas, el Centro Cultural Ángel Valente será el escenario de la conferencia «Los Olvidados Lápices de Colores» impartida por Manuel Carballo. Este evento promete ofrecer una mirada profunda y reflexiva sobre un tema relevante, abordado desde la perspectiva única del conferenciante.
Manuel Carballo, reconocido experto en la temática que se abordará, compartirá sus conocimientos y experiencias, brindando a los asistentes la oportunidad de explorar y comprender mejor los aspectos relacionados con «Los Olvidados Lápices de Colores». La conferencia promete ser una ocasión enriquecedora para aprender y reflexionar sobre este interesante tema.
La entrada al evento es gratuita, y se espera la participación activa de aquellos interesados en profundizar en este fascinante ámbito. La conferencia se llevará a cabo respetando todas las medidas de seguridad recomendadas, proporcionando un ambiente seguro y propicio para la participación de la comunidad en este encuentro cultural.
La directora general de Organización e innovación educativa, Judith Fernández, y la presidenta de Executivas de Galicia, Carla Reyes Uschinsky, han asistido a una sesión del programa EduReferentes en el Instituto IES Río Cabe de Monforte de Lemos.
Esta iniciativa, impulsada por la Consejería de Cultura, Educación, Formación Profesional y Universidades y Ejecutivos de Galicia, pretende acercar a las aulas los testimonios de mujeres gallegas destacadas que destacan por sus carreras de éxito en ámbitos con baja representación femenina.
De este modo, el objetivo es promover la igualdad de oportunidades y animar a las niñas a elegir su camino académico en función de su vocación y no de estereotipos de género.
En el marco del programa, los alumnos de la ESO del centro Monfortino pudieron conocer de primera mano la carrera de Mariví Iglesias Castelo, consultora financiera que actualmente trabaja en OVB Allfinanz España SA, e Isabel Aguirre Urca, arquitecta del Colegio Gallego de Paixase en la Fundación Juana de Vega Los alumnos también participaron en un taller impartido por Susana Pérez Crespo, consultora y formadora experta en inteligencia emocional.
En total, un total de 20 centros de ESO o FP Básica forman parte de este curso de EduReferentes, gracias al cual acogen charlas de dos profesionales de distintos sectores para trabajar con el alumnado los mitos sobre los distintos perfiles desde una perspectiva de género. También se realizan talleres sobre temas como la escucha activa, el trabajo en equipo y la creatividad.
El programa de actividades se completa con tutorías individualizadas, para las que los centros participantes realizan una selección de cinco estudiantes que son acompañados por profesionales. Los mentores comparten su experiencia y conocimientos, apoyando a los estudiantes a encontrar sus fortalezas, habilidades e intereses.
El listado de centros incluidos en el programa en el curso 2023/24 se muestra en la siguiente tabla y la resolución final también se puede consultar en el Portal Educativo.
El consejero de Cultura, Educación, Formación Profesional y Universidades, Román Rodríguez, ha visitado el concejo pontevedrés de Portas, donde ha firmado un convenio de colaboración con el alcalde, Ricardo Martínez, para reforzar la Escuela Municipal de la localidad y contribuir a la diversificación de educación no regular.
El objetivo de este convenio es dar respuesta a la demanda de formación musical que existe en este municipio, tanto para aficionados como para aquellos interesados en preparar pruebas de acceso a estudios superiores.
En este sentido, el concejal destacó que el trabajo que se realiza desde estos centros también es clave para potenciar y poner en valor la tradición, la cultura popular y el patrimonio de Galicia.
A tal fin, la Xunta de Galicia colaborará con los costes derivados de la reforma del edificio para dar cabida a estas nuevas instalaciones.
Se trata de un proyecto que, tal y como recoge el convenio firmado, cuenta con un presupuesto básico de licitación de más de 560.000 euros, de los que la Xunta asumirá como máximo el 50% del coste de ejecución de las actuaciones.
La Xunta de Galicia colaborará con la Cofradía de la Venerable Orden Tercera Franciscana de Viveiro para restaurar la talla del Cristo de la Vera Cruz. La actuación responde a una petición de la Junta de Cofradía de Semana Santa Vivariana.
El delegado territorial de Lugo, Javier Arias, anunció que el Gobierno gallego financiará la restauración de la pieza, que forma parte de los pasos procesionales de la Semana Santa de esta localidad, declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional.
