
A Pobra de Trives ofrece historia, paisajes y gastronomía. Este pueblo ourensano combina naturaleza, tradición y encanto rural. Ideal para desconectar y explorar Galicia auténtica.
Por qué visitar A Pobra de Trives
A Pobra de Trives, en el oriente de la provincia de Ourense, es un destino ideal para quienes buscan historia, naturaleza y autenticidad gallega. Este tranquilo municipio conserva el sabor de los antiguos caminos, con casas solariegas, calles empedradas y vistas espectaculares al valle del río Navea.
El entorno natural es uno de sus grandes atractivos. Aquí comienza el acceso a la estación de esquí de Manzaneda, uno de los mejores lugares para disfrutar de la nieve en Galicia. Además, la comarca cuenta con rutas de senderismo, bosques autóctonos y miradores que regalan panorámicas inolvidables.
También es un lugar perfecto para descubrir el pasado rural gallego, con hórreos, iglesias románicas y pazos centenarios. Su tamaño y hospitalidad hacen de Trives un sitio perfecto para recorrer sin prisas, degustar platos caseros y sentir la Galicia interior en estado puro.
Las 3 paradas que no puedes dejar de hacer si visitas A Pobra de Trives

Puente Bibei
Es una joya romana perfectamente conservada. Cruza el río Bibei entre montañas, rodeado de belleza natural y cargado de historia.

Pazo de Freiría
Antiguo palacio con encanto señorial. Su arquitectura, jardines y entorno ofrecen una visión de la nobleza gallega de antaño.

Iglesia del Santo Cristo de Pobra de Trives
La Iglesia del Santo Cristo de A Pobra de Trives, inaugurada en 1885, alberga una venerada talla del Santo Cristo de la Misericordia, traída desde Tierra Santa y tallada en madera del Monte de los Olivos.
Descubre todo sobre A Pobra de Trives
Historia
La historia de A Pobra de Trives se remonta a la época romana, como lo atestigua el Puente de Bibei. Esta zona fue paso importante en las rutas comerciales y religiosas. Durante la Edad Media, formó parte del señorío del conde de Trives, un linaje influyente que dejó su huella en arquitectura y cultura local.
Con el paso de los siglos, Trives se consolidó como villa comercial y agrícola. Su desarrollo estuvo siempre ligado a la riqueza forestal y a su posición estratégica entre montañas. Las casas blasonadas del casco antiguo recuerdan ese pasado señorial y su importancia histórica.
Hoy, aún conserva ese legado vivo en sus calles, iglesias y fiestas patronales. Es un ejemplo perfecto de cómo Galicia ha sabido preservar su identidad a lo largo del tiempo.
Leyendas
Según la tradición local, en los montes de Trives habitan mouros, seres mágicos que guardan tesoros bajo tierra. Se dice que solo aparecen en noches de luna llena y que, si les haces una buena ofrenda, pueden revelarte el lugar exacto del oro escondido.
Otra leyenda habla del Puente Bibei. Algunos afirman haber escuchado por las noches el sonido de pasos y cadenas, como si los espíritus de antiguos viajeros aún lo cruzaran.
Estas historias forman parte del folclore popular que se transmite oralmente y enriquecen la visita con un toque de misterio.
Gastronomía
A Pobra de Trives es sinónimo de buena mesa. Su gastronomía combina productos de la tierra con recetas tradicionales, muchas de ellas cocinadas a fuego lento. Algunos ejemplos son: Bica de Trives, Carne ao caldeiro, Castañas cocidas o en almíbar o las Setas de temporada.
Qué ver cerca de A Pobra de Trives

Souto de Rozavales
Castañal centenario con el famoso castiñeiro de Pumbariños, un árbol monumental.

Monasterio de San Pedro de Rocas
Escavado en la roca, es uno de los monasterios más antiguos de Galicia.

Las Médulas
A menos de una hora, estas minas romanas de oro ofrecen un paisaje espectacular Patrimonio de la Humanidad.











