Autor: Soporte

  • Campus Gigantes ‘Verano 2024’ en el Colegio Salesianos de Ourense

    Del 24 al 29 de junio, el Colegio Salesianos de Ourense será la sede del Campus Gigantes, dirigido a niños nacidos entre 2007 y 2018, con un objetivo claro: mejorar los fundamentos del baloncesto gracias a los mejores entrenadores.

    El Campus Gigantes, que se llevará a cabo en Ourense, se centrará en ofrecer a los participantes una experiencia única para desarrollar sus habilidades en el baloncesto. Los niños y jóvenes tendrán la oportunidad de mejorar sus fundamentos técnicos y tácticos, así como disfrutar de actividades y entrenamientos diseñados para fomentar su amor por el deporte.

    Con un enfoque en la formación integral, el campus contará con entrenadores expertos que brindarán enseñanzas personalizadas, ayudando a cada participante a alcanzar su máximo potencial en el baloncesto. Además, se promoverán valores como el compañerismo, el respeto y el trabajo en equipo, creando un ambiente positivo y enriquecedor.

    Para obtener más información e inscribirse en el Campus Gigantes ‘Verano 2024’ en Ourense, se puede acceder al https://www.campusgigantes.com/orense-verano-2024/

    Este evento promete ser una oportunidad emocionante para que los jóvenes amantes del baloncesto mejoren sus habilidades, hagan nuevos amigos y disfruten de una experiencia deportiva enriquecedora durante el verano de 2024.

  • Los Cantos de Taberna vuelven para llenar Boa Vila de canciones populares

     

    El grupo Maravallada impulsa esta iniciativa colectiva y musical, que tendrá lugar el último viernes de cada mes -excepto marzo- en dos establecimientos diferentes de la ciudad
    Como es habitual, cada mes contará con la colaboración de un grupo invitado, siendo en 2024 los siguientes: Os Firrás, Fonteliño, Malvela y Cantanascroas
    Los Cantos de Taberna volverán un año más a Boa Vila. El evento, de carácter mensual, se ha convertido en los últimos años en uno de los programas más queridos y populares dentro de la programación cultural y de ocio, por su carácter alegre, tradicional y colectivo.

    Así, y como viene siendo habitual, el último viernes de cada mes -excepto marzo, por su coincidencia con el Viernes Santo-, los pontevedreses pueden acudir a dos establecimientos diferentes con el objetivo de cantar juntos los clásicos populares del país.
    El concejal de Cultura, Demetrio Gómez, explicó que la programación se extenderá desde este mismo viernes 26 de febrero hasta mayo. 
    El alcalde quiso trasladar su agradecimiento a la asociación Maravallada por seguir impulsando y desarrollando esta iniciativa, representada este año en la presentación del programa por Manolo Espiño y Mariluz Rodríguez. «Se esfuerzan mucho en sacar una programación de este calibre, trayendo a Pontevedra que se encargan de recuperar o mantener vivo el espíritu de estas canciones que a todo el mundo le gusta cantar», afirmó.

    Así, este año, las fechas y establecimientos para la celebración de los cantes de taberna son los siguientes:

    Viernes 26 de febrero – Bar Bogotá / El Huerto del Cura (con Maravallada)
    Viernes 23 de febrero – Navarra / El Milano de los Mares (con Os Firrás)
    Viernes 22 de marzo – A Gramola / A Adega dos Avós (con Fonteliño)
    Viernes 26 de abril – A Nasa / Barallocas (con Malvela)
    Viernes 31 de mayo – Balixas / Nasantiña (con Cantanascroas)

    El horario de actuaciones es siempre el mismo para todas las fechas, comenzando a las 21:00 horas en el primer establecimiento, y continuando en el siguiente a las 22:30 horas hasta las 00:00 horas.
  • Noites Abertas celebrará su 25 aniversario con una edición que dará buena cuenta del cuarto de siglo vivido entre actividades y propuestas

    El programa Juventud es uno de los de mayor trayectoria del Ayuntamiento, con este año más de 138 sesiones de actividades, 14 espacios diferentes y 87 proyectos a desarrollar

    El intendente de Juventud, Demetrio Gómez, espera que este año sean más de 100.000 los usuarios de las Noches Abiertas

    Un cuarto de siglo después, Noites Abertas iniciará una nueva edición como uno de los programas más longevos, queridos y esperados dentro de la programación anual del Ayuntamiento. Sus propuestas ya mimetizan el propio paisaje pontevedrés, tras años de crecer, evolucionar y ocupar nuevos y variados espacios.

    El concejal de Juventud, Demetrio Gómez, ha presentado este martes 23 de enero por la mañana la programación que se desarrollará en Boa Vila durante los próximos meses. «Esta es una edición especial, que nos hace mucha ilusión y para la que, por supuesto, hemos preparado algunas cosas nuevas», afirmó el alcalde, que también recordó la vertiginosa cantidad de cifras que pueden resultar al repasar las cifras de las Noches Abiertas. como los “100.000 usuarios a los que se pretende llegar en esta edición (son 92.000 contabilizados hasta el momento)”, las 51 entidades colaboradoras este 2024, 87 proyectos, 14 espacios diferentes, más de 140 monitores, 138 sesiones de actividades, etc.

    Noites Abertas sigue siendo ese programa orientado a los jóvenes con actividades de todo tipo y clase, donde casi todos encontrarán algo que les atraiga. «Tengo que felicitar y agradecer al equipo de Noches Abiertas su excepcional trabajo, más aún en un año como éste, con dificultades presupuestarias», comentó el concejal. «El cartel de este año es obra de Belén Diz, elegido por la comisión de fiestas de Noites Abertas y es extraordinario. Hay mucho trabajo por delante y mucha diversión».

    El alcalde señaló lo difícil que resulta destacar una o dos actividades dentro de una programación tan amplia y variada, que podéis consultar en la web oficial https://noitesabertas.gal/. «Realmente lo que queremos ofrecer es una fiesta, ir a los espacios, ver qué hay y participar de cualquier propuesta», dijo. «No tienes que saber nada, no tienes que preocuparte, no tienes que tener miedo. Simplemente vaya a un sitio y disfrute de lo que se ofrece. Hay cocina, hay deporte, hay socialización, hay juegos, hay música…».

    Las noches arrancarán este viernes con improvisación teatral, patinaje, bádminton, defensa personal, yoga, tenis de mesa, dibujo, pandereta, danza tradicional, fútbol sala… Una sencilla muestra de lo que está por venir.

    Gómez sí quiso resaltar la importancia de contar con un espacio como el ‘Espacio Abierto’ donde cualquier niño o niña pueda venir sin más pretensiones que la de conocer gente, socializar y pasar un rato acompañado de otras personas que no buscan un guiado. actividad, sino para pasar un rato en compañía

    Dentro de las actividades de este año, cabe destacar como novedad ‘La máquina del tiempo’, una propuesta única que rescatará actividades del pasado, que hoy pueden no tener mucho sentido o parecer obsoletas con el paso de los años. No se podrá saber qué actividad o propuesta apareció en la mencionada máquina, pero, por poner un ejemplo, hace 25 años una de las actividades estrella de Noites Abertas fue la ‘Iniciación a Internet’. ¡Ya ha llovido!

  • El Concello se compromete a seguir vigilando las 56 playas de Vigo hasta que exista el menor riesgo de contaminación por pellets


    La moción del grupo socialista pidiendo a la Xunta de Galicia la creación de un Comité de Crisis, en el que figuren FEGAMP y los alcaldes afectados, sólo fue rechazada por los 3 concejales populares. También se dio luz verde a la petición al Gobierno regional de actuaciones para paliar las consecuencias de la marea plástica de pellets.

    La concejala de Medio Ambiente, Nuria Rodríguez, defendió la moción socialista en la que se exige a la Xunta de Galicia la creación de un Comité de Crisis. En este organismo participarán, además de las autoridades regionales y el gobierno central, la FEGAMP y los alcaldes de los municipios afectados, independientemente del nivel que deba activarse, para que puedan participar directamente en la resolución de cualquier tipo de crisis que se presente. surge. En su presentación, Nuria Rodríguez destacó la apuesta reiterada del ente municipal vigués por la vigilancia de las playas.

    Con el apoyo de los representantes del Partido Socialista y del Bloque Nacionalista Gallego, y el voto negativo del Partido Popular, la moción aprobada pide también la dotación de medios técnicos a los ayuntamientos afectados y la centralización de la reclamación de costas e indemnizaciones. .

    Movimiento sobre la marea plástica

    También se dio luz verde, con el voto favorable de nacionalistas y socialistas, a la exigencia de actuaciones a la Xunta de Galicia para paliar las consecuencias de la marea de plástico en el litoral gallego. Entre la batería de requisitos incluidos en la moción, el Pleno aprobó que se haga efectiva la colaboración con los ayuntamientos, poniendo inmediatamente a su disposición medios técnicos.

  • El Liceo de Ourense acogerá esta semana una nueva edición de las Tertulias literarias



    La Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Ourense coorganiza, junto con la Diputación Provincial de Ourense, una nueva edición del ciclo de tertulias literarias para alumnos de ESO y bachillerato de la provincia.

    Un grupo de trabajo integrado por 35 docentes de las escuelas participantes, junto con el coordinador del programa, fueron los encargados de elegir la obra a trabajar en esta edición: Los alumnos de Paula Carballeira, galardonada con el Premio Nacional de Literatura Dramática 2023.

    El intercambio de experiencias e ideas en torno al libro y la lectura tendrá lugar en la Sala de Tertulias del Liceo de Ourense a partir de las 16.30 horas los días 22, 23, 24 y 25 de enero.

    Los alumnos participantes tendrán la oportunidad de discutir la obra directamente con la autora, Paula Carballeira, el próximo miércoles, día 24, en dos sesiones: a las 16:30 y a las 18:00 horas en el Salón Nobre do Liceo.

  • La ciudad de Ourense “una auténtica potencia en la provincia más carnavalera del norte de España” presenta su programación

     

    El alcalde, Gonzalo P. Jácome, y la concejala de Artes y Fiestas, Noa Rouco, acompañados por representantes de los Entroidos das Eiroás, Seixalbo y Frei Canedo, han presentado esta mañana el programa «de la capital de la provincia más carnavalera de norte de España».

    » Los cuatro carnavales de la ciudad: Ourense Centro, A Pita, Frei Canedo y Seixalbo, hacen de Ourense una auténtica potencia», en palabras del alcalde.

    La concejala, Noa Rouco, explicó detalladamente en qué consistirá la programación de esta edición, que comenzará el 8 de febrero, jueves de las Comadres, con charangas a partir de las 20.00 horas en el Centro Histórico de la ciudad y con la actuación de los famosos DJ e influencer, Michenlo en Calle do Progreso.

    Destacó que habrá charangas en las calles del centro histórico de la ciudad, DJs en la Praza de Santa Eufemia, Correxidor, Praza Maior y orquestas en la Calle do Progreso: Satélites, París de Noia, Funçao Pública, Olympus y Marbella.

    Los niños también tendrán su propio espacio, con talleres de «pintura» y conciertos en la Praza Maior.

    Noa Rouco también destacó el Encuentro de Carnavales Tradicionales, que reunirá el viernes 9 a los carnavales más representativos de la provincia, amenizados por charangas y gaiteros.

    Como novedad, el sábado y el lunes habrá una sesión de tarde, a las 19.00 y a las 21.00 horas, con Trío Somoza y Los coleguitas.

    El domingo, a las 16.30 horas, comenzará el Gran Desfile, que finalizará con la entrega de premios en la Rua do Progreso antes de la actuación del artista colombiano Henry Méndez, a las 20.30 horas.

    El martes, desde las 18.30, en el centro histórico, habrá un reparto de 12.000 orejas carnavaleras.

    El programa finalizará el miércoles con el Entierro de Sardiña que saldrá a las 20.00 horas desde la Praza Maior en dirección al Parque de San Lázaro.

    Luego los diferentes carnavales de la ciudad presentaron su programación destacando el involucramiento del Ayuntamiento con la dotación de infraestructura, charangas y más orquestas.