La imagen está ubicada en la iglesia de San Francisco y es una de las que acompañan el tradicional vía crucis de las mujeres de Viveiro. Representa a Cristo crucificado y está realizado en madera de castaño policromada con pintura al óleo. Se atribuye al siglo XV, aunque no se registra la fecha exacta ni el autor.
Respecto a la intervención prevista, se llevará a cabo una limpieza profunda, la mejora de las condiciones de conservación y la consolidación de la pieza. El proyecto enfatiza la importancia de combinar criterios estéticos con la salvaguarda del valor cultural y artístico de la talla.
El delegado añadió que la Dirección General de Patrimonio Cultural ya ha decidido favorablemente la ejecución de esta intervención, que tendrá que ser realizada por personal técnico con formación específica en conservación y restauración de bienes culturales.
La directora general de Personas con Discapacidad, Begoña Abeijón, ha destacado el importante papel que juegan las organizaciones sociales para mejorar los servicios asistenciales en este ámbito y llevar la atención allí donde se necesita.
Así lo afirmó durante la visita que realizó a la residencia y centro ocupacional Asdeme en Chantada, que brinda servicios a personas con discapacidad intelectual de la zona.
El director general destacó el trabajo conjunto de la Xunta y entidades de iniciativa social para seguir avanzando en una sociedad más justa e inclusiva.
En el caso de Asdeme, destacó sus programas de formación laboral, de ocio y tiempo libre y talleres ocupacionales, que mejoran la autonomía y calidad de vida de sus usuarios y familiares.
La directora general de Personas con Discapacidad, Begoña Abeijón, ha destacado la labor que realiza la entidad Raiola, que es el primer centro de día de la provincia de Lugo especializado en la atención de personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA).
El director general visitó el centro y tuvo la oportunidad de charlar con profesionales, usuarios y familiares.
Begoña Abeijón, que estuvo acompañada por el delegado territorial de la Xunta de Galicia en Lugo, Javier Arias, defendió la importancia de la colaboración con las entidades sociales para prestar servicios allí donde se necesitan.
En este sentido, ha señalado que a través de la línea de ayudas del IRPF se apoyan diferentes programas de atención temprana, sociosanitaria y de atención integral a personas con TEA desarrollados por Raiolas en este centro de día, además de financiar obras de mejora de las instalaciones.
Se trata de la exposición más extensa hasta ahora dedicada a Juan Giralt (Madrid, 1940-2007), uno de los artistas más sugestivos y singulares de la generación pictórica que protagonizó en España el cambio del siglo. Virtuoso del color, reactivo a la solemnidad y afecto al humor y al juego metapictórico, Juan Giralt demostró muy pronto una voluntad de búsqueda, de huida de los estereotipos y los encuadramientos que lo llevaría a experimentar con diversos lenguajes.
Este proyecto repasa superficialmente las etapas previas de su trabajo y se centra en esos años de plenitud, entre finales de los ochenta y su muerte en 2007, en los que su estilo alcanzó un peso de clásico. La huella de su desinhibido eclecticismo y de su peculiar tratamiento del espacio pictórico, a lo que incorpora la técnica de collage, es rastreable en muchos artistas posteriores. Pintura en el alambre, construida a la vista, de síntesis, de conciliación entre extremos, intelectual y fría, pero al mismo tiempo fuertemente emocional, salpicada de palabras pintadas, de objetos evocados de la vida cotidiana, de ventanas tras las que se insinúan colinas, de trozos de carteles publicitarios, de láminas escolares, de fotos…
Pintor de pintores, respetado e influyente, Juan Giralt no obtuvo no obstante la proyección que su brillante trayectoria merecería. Con esta exposición, en la que se reúnen obras sobre lienzo y papel de pequeño y gran formato, el MARCO, Museo de Arte Contemporáneo de Vigo, se une al esfuerzo por reivindicarlo.
No hay nada más interesante y divertido que una buena sesión de juegos en un casino en línea de calidad; no obstante, podemos maximizar la diversión si encontramos un bono sin depósito disponible en el área de Galicia. Por supuesto, no es del todo fácil encontrar un bono sin depósito de forma segura que cumpla con lo que promete.
Por esta razón, queremos brindarte todos esos consejos que necesitas para encontrar los mejores bonos sin depósito que los casinos online de Galicia pueden ofrecerles.
¿En qué consisten los casino bonos sin depósito?
