
A Peroxa sorprende por su castillo medieval sobre el río Miño. Naturaleza, historia y senderos entre bosques lo convierten en un destino tranquilo y auténtico.
Por qué visitar A Peroxa
A Peroxa, situada en el corazón de la provincia de Ourense, combina historia medieval, paisajes fluviales y tranquilidad rural. Aunque poco conocida, esta localidad esconde tesoros patrimoniales como su impresionante castillo del siglo XII, que se alza sobre un meandro del río Miño ofreciendo vistas panorámicas únicas.
Este entorno natural es ideal para hacer rutas de senderismo, avistamiento de aves o simplemente desconectar. La zona conserva una atmósfera auténtica, sin aglomeraciones turísticas, lo que la convierte en un lugar ideal para quienes buscan la Galicia más serena y verdadera. Además, su proximidad a la ciudad de Ourense permite combinar una escapada rural con propuestas culturales y termales.
Las 3 paradas que no puedes dejar de hacer si visitas A Peroxa

Castillo de A Peroxa
Este castillo medieval, en ruinas pero imponente, fue clave en la defensa del río Miño. Su ubicación sobre el acantilado ofrece vistas espectaculares.

Iglesia de San Martiño de Vilarrubín
La Iglesia de San Martiño de Vilarrubín es un templo rural de origen románico, rodeado de naturaleza y con un encanto sencillo que transmite serenidad.

Iglesia de San Xes
La Iglesia de San Xes es un pequeño templo rural con arquitectura tradicional gallega, ideal para descubrir la espiritualidad y el patrimonio escondido del interior de Galicia.
Descubre todo sobre A Peroxa
Historia
A Peroxa tuvo una importancia estratégica en la Edad Media, especialmente por su castillo, construido en el siglo XII y reformado en los siglos posteriores. Fue baluarte defensivo frente a invasiones y revueltas nobiliarias, y perteneció a linajes gallegos destacados como los Ulloa.
Durante siglos, el castillo vigiló el paso del Miño y los caminos comerciales entre la Ribeira Sacra y Ourense. Con el tiempo perdió su función militar y quedó en ruinas, aunque aún hoy conserva torres, muros y su forma majestuosa.
Leyendas
La más conocida es la leyenda de la Dama do Castelo, una joven encerrada por amor prohibido que, según los vecinos, aún se aparece en noches de niebla. Su silueta se habría visto entre los restos del torreón mirando hacia el Miño.
Otra historia cuenta que en el río Loña existía una “fonte milagreira” que curaba dolencias de la piel y que fue tapada por un vecino codicioso. Desde entonces, su familia habría vivido toda clase de infortunios.
Gastronomía
En A Peroxa se come de forma casera y abundante. Destacan platos típicos de la montaña ourensana como el caldo de grelos, la carne ao caldeiro y el lacón con grelos. En otoño, los productos de temporada como las setas y castañas marcan la diferencia.
Los embutidos caseros, como el chorizo y la androlla, se elaboran en las aldeas próximas. Como postre, la bica mantecada o la tarta de nuez son imprescindibles.
Qué ver cerca de A Peroxa

Monasterio de San Pedro de Rocas
Excavado en la roca, es uno de los monasterios más antiguos de Galicia y parte de la Ribeira Sacra.

Ourense ciudad
Con termas gratuitas, la catedral, calles históricas y gastronomía urbana. Ideal para una tarde diferente.

Carballiño
Conocido por su pulpo a feira y el Templo de la Veracruz, una obra arquitectónica singular. Además, cuenta con parques y balneario.











