Autor: Soporte

  • Intendenta Paula Alvarellos recibe al Primer Ministro en Impulso Verde


    La alcaldesa de Lugo, Paula Alvarellos, ha recibido esta mañana al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en una recepción que ha tenido lugar en el edificio Impulso Verde. Tras el saludo institucional, ambos participaron de una visita al inmueble donde los responsables del proyecto explicaron las particularidades de la construcción y su capacidad para reducir emisiones. 

    Sánchez elogió esta iniciativa municipal, un hito arquitectónico en la lucha contra el cambio climático, que también tiene una función divulgativa y fomenta el uso de la madera como elemento estructural en la construcción.

    Por su parte, la concejal trasladó al presidente la importancia estratégica de este edificio dentro de la política de diversificación industrial del municipio, que se basa en valores medioambientales y pretende fomentar la economía circular. Alvarellos también expresó su satisfacción por la visita del presidente Sánchez al primer edificio público construido con madera en Galicia y reafirmó el compromiso de la administración local con el desarrollo sostenible. 

    En la reunión también participaron el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, la vicedelegada del Gobierno en Lugo, Isabel Rodríguez, el secretario general del PSdeG, Valentín González Formoso, así como el resto de concejales del grupo de gobierno y portavoces de la Corporación. evento.

  • Lugo presenta en Fitur una ciudad ‘naturalmente irresistible’, la campaña con la que apuesta por el turismo de calidad y sostenible




    El Concello de Lugo ha presentado este viernes en la Feria Internacional de Turismo de Madrid, Fitur 2024, una ciudad ‘naturalmente irresistible’, la campaña con la que el Ejecutivo municipal apuesta por un turismo de calidad y sostenible. El delegado del área de Dinamización Económica y Relaciones Institucionales, Mauricio Repetto, fue el encargado de presentar el nuevo spot de la campaña, en el que se resalta la riqueza patrimonial, gastronómica y paisajística del municipio, así como sus lugares más emblemáticos. fechas festivas: el San Froilán, el Arde Lucus y el Caudal Fest.

    “Lugo reúne todos los ingredientes para ser un destino turístico de calidad y poco masificado, con un enorme potencial histórico y natural -con tres Patrimonios de la Humanidad e inmerso en la Reserva de la Biosfera Terras do Miño-, así como gastronómico, pilares en los que estamos trabajando desde el Ayuntamiento para transformar el sector, generando productos y experiencias turísticas innovadoras, al tiempo que desestacionaliza la oferta para conseguir que cada vez más visitantes vengan a conocernos a lo largo del año”, explicó el alcalde.

    Repetto destacó la importancia de la gastronomía en la promoción turística de Lugo ciudad y provincia, “no sólo por la calidad de nuestros productos locales, sino también por la riqueza de las recetas para su elaboración por parte de nuestros cocineros y hosteleros, de ahí el lema: … ¡Y a comer, Lugo! ampliamente reconocido».

    En este sentido, ha apuntado que “la gastronomía es, además, el eje central del Plan de Turismo Sostenible que hemos activado desde el Ayuntamiento de Lugo: ‘…Et edendo, Lucus: Un viaje histórico por el vino y la gastronomía’. ‘, un plan que desarrollaremos con fondos europeos de la Estrategia Estatal de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno Central y para el que logramos una aportación de 2 millones de euros».

    “Dentro del programa de esta estrategia -acordado con los agentes turísticos- convertiremos un edificio emblemático, A Fábrica da Luz, en un centro enogastronómico, lo que nos permitirá conectar la gastronomía desde la época prerromana hasta la actualidad «, subrayó Repetto.

    Además, se realizarán los trabajos de investigación histórica y recuperación de actividades y oficios que tradicionalmente se podían desarrollar en Lugo vinculados a la alimentación, recuperación de aperos tradicionales (para el cultivo, preparación de alimentos, etc./etc.), vasijas (batuxos). especialmente relevante (para navegar y pescar en el Miño), etc.

    También se recuperarán recetas que se perdieron en el tiempo. “Gran parte de este material se puede utilizar como elemento expositivo en la Fábrica da Luz, convirtiéndose no sólo en un centro para la degustación de especialidades enogastronómicas, sino también para tener una participación activa potenciando experiencias y recuperando el legado que la ciudad más antigua de Galicia puede ofrecer «, destacó el concejal.