Antes de brindarte algunos tips para conseguir bonos sin depósito, es necesario que conozcas en qué consisten estos bonos y algunos términos y condiciones generales que la mayoría de estos ofrece.
En primer lugar, como su nombre lo dice, no es necesario que realicemos ningún tipo de pago ni depósito para poder canjear estos bonos. Podemos recibirlos solamente con registrarnos o seguir con los pasos que el casino en línea nos solicite según sea el caso.
En segundo lugar, estas ofertas pueden presentarse en diferentes modalidades como premios en efectivo que van directo a nuestra billetera, tiradas gratis o mediante el reembolso de nuestras pérdidas.
Ahora bien, independientemente del tipo de bono sin depósito que encontremos, lo que debemos tener claro es que todos exigen un requisito de apuesta. Cuando hablan de requisito de apuesta (o wagering, según su nombre en inglés) quiere decir el número de veces que debemos apostar el valor del bono y el depósito antes de ser capaces de retirarlos en efectivo.
Por ejemplo, si el bono tiene un requerimiento de apuesta de 50x, quiere decir que debemos apostar su valor 50 veces antes de poder retirarlo. Por esta razón, al momento de escoger la bonificación, mientras más bajo sea el requerimiento de apuesta, mejor será el casino online bono sin depósito.
Seguridad como primer criterio de elección Sabemos que hay muchos bonos sin depósito atractivos en el mercado, pero debemos ser cautelosos porque en algunos casos se trata de ofertas engañosas. Por tal sentido, es necesario en primer lugar asegurarnos que el casino en línea que nos ofrece el bono sin depósito cuente con sus licencias de juego. Claro está, no se trata de cualquier licencia de juegos, debemos estar seguros de que se trate de licencias legítimas y reconocidas como UKGC o MGA. Además, si el casino cuenta con la aprobación de la DGOJ de España, podemos estar completamente seguros que se trata de un casino en línea legítimo.
Lugares típicos para encontrar bonos sin depósito Como no hay necesidad de realizar depósitos o usar nuestro dinero real para poder acceder a este tipo de bonificación, no es del todo sencillo conseguirlos. Sin embargo, es de conocimiento de muchos que la mayoría de los casinos ofrecen este tipo de bonificaciones a los nuevos jugadores para que escojan su plataforma en lugar de otra. Entonces, debemos buscar estas codiciadas bonificaciones primeramente en las primeras ofertas de los casinos. Una vez veamos que se trata de un bono sin depósito, solo es cuestión de registrarnos en el casino en línea y disfrutar de los beneficios que el bono tenga para nosotros.
Legislaciones asociadas a los bonos sin depósito
Ciertamente como estas ofertas son las más buscadas por los jugadores, las autoridades han buscado crear nuevas regulaciones. De hecho, este año se aprobó una nueva ley de juego que regulan diferentes aspectos en el área de las apuestas.
No obstante, las leyes aún están en proceso de mejoría porque esta nueva normativa no incluye los casinos online, dejando un vacío en cuanto a las regulaciones de estas plataformas.
Aun así, pese a que Galicia no cuenta con una normativa propia, España en el año 2020 establece un decreto donde habla que aquellos jugadores que deseen optar por una bonificación en un casino en línea deben esperar 30 días para poder usarlo. Además, es indispensable que autentifiquen su identidad con la documentación solicitada.
Potencia tus bonos y no dejes que se deshaga entre tus manos
Ahora es momento de saber cómo podemos potenciar los bonos; te recomendamos leer con detenimiento los términos y condiciones para no perder la bonificación ante trivialidades. Además, puedes probar los juegos que cubre la oferta en su versión demo, de esta manera, no perderás parte valiosa del bono intentando descifrar el juego. Finalmente, hay que asegurarse que el tiempo para cumplir con el requisito de apuesta y el propio requerimiento de apuesta sean posibles de cumplir. De nada nos sirve tener una gran oferta con un requisito de apuesta de 100x para cumplirlo en 7 días.
Conclusión La clave para conseguir y usar correctamente los bonos sin depósito en los diferentes casinos en línea de Galicia está en buscar y manejar la información de forma apropiada. Podemos sacar gran ventaja de estas bonificaciones, pero solo si nos preparamos y conocemos los términos y condiciones. Entonces, ya conocen como conseguir bonos sin depósito en Galicia, ¿Qué esperas para salir a buscarlos?