Aldeas gallegas arrasadas por incendios

Aldeas gallegas arrasadas por incendios

Una tragedia sin precedentes en Galicia

Las aldeas gallegas arrasadas por los incendios de 2025 han convertido a Ourense en el epicentro de una catástrofe histórica. Más de 63.000 hectáreas han sido consumidas por las llamas, afectando gravemente a los núcleos rurales. La pérdida es ya incalculable, se han perdido viviendas, granjas, ganado y medios de subsistencia ha dejado a comunidades enteras en la desolación, mientras los servicios de emergencia luchan contra megaincendios sin control.

Aldeas devastadas en Ourense

En A Caridade, Monterrei, unas 20 casas fueron calcinadas, dos de ellas habitadas, dejando a los vecinos sin su hogar. En San Vicente de Leira, Valdeorras, el pueblo quedó practicamente borrado del mapa, con los habitantes denunciando abandono por parte de las autoridades que no fueron capaces de cubrir y defender con ellos su localidad. O Robledo, O Mazo y Cernego, también en Valdeorras, han visto casas y granjas destruidas, con al menos diez viviendas afectadas en Cernego, la mitad de ellas habitables.

En Vilamartín de Valdeorras, los vecinos se organizaron con tractores y cubas de agua para salvar lo posible, pero aldeas como San Vicente quedaron irreconocibles. Muchos vecinos lo vieron venir, pero nadie esta preparado para ver sus hogares convertidos en pasto de las llamas. Carballal y Roblido, en Petín y A Rúa, fueron confinados, mientras que en Chandrexa de Queixa, residencias de mayores fueron evacuadas.

Impacto humano y económico

Tres personas han fallecido en esta ola de incendios, incluyendo un bombero en León, y seis han resultado heridas, entre ellas brigadistas por quemaduras y golpes de calor. Aldeas como A Madanela en Monterrei y Vilaseco da Serra enfrentaron confinamientos y evacuaciones masivas. La pérdida de granjas y cultivos ha golpeado duramente a los habitantes del sector primario, muchos de los cuales han perdido su sustento. La calidad del aire, cargada de humo tóxico, ha generado problemas respiratorios en Monterrei y otras zonas.

Desde aquí, queremos expresar nuestras condolencias por los fallecidos, así como a todos los afectados por esta ola de incendios que esperamos, encuentre su final pronto.

Principales focos de los incendios

El incendio de Chandrexa de Queixa, fusionado con Vilariño de Conso, ha arrasado 17.500 hectáreas, el mayor en la historia de Galicia. Oímbra-Xinzo de Limia y Larouco han quemado 12.000 hectáreas cada uno, este último extendiéndose a León. En A Mezquita, el fuego de A Esculqueira devastó 10.000 hectáreas, mientras que en Carballeda de Avia y Beade se reportan 2.500 hectáreas calcinadas. Estos megaincendios han desbordado a los servicios de extinción, que cuentan con el apoyo de 200 soldados de la UME.

Información sobre los incendios

La plataforma ciudadana incendios.gal permite a los vecinos reportar incidencias y compartir imágenes, fortaleciendo la respuesta comunitaria. Las autoridades instan a contactar al 085 ante cualquier indicio de fuego. La solidaridad de los gallegos es clave para superar esta crisis, mientras las aldeas arrasadas buscan renacer de las cenizas.

La riqueza de Ourense bajo amenaza

Ourense, conocida por su patrimonio natural y cultural, sufre un duro golpe. La Ribeira Sacra, con sus viñedos y monasterios, es uno de los geodestinos más afectados. Este entorno, ideal para el enoturismo y el senderismo, lucha por preservar su legado.

La pérdida de este entorno, es incalculable. Además de las pérdidas humanas y las casas, fabricas y granjas arrasadas, la flora y fauna perdida en el fuego supone un duro golpe para la biodiversidad del patrimonio gallego y dejara una grave cicatriz a su paso.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *