Autor: Soporte

  • Érase una vez una motosierra, un rastrillo y un Golf: el surrealista altercado que puso patas arriba a Caranza

    Érase una vez una motosierra, un rastrillo y un Golf: el surrealista altercado que puso patas arriba a Caranza

    Una mañana tranquila que terminó en un caos muy gallego

    En el barrio ferrolano de Caranza, el jueves comenzó como un día cualquiera. Pero hacia las 10:00 horas, la calma saltó por los aires cuando dos hombres protagonizaron un altercado insólito con una motosierra encendida y un rastrillo, un episodio que rápidamente se convirtió en trending topic como “ pelea a motosierra en Galicia” en las redes sociales.

    Los vecinos grabaron la escena desde balcones y ventanas, sorprendidos por lo que parecía la versión ferrolana de un duelo medieval, aunque con herramientas de ferretería y diálogos más propios de una novela costumbrista. En las grabaciones, uno de los implicados eleva la motosierra en alto mientras el otro le responde desde más de 100 metros, rastrillo en mano y, según algunos testigos, también un cuchillo.

    El conductor del Golf: héroe involuntario del día

    Pero si algo elevó este episodio al terreno de lo surrealista fue la aparición de un tercer protagonista inesperado: un conductor decidido a aparcar su Volkswagen Golf en el mismo momento y lugar donde la motosierra rugía sin descanso.

    Mientras los dos hombres se amenazaban, el Golf realizó su maniobra con una calma casi artística: señalizó, avanzó, retrocedió y aparcó como si estuviera en mitad de un tutorial de autoescuela, no de un altercado con herramientas peligrosas. En redes, muchos usuarios lo bautizaron como “el Michael Schumacher del estacionamiento en Caranza”.

    Intervención policial y una trifulca paralela

    Tras la viralización de los vídeos, la Policía Local y Nacional acudió rápidamente al punto del conflicto. Uno de los implicados presentaba heridas leves y necesitó asistencia sanitaria.

    La situación se volvió aún más tensa cuando la esposa del otro implicado entró en escena y los agentes tuvieron que reducirla. La mujer terminó con lesiones, incluida una brecha en la cabeza, y fue trasladada al CHUF para una intervención urgente. Su familia ya ha anunciado que presentará una denuncia contra la Policía Local.

    @programadear

    Dos primos discuten en plena calle armados con una motosierra y un martillo por un incidente la noche anterior. Los dos implicados en esta pelea entre familias ya han sido detenidos. #motosierra #dinero #primos #ferrol

    ♬ sonido original – El programa de AR

    Una investigación abierta y muchas preguntas

    Aunque no llegó a producirse contacto físico directo entre los dos hombres, el incidente terminó con dos detenidos, dos heridos y un barrio entero sin comprender cómo acabó viviendo un duelo de motosierra y rastrillo en plena calle.

    La investigación sigue abierta para esclarecer qué originó esta escena que, sin duda, pasará a la colección de anécdotas surrealistas que sólo pueden ocurrir en Galicia.

  • Vecinos de Cabral denuncian inseguridad por una vivienda ocupada y reclaman más intervención policial

    Vecinos de Cabral denuncian inseguridad por una vivienda ocupada y reclaman más intervención policial

    Preocupación vecinal por la inseguridad en Cabral

    Los residentes del barrio de Fontiñas, en la parroquia viguesa de Cabral, llevan más de un año alertando sobre la presencia de una vivienda ocupada donde, según sus denuncias, se produciría venta de drogas. Esta situación ha generado un clima de inseguridad creciente, que afecta al día a día de la zona.

    Durante una visita reciente, representantes del Partido Popular escucharon las quejas de los vecinos. Aunque la formación política anunció una interpelación al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, las demandas vecinales van más allá de la disputa política. Los residentes reclaman actuaciones rápidas y eficaces, independientemente del color institucional.

    Reclamos de mayores recursos de seguridad

    Los vecinos aseguran que la actividad del inmueble provoca episodios de tensión, como peleas, daños a vehículos y conexiones ilegales. Afirman que estos hechos ocurren desde hace más de un año. Por ello, piden más presencia policial, así como una intervención coordinada entre administraciones.

    Aunque el PP sostiene que Vigo registra un incremento de la criminalidad en comparación con 2018, los datos oficiales del Ministerio del Interior deberán revisarse en la comisión parlamentaria anunciada. En todo caso, los vecinos insisten en que la prioridad debe ser restablecer la tranquilidad en el entorno.

    Un problema que se repite en otros barrios de Vigo

    Los residentes de Cabral señalan que no se trata de un caso aislado. En los últimos meses, también se han registrado denuncias ciudadanas en barrios como Navia, O Calvario, Lavadores y A Doblada. En estas zonas, los vecinos expresan preocupaciones similares: ocupaciones ilegales, tráfico de drogas y conflictos de convivencia.

    Vigo, una ciudad con una intensa vida social y un crecimiento demográfico constante, enfrenta desde hace años desafíos urbanos vinculados al acceso a la vivienda y a la seguridad. Por eso, para muchos residentes, resulta esencial que las administraciones prioricen políticas de prevención y refuercen la colaboración institucional.

    Los vecinos piden soluciones urgentes

    Mientras continúa el debate político, los afectados reclaman medidas inmediatas. Piden que se escuchen sus testimonios y recuerdan que pagan impuestos para vivir en un entorno seguro. Además, insisten en que la vivienda señalada representa un riesgo para toda la comunidad.

    En conclusión, la situación en Cabral refleja la importancia de garantizar la seguridad vecinal y de actuar con rapidez cuando surgen conflictos que afectan a la convivencia. Los vecinos esperan que las instituciones tomen cartas en el asunto y devuelvan la calma a la zona.

  • Los mejores lugares para disfrutar de la nieve en Galicia 2025

    Los mejores lugares para disfrutar de la nieve en Galicia 2025

    Guía completa de destinos, actividades y consejos para una escapada invernal perfecta

    La llegada del frío y las primeras borrascas del invierno dejan cada año imágenes espectaculares de montañas cubiertas de nieve en Galicia. Aunque no es una región tradicionalmente asociada con el turismo de invierno, las provincias del interior —Lugo y Ourense— esconden auténticos tesoros para quienes buscan paisajes nevados, senderismo, esquí o simplemente disfrutar del encanto rural.

    En esta guía descubrirás los cinco mejores lugares para ver y disfrutar de la nieve en Galicia, junto con ideas de actividades, alojamientos recomendados y consejos para aprovechar al máximo tu escapada invernal.


    🎿 1. Cabeza de Manzaneda: La Única Estación de Esquí de Galicia

    Ubicación: Provincia de Ourense
    Altitud: entre 1.500 y 1.800 metros

    La Estación de Montaña de Cabeza de Manzaneda es el epicentro del turismo de nieve en Galicia.
    Con más de 20 pistas para esquí y snowboard, alquiler de equipos y cursos de iniciación, es el destino ideal para quienes buscan aventura y deporte en plena naturaleza.

    Además del esquí, Manzaneda ofrece:

    • Trineos y raquetas de nieve para toda la familia.
    • Rutas de senderismo invernal y un telesilla panorámico con vistas de la sierra.
    • Actividades complementarias como tirolina, parque multiaventura y paseos a caballo.

    🎯 Consejo práctico: revisa las redes sociales de la estación antes de tu visita. Las condiciones meteorológicas pueden afectar la apertura de las pistas.


    🏔️ 2. Os Ancares: naturaleza salvaje y cumbres nevadas

    Ubicación: Entre Lugo y León
    Altitud: hasta 1.947 metros

    La Sierra de Os Ancares es uno de los espacios naturales más impresionantes de Galicia y el destino perfecto para los amantes del senderismo, la fotografía y el turismo rural.
    Durante los meses más fríos, sus montañas se cubren con un espeso manto blanco que convierte sus valles y aldeas en una postal de cuento.

    Entre sus rincones más destacados se encuentran:

    • O Piornedo, famosa por sus pallozas (antiguas viviendas prerromanas).
    • Doiras y Cervantes, ideales para rutas a pie entre bosques nevados.
    • Miradores como el de Balouta o Campo da Braña, desde donde se contemplan los picos helados.

    🧭 Consejo local: busca alojamientos rurales en Cervantes, Navia de Suarna o Becerreá; son perfectos para escapadas de fin de semana en familia o pareja.


    🏡 3. O Cebreiro: El pueblo más mágico del invierno gallego

    Ubicación: Lugo (entrada del Camino Francés a Galicia)
    Altitud: 1.300 metros

    O Cebreiro es sin duda uno de los lugares más fotogénicos de Galicia bajo la nieve.
    Sus casas de piedra y techos de paja —las famosas pallozas— se cubren de blanco creando un paisaje único. Es también la puerta de entrada del Camino de Santiago, por lo que mantiene un ambiente cálido y hospitalario durante todo el año.

    Qué hacer en O Cebreiro con nieve:

    • Pasear entre sus calles empedradas y pallozas tradicionales.
    • Visitar la iglesia prerrománica de Santa María la Real, una de las más antiguas de Galicia.
    • Probar platos típicos como el caldo gallego, el queso do Cebreiro con miel o el cocido montañés.

    📸 Tip viajero: O Cebreiro es uno de los lugares más buscados en Google con el término “pueblos con nieve en Galicia”. No olvides tu cámara: cada rincón merece una foto.