    El Plan incluirá también acciones de apoyo al emprendimiento en el sector turístico y una ambiciosa estrategia de marketing y comunicación digital, y el diseño de productos que difundan nuestra riqueza patrimonial a través de la realidad aumentada, «que nos permitirá llegar a todos los rincones del mundo para hacer conocer e invitar a visitar nuestra ciudad: una ciudad naturalmente irresistible», concluyó.

    En la presentación de la campaña, que tuvo lugar en el Stand de Galicia de IFEMA, también participó la concejala de Cultura y Turismo de Lugo, Maite Ferreiro.

  • El Ministerio de Juventud y Deportes presenta el XXII Circuito LARSA CORRE CON NÓS 2024




    El Ministerio de Juventud y Deportes que dirige Jorge Bustos presentó esta mañana una nueva edición del  Circuito Larsa Corre con Nós 2024  , que mantiene el respaldo del grupo LARSA como patrocinador principal desde hace 16 años .

    En el acto, que tuvo lugar en las instalaciones de la fábrica cercanas a la ciudad, el alcalde estuvo acompañado por la responsable de Marketing de Larsa, Ana Rodríguez Grande.

    El pasado lunes, el  Circuito Larsa Corre con Nós 2024  abrió el plazo de inscripción a través de la web  www.correconnos.com   , que alberga toda la información de la competición, que volverá a contar con  6 pruebas   que recorrerán diferentes barrios lucanos .

    El primero de ellos, como viene siendo habitual en el acto inaugural de esta popular carrera lucana, será por la noche en el centro de la ciudad y tendrá lugar el próximo  sábado 10 de febrero. “Con él daremos  el pistoletazo de salida a esta temporada deportiva en la capital, después de que en diciembre ya se celebrara la XX edición del Lugo Monumental”, recordó Jorge Bustos.

    El responsable de Deportes también señaló que habrá dos pruebas más en marzo y las tres siguientes serán en abril y mayo, finalizando el circuito en junio para completar las seis pruebas que incluye.

    «La organización está analizando ahora un posible cambio de recorrido en algunas de las carreras -que se anunciará en su momento- para dar mayor protagonismo a los diferentes barrios de la ciudad por los que pasa pero también para modernizar y actualizar los recorridos», afirmó. dicho.

    Bustos también afirmó que, «a estas alturas el circuito ya cuenta con 700 personas inscritas  en todas las categorías y para participar en las distintas pruebas que se celebrarán en los próximos 5 meses» y recordó que la temporada pasada hubo un total de 1.850 participantes (1.197 hombres y 653 mujeres), en las categorías de Minis (225); 10/12 años (269); 14/16 años (118) y Adultos (1.238)

    Durante la presentación de hoy también hubo un reconocimiento a los colaboradores que hacen posible Larsa Corre con Nós , organizada por el Ayuntamiento de Lugo, entre los que se encuentran empresas como Coca Cola, Caixa Rural Galega, Centro Comercial As Termas, Inter Sport, Be One, Saúl Nutricion, todo ello bajo la protección y colaboración de Cruz Roja, Policía Local.

    El plazo para apuntarse a la primera prueba finaliza el domingo 4 de febrero y toda la información la podéis encontrar en la siguiente dirección de correo electrónico  https://correconnos.com/

  • El Concello finaliza la construcción del nuevo Banco de Germoplasma del Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo

     


    El consejero de Medio Rural, José González, acompañado por el director de la Agencia Galega de Calidad Alimentaria, José Luis Cabarcos, y el alcalde de Abegondo, José Antonio Santiso, han realizado esta mañana una visita técnica al Centro de Investigación Agraria de Mabegondo (CIAM) , donde acaban de finalizar las obras de construcción del nuevo Banco de Germoplasma.

    Esta actuación optimiza y mejora el actual banco de recursos fitogenéticos del CIAM, y busca consolidar la posición de este centro de referencia para el sector primario gallego en huerta y frutales de material genético autóctono.

