El Día das Letras Galegas 2025 se celebra en toda Galicia con una dedicatoria muy especial. Este año, la Real Academia Galega rinde homenaje a las cantareiras, guardianas de la tradición oral y musical del país.
Lugar: Galicia
Fecha: Viernes, 16 de mayo de 2025
Hora: Durante todo el día
En esta edición, el Día das Letras Galegas pone en el centro a la poesía oral tradicional. La celebración de 2025 no se dedica a una figura individual, sino a una expresión colectiva: las cantigas populares transmitidas de generación en generación, muchas veces por mujeres anónimas.
La Real Academia Galega ha querido personalizar este homenaje en siete mujeres representativas:
Adolfina y Rosa Casás (Cerceda)
Eva Castiñeira (Muxía)
Manuela Lema, Teresa García Prieto, Prudencia Garrido y Asunción Garrido (Mens, Malpica)
Cuatro de ellas figuran con gran protagonismo en el Cancioneiro de Dorothé Schubarth, una de las mayores recopilaciones de música tradicional gallega.
Durante siglos, el gallego sobrevivió a través de la oralidad. Las mujeres desempeñaron un papel clave como transmisoras de estas cantigas. El homenaje de este año las visibiliza y reconoce su aportación.
Desde el siglo XVIII comenzaron las primeras transcripciones de letras y melodías populares. A lo largo del siglo XIX, estas canciones tomaron fuerza con los orfeones y recogidas musicales, como las de Casto Sampedro o el Cancioneiro do Centro de Estudios Históricos.
Gracias a la labor de recopilación de muchos etnógrafos y músicos, hoy conservamos parte de ese legado. Aún más importante: las cantigas siguen vivas, se enseñan en conservatorios y forman parte de repertorios de coros, agrupaciones y escuelas tradicionales de toda Galicia.
Durante el 16 y 17 de mayo, en ciudades, pueblos y aldeas de Galicia se celebrarán múltiples actos:
Conciertos de música tradicional
Recitales de poesía oral
Actividades escolares
Proyecciones y rutas etnográficas
Talleres de canto y danza
Todo con el objetivo de acercar la lírica gallega a las nuevas generaciones.
El Día das Letras Galegas 2025 es una oportunidad para recuperar la memoria y celebrar la riqueza cultural e historia de Galicia. Las cantigas populares no solo fueron una forma de expresión, también una forma de vida, de comunidad y de resistencia lingüística.
La Academia confía en que este homenaje impulse el uso del gallego y fortalezca su transmisión entre los más jóvenes. Porque las voces de las cantareiras, aunque ya no estén, siguen resonando en cada canción.