Autor: Soporte

  • Educación y Salud impulsarán la FP en el sector salud a través de cursos duales con pasantías en el Sergas y proyectos de innovación

     



    Los ministros de Cultura, Educación, FP y Universidades, Román Rodríguez, y de Sanidad, Julio García Comesaña, han firmado hoy en el Centro Integrado de FP de Montecelo un convenio de colaboración para impulsar y potenciar la Formación Profesional en el ámbito sanitario. El objetivo es seguir impulsando la modalidad dual, fomentando al mismo tiempo el reconocimiento de las competencias adquiridas a través de la experiencia laboral, la actualización del profesorado y la innovación.

    Según explica Román Rodríguez, la empleabilidad y el prestigio social de estos cursos se demuestra «en la confianza de las empresas en las respectivas familias empresarias, que encuentran en la FP trabajadores altamente cualificados». «Este convenio pretende seguir avanzando en el diseño de una oferta de FP sanitaria ajustada a las necesidades de los hospitales y centros de salud de Galicia», ha manifestado. Asimismo, el titular de la Xunta destacó la importancia de potenciar los proyectos de innovación, «contribuyendo al desarrollo de nuevos procesos tecnológicos y formativos para su futura integración en el entorno empresarial sanitario».

    Román Rodríguez también quiso felicitar al CIFP Montecelo “por ser uno de los centros de FP gallegos que más apuesta por la innovación en la familia profesional de la Salud”. «El Montecelo es un ejemplo del esfuerzo extra que queremos hacer para que la FP sanitaria de toda Galicia siga creciendo y ofreciendo nuevas oportunidades para fortalecer los centros de salud de toda la Comunidad», enfatizó.

    Por su parte, el Ministro de Salud destacó que ambos ministerios iniciarán trámites para que el personal del Sergas, en base a su experiencia y formación, pueda acreditar determinadas competencias profesionales.

    Así, este reconocimiento de competencias será un instrumento importante en el desarrollo profesional del personal ya que, por un lado, podrá facilitar su acceso a un título de formación profesional -mediante la convalidación de determinados módulos del mismo- y, por otro Por otro lado, el propio Sergas valorará las competencias reconocidas como instrumento de desarrollo y promoción de su plantilla.

    FP Dual en Sergas e innovación

    En lo que respecta a la FP Dual, ambos departamentos de la Xunta apuestan por impulsar esta modalidad como vía para avanzar en la especialización de los profesionales que desarrollan su labor en el ámbito sanitario.

     Entre otras medidas, se promoverá la puesta en marcha de cursos y másteres de FP de esta modalidad en los que los estudiantes puedan realizar una formación práctica en el Servicio Gallego de Salud (SERGAS) u otros organismos dependientes de la Consejería de Sanidad. Para ello, asegurar acuerdos de colaboración específicos.

    Asimismo, y con el objetivo de incrementar la transferencia de conocimiento entre los proyectos de innovación que llevan a cabo los centros de FP y las empresas del sector sanitario, se impulsará el desarrollo de iniciativas en este ámbito. Desde éste se podrán formar institutos y centros integrados así como desde el Centro Gallego de Innovación de la FP Eduardo Barreiros en Ourense.

    Acreditación y actualización

    Por otra parte, en virtud de este acuerdo, el Departamento de Cultura, Educación, Formación Profesional y Universidades establecerá el procedimiento para acreditar las competencias profesionales adquiridas a través de prácticas o formas no formales de formación del personal del SERGAS u otros organismos dependientes de él. el Departamento de Salud, en las especialidades o en los perfiles profesionales especificados en la convocatoria correspondiente.

    Por su parte, el Ministerio de Salud colaborará en la formación y actualización de los docentes en las técnicas y tecnologías que sean de su interés. También prestará apoyo técnico y logístico en el programa de formación del profesorado y, más concretamente, en las estancias en empresas del profesorado de FP.

  • Grison Beatbox ‘En Bucle’

    El Auditorio Municipal de Ourense se prepara para recibir un espectáculo cargado de talento y diversión el próximo viernes 2 de febrero a las 21:00h. Grison Beatbox presenta ‘En Bucle’, un espectáculo humorístico que promete cautivar al público con su increíble habilidad vocal y su estilo único.

    Con su destreza en el arte del beatbox, Grison lleva su espectáculo a un nivel completamente nuevo, fusionando música, humor y un carisma inigualable en un espectáculo que dejará al público sin aliento.

    Este evento promete una noche llena de risas y sorpresas, donde el público será parte fundamental de la experiencia. ‘En Bucle’ es una oportunidad para disfrutar de un espectáculo innovador, que combina el virtuosismo vocal con la comedia más fresca y original.

    Los amantes del buen humor y la música tienen una cita ineludible en el Auditorio Municipal de Ourense el viernes 2 de febrero a las 21:00h, para disfrutar del show de Grison Beatbox ‘En Bucle’. ¡Una noche inolvidable llena de ritmo y diversión garantizada!

  • La Xunta restaura piezas históricas gallegas para incluirlas en la exposición que traerá por primera vez a España


    La Xunta restaura piezas históricas gallegas para incluirlas en la exposición que traerá por primera vez a España las obras maestras del tesoro de Tierra Santa.

    La Xunta de Galicia restaura un conjunto de piezas pertenecientes al Convento de San Francisco de Santiago de Compostela para su inclusión en la exposición Tesoros Reales. Obras maestras del Museo Terra Sancta. Entre marzo y agosto, esta exposición expondrá en el Museo Centro Gaiás de la Ciudad de la Cultura, por primera vez en España, obras maestras de la colección histórica del Museo Terra Sancta de Jerusalén.

    Tesoros Reales supondrá para el público gallego la oportunidad de contemplar joyas conservadas durante siglos por la Custodia Franciscana de Tierra Santa en Jerusalén, donaciones realizadas a lo largo de medio milenio por las monarquías católicas de Europa, realizadas por los mejores orfebres, artesanos y artistas de el tiempo. Con estas donaciones como eje central, la exposición también mostrará obras procedentes de distintos puntos de Portugal -donde actualmente se exhibe la exposición- y Galicia.

    Estas obras gallegas incluyen piezas arqueológicas, pinturas y otras obras singulares que te permitirán profundizar en la historia de los conocidos como Lugares Santos y acercarte al nexo que une a grandes ciudades de peregrinación como Jerusalén, Compostela y Roma. Provienen de instituciones prestamistas como el Museo Massó, el Museo de la Catedral de Santiago, el Museo de las Peregrinaciones y de Santiago, la Catedral y Museo Diocesano de Mondoñedo, y los conventos de Santa Clara de Santiago de Compostela y de las Madres Capuchinas de Oleiros, ambos cerrando

    Trabajos de limpieza y restauración.

    Entre estas piezas gallegas, también se encuentra un conjunto de cuatro maquetas de madera y nácar, varias cruces y un relicario realizado con los mismos materiales, así como un cuadro del siglo XVIII titulado San Francisco ante el altar de Santiago , de Plácido Fernández, todos ellos procedentes del Convento de San Francisco de Santiago de Compostela, que están siendo objeto de trabajos de limpieza y conservación por parte de personal técnico especializado del Museo Centro Gaiás. Además, se realizará la fijación de lascas de policromía desprendidas en el caso de la pintura, y la aplicación de un barniz final que mejorará el aspecto y protegerá las obras de daños externos.

    Uno de los modelos objeto de intervención es la pieza principal de la colección del convento franciscano compostelano, realizada a mediados del siglo pasado por el jefe de los talleres de carpintería del convento de San Salvador de Jerusalén, fray Bartolomé de las Heras. Con unas dimensiones de 2,37 por 3,12 metros y más de un metro de altura, reproduce detalladamente todos los elementos constructivos de la Basílica del Santo Sepulcro de Jerusalén, incluidas pinturas, pavimentos o inscripciones.

    Por otro lado, los modelos y cruces realizados en nácar y madera de olivo, datados entre los siglos XVIII y XIX, son una muestra del excepcional trabajo artesanal realizado con estos materiales en Belén y Jerusalén. Destacan dos cruces de altar, una de ellas realizada con la técnica más antigua conocida para este tipo de trabajos, documentada en Belén desde el siglo XVI.

    Museo de Tierra Santa de Santiago

    El Convento de San Francisco de Santiago de Compostela atesora obras arqueológicas, artísticas y documentales, procedentes de donaciones de la Custodia Franciscana de Tierra Santa, el Padre Vicente Juhasz OFM, el Duque de Terranova, D. Francisco Utray y Fray Bartolomé de las Heras, entre otros. En 1984 estos fondos fueron depositados en su ubicación actual, dando lugar al Museo de Tierra Santa de Santiago, que fue inaugurado en 1993 y actualmente se encuentra cerrado al público.

    Tesoros reales

    La exposición Tesoros Reales. Las obras maestras del Museo Terra Sancta mostrarán en Gaiás un patrimonio artístico poco conocido y que hasta ahora apenas ha sido expuesto al público general. Además de Lisboa y Compostela, al circuito internacional de la exposición se sumarán dos destinos más en 2024 y 2025, respectivamente, en Europa y Estados Unidos, que se anunciarán próximamente. Posteriormente, estas obras formarán el núcleo de la colección histórica del Museo Terra Sancta, que prevé abrir sus puertas al público en la ciudad vieja de Jerusalén.

    La exposición tiene como curador internacional al historiador francés Jacques Charles-Gaffiot, miembro del Comité Científico del Museo Terra Sancta de Jerusalén. También forman parte de la curaduría ejecutiva del proyecto la directora del Museo de las Peregrinaciones y de Santiago y presidenta del Consejo Galego de Museos, Esperanza Gigirey, y el ministro provincial de la orden franciscana en Santiago de Compostela, Juan Manuel Buján. 

  • La Xunta retira de las playas gallegas 3.524 kilos de pellets y alrededor de 10.850 kilos de otros plásticos



    El dispositivo desplegado por la Xunta en playas y mar para recoger los perdigones perdidos por el mercante Toconao en aguas portuguesas ha permitido hasta el momento recuperar 3.524 kilos de este material, el equivalente a 141 sacos. Además, desde el 10 de enero también se han retirado de las arenas alrededor de 10.850 kilos de otros plásticos asimilados a residuos urbanos .

    El personal movilizado por el Ejecutivo gallego retiró ayer de las playas unos 24 kilos de perdigones, el equivalente a aproximadamente un saco de este material, así como 560 kilos de otras basuras presentes en el litoral que podrán ser depositadas en el contenedor amarillo.

    Además, desde el inicio de la operación, el personal de la Xunta ha contabilizado la recogida de otros 1.272 kilos de perdigones, el equivalente a unos 51 sacos, fruto del trabajo de unos voluntarios -que entregaron las cantidades obtenidas al final de sus jornadas-. en las labores de playa- o de los sacos recuperados enteros o casi llenos por los ayuntamientos y que fueron retirados en los últimos días por la Administración gallega para su traslado a un punto de almacenamiento.     

    El operativo de vigilancia, detección y limpieza, por tierra y mar, desplegado por la Xunta está compuesto hoy por alrededor de 350 efectivos repartidos en 46 playas pertenecientes a 20 municipios. Mientras tanto, por mar el Servicio de Guardacostas continúa vigilando la situación manteniendo activos los helicópteros Pesca 1 y Pesca 2 , cuatro grandes buques (el Sebastián de Ocampo , el Irmáns García Nodal , el Ría de Vigo y el Mar de Galicia ) así como ocho patrulleras más pequeñas. Hoy, el Gobierno Central no aporta ningún medio a la operación.

    Cabe señalar que los medios aéreos y marítimos pueden ver condicionada su actuación por las condiciones meteorológicas y por la necesidad de atender otras obligaciones como el apoyo a los más de 4.000 buques pesqueros y alrededor de 1.300 embarcaciones de la comunidad, el salvamento o la vigilancia y control del matorral. 

  • Rubén Arroxo y Cristina López presentan el nuevo calendario del Archivo Municipal de Pías



    El área de Participación Ciudadana continúa la presentación del Calendario 2024 realizado con imágenes pertenecientes a los fondos del Archivo Municipal. 

    Este año, bajo el título ‘La tierra entre las manos’, se recogen imágenes y documentos históricos relacionados con las parroquias de Lugo.

    Rubén Arroxo y Cristina López viajaron hasta Pías para agradecer su participación y la de 15 parroquias más que estuvieron implicadas en la elaboración de este calendario. La concejala de Participación afirmó que “dado el éxito de cada edición, continuaremos con el proyecto de visibilizar todas las parroquias de Lugo en los próximos años”.

    Cristina López destacó que “nuestro campo y nuestra gente son un pilar básico de nuestra sociedad, por eso hemos querido homenajearlos dándoles el protagonismo que se merecen al formar parte de este proyecto”. El concejal también quiso destacar «la importante labor de nuestros antepasados ​​que continúa hasta nuestros días, todo ello gracias en parte a la información que las imágenes antiguas pueden proporcionar sobre la vida cotidiana, las tradiciones y la cultura de otras épocas».

