
A Illa de Ons es un paraíso natural frente a las costas gallegas. Playas vírgenes, senderos mágicos y atardeceres únicos te esperan. Ideal para desconectar.
Por qué visitar A Illa de Ons
A Illa de Ons forma parte del Parque Nacional Marítimo-Terrestre das Illas Atlánticas de Galicia. Es un lugar donde la naturaleza se conserva intacta, con playas de arena blanca, aguas cristalinas y una riqueza biológica única.
Visitar esta isla significa caminar por senderos rodeados de matorrales, acantilados y miradores con vistas impresionantes del Atlántico. Aquí no hay coches, ruidos ni prisas. Solo la tranquilidad del mar y el sonido de las aves marinas.
Además, la hospitalidad de sus habitantes y la tradición marinera le dan un encanto especial. Si buscas un destino auténtico, tranquilo y natural, Ons es una elección perfecta.
Las 3 paradas que no puedes dejar de hacer si visitas A Illa de Ons

Playa de Melide
Es la playa más famosa de la isla. Tranquila, amplia, de aguas turquesas y arena blanca. Ideal para relajarse y disfrutar del entorno natural.

O Buraco do Inferno
Una sima natural en un acantilado que ofrece un espectáculo visual y sonoro. El viento y el mar provocan un rugido profundo. Mágico e inquietante.

Faro de Ons
Situado en el punto más alto de la isla, ofrece unas vistas espectaculares del Atlántico y de las Rías Baixas. Es uno de los faros más importantes de Galicia y todavía sigue en funcionamiento.
Descubre todo sobre A Illa de Ons
Historia
La historia de A Illa de Ons está estrechamente ligada a la vida marinera. Ya en época romana era conocida como un enclave estratégico en la navegación atlántica. Durante siglos, fue habitada por pescadores y mariscadores, que vivieron de la relación directa con el mar.
En el siglo XX, muchas familias emigraron, aunque algunas aún residen en la isla. Hoy en día, la isla mantiene su identidad, con aldeas pequeñas, hórreos y restos de antiguas viviendas tradicionales.
Leyendas
Una de las más conocidas es la del Buraco do Inferno, donde se dice que se escuchan los lamentos de las almas en pena. Según la leyenda, es una entrada al infierno, y muchas personas evitaban pasar cerca al anochecer.
También hay historias de barcos fantasmas y aparecidos que se cruzan con los pescadores. Ons es tierra de misterios, y sus leyendas siguen vivas en la memoria popular.
Gastronomía
La gastronomía de Ons destaca por su frescura y tradición. El pulpo á feira cocido en calderos de cobre es el plato estrella. También son típicas las empanadas caseras, los pescados frescos y los mariscos como mejillones y navajas.
Muchos visitantes aprovechan para comer en las tabernas familiares de la isla, donde aún se cocina como antaño, con recetas transmitidas de generación en generación.
O Buraco do Inferno: Un misterio geológico
O Buraco do Inferno es una de las atracciones más impresionantes de Ons. Esta grieta de 43 metros de profundidad, formada por la erosión del mar, desciende hasta una cueva marina. Según la leyenda, los sonidos que emite en días de tormenta son lamentos de almas atrapadas. Antiguamente, las aves araos anidaban aquí, creando ecos que alimentaron mitos. Hoy, una barandilla protege el área, pero el vértigo y las vistas al Atlántico son inolvidables. Sigue la Ruta Sur para llegar, un sendero de 6,2 km con paisajes espectaculares.

La Laxe do Crego: Una tumba con historia
En la playa de Area dos Cans, con marea baja, aparece la Laxe do Crego, una tumba antropomorfa tallada en roca. Se cree que pertenece a un monje de un monasterio medieval. El agua estancada en la tumba se consideraba curativa según la tradición local. Este hallazgo, visible en marea baja, añade un toque histórico a tu visita. Además, la playa es ideal para familias por sus aguas tranquilas.









Qué ver cerca de A Illa de Ons

Sanxenxo
Ciudad costera famosa por sus playas, vida nocturna y oferta gastronómica. A solo unos kilómetros del puerto desde donde salen barcos a Ons.

Combarro
Uno de los pueblos más pintorescos de Galicia. Sus hórreos junto al mar y sus callejuelas empedradas lo hacen ideal para una visita.

Islas Cíes
Otro de los tesoros del Parque Nacional. Si te gustó Ons, te fascinarán las Cíes. Naturaleza virgen, playas paradisíacas y senderos bien señalizados.