A Guarda
Monteferro
Nigrán Iglesia
7639418_orig
Monteferro_Patrimonio-Natural
Igrexa-de-San-Fiz_Patrimonio-Cultural
previous arrow
next arrow
A Guarda
A Guarda

A Guarda, un pintoresco pueblo situado en el extremo sur de la provincia de Pontevedra, es una de las joyas de las Rías Baixas. Este encantador destino costero, rodeado por el Macizo Galaico y bañado por la Ría de A Guarda, es conocido por su historia, sus paisajes naturales y, por supuesto, por su tradición pesquera.

Porque visitar A Guarda

La localidad ha sido habitada desde tiempos prehistóricos, lo que se refleja en sus castros y monumentos históricos. A Guarda también es famosa por su gastronomía, especialmente sus mariscos y pescados frescos.

Pero A Guarda no solo es un lugar para los amantes del mar y la comida, también es un destino ideal para quienes disfrutan de la naturaleza y los deportes al aire libre. Las rutas de senderismo por sus montes y el contacto directo con el océano convierten a este pequeño pueblo en un lugar perfecto para desconectar.

Las 3 paradas que no puedes dejar de hacer si visitas A Guarda

Castro de Santa Tecla

Castro de Santa Tecla

El Castro de Santa Tecla es uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de Galicia y un lugar de gran interés histórico.

Este antiguo asentamiento celta, situado en lo alto del Monte de Santa Tecla, ofrece una vista panorámica impresionante de la Ría de A Guarda y la costa portuguesa.

Los restos del castro, que datan de más de 2.000 años, incluyen murallas, viviendas circulares y otras estructuras que te permiten imaginar cómo vivían los antiguos pobladores de la región.

Centro histórico A Guarda

Centro histórico A Guarda

Disfruta de su paseo maritimo y de las espectaculares vistas desde su faro, que reta al oleaje desde el final del espigón.

Disfruta de sus playas, de arena fina y dorada, perfecta para relajarse y disfrutar de las aguas tranquilas de la Ría de A Guarda. Ideal para toda la familia, la playa ofrece buenas condiciones para nadar, tomar el sol y practicar deportes acuáticos.

Además, sus alrededores cuentan con una gran variedad de bares y restaurantes donde podrás degustar el mejor marisco de la zona, especialmente mejillones, almejas y percebes.

El Museo del Mar

El Museo del Mar

El Museo do Mar de A Guarda es una parada esencial para comprender la rica tradición marítima de la zona.

Situado en el mismo puerto, el museo está dedicado a la pesca y la navegación. A través de sus exposiciones, podrás conocer la evolución de las técnicas de pesca, las tradiciones marítimas de la localidad y la vida en el mar.

El museo ofrece también una visión de la vida de los pescadores locales, permitiendo a los visitantes comprender mejor la importancia de este oficio en la cultura gallega.

Descubre todo sobre A Guarda


Historia

A Guarda tiene una rica historia que se remonta a tiempos prehistóricos, como lo demuestra el Castro de Santa Tecla, uno de los asentamientos celtas más importantes de Galicia. Durante siglos, la localidad fue un enclave estratégico, tanto por su posición geográfica en la Ría de A Guarda, como por su proximidad a la costa portuguesa. En la Edad Media, A Guarda se integró en el Reino de Galicia, y con el paso de los siglos, la pesca y el comercio marítimo fueron fundamentales para su desarrollo económico y cultural. En la actualidad, su puerto sigue siendo un pilar vital de su identidad.

Leyendas

A Guarda está envuelta en una serie de leyendas y mitos que han pasado de generación en generación. Una de las leyendas más conocidas es la del Monumento de Santa Tecla, el cual, según se cuenta, fue testigo de batallas entre pueblos celtas y romanos, con la diosa Tecla siendo invocada para proteger a los habitantes locales. Algunos relatos hablan de que la diosa intercedió para salvar a la población de los ataques de los invasores. Esta leyenda no solo resalta el carácter místico de la zona, sino que también está profundamente vinculada con la presencia de castros y otros monumentos antiguos.

Otra leyenda común en A Guarda hace referencia a los tesoros escondidos en las orillas de la Ría de A Guarda, en la cual, se dice, los antiguos navegantes escondían su botín en las rocas para evitar que los invasores lo pudieran robar. Según algunos relatos, los piratas y corsarios que recorrían las costas gallegas escondían valiosas mercancías en estas aguas.

Gastronomía

La gastronomía de A Guarda es un verdadero festín para los amantes del marisco y el pescado. El marisco gallego, especialmente los mejillones, percebes y almejas, se pesca en la Ría de A Guarda y es reconocido por su calidad en toda Galicia. En los restaurantes locales, podrás degustar estos manjares, acompañados de un buen albariño, el vino blanco más famoso de la región.

Una curiosidad gastronómica de A Guarda es el “marisco a la brasa”, especialmente popular en la Fiesta del Marisco que se celebra cada año. Este evento, que atrae a miles de turistas, es una excelente oportunidad para disfrutar de una de las tradiciones culinarias más arraigadas de la zona, que incluye todo tipo de mariscos frescos cocinados al estilo tradicional.

Curiosidades

Otra curiosidad sobre A Guarda es la presencia de pequeños barcos pesqueros de colores brillantes que adornan el puerto. Estos barcos, conocidos como «xávegas», son una de las imágenes más pintorescas del pueblo y un recordatorio de la fuerte tradición pesquera que sigue vigente en la vida cotidiana de sus habitantes.