    🌲 4. Serra do Courel: Bosques Helados y Aldeas de Piedra

    Ubicación: Sur de Lugo
    Altitud: hasta 1.600 metros

    La Serra do Courel combina patrimonio natural y cultural en un entorno espectacular.
    Sus montañas y valles se tiñen de blanco en invierno, mientras que sus aldeas de piedra —como Froxán, Seceda o Moreda— parecen detenidas en el tiempo.

    Qué hacer en O Courel con nieve:

    • Recorrer el Ecomuseo de Seoane do Courel para conocer la historia del lugar.
    • Disfrutar de una ruta por el Bosque da Devesa da Rogueira, una joya de biodiversidad gallega.
    • Alojarte en una casa rural con chimenea y vistas a las montañas nevadas.

    🍷 Extra: la zona está muy cerca de la comarca de Quiroga, conocida por sus vinos D.O. Ribeira Sacra. Perfecta para combinar naturaleza y gastronomía.


    🏔️ 5. Pena Trevinca: El Techo de Galicia

    Ubicación: Ourense (frontera con León y Zamora)
    Altitud: 2.127 metros (pico más alto de Galicia)

    La Sierra de Pena Trevinca es el lugar donde la nieve persiste durante más tiempo en Galicia, a menudo hasta bien entrada la primavera.
    Es el destino favorito de los amantes del montañismo y la fotografía de alta montaña, gracias a su paisaje glaciar, sus lagunas heladas y su imponente altitud.

    Entre los lugares más recomendados destacan:

    • La Laguna de Ocelo, ideal para caminatas con raquetas.
    • La Ruta das Lagoas de Trevinca, de dificultad media y vistas espectaculares.
    • El mirador de A Veiga, que ofrece una panorámica inolvidable del macizo.

    ⚠️ Importante: se recomienda visitar la zona con equipo adecuado, especialmente en días de fuertes nevadas.


    🧭 Consejos para Planificar tu Escapada a la Nieve en Galicia

    1. Consulta la previsión meteorológica y la cota de nieve antes de salir.
    2. Equípate correctamente: calzado impermeable, ropa térmica y cadenas para el coche.
    3. Evita zonas aisladas o con riesgo de aludes.
    4. Apoya el turismo local: come en restaurantes de la zona y compra productos gallegos.
    5. Reserva alojamiento con antelación, sobre todo en fines de semana de invierno.

    ✨ Conclusión: Galicia, un Destino de Nieve con Encanto Propio

    Aunque no cuenta con los Pirineos ni los Alpes, Galicia ofrece una experiencia de nieve única, donde la belleza natural se mezcla con la hospitalidad rural, la buena gastronomía y el encanto de sus aldeas.
    Desde Os Ancares hasta Pena Trevinca, cada destino ofrece una forma distinta de disfrutar del invierno: esquiar, hacer senderismo, o simplemente contemplar el silencio blanco de la montaña gallega.

  • Estas navidades compra local: apoya a nuestros comercios y refuerza la economía nacional

    Estas navidades compra local: apoya a nuestros comercios y refuerza la economía nacional

    La Navidad es un momento especial para compartir y regalar, pero también es una oportunidad única para apoyar a los pequeños comercios y fortalecer nuestra economía local. En lugar de recurrir a los gigantes de internet o las grandes cadenas internacionales, este año, ¡te invitamos a hacer una compra más responsable, sostenible y de calidad! La decisión de comprar en comercios locales no solo beneficia a las pequeñas empresas, sino que tiene un impacto directo en el empleo, la comunidad y el medio ambiente.

    El Valor de Comprar Local: Apoya a Nuestros Comercios

    Cuando eliges comprar en tu barrio o en tu ciudad, estás contribuyendo a mantener vivas las tiendas de siempre, esas que dan personalidad a las calles y que, con su esfuerzo y dedicación, enriquecen la vida diaria de todos. Los pequeños comercios son el corazón de la economía local. Desde el panadero de la esquina hasta la tienda de ropa artesanal, todos juegan un papel esencial en la creación de empleo local y el fomento de la innovación en el comercio.

    Comprar local no es solo una cuestión de solidaridad, es también un acto de responsabilidad. Estas empresas invierten en el entorno, en el vecindario y en la comunidad, lo que se traduce en una ciudad más dinámica y vibrante. Además, los pequeños comercios suelen ofrecer productos más personalizados y de mejor calidad, en comparación con las grandes industrias que, muchas veces, priorizan el volumen y el beneficio sobre el servicio al cliente.

    Muchas veces, buscamos un producto en concreto. Un libro o un juguete en particular que sabemos que queremos tener bajo el arbol en navidad. La opción más sencilla es abrir el navegador y conseguirlo con unos pocos clicks. Sin embargo, debemos tratar de recordar a las pequeñas librerías locales o la jugueterías de nuestra ciudad. Tu visita es la diferencia de que consigan salir adelante un año más.


    La Competencia Desleal de los Gigantes del Comercio Electrónico

    Hoy en día, las grandes plataformas de comercio electrónico y las multinacionales tienen un poder absoluto sobre el mercado, lo que hace que los pequeños emprendedores luchan por sobrevivir. Estos gigantes no solo tienen precios bajos, sino que operan en un modelo que muchas veces deslocaliza la producción, favoreciendo a industrias extranjeras y afectando negativamente a la economía local.

    Además, las compras online pueden implicar costes ocultos en cuanto a sostenibilidad. El transporte de productos desde largas distancias aumenta la huella de carbono y contribuye al consumo masivo de recursos naturales. Frente a esto, la compra local promueve productos más cercanos, que no solo son de mayor calidad, sino que también tienen un impacto ambiental menor.


    Una Compra Más Responsable y Sostenible

    Al elegir productos locales y de producción nacional, no solo estás comprando un artículo único, sino que estás impulsando un modelo de consumo que apuesta por la sostenibilidad. Los comercios locales tienden a ofrecer productos más ecológicos y menos procesados, en parte porque están en contacto directo con el productor y el cliente final.

    Además, la compra local fomenta una economía más justa y equilibrada, donde el dinero circula dentro de la misma comunidad, creando un ciclo que beneficia a todos. Los pequeños comercios son más flexibles y están en constante búsqueda de nuevas formas de mejorar sus productos y adaptarse a las necesidades de sus clientes, ofreciendo artículos más exclusivos y de mayor durabilidad.


    El Cambio Empieza Contigo: Haz una Compra Consciente

    La Navidad es la excusa perfecta para reflexionar sobre cómo impactan nuestras decisiones de compra en el mundo que nos rodea. Si este año decides apoyar a los emprendedores locales y apostar por el comercio responsable, estarás contribuyendo a un futuro más sostenible y justo para todos. Desde las pequeñas tiendas de barrio hasta los artesanos locales, tu apoyo es más importante que nunca.

    Es hora de dar un paso al frente y demostrar que el cambio lo hacemos juntos. Comprar local es una forma de reivindicar lo que realmente importa: la calidad, la sostenibilidad y el bienestar de nuestra comunidad.


    Conclusión: Haz de tu Compra una Acción Responsable

    Estas Navidades, cada regalo que elijas será una oportunidad para marcar la diferencia. Compra local, apoya a los pequeños comercios y ayuda a que tu comunidad siga creciendo y prosperando. Juntos podemos construir un futuro más solidario, sostenible y lleno de calidad. ¡Haz la diferencia y compra con conciencia!

  • Cuenta atrás para la Navidad en Vigo: ¡Así será el encendido de luces el 15 de Noviembre!

    Cuenta atrás para la Navidad en Vigo: ¡Así será el encendido de luces el 15 de Noviembre!

    Vigo se prepara para vivir una Navidad mágica con el esperado encendido de luces el próximo 15 de noviembre. Este año, la ciudad gallega promete sorprender a locales y turistas con una decoración espectacular que iluminará las calles y plazas del centro urbano, marcando el inicio oficial de la temporada navideña.

    El Evento del Año: Encendido de Luces el 15 de Noviembre

    La cita con la Navidad en Vigo es ineludible para todos los que disfrutan del ambiente festivo que invade la ciudad cada año. A las 19:30 horas del 15 de noviembre, el alcalde de Vigo, Abel Caballero, dará el pistoletazo de salida a la Navidad con el encendido de las famosas luces. En esta ocasión, Vigo se prepara para batir récords con más de 11 millones de luces LED, que iluminarán tanto el centro como los barrios de la ciudad.


    Un Espectáculo Brillante para Todos los Gustos

    Este año, el diseño de las luces de Navidad en Vigo incluirá nuevos y originales adornos, sin perder la esencia de lo que ha convertido a la ciudad en un referente a nivel nacional. Entre los elementos más destacados se encuentran figuras interactivas, árboles gigantes y los famosos túneles de luces, que han hecho de Vigo un destino turístico de referencia durante la Navidad.

    Los asistentes podrán disfrutar de una experiencia visual única, con instalaciones que no solo decoran las calles, sino que cuentan historias a través de la luz. Este tipo de iniciativas han sido aclamadas por turistas y residentes, creando un ambiente único que atrae a miles de visitantes cada año.


    Más que Luces: Actividades y Eventos para Toda la Familia

    El encendido de luces no es el único atractivo para los que visiten Vigo durante la Navidad. La ciudad ofrecerá una gran variedad de actividades para todas las edades, incluyendo:

    • Mercados navideños con productos artesanales y gastronómicos.
    • Conciertos y espectáculos musicales para llenar de música y alegría las calles.
    • Patinaje sobre hielo en espacios especialmente habilitados para ello.