    El calendario ‘La tierra entre las manos’ continúa el proyecto iniciado por el área de Participación a finales de 2019. Cada año se elabora un calendario que muestra la riqueza de imágenes almacenadas en el archivo municipal, con temáticas diversas. Todas las personas interesadas podrán recoger su calendario en las oficinas del área de Participación.

  • Paula Alvarellos Mantiene Urbanismo en Reorganización del Gobierno Local




    Apenas una hora después de tomar posesión de su cargo como nueva alcaldesa de Lugo, la concejala Paula Alvarellos avanzaba esta tarde en la configuración de las áreas de gobierno que gestionarán los concejales socialistas.

    Una estructura en la que apostó por la continuidad y que quedará recogida en un Decreto de Ordenación Municipal que entrará en vigor el día sábado 20 de Enero. 

    El nuevo organigrama, que recoge las competencias asignadas a cada uno de los miembros que integran el Ejecutivo local, obedecía -según la alcaldesa- «a la voluntad de mantener lo establecido al inicio del mandato, introduciendo sólo aquellos cambios que sean necesario para afrontar el relevo en la presidencia de la Institución, de la forma más normalizada posible y, como siempre, aprovechando los perfiles políticos y profesionales de los compañeros».

    “Todos ellos, afirmó Paula Alvarellos, son personas con una amplia trayectoria en diferentes áreas de gestión y estoy segura que, apoyados por la función pública, seguirán haciendo un gran trabajo que se traducirá en la mejora del funcionamiento interno. , en la simplificación y diligencia de los procedimientos administrativos, pero también en la prestación de actividades y servicios municipales de calidad, reafirmando así el trabajo realizado y los objetivos alcanzados hasta el momento como base para seguir avanzando».

    A continuación, la presidenta lucerna precisó los cinco ámbitos en los que se configura el Gobierno: Alcaldía y Urbanismo; Transición Ecológica, Gestión Integral de Recursos Internos; Revitalización Económica y Relaciones Institucionales y Cohesión Social y Territorial. De aquellos cuya composición y titularidad fue revelada.


    Área de Transición Ecológica


    Se ocupará de la coordinación ejecutiva y supervisión directa de los asuntos y actividades relacionados con la protección del medio ambiente y el cambio climático, «uno de los pilares de nuestra acción política y bandera y seña de identidad de este Consejo», ha apuntado. También incluye la gestión eficiente de la energía; el de residuos sólidos urbanos y limpieza viaria; parques y jardines y zonas verdes; el Plan Especial de Protección del Río Miño (PEPRIM); la vigilancia del acondicionamiento y decoración de los espacios públicos y la gestión integral del ciclo del agua y sus redes.


    Su titular seguirá siendo el teniente de alcalde Miguel Fernández quien compatibilizará estas funciones con su rol de diputado provincial de Carreteras y Obras.


    Área de Gestión Integral de Recursos Internos


    Atenderá la coordinación ejecutiva y supervisión directa de los asuntos y actividades relacionados con la contratación local, la promoción de la actividad de interés público y patrimonio municipal, la generación de recursos económicos; contabilidad; tesorería y cobranza; hacienda local y gestión e inspección tributaria, además de la gestión del personal al servicio de la Corporación Local.


    El encargado de dirigirlo será Pablo Permuy quien adquiere la condición de teniente de alcalde.


    Área de Dinamización Económica y Relaciones Institucionales


    Incluye el estímulo y promoción de la actividad económica; el estímulo y promoción del comercio; formación y promoción del empleo; estrategias generales de desarrollo local y festivales de música y arte para ese mismo objetivo de desarrollo local, como Caudal Fest.


    El vicealcalde Mauricio Repetto será el Delegado de esta área.


    Incluye el Ministerio de Juventud y Deportes cuyas responsabilidades incluyen servicios y acciones que tienen que ver con la juventud; la prevención de las toxicomanías; la Casa de la Música; las actividades de dinamización económica de la juventud, actividades, instalaciones y equipamientos deportivos así como la promoción del deporte y, como ahora, ARDE LUCUS. Jorge Bustos permanece como su alcalde.