    Para finalizar la presentación, el alcalde, Gonzalo P. Jácome, hizo un balance sobre el incremento de actividades y afluencia de gente al carnaval de Ourense en los últimos años y que ya conocía como la ocupación hotelera para esos días estaba prácticamente llena.

    Además, a modo de anécdota, destacó la implicación de los ourensanos que volvieron a salir a la calle disfrazados por la tarde a pasear, el sábado y el lunes, como no se veía desde hacía años.

    El alcalde anunció que este año la «mini convocatoria» tendrá lugar el viernes 9 en la Praza Maior antes de la actuación de la orquesta.

    Consulta la programación completa aquí

     

  • Ministerio de Educación inicia ciclo de talleres sobre confección de compadres y comadres en los colegios de la ciudad



    La Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Ourense ha iniciado esta mañana un ciclo de talleres de confección de compadres y comadres en los centros educativos de la ciudad, en el que participarán un total de 458 escolares. La concejala de Educación, Tamara Silva, ha asistido esta mañana a la primera de las sesiones, que ha tenido lugar en el Colegio Marista.

    Los tradicionales combates tendrán lugar a las 11.00 horas en la Praza Maior los días 1 de febrero, Jueves Santo, y 8 de febrero, Jueves Santo.

  • El concello colaborará con el CIFP As Mercedes para operar drones especializados en salvamento y asistencia




    La Alcaldía de Lugo ultima una colaboración con el Centro de Formación Profesional As Mercedes que permitirá al servicio municipal de Protección Civil operar drones desarrollados por este centro educativo en un entorno operativo real. El convenio, que ha llegado hoy al Gobierno local y tendrá una duración inicial de cuatro años, abre un nuevo abanico de posibilidades a nivel municipal aplicables a ámbitos muy diversos: desde la búsqueda de personas hasta la ejecución de fotogrametría 3D en entornos naturales y activos para prevenir situaciones potencialmente peligrosas. Asimismo, esta colaboración incluye la preparación de un vehículo municipal como centro de operaciones para comandar UAS de distintos tipos, dispositivos robóticos y aquellos sistemas antidrones implementados por As Mercedes dentro de sus ciclos formativos.

    «El objetivo de este trabajo conjunto, que se canalizará a través de la Consejería de Cultura, Educación, Formación Profesional y Universidades, es convertir al Ayuntamiento de Lugo en un referente en el funcionamiento de este tipo de sistemas, aprovechando las ventajas estatales Equipamiento de última generación con el que cuenta este centro de FP de referencia en robótica a nivel gallego. Asimismo, pretendemos conseguir la mejora de la formación y formación profesional de sus alumnos a la hora de desempeñar funciones en el mando y control de diversos sistemas no tripulados, tanto aéreos como terrestres”, afirmó la alcaldesa, Paula Alvarellos.

    El Ayuntamiento de Lugo cuenta actualmente con dos drones, uno aéreo y otro submarino, asignados a tareas o eventos de vigilancia, salvamento y control del tráfico. “La incorporación de este tipo de herramientas tecnológicas al funcionamiento de nuestros servicios ciudadanos, como Protección Civil o Policía Local, está teniendo un impacto muy positivo en términos de seguridad en nuestra ciudad. Lo hemos confirmado con experiencias anteriores, como el control de las Fiestas de San Froilán 2023 o el rescate del pasado mes de agosto, cuando el dron submarino de Protección Civil permitió localizar y recuperar un cadáver en el cauce del Miño en un tiempo récord, así ahorrando un elevado coste tanto en recursos humanos como económicos», afirmó la alcaldesa.

    Esta colaboración se enmarca en la política de aprovechamiento de la investigación, el desarrollo y la innovación que el Gobierno local, en línea con otros trabajos conjuntos desarrollados con otras instituciones como Campus Terra, mantiene con los centros de formación de la ciudad con el objetivo de aprovechar de todo su potencial.

  • El concello de viveiro abre período de inscripción del 1 al 9 de febrero para participar en el desfile de carnaval

    La alcaldesa de Viveiro, María Loureiro, y la concejala de Cultura, Lara Fernández Fernández-Noriega, han presentado hoy el cartel del Carnaval 2023 y han adelantado algunas de las actividades que incluirá esta celebración. En el marco de esta fiesta, el Ayuntamiento anuncia la organización del concurso de disfraces para el desfile de Carnaval.

    «El Carnaval es, sin duda, una de las fechas más celebradas en Viveiro. Esperamos que tanto nuestros vecinos como la gente que nos visite estos días disfruten del ambiente de nuestro pueblo”, afirma María Loureiro, alcaldesa de Viveiro.

    El concurso de disfraces incluye categorías para adultos (carrozas, comparsas, grupos, parejas e individuales) y infantil (individuales, parejas y grupos). Sólo será posible inscribirse en una categoría.

    El plazo de inscripción para el desfile se abrirá el próximo jueves 9 de febrero y se cerrará el día 19 del mismo mes. Las inscripciones se tramitarán presentando la documentación recogida en las bases del concurso en el registro o en la sede electrónica del Ayuntamiento de Viveiro.

    El Ayuntamiento de Viveiro premiará a los cuatro mejores participantes de cada categoría, con un premio de 700 euros para la mejor carroza. En total, se repartirán casi 7.000 euros en premios entre todas las categorías.

    También habrá un premio especial al humor y la originalidad, entre todos los participantes en la categoría de adultos. Finalmente, el Ayuntamiento de Viveiro concederá una ayuda especial por un importe máximo de 200 euros a cada una de las carrozas que participen en el desfile.

    Fechas principales del programa

    A falta de cerrar la programación definitiva, el Ayuntamiento de Viveiro señala algunos de los principales actos del Entroido 2023. “Como es habitual, trabajamos en una programación que llegue a todas las franjas de edad y en la que se transmita el espíritu del Entroido Viveiro «, detalla la concejala de Cultura, Lara Fernández Fernández-Noriega.

    Los actos comenzarán el jueves 16 con el Jueves de Comadres, en el que colaboran los establecimientos de hostelería del Centro Comercial Casco Histórico de Viveiro. El sábado 18 de febrero se celebrará el Concurso de Alpujarradas, en el que también se entregarán premios.

    El día de fascinación será el lunes 20 de febrero con la Fiesta Infantil en la Praza Maior. Además, se organizarán talleres temáticos tanto el domingo 19 como el lunes 20 de febrero. Por otro lado, el domingo por la tarde se instalarán inflables gratuitos en los Jardines de Noriega Varela.

    El martes 21 de febrero será el día central de actos de este Carnaval, con el concurso de disfraces durante el desfile. Tras esta jornada de celebración, el miércoles se realizará el entierro de la sardina, mientras que las niñas podrán disfrutar del entierro de la feligresa.

    La música, de la mano de charangas y otros grupos musicales, protagonizará todos los días del festival. Además, en esta edición, el Gobierno local llevará la animación musical a otros puntos de Viveiro, como Covas y Celeiro.

    Se espera que pronto se anuncie el programa completo.

  • El Clúster de Madeira y Deseño de Galicia celebra su junta directiva en el edificio municipal de Impulso Verde




    El edificio Impulso Verde acogió este viernes una junta directiva del Clúster de Madeira y del Diseño de Galicia. La entidad mostró su interés en celebrar este encuentro en estas instalaciones municipales con el objetivo de poner en valor y visibilizar este edificio pionero, ubicado en la zona de Garaballa. Una aportación que la alcaldesa de Lugo, Paula Alvarellos, les agradeció personalmente, tras la reunión.

    A través de él, el Ayuntamiento de Lugo continúa impulsando el uso de la madera como elemento estructural en la construcción, que es también el eje de la estrategia de diversificación industrial del municipio, que se basa en valores medioambientales y que tienen en este inmueble, el primer edificio público construido con madera gallega y referente en la lucha contra el cambio climático, capaz de generar su propio consumo con energías alternativas.

    El Impulso Verde cumple, a través de las numerosas visitas que recibe, su importante función didáctica como exponente del modelo de ciudad impulsado por el gobierno local. Un proyecto clave en educación y sensibilización ciudadana para avanzar en la configuración de ciudades más fortalecidas ante el cambio climático.