    Vigo, un Destino Navideño de Primera

    La Navidad en Vigo no solo es famosa por su impresionante iluminación, sino también por su ambiente acogedor y festivo. La ciudad se convierte en un lugar donde la magia de la Navidad se respira en cada rincón, desde las luces hasta las actividades culturales que invaden cada semana del mes de diciembre.

    Vigo se prepara para convertirse una vez más en el epicentro de las celebraciones navideñas, atrayendo a turistas de todo el país y más allá.

  • Alerta Naranja por Temporal Costero en A Coruña y Pontevedra: Medidas de Seguridad

    Alerta Naranja por Temporal Costero en A Coruña y Pontevedra: Medidas de Seguridad

    La Xunta de Galicia ha activado una alerta naranja para mañana, 11 de noviembre, debido a un temporal costero que afectará los litorales de las provincias de A Coruña y Pontevedra. Este fenómeno meteorológico traerá consigo vientos fuertes y olas de hasta seis metros, lo que representa un grave riesgo para la seguridad en la zona. Las autoridades han tomado medidas preventivas para proteger tanto a las personas como a los bienes materiales.


    Suspensión de Actividades Deportivas en el Mar

    Como parte de las medidas de seguridad, se suspende la actividad deportiva en el mar, tanto del programa Xogade como de la actividad federada en los municipios afectados, desde las 09:00 horas del martes 11 hasta las 09:00 horas del miércoles 12 de noviembre. Esta suspensión incluye competiciones y entrenamientos en las zonas más expuestas del litoral gallego.


    ¿Qué Esperar del Temporal?

    Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), el temporal se centrará principalmente en el noroeste, oeste y suroeste de la costa coruñesa, así como en las Rías Baixas y en el litoral de Pontevedra. Se prevé un viento del sur al suroeste con fuerza 8 y una mar combinada del oeste o suroeste que generará olas de hasta seis metros. Estas condiciones pueden resultar extremadamente peligrosas para la navegación y las actividades en el mar.


    Recomendaciones de Seguridad

    La Xunta de Galicia ha instado a los ciudadanos a extremar las precauciones y evitar acercarse a la línea de costa, especialmente a zonas como diques, rompientes y paseos marítimos, donde las olas pueden provocar riesgos importantes. Además, se recomienda que los responsables de embarcaciones revisen los cables y amarres para evitar incidentes debido al fuerte oleaje.


    Consulta y Comunicación con las Autoridades

    Para garantizar la seguridad de la población, se ha instado a los ayuntamientos y a los servicios de Protección Civil de las zonas afectadas a estar en alerta. La página web del CIAE 112 Galicia ofrece información actualizada sobre el estado del tiempo y enlaces de interés, permitiendo a los ciudadanos estar informados en tiempo real sobre la evolución del temporal.

  • Como mantener a mis gallinas al aire libre en Galicia con seguridad:

    Como mantener a mis gallinas al aire libre en Galicia con seguridad:

    Prohibición de Gallinas al Aire Libre en Galicia: ¿Cómo Proteger a Nuestras Aves de la Gripe Aviar?

    La nueva normativa sobre la gripe aviar ha causado revuelo en Galicia. Desde el lunes 10 de noviembre, se amplió la obligación de mantener a las gallinas confinadas en 40 concellos gallegos, como medida preventiva contra la propagación de la gripe aviar. Esta decisión afecta tanto a las grandes granjas industriales como a los pequeños corrales de autoconsumo. El objetivo principal es evitar el contacto de las aves domésticas con aves salvajes, que son las principales transmisoras del virus.


    La Gripe Aviar: Un Riesgo en Aumento

    La gripe aviar es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta principalmente a las aves. Si bien en su mayoría el virus se transmite entre aves de forma directa, las aves silvestres, como las gaviotas y los patos, juegan un papel crucial en la expansión del brote. Este año, debido al repunte de brotes en Europa y las condiciones climáticas que favorecen la migración de aves, la amenaza es mayor. De hecho, Galicia, siendo un corredor de aves migratorias, se ha visto especialmente afectada.


    Medidas de Bioseguridad: Mantener a las Gallinas Seguras

    La medida de confinamiento ha generado preocupación entre los pequeños productores que disfrutan de tener sus gallinas al aire libre. Sin embargo, existen soluciones para permitir que nuestras aves estén en el exterior de manera segura. Una de las mejores opciones es instalar mallas o redes de protección que eviten el contacto directo con las aves salvajes. Este tipo de cercado no solo mantiene a las gallinas a salvo del virus, sino que también les permite seguir disfrutando de su entorno natural, algo que es fundamental para su bienestar.

    Mallas de Protección: Una Solución Eficaz

    Las mallas pajareras o redes de protección son una excelente manera de aislar a las gallinas de las aves salvajes, sin necesidad de confinarlas en espacios cerrados. Estas mallas deben ser de un tamaño adecuado para que las aves no puedan pasar a través de ellas. Además, es importante asegurarse de que los bebederos y comederos estén bien protegidos para evitar que las aves silvestres entren en contacto con los alimentos o el agua.


    Otras Medidas Preventivas

    Además de las mallas, también es fundamental evitar que las aves tengan acceso a fuentes de agua contaminadas o que puedan ser alcanzadas por las aves salvajes. En muchos casos, esto implica modificar la ubicación de los bebederos o asegurarse de que estén completamente sellados.


    Impacto en el Precio de los Huevos

    La epidemia de gripe aviar no solo afecta a las gallinas, sino también a los precios de los huevos. En los últimos meses, el precio de la docena ha aumentado más de un euro debido a la disminución de la producción por medidas de seguridad. Este aumento se espera que continúe si la situación no mejora.


    ¿Qué Significa esta Prohibición para los Productores?

    Para los 40 concellos afectados, la medida es estricta. Los productores deberán reducir el contacto de sus aves con el exterior. Esto implica que muchas granjas tendrán que ajustar sus instalaciones o incluso enfrentar posibles sacrificios si detectan focos de infección.


    Conclusión: Mantener la Seguridad de Nuestras Gallinas

    La prohibición de dejar a las gallinas en libertad es una medida necesaria para proteger la salud animal y evitar la propagación del virus. Aunque esto pueda ser un desafío para los pequeños productores, existen soluciones como las mallas de protección que permiten mantener a las aves al aire libre con seguridad. Además, seguir las recomendaciones de bioseguridad ayudará a minimizar el riesgo de contagio.

  • Camino de Santiago en otoño: colores, sabores y calma en la ruta del peregrino

    Camino de Santiago en otoño: colores, sabores y calma en la ruta del peregrino

    El otoño, una estación mágica para vivir el Camino

    El Camino de Santiago en otoño ofrece una experiencia diferente, más tranquila y auténtica. Las temperaturas suaves, los senderos teñidos de ocres y dorados, y la hospitalidad de los pueblos hacen de esta estación una de las mejores para disfrutar del camino hacia Compostela.

    Durante estos meses, hay menos afluencia de caminantes, lo que permite disfrutar del silencio, de la naturaleza y de la introspección. El ritmo se vuelve pausado. Cada paso se acompaña del crujir de las hojas secas y del aroma a tierra húmeda.

    Además, el otoño trae consigo algunos de los platos más representativos de la gastronomía gallega: cocidos humeantes, castañas asadas y el mejor marisco del año esperan al caminante en cada parada.


    Colores de otoño en el Camino

    Caminar entre los bosques gallegos en Noviembre es recorrer un cuadro vivo, uno que de alguna menra explica porque a Galicia se le considera una tierra llena de magia y misticismo. Los castaños, robles y nogales pintan el paisaje de tonos dorados, rojos y marrones. Las lluvias ligeras levantan el aroma a musgo y a madera mojada.

    En el Camino Portugués desde Tui, por ejemplo, el peregrino atraviesa viñedos, bosques y pueblos llenos de historia. Cada tramo invita a detenerse, respirar y observar cómo la naturaleza cambia con suavidad hacia el Invierno. Puedes conocer más detalles sobre esta ruta en Camino Portugués desde Tui, una de las variantes más populares y accesibles.


    Camino Portugués: dos opciones ideales para el otoño

    Camino portugues tui en otoño

    1. El Camino Portugués desde Tui

    Esta ruta es perfecta para quienes disponen de pocos días y desean una experiencia completa. Empieza en Tui, en la frontera con Portugal, y recorre unos 115 km hasta Santiago.

    Durante el trayecto, los peregrinos atraviesan localidades como O Porriño, Redondela, Caldas de Reis, Pontevedra y Padrón. En otoño, los caminos se llenan de hojas secas y el aire huele a vino nuevo. Las bodegas de la zona ofrecen catas y los bares sirven caldos gallegos para entrar en calor.

    La infraestructura del Camino Portugués desde Tui está bien señalizada y cuenta con albergues y servicios durante todo el año, lo que garantiza comodidad y seguridad.

    Camino portugues costa en otoño

    2. El Camino Portugués por la costa

    Para los amantes del mar, el Camino Portugués por la costa es una alternativa espectacular. Desde Porto o Vigo, el recorrido sigue el Atlántico, ofreciendo vistas impresionantes de playas solitarias y acantilados cubiertos de brezo.

    En otoño, la bruma matinal y el sonido del mar acompañan al peregrino. Las puestas de sol sobre el océano tienen una luz especial, suave y dorada. Además, es temporada de buen marisco, por lo que no falta la oportunidad de disfrutar de percebes, nécoras o almejas frescas en los puertos locales.