    Los trabajos se centraron en la ampliación y mejora de la infraestructura y la renovación de los equipos y sistemas de conservación de material vegetal. Esta actuación permitirá llevar a cabo programas de conservación, investigación y mejora genética para la obtención de variedades de cultivos con cultivos de mayor valor, por las cantidades producidas y por sus destacadas cualidades organolépticas y nutricionales, o por su resistencia a plagas y enfermedades y al estrés hídrico o nutricional

    Según ha indicado la ministra, se trata de una reforma «a la altura de nuestro potencial», ya que la conservación de estas semillas y su investigación permitirán a Galicia seguir profundizando en el desarrollo de la calidad, singularidad y diferenciación que caracteriza la producción agroalimentaria. de nuestra comunidad y nuestras variedades autóctonas

    El Banco de Germoplasma del CIAM conserva actualmente cerca de 700 variedades autóctonas y líneas puras de maíz, numerosas accesiones de frutales, una colección de pratense con más de 2.500 entradas de unas 100 especies diferentes, otra de cereales de invierno o hasta 275 variedades locales de 14 diferentes especies hortícolas.

  • Fabiola García recuerda a los jóvenes que aún está abierto el plazo para solicitar la ayuda para adquirir el permiso de conducir


    La ministra de Política Social y Juventud, Fabiola García, recordó hoy a los jóvenes que aún está abierto el plazo para solicitar la ayuda para la obtención del permiso de conducir de automóviles, camiones y autobuses. El concejal informó durante una visita a una autoescuela de Ferrol que las personas de entre 18 y 30 años podrán solicitar estas ayudas hasta el próximo 30 de septiembre.

    Fabiola García, que estuvo acompañada por el alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela, señaló que conseguir el permiso de conducir tiene un significado determinante y muy significativo para los jóvenes, ya que les permite ganar libertad y autonomía, mejorar su empleabilidad y empezar a trabajar. su proyecto de vida.

    Los beneficiarios podrán recibir entre 400 y 1.300 euros para cubrir parte del coste de la obtención del permiso de conducir. También pueden solicitar las ayudas de esta convocatoria los jóvenes que obtuvieron la tarjeta en 2023, ya que el año pasado no se convocaron estas aportaciones.

    El concejal ha señalado que con iniciativas como esta la Xunta sigue apostando por los jóvenes, ofreciéndoles apoyo y acompañamiento para emprender su proyecto de vida.

  • Galicia apuesta un año más por las banderas azules para acreditar la calidad de las aguas y servicios de su costa



    Galicia apuesta un año más por las banderas azules para acreditar la calidad de las aguas y servicios de su costa así como para poner en valor su patrimonio y su imagen turística a nivel nacional e internacional. Ese es el objetivo de la renovación del convenio entre la Xunta y la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac) -que concede estos distintivos- para 2024 y que ha firmado hoy la vicepresidenta segunda y concejal de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda , Ángeles Vázquez, y el presidente de la entidad, José Palacios.

    El directivo regional enfatizó que de esta manera la comunidad se someterá un año más al escrutinio del jurado para determinar la calidad de sus playas, marinas y clubes náuticos. El acuerdo -que cuenta con un presupuesto de 57.500 euros- supone que el Ejecutivo gallego asuma el coste de la participación de Galicia con actuaciones como el estudio y evaluación de candidaturas, la inspección de playas, el asesoramiento a los ayuntamientos durante la temporada de baño y la realización de formaciones y acciones de educación ambiental.

    El vicepresidente segundo, que estuvo acompañado por el alcalde de Baiona, Jesús Vázquez Almuiña, y la directora general de Patrimonio Natural, Belén do Campo, explicó que todos los municipios gallegos que así lo deseen, así como los puertos deportivos y clubes náuticos , pueden presentar solicitudes para obtener la bandera azul y son gratuitas. De hecho, nos animó a iniciar este proceso para lograr el reconocimiento en este ejercicio.

    Ángeles Vázquez ha destacado que el programa bandera azul es la iniciativa de este tipo «mejor valorada internacionalmente y por la opinión pública así como la más consolidada y extendida» por ser la que tiene más trayectoria.  

    En esta línea, el responsable regional recordó que Galicia siempre está en los primeros puestos a nivel nacional en cuanto a insignias azules, con más de 170 en 2023. De hecho, ya en 2024 la comunidad ha mejorado sus resultados en el ámbito de los senderos azules. , con 14 más que el año pasado y llegando a 49 .

    La vicepresidenta segunda también se mostró confiada en que Galicia vuelva a liderar la clasificación de comunidades con más banderas azules porque se trata de un «reclamo turístico indiscutible» que convierte la costa gallega en un destino atractivo fomentando la economía y el empleo en todos los sectores relacionados. sectores con turismo. 

  • Charlas de divulgación científica en la biblioteca de Rialeda



    El programa «Leer para saber: conferencias de divulgación científica» regresa a la biblioteca de Rialeda los viernes 2 y 23 de febrero, 15 de marzo, 19 de abril, 10 y 24 de mayo a partir de las 18.30 horas.

    La biblioteca de Rialeda vuelve con un nuevo programa de «Leer para saber» dedicado a conferencias de divulgación científica durante los meses de febrero a mayo

    Se realizarán seis conferencias sobre temas científicos dirigidas a niños a partir de 10 años, adolescentes y público en general que tendrán lugar en la Biblioteca Central de Rialeda, ubicada en Perillo, los viernes 2 y 23 de febrero, 15 de marzo, 19 de abril, 10 y 24 de mayo, a las 18.30 horas.

    Los objetivos de este programa son acercar la ciencia a todas las personas, ampliar el conocimiento científico de los ciudadanos, fomentar la lectura y consulta sobre temas relacionados con la ciencia y los conocimientos específicos de una determinada materia, así como dinamizar los fondos bibliográficos sobre estos. temas en las bibliotecas municipales.

    La entrada es gratuita para todo aquel que desee asistir.

    PROGRAMACIÓN: 

    – 2 de febrero : LA CIENCIA EN EL ARTE   

    Gemma Andújar Santos. Profesor de Educación Secundaria

    – 23 de febrero: LA IMPORTANCIA DE LA CONSERVACIÓN DEL OCÉANO

    Sebastián Losada Figueiras. Ecoloxista y activista. Licenciado en Ciencias del Mar. Asesor de Greenpeace Internacional

    – 15 de marzo : CONSTRUIMOS UNA NAVE ESPACIAL

    Alejandro Cardesín Moinelo. Ingeniero y científico de Misiones Planetarias

    – 19 de abril: EL CORAZÓN: FUNCIÓN, PATOLOXÍAS Y COIDAADOS   

    Enrique Iglesias Río. Cardiólogo del CHUAC y Hospital San Rafael

    – 10 de mayo : INVESTIGACIÓN SOBRE MICROALGAS   

    Carmen Rioboo Blanco. Catedrático de Microbiología de la Universidad de A Coruña

    – 24 de mayo: ARQUITECTURA SOSTENIBLE: CASA BIOCLIMÁTICA Y CASA ECOLÓGICA   

    Marcos Álvarez Montes y Susan Moriyón Romero. Arquitectos

  • El 3 de febrero comienza el XI Ciclo de Música: Voces cálidas para las noches de invierno como parte de la programación cultural del concello


    El XI Ciclo de Música: Voces cálidas para las noches de invierno, parte de la programación cultural febrero-abril, comenzará el próximo sábado 3 de febrero a las 20.30 horas con un concierto de Jorge da Rocha en el Auditorio de la Fábrica.

    El ciclo Voces cálidas para las noches de invierno comienza el sábado 3 de febrero con un concierto del portugués Jorge da Rocha que presenta su tercer disco: BLAU -Being Lost As Usual-, una propuesta única en el panorama actual de la música moderna. 

    Un encuentro entre electrónica y acústica que nos transporta a través de diferentes paisajes sonoros y nos acerca al sonido de Radiohead, Apparat o Massive Attack. BLAU incluye temas como «Falsa Alarma», sobre un personaje que niega el calentamiento global, o «Terra Quente» que parte del drama de los incendios forestales que asolan Portugal cada verano y otros de carácter más personal e introspectivo, como » Excellence” (sobre la imposición de la excelencia en la sociedad moderna) o “Now”, que nos invita a vivir más intensamente el momento presente. 

    Las entradas se pondrán a la venta el día del concierto en el propio auditorio a partir de las 19.30 horas, hasta completar el aforo de la sala.

    Público : todos los públicos

    Precio : 4,00 euros  

    Consulta a programación cultural en www.oleiros.org

  • La Xunta convoca la principal línea de apoyo al sector audiovisual gallego con 2,5 millones de euros para la producción de nuevas películas y series


    El Boletín Oficial de Galicia publica hoy las bases de la convocatoria de subvenciones para proyectos de producción y coproducción audiovisual en 2024, para la que la Xunta consolida una dotación de 2,5 millones de euros como principal línea de inversión directa en el sector.

    Estas ayudas, que gestiona la Consejería de Cultura, Educación, Formación y Universidades a través de la Agencia Gallega de Industrias Culturales, contribuyen a conseguir productos de calidad y con proyección interior y exterior, y forman parte del programa integral y continuo de apoyo que se presta a las empresas financiadoras a lo largo de todo El proceso audiovisual: promoción del talento en la creación, preproducción, producción, difusión y marketing.

    Las bases de las subvenciones para producciones y coproducciones audiovisuales están dirigidas específicamente a productoras audiovisuales independientes para cuatro categorías y 13 submodalidades de proyectos según se trate de largometrajes de ficción, documental o animación; Largometrajes en coproducción internacional con participación minoritaria española, cortometrajes o películas y series para su emisión en televisión o plataformas.

    La amplia tipología de formatos que pueden optar a esta financiación permite mantener un equilibrio para ser accesible a todas aquellas empresas que acrediten un año de antigüedad sin interrupciones en la actividad, dándoles margen tanto para propuestas más ambiciosas en cuanto a su diseño de producción y presupuesto así como otros de menor escala, pero de gran interés artístico y cultural.

    Los criterios de selección de los proyectos subvencionados están estrechamente relacionados con el territorio en cuanto a lugares de rodaje, estudios o profesionales creativos, técnicos y artísticos implicados, pero al mismo tiempo tienen en cuenta la calidad de los contenidos y su potencial de circulación a nivel estatal. e internacional

    Las productoras interesadas tienen de plazo desde mañana hasta el 29 de febrero para presentar sus propuestas a esta convocatoria, que se decidirá mediante licitación pública.

  • El Festival SonRías Baixas desvela el cartel completo de su próxima edición

    Un año más regresa uno de los mayores festivales de Galicia, SonRías Baixas. Situado en un enclave natural idílico, en plenas Rías Baixas, el festival sigue postulándose como una oportunidad única para acercar a grandes artistas del panorama nacional e internacional al pequeño pueblo pesquero de Bueu. La oportunidad de combinar la mejor música en vivo con el entorno privilegiado de la naturaleza y el mar, la gastronomía local y el carácter amable de la zona, hacen de SonRías uno de los grandes atractivos del verano gallego.

    Esta edición, encabezada por nombres como La Oreja de Van Gogh, Tanjugueiras, Rozalén, Ginebras, Álvaro de Luna o Rayden, supone una gran apuesta de la organización para intentar cambiar la tendencia de la propia industria musical, apostando por un fuerte protagonismo para las bandas líderes e integrado por mujeres como cabezas de cartel. Destaca también la presencia de los principales nombres de la escena gallega, como Fillas de Cassandra, Mondra, Sabela o The Rapants, encabezados por la punta de lanza de este boom que está viviendo la escena gallega como es Tanjugueiras. A todos estos nombres se suman los de Chef’Special, La La Love You, Anabel Lee, Cool Nenas, Emlan, Gilipojazz, Inés Hernand, La Élite, Morochos, Mr. Kilombo, Muerdo, Sexy Zebras y Travis Birds. manteniendo así la tendencia del festival de ser un altavoz para conocer nuevas propuestas musicales también en esta 21ª edición.

    Con el cartel, el festival activa también la venta de abonos, que estarán disponibles a partir de este jueves 1 de febrero a las 12 de la mañana en la web del festival, www.sonriasbaixas.info, y a través de Enterticket.es. Los primeros 500 compradores podrán adquirir sus entradas por 45€ más gastos de gestión.

    Como adelanto de lo que será esta nueva edición de SonRías Baixas, el festival confirma que mantendrá sus ya característicos dos escenarios, evitando solapar conciertos y buscando que todos puedan disfrutar y conocer todas las propuestas musicales programadas. Además, mantienen los precios de venta de ediciones anteriores, lanzando con ellos una promoción de precarga de pulseras cashless, por la que si al comprar tu abono cargas tu pulsera para consumir en el festival, recibirás gratis un 10% adicional de la carga . Finalmente, dicen que pronto anunciarán los detalles del camping, que estará situado a sólo 150 metros del propio festival y de la playa.