La LXV edición de la Fiesta de la Lamprea, que se celebrará en tres meses, los días 25, 26 y 27 de abril, sumará un capítulo más en la historia de esta tradición gastronómica. Esta fiesta es fruto de la ilusión de la villa por convertir su principal señal de identidad, además de un motivo de celebración, en el eje de la promoción de la calidad de sus productos.
El cartel anunciador de esta edición fue creado por Iñaki Fernández Iturmendi, de Navarra, con su propuesta «Raiña da Festa». El segundo puesto fue para César Núñez Núñez, de Astorga, y el tercero para Rubén Lucas García, de Murcia.
Fiesta de Interés Turístico Internacional
La LXV edición de la Festa da Lamprea, declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional, es una tradición consolidada que destaca la importancia de la lamprea como símbolo de Arbo. Este pescado es el eje de la promoción de la calidad de los productos locales.
El último fin de semana de abril, Arbo recibirá a miles de visitantes que, como cada año, acudirán fieles a disfrutar de la lamprea. Este pescado, venerado desde la época romana, se marida con los famosos vinos albariño y condado. Los visitantes podrán disfrutar de estos manjares en los restaurantes de la villa y en la Arbomostra, la Feria Agroindustrial y Artesanal del Condado-Paradanta, que celebra este año su XXIX edición. Arbo, la «Capital Mundial de la Lamprea», será el centro de atracción para los amantes de la gastronomía, el vino y las tradiciones.
El alcalde, Horacio Gil, señala que esta fiesta atrae a personas de toda Galicia, del resto de España y de Portugal, así como de lugares cada vez más lejanos. Todos vienen por la singularidad de la celebración y la exclusividad de las delicias culinarias que solo aquí se pueden degustar. Invita a quienes aún no conocen Arbo a visitarla durante estos días festivos.
La lamprea forma parte de la cultura de la villa, con una manera única de pescarla, comerla y disfrutarla. Las «pesqueiras», construidas por los romanos a la orilla del río, son testigos de la historia alrededor de este pescado. Hoy en día, se siguen usando estas construcciones para capturar la lamprea con una técnica artesanal, sostenible y respetuosa con el medio ambiente, que no se encuentra en ningún otro lugar del mundo.
Los pescadores y cocineros de Arbo son los guardianes de estos secretos ancestrales. Gracias a sus manos expertas, podemos degustar la lamprea en distintas variedades, siendo la más destacada la reconocida «lamprea a la arbense».
Arbo es una mezcla perfecta de gastronomía, tradición, historia y naturaleza, que ofrece una experiencia única. Ningún otro lugar en el mundo puede combinar estos elementos como lo hace Arbo. Aquí, las experiencias gastronómicas, los vinos, los senderos y los ríos mantienen su esencia, declara el alcalde Horacio Gil.
En solo tres meses, del 25 al 27 de abril, ¡Arbo estará de fiesta! ¡Les esperamos!

Deja una respuesta