    Gastronomía otoñal en el Camino de Santiago

    gastronomia en el camino de santiago

    El otoño gallego es una fiesta para los sentidos. Los productos de temporada se convierten en una motivación más para caminar.

    • Castañas: asadas o cocidas, son símbolo del otoño y protagonistas de fiestas tradicionales como el Magosto.
    • Setas: los bosques ofrecen una amplia variedad, como níscalos y boletus, ideales para guisos y revueltos.
    • Cocido gallego: un plato perfecto para reponer fuerzas tras una jornada de caminata.
    • Marisco: de octubre a diciembre, las rías ofrecen su mejor producto: vieiras, centollos, nécoras y mejillones.
    • Vinos nuevos: el Albariño y el Ribeiro acompañan los platos con frescura y aroma.

    Durante el Camino, cada parada puede ser una experiencia gastronómica. Los restaurantes rurales y las tabernas tradicionales ofrecen menús del día con productos locales, siempre con hospitalidad y precios razonables.


    Consejos prácticos para hacer el Camino en otoño

    Para aprovechar al máximo esta experiencia, conviene tener en cuenta algunos aspectos prácticos:

    1. Ropa adecuada: el clima puede ser variable. Lleva una chaqueta impermeable ligera y calzado resistente al agua.
    2. Planificación flexible: aunque hay menos gente, algunos albergues pueden cerrar en noviembre. Es útil confirmar horarios antes.
    3. Luz natural: los días son más cortos; comienza a caminar temprano para llegar con luz.
    4. Mochila ligera: el barro y la humedad pueden hacer el camino más exigente. Evita el exceso de peso.
    5. Respeto por la naturaleza: el otoño es un momento de equilibrio. Disfruta del entorno sin dejar huella.

    Si prefieres organizar todo con comodidad, una Agencia Camino de Santiago puede ayudarte a planificar la ruta, gestionar alojamientos y transportar equipaje. Es una opción ideal para quienes desean centrarse en disfrutar del camino sin preocupaciones logísticas.


    El ritmo pausado del peregrino otoñal

    Hacer el Camino en otoño invita a caminar sin prisa. No hay colas en los albergues, ni calor sofocante, ni ruidos de grandes grupos. Solo el sonido del bastón sobre la piedra y el murmullo de los ríos.

    Muchos peregrinos coinciden en que el otoño es el mejor momento para reconectar consigo mismos. La naturaleza parece acompañar ese estado interior de reflexión. Cada amanecer entre la niebla, cada parada junto a una chimenea, refuerza el sentido espiritual del viaje.


    La llegada a Santiago: recompensa y emoción

    Culminar la ruta en la Plaza del Obradoiro, bajo un cielo otoñal, es una experiencia inolvidable. Las luces del atardecer iluminan la catedral y los tejados húmedos del casco antiguo. El peregrino siente la mezcla de cansancio, gratitud y alegría.La ciudad de Santiago, con su ambiente acogedor y su aroma a piedra mojada, ofrece descanso, historia y buena comida. Muchos aprovechan para probar un último pulpo a feira o un trozo de tarta de Santiago, símbolo de celebración y meta alcanzada.

  • Juicio por el crimen de Coia se interrumpe por incidente con el jurado

    Juicio por el crimen de Coia se interrumpe por incidente con el jurado

    El juicio con jurado popular por el crimen de Coia, en el que José Luis Maneiro está acusado de disparar a Francisco Javier Balseiros en la cara la noche del 4 de abril de 2024, se paralizó este lunes en la Sección Quinta de la Audiencia Provincial de Pontevedra, con sede en Vigo.

    Minutos antes de la declaración de la primera testigo, un miembro del jurado reconoció al acusado, lo que generó dudas sobre la imparcialidad del tribunal. La magistrada optó por expulsar a dicho jurado, que fue sustituido por uno de los suplentes, y suspender la vista hasta la tarde.

    A mayores, el acusado se encontró indispuesto y tuvo que ser trasladado a urgencias, retrasando aún más la reanudación del juicio.


    Alegatos iniciales: acusación y defensa

    Antes del incidente, Fiscalía, acusación particular y defensa habían presentado sus primeras intervenciones:

    • Fiscalía: Considera que las pruebas contra Maneiro son claras y contundentes, subrayando que disparó a la víctima “a menos de un metro” y con intención de matarlo. Solicita 19 años y 11 meses por asesinato y 1 año y 11 meses por tenencia ilícita de armas, reconociendo una atenuante por alteración psíquica.
    • Acusación particular: Representa a la familia de Francisco Javier Balseiros y coincide en la tesis de la Fiscalía, destacando la ausencia de forcejeo y la falta de confesión inmediata del acusado. Solicita 22 años por asesinato con alevosía o 15 años en caso de homicidio, más otro año y medio por armas.
    • Defensa: Sostiene que José Luis actuó bajo un “miedo insuperable” y en legítima defensa, debido a que la víctima se presentó en su casa con un machete y una barra de hierro, alegando además que la drogadicción del acusado pudo afectar sus capacidades. Solicita la libre absolución, argumentando que no hubo intención de matar y que la alevosía no puede probarse.

    Un juicio accidentado desde el inicio

    El incidente con el jurado hizo que la primera jornada se desarrollara de manera accidentada, retrasando la declaración de testigos. Según fuentes judiciales, el miembro del jurado no se atrevió a declarar que conocía al acusado cuando fue elegido, y solo lo admitió al verlo en la sala.

    Tras la sustitución del jurado y el traslado de Maneiro a urgencias, la magistrada anunció que la vista se retomará previsiblemente por la tarde, reanudando la exposición de pruebas y declaraciones.


    Contexto del caso

    José Luis Maneiro se enfrenta a casi 22 años de prisión por un delito de asesinato y otro de tenencia ilícita de armas, mientras la defensa mantiene que actuó presionado por el miedo y en defensa propia. La Fiscalía y la acusación particular sostienen que el ataque fue sorpresivo, directo y con intención de acabar con la vida de la víctima, que no tuvo posibilidad de defensa.

    El juicio se prolongará durante varios días en la Sección Quinta de la Audiencia Provincial de Pontevedra, y la resolución marcará un hito en uno de los casos más mediáticos de la ciudad de Vigo en los últimos años.

  • Premio de Teatro Roberto Vidal Bolaño: apoyo a la dramaturgia juvenil

    Premio de Teatro Roberto Vidal Bolaño: apoyo a la dramaturgia juvenil

    El IES Ribeira do Louro, junto con la Editorial Galaxia y el Concello do Porriño, en Pontevedra, convoca el Premio de Teatro Roberto Vidal Bolaño 2026, un certamen diseñado para fomentar la escritura de textos teatrales dirigidos a alumnado de ESO y Bachillerato. El objetivo principal es crear un fondo de obras teatrales que puedan ser representadas y leídas por estudiantes de secundaria, al tiempo que se honra la memoria de Roberto Vidal Bolaño, una figura clave en el teatro gallego contemporáneo.


    Bases del certamen

    1. Participantes: Podrán concursar todas las personas mayores de edad, de cualquier nacionalidad, con textos inéditos y no premiados en otros certámenes, escritos en gallego.
    2. Temática y extensión: Las obras serán de temática y extensión libre, pero deben ser aptas para estudiantes de 12 años en adelante.
    3. Número de obras: Cada autor/a puede presentar más de una obra, salvo quienes hayan ganado en las tres ediciones anteriores.
    4. Premio: La obra ganadora recibirá 2.000 € como adelanto de derechos de autor, un diploma, una figura acreditativa y la publicación a cargo de Editorial Galaxia.
    5. Jurado: Estará formado por profesionales del ámbito teatral, un miembro del equipo de EDL del IES Ribeira do Louro y un representante de Editorial Galaxia como secretaria sin voto. Valorarán especialmente innovación, nuevas lenguas contemporáneas y singularidad temática.
    6. Plazo de presentación: Desde la publicación de las bases hasta el 27 de febrero de 2026.
    7. Envío de originales: Se deben enviar cuatro copias encuadernadas junto con la plica por correo postal a:
      IES Ribeira do Louro, Rúa Ribeira s/n, 36410, Torneiros, O Porriño, indicando en el sobre: Premio de Teatro Roberto Vidal Bolaño.
    8. Fallo y gala: La obra ganadora se dará a conocer en mayo de 2026, y la gala de entrega se realizará en la última semana de mayo en el propio instituto.
    9. Obras no premiadas: Podrán ser recogidas en la secretaría del instituto durante un mes tras el fallo. Las obras no recogidas serán destruidas.

    Un premio que impulsa la creatividad y la lengua gallega

    El Premio Roberto Vidal Bolaño representa una oportunidad única para escritores y dramaturgos. Con él se fomenta la creación literaria en gallego yse impulsa la innovación escénica. Se acerca el teatro a los jóvenes estudiantes. Asegurando que la dramaturgia contemporánea siga creciendo en Galicia.

    Este certamen es más que un concurso: es un homenaje a la cultura gallega, un incentivo para la creatividad y un paso hacia la consolidación de un fondo de obras teatrales para educación secundaria.

    📅 Plazo de inscripción: hasta el 27 de febrero de 2026
    💰 Premio: 2.000 € + publicación con Editorial Galaxia
    📍 Envío: IES Ribeira do Louro, Torneiros, O Porriño