Julio Fernández y Alberto de Casso reciben el VII Premio Laudamuco por la obra “Vento mareiro non dá voltas”

Premio Laudamuco teatro gallego

Julio Fernández y Alberto de Casso reciben el VII Premio Laudamuco por la obra “Vento mareiro non dá voltas”

El galardón del Premio Laudamuco, dotado con 7.000 euros, busca impulsar la dramaturgia gallega y lleva generadas más de 275 obras en lengua gallega desde su creación.

Los dramaturgos Julio Fernández Peláez (Zamora) y Alberto de Casso Basterrechea (Madrid) han sido galardonados con el VII Premio Laudamuco para Textos Teatrais. Su obra conjunta “Vento mareiro non dá voltas”, presentada bajo el lema “Acacia”. El acto de entrega tuvo lugar en el Concello de Brión, promotor del certamen junto a la Academia Galega de Teatro y la editorial Edicións Positivas.

El alcalde de Brión, Pablo Lago, destacó que “gracias a este premio se han creado ya más de 275 obras de teatro en gallego, una cifra que esperamos siga creciendo”. El premio está dotado con 7.000 euros, además de una edición impresa de la obra y una escultura conmemorativa del artista Xosé Vizoso, recientemente fallecido.

Durante su intervención, Julio Fernández subrayó la dificultad de escribir “a cuatro manos”, dada la diferencia de estilos entre ambos autores, y defendió la escritura como “una forma de activismo”:

“Si vivimos en este mundo y no contemplamos sus desgracias, difícilmente podremos reaccionar”.

También expresó su admiración por el gallego, lengua en la que no suele escribir pero que considera “maravillosa” por su fuerza poética y emocional. Por su parte, Alberto de Casso envió un mensaje en el que se mostró “muy honrado por el premio y más aún al ver la obra publicada en gallego, una lengua tan antigua y tan nueva como el teatro mismo”.

Un teatro comprometido desde lo local

El vicepresidente de la Academia Galega de Teatro, Eduardo Alonso, advirtió que el teatro gallego vive un momento delicado y que “solo recibe apoyo real de pequeños municipios como Brión, Vimianzo o Monforte. Echo en falta una respuesta contundente por parte de grandes ciudades como Santiago, A Coruña, Ourense, Lugo o Pontevedra”.

Francisco Macías, director de Edicións Positivas, aprovechó el acto para anunciar su jubilación y su compromiso futuro con la reivindicación de la figura de Roberto Vidal Bolaño:

“Editaré una revista anual, recuperaré su página web y finalizaré la publicación de su obra completa. Visitaré el archivo de Vidal Bolaño en Brión para seguir investigando su legado”.

Un drama íntimo con fondo social

El jurado estuvo compuesto por Xulio Lago, Nieves Lema, Francisco Oti, Manuel Xestoso e Inma López Silva (como secretaria). Eligió “Vento mareiro non dá voltas” entre 33 textos por su sólida estructura dramatúrgica. Con solo dos personajes logra abordar grandes temas actuales como el ecologismo, el racismo o el autoritarismo a través de un conflicto cotidiano. La tala de una acacia en el jardín de una familia acomodada.

El jurado también manifestó su preocupación por el “bajo nivel de corrección lingüística” de muchos textos presentados, lo que dificultó la deliberación.

Trayectoria de los autores

Julio Fernández es doctor por la Universidad de Alcalá y director de la compañía Anómico Teatro. Su obra, de fuerte contenido social, ha sido reconocida dentro y fuera de España. Entre sus títulos recientes destacan “A beleza faranos libres”, “Inconfesables actos de fascismo ordinario” o “Nonhorizontes”.

Alberto de Casso es licenciado en Filología Hispánica por la Universidad Complutense. Ha sido galardonado con los premios Calderón de la Barca, Lope de Vega, Buero Vallejo y Luis Barahona de Soto, entre otros. Sus obras han sido representadas en países como Argentina, Chile, Cuba y España, y traducidas a varios idiomas.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *