Lugo tendrá su nuevo presupuesto. Se ha celebrado una sesión extraordinaria del Pleno Municipal en la que se ha debatido la aprobación del Proyecto de Presupuestos para 2024. Durante la sesión se han aprobado definitivamente las cuentas de este ejercicio con el voto favorable del equipo de Gobierno y el negativo del Grupo Municipal Popular. De esta forma, con la publicación mañana en el BOP, entran en vigor los presupuestos más altos de la historia de Lugo, que alcanzan la cifra de 121.855.425 euros, lo que supone un incremento del 3’27% (3.858.571 euros) en relación a los de 2023. El encargado de defender el documento diseñado por el equipo de Gobierno fue Pablo Permuy, jefe del área de Gestión Integral de Recursos Internos. Durante su intervención, el alcalde criticó la «actitud de boicot permanente» mostrada por la oposición.
«Su estrategia de bloqueo se evidencia en su forma de actuar frente a las acusaciones. A pesar de conocer la normativa, optaron por la desinformación y animaron a diversos grupos de la ciudad a presentar acusaciones que jurídicamente no tienen fundamento porque no cumplen con la normativa. Esto es muy serio. Están engañando al barrio con el único objetivo de retrasar la entrada en vigor de estos presupuestos con un fin puramente partidista», ha afirmado el concejal.
Por su parte, la alcaldesa Paula Alvarellos destacó los principios de Porgresita que sustentan estos presupuestos, que fueron elaborados considerando el contexto global y que incorporan las sugerencias del barrio. «Esta es una cuenta con una clara proyección social. De hecho, destinamos el 30% de este presupuesto a implementar políticas sociales, con énfasis en las personas más vulnerables. Apostamos por impulsar la rehabilitación y regeneración de los barrios, construyendo espacios públicos humanizados y naturalizados que fomenten la convivencia intergeneracional, demostrando al mismo tiempo un firme compromiso con nuestro tejido productivo que nos permita impulsar la actividad económica y generar empleo. Todo ello sin descuidar la educación, la cultura, el deporte, la ciencia y la innovación, y los diferentes colectivos como las mujeres, los niños y las personas mayores”, aseguró Alvarellos.
Otro porcentaje importante de este documento lo cubren los inversores. Así, este año el Gobierno local destinará 1.411.356 euros a la finalización de los 4 proyectos previstos dentro de la estrategia Corazón Verde, para completar la peatonalización total del Centro Histórico y la implantación de la Zona de Bajas Emisiones y también para el inicio del Turismo Plan de Sostenibilidad. Otra de las áreas que reúne mayor cantidad en 2024 será la de Sostenibilidad Urbana, donde ya se contempla una partida de 232.450 euros para el inicio de la intervención en el Palacio de Doña Urraca, así como otros 210.900 euros para las expropiaciones que permitirá posteriormente suprimir varios topes urbanísticos de la ciudad y 330.630 euros para finalizar la expropiación que permitirá unir el cinturón verde de Miño y Rato. Además, se reservan más de 2,5 millones de euros para mejoras, peatonalización y humanización de diferentes vías que redundarán en una movilidad más funcional, en línea con el modelo de ciudad. En esta línea se invertirán 1.202.990 euros para mejorar las zonas verdes de recreo, parques infantiles y espacios de ocio de uso público.
Además, el área rural dispondrá de un importe de 513.055 euros para mejorar sus infraestructuras encaminadas a mejorar la cohesión territorial. Además, se incluyen otros 350.000 euros para inversiones en Deportes. Otros servicios estratégicos para el barrio, como la Policía Local y los Bomberos, se mejorarán con una inversión de 539.100 euros destinados a equipamiento tecnológico y material para los servicios de emergencia. También se destinan 534.000 euros a la renovación de las redes de saneamiento y abastecimiento de la zona norte de la ciudad. Además, las cuentas prevén mejoras en las unidades municipales que prestan servicios sociales y vecinales, incluidos los edificios de Servicios Sociales, el Hogar Transeúnte o la Biblioteca del Centro Intergeneracional Paco Martín, que contarán con inversiones por valor de 157.000 euros. De forma complementaria, se destinan 60.000 que irán avanzando en accesibilidad en el espacio urbano.
Antes de concluir, el alcalde destacó que se apuesta por el tejido asociativo. «Hemos dedicado una parte de casi 6 millones de euros a actuaciones que se llevan a cabo a través de los distintos convenios y subvenciones, en ámbitos y colectivos muy diversos, pero que tienen un alto valor añadido y con un retorno social fuera de toda duda», señaló . También ha señalado que el presupuesto incluye 3,5 millones de euros para Intermodal, destinados a la construcción del paso de la ciudad y la urbanización del entorno.
Deja una respuesta