    Asimismo, se crea el Departamento de Relaciones Institucionales, destinado a facilitar la presencia y vínculos de cooperación de la Administración con todo tipo de organismos, entidades públicas y privadas o colectivos y asociaciones; alcanzar acuerdos de colaboración con entidades de carácter supramunicipal, así como atender el ejercicio de funciones relacionadas con materias derivadas de las competencias de otras administraciones que asumirá Lara Méndez.


    Área de Cohesión Social y Territorial


    Continúa integrando la promoción y atención a la mujer, la igualdad y la diversidad, la promoción de la conciliación; organizaciones no gubernamentales; minorías étnicas e inclusión social; emigración e inmigración, centros de dinamización rural y dinamización y promoción sociocultural.


    La teniente de alcalde Ana González Abelleira será la delegada de esta área que se hará cargo también del área rural, «con el fin de mejorar la coordinación de los recursos, sacar el máximo rendimiento a las dotaciones públicas y avanzar en la atención de las necesidades que el nos transmite el barrio de las parroquias, a favor de la equidad de beneficios y servicios, tanto en el entorno urbano como en los núcleos”, afirmó Alvarellos Fondo.


    González Abelleira será también el portavoz municipal.


    todavía dentro la misma área mantiene el Consejo de Bienestar Social y de las Personas Mayores al que corresponde la prestación de servicios, instalaciones y equipamientos sociales y comunitarios de carácter social; los apartamentos de emergencia social; voluntariado social; los centros de convivencia, el Fogar do Transeúnte y la Casa Domótica, que seguirá al frente Olga López Racamonde.

    Alcalde y planificación urbana

    «Por último, por mi parte -se refirió la alcaldesa- en mi posición de alcaldesa, además de tener asignada la coordinación ejecutiva y la supervisión directa de los Proyectos Estratégicos para la Transformación de la Ciudad, así como la Agenda 2030 y los fondos europeos, Continuará asumiendo, dentro de mis funciones, la dirección y gestión del Urbanismo”.

    «Esta es una decisión reflexiva, adoptada con responsabilidad y que demuestra mi convicción de que los cambios implementados al inicio del mandato en este departamento darán sus frutos, ya lo están haciendo, y quiero que tengan continuidad, dándoles el impulso necesario. Desde la Alcaldía entienden que esta zona es un pilar fundamental para el desarrollo económico de Lugo”.

    «Para ello, tal como contempla el Decreto, tengo la posibilidad de nombrar un director general que contribuya a fortalecer el trabajo que realizan las distintas secciones, a avanzar en la unificación de criterios que ya ha comenzado y también a ampliar las herramientas con que podemos nutrirnos para dar una respuesta garantista y diligente al sector”, señaló Paula Alvarellos.

    La alcaldesa dirigirá también el gobierno municipal, la organización de los servicios administrativos y la representación institucional, especialmente de carácter protocolario.

    También corresponderán al área de Alcaldía los órganos directivos de la Secretaría del Pleno, el Órgano de Apoyo a la Asamblea de Gobierno Local, la Asesoría Jurídica, la Auditoría General o la Sección de Administración Municipal, entre otros.

    «Se trata, a medida que avanzamos, de un reparto de las áreas que, en su mayor parte, da continuidad a la línea ya trazada y a la hoja de ruta existente y con la que, de forma transversal, se pretende atender los intereses y necesidades del barrio de forma complementaria para reforzar servicios y sumar esfuerzos en la búsqueda de un mayor bienestar ciudadano», destacó la alcaldesa de Lugo, Paula Alvarellos.

  • El Concelloo acoge con satisfacción que el circuito Jorge Prado



    El Concelloo acoge con satisfacción que el circuito Jorge Prado acoja una prueba del Mundial de Motocrós y echa una mano para colaborar en su organización. 

    El intendente de Deportes, Jorge Bustos, celebró que el circuito municipal Jorge Prado acogerá una prueba del Mundial de Motocrós 2024, según informó este miércoles en sus redes sociales el propio piloto lucano.

    “Desde el Ayuntamiento queremos mostrar nuestra satisfacción por la novedad, porque la celebración de esta prueba deportiva en Lugo proyectará la imagen de nuestra ciudad como un excelente destino para la práctica de esta disciplina, que está en auge; al mismo tiempo que atraerá al municipio a cientos de aficionados que vendrán a disfrutar de un evento único», explicó el concejal. La prueba de Lugo, junto con la que se disputará en el circuito madrileño Intu Xanadú-Arroyomolinos, serán las dos únicas paradas del MXGP en España.

    «A pesar de que todavía no tenemos confirmación oficial, ni hemos sido informados por la Xunta de Galicia, gesto institucional que lamentamos, mostramos nuestra máxima disposición a colaborar y tender la mano para ayudar, en la medida de nuestras posibilidades». posibilidades, en la organización de este evento que se disputará en instalaciones municipales», destacó Bustos.

    El alcalde destacó la apuesta decidida del Ejecutivo por poner en marcha en Lugo este circuito de última generación, que «en poco más de un año desde su puesta en funcionamiento, es un referente en el panorama nacional e internacional por su calidad y servicios».

    También ha indicado que la realización de la prueba mundial requiere un desembolso económico muy elevado, que ronda los 300.000 euros y que, aunque la Xunta -por su capacidad presupuestaria- está en condiciones de contribuir, la Administración local -con un presupuesto menor- y que atiende a la práctica totalidad de las dotaciones deportivas del municipio y asume la promoción del deporte de base «cooperará poniendo a su disposición las infraestructuras necesarias». De hecho, si es posible que el Mundial se celebre en Lugo es porque el circuito está operativo».

    Finalmente, el concejal recordó que “el trazado Jorge Prado también volverá a acoger en 2024, por segundo año consecutivo, el Campeonato de España de Motocross en su categoría élite”.

    La prueba se disputará el último fin de semana de febrero, los días 24 y 25, apenas dos semanas antes del inicio del Mundial de Fútbol en Argentina, y «contribuirá a la difusión de este deporte a nivel local y regional, además de contribuir a consolidar la nuestra ciudad como destino turístico deportivo”, enfatizó.

  • El Concello abre el plazo de inscripción para el concurso de comparsas y carrozas del Desfile de Carnaval hasta el 6 de febrero



    El Concello de Ourense abre el plazo de inscripción al concurso que premiará a las mejores comparsas y carrozas que participen, el próximo 11 de febrero, en el desfile del Domingo de Carnaval de la ciudad. 

    La inscripción está abierta a todas las asociaciones vecinales, culturales o juveniles, colectivos, colegios, etc. que ellos desean Podrán inscribirse hasta el 6 de febrero, a las 14.00 horas, a través del Registro General del Consistorio, cumplimentando los formularios de inscripción oficiales que están disponibles en la página web del Concejo y en el Departamento de Artes y Festivales. En el caso de asociaciones o entidades, la inscripción se realizará a través de la sede electrónica.

    El Ayuntamiento repartirá premios en diferentes categorías:

    · Equipos de más de 10 componentes: 1er premio 1.000€, 2º premio 800€, 3er premio 600€

    · Conjuntos de menos de 10 componentes: 1er premio 500€, 2º premio 400€, 3er premio 300€

    · Especiales de Comparsa: las más numerosas 500€, las más de actualidad o divertidas 500€, las mejores de entretenimiento/musical 500€

    · Carrozas: Mejor diseño 500€ y Mejor animación 500€

    También habrá becas para todos los participantes que completen el desfile y no ganen ningún premio. En el caso de carrozas será de 150 euros por cada una. En el caso de comparsas, se entregarán premios a aquellas que tengan 5 o más integrantes. 

    En concreto, las comparsas de 5 a 9 componentes recibirán 75€; los de 10 a 19 componentes, 100€; los de 20 a 29 componentes, 150€; los de 30 a 39 componentes, 200€; los de 40 a 49 componentes, 250€; y los de 50 componentes en adelante 300€.

    · Toda la información, aquí:  Bases e inscripción en el concurso de comparsas

  • Festival Sinsal se Mantiene como la Segunda Mejor Iniciativa Cultural en Galicia, según Informe de la Fundación Contemporánea para 2023

    La Fundación Contemporánea, a través de su Observatorio de la Cultura, ha publicado el informe «Lo mejor de la cultura 2023».

    El Festival Sinsal, que se celebra cada verano en la isla de San Simón y es promovido por la productora viguesa Sinsalaudio, se mantiene por segundo año consecutivo como la segunda iniciativa cultural mejor valorada por los profesionales del sector en Galicia. Así, Sinsal vuelve a alcanzar esta posición, manteniéndose como el festival de música mejor valorado de Galicia según el informe «Lo mejor de la cultura 2023» de la Fundación Contemporánea.

    El festival Sinsal apareció por primera vez en el informe en 2016 y desde entonces siempre ha permanecido entre las nueve primeras posiciones de la lista de Galicia. Además, por segundo año consecutivo, es también la iniciativa cultural más destacada de la provincia de Pontevedra.

    A nivel nacional, en la clasificación de las iniciativas culturales mejor valoradas por su compromiso social y desarrollo sostenible, Sinsal sube del 15 al 9º puesto en la lista, un reconocimiento que respalda el compromiso continuo del Festival Sinsal con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y su impacto positivo, reforzado en cada nueva edición. Precisamente, el pasado mes de octubre, el evento recibió el Premio Fest 2023 (otorgado por la industria de festivales en España) por la Sostenibilidad ambiental.

    El informe completo se puede consultar en este [enlace](enlace). Los directores del festival, Julio Gómez y Luis Campos, están disponibles para ofrecer declaraciones.

  • El Auditorio Mar de Vigo ofreció dos conciertos para los amantes del cine y las bandas sonoras.

    El Auditorio Mar de Vigo se convertirá en el escenario de dos eventos musicales inolvidables para los amantes del cine y las mejores bandas sonoras. Los aficionados podrán disfrutar de una travesía musical por la séptima arte con la presencia de dos orquestas de renombre: la Film Symphony Orchestra y la Hollywood Symphony Orchestra.

    Aunque las luces de Navidad se apagaron oficialmente el pasado domingo en la ciudad olívica, en el Auditorio Mar de Vigo el broche de oro a esta temporada lo pondrán estas dos citas llenas de magia este fin de semana.

    El viernes 19 de enero, el recinto vigués dará nuevamente la bienvenida a la aclamada Film Symphony Orchestra (FSO), una orquesta que continúa conquistando a las audiencias de todo el mundo con su interpretación en vivo de bandas sonoras de películas y series emblemáticas. Bajo la dirección del talentoso músico y compositor Constantino Martínez-Orts, la FSO llevará a más de 1.400 personas en una travesía musical de dos horas y media a través de su nueva gira, «Henko». En esta actuación, los espectadores podrán disfrutar de piezas icónicas y conmovedoras de películas como «007: Skyfall», que inmortalizó la cantante Adele, o «Colores en el Viento», la canción con la que Alan Menken ganó el Oscar por «Pocahontas».

    Además, un elenco de brillantes solistas se encargará de los solos de películas como «Siete años en el Tíbet» (violonchelo), «El Padrino» (acordeón y mandolina), «Apollo 13» (trompeta) o «Las normas de la Casa de La Sidra» (piano). El repertorio variado abarca desde películas como «Indiana Jones y el templo maldito» hasta «Espartaco», «Ice Age», «Mulán» y series como «Star Wars: Obi-Wan Kenobi».

    «Henko», nombre de la gira, toma su inspiración de la palabra japonesa que significa «cambio transformador que no tiene retorno». Con este lema, la orquesta sinfónica busca rescatar las míticas bandas sonoras que marcaron las vidas de los grandes personajes del cine en momentos cruciales de sus historias.

    A pesar de que las entradas para la cita de este fin de semana están agotadas, los seguidores tendrán una nueva oportunidad para disfrutar de este espectáculo el 12 de mayo. Las nuevas entradas ya están disponibles a través de www.teuticket.com.

    El domingo 21 de enero, la prestigiosa Hollywood Symphony Orchestra llega al escenario del Auditorio Mar de Vigo para ofrecer una actuación impresionante que transportará al público al mágico reino de Hogwarts. Desde el primer acorde de «Hedwig’s Theme», la sala se llenará de asombro y nostalgia. La orquesta tejerá su camino a través de la icónica partitura de John Williams, llevando a los espectadores en una emocionante travesía a través de los momentos más memorables y conmovedores del mundo de los magos. Las resonantes cuerdas y majestuosas secciones de viento metal darán vida a las valientes aventuras de Harry, Hermione y Ron mientras enfrentan fuerzas oscuras y emprenden sus misiones.

    Este extraordinario concierto se convertirá en una inolvidable celebración de una de las franquicias cinematográficas más queridas y mágicas de todos los tiempos, y una oportunidad única para disfrutar en directo de una de las bandas sonoras más reconocibles a nivel mundial.