

Marín, un encantador municipio gallego, destaca por su puerto pesquero y su proximidad a las hermosas playas. Esta localidad, llena de historia y tradición, es un destino ideal para los amantes de la naturaleza, el mar y la cultura. Te contamos por qué deberías visitarla.
Porque visitar Marín
En la provincia de Pontevedra, es uno de los destinos más atractivos de la costa gallega. Su puerto pesquero, uno de los más importantes de Galicia, le ha otorgado gran relevancia a lo largo de los años. La localidad destaca por sus paisajes naturales y playas ideales para los amantes del mar.
Este encantador pueblo combina tradición y modernidad, con un puerto deportivo perfecto para paseos en barco. La proximidad a Pontevedra hace que Marín sea un destino accesible y acogedor. Su rica historia y belleza natural lo convierten en una parada obligada para los que visitan Galicia.
Las 3 paradas que no puedes dejar de hacer si visitas Marín

Iglesia de Santa María do Porto
La Igrexa de Santa María do Porto, también conocida como la «Igrexa Vella», es un destacado templo barroco situado en el casco histórico de Marín, Pontevedra. Su construcción se inició en 1603 por encargo del Priorato de Oseira y se completó en el siglo XVIII, momento en el que se finalizaron la fachada y el campanario .
El interior del templo alberga seis retablos de estilos barroco y neoclásico, destacando especialmente los tres ubicados en el crucero . En el exterior, una escalinata conduce a una fachada con frontón y puerta adintelada, coronada por el escudo de la Abadía de Oseira, a la cual perteneció . Este templo es un símbolo del patrimonio religioso y cultural de Marín, y un lugar de gran valor histórico para la comunidad local.

Playa Portocelo
Esta playa es una de las más populares en Marín, conocida por sus aguas tranquilas y su arena fina. Es un lugar ideal para relajarse, tomar el sol y disfrutar del mar en un ambiente tranquilo. Además, cuenta con diversos servicios y es perfecta para familias, ya que su acceso es fácil y está bien equipada. La cercanía con el centro de Marín hace que sea muy accesible para todos los visitantes.

Petroglifo de Mogor
El petroglifo de Mogor, ubicado en Marín (Pontevedra), es uno de los grabados rupestres más representativos de Galicia. Destaca por su diseño en forma de laberinto, tallado en la roca durante la Edad del Bronce. Forma parte de un conjunto arqueológico junto a otros grabados cercanos.
Este petroglifo ha generado múltiples interpretaciones simbólicas, desde rituales religiosos hasta mapas astronómicos. Su forma compleja lo vincula con tradiciones europeas antiguas. Hoy en día es un bien protegido y un atractivo cultural visitado por turistas e investigadores.
Descubre todo sobre Marín
Historia
Marín tiene una rica historia vinculada al mar y la pesca. Su puerto ha sido un punto clave en la economía local desde tiempos antiguos. En la Edad Media, Marín era conocido por su actividad pesquera, que permitió a la localidad prosperar durante siglos. Además, la cercanía con la ciudad de Pontevedra hizo que Marín fuera un importante centro comercial y estratégico a lo largo de la historia.
La evolución de Marín como puerto pesquero comenzó a finales del siglo XIX, cuando se construyó el puerto moderno. A partir de ese momento, Marín se consolidó como uno de los principales puertos de Galicia, especialmente en la pesca de la merluza. Hoy en día, Marín sigue siendo un importante centro pesquero y comercial, y también cuenta con un puerto deportivo que atrae a turistas y navegantes de todo el mundo.
Leyendas
Marín, como muchas localidades gallegas, está llena de leyendas y mitos que han sido transmitidos de generación en generación. Una de las leyendas más conocidas es la de la «Dama de Marín», una figura misteriosa que, según cuentan, aparece en las noches de tormenta cerca de las rocas del puerto. Se dice que era una mujer que se ahogó en el mar en tiempos antiguos y que su espíritu aún merodea por las aguas en busca de descanso. Esta leyenda es solo una de las muchas historias que le dan un toque místico a Marín, un lugar donde la tradición oral sigue viva.
Gastronomía
La gastronomía está profundamente influenciada por su puerto pesquero. Los platos más destacados son los mariscos frescos, como las almejas, mejillones, y especialmente el pulpo a la gallega, que es una auténtica delicia en esta zona. Los restaurantes del puerto ofrecen una experiencia única, donde podrás degustar los mejores productos del mar en un ambiente relajado y auténtico. Además, Marín es famosa por su empanada gallega, otro de los platos tradicionales que no puedes dejar de probar.
Curiosidades
Marín no solo es conocido por su puerto y sus playas, sino también por su conexión con la escuela naval. La Escuela Naval Militar de Marín es una de las más prestigiosas de España, y su presencia en la localidad ha influido en el desarrollo cultural y social del lugar. Además, Marín cuenta con varios museos dedicados al mar y la navegación, lo que refuerza su identidad como un lugar con una fuerte tradición marítima.
Marín es también famosa por su Feria de la Sardina, una fiesta popular que se celebra anualmente en honor a uno de los productos más emblemáticos de la región: la sardina. Esta celebración reúne a miles de visitantes cada año, que disfrutan de la música, las danzas y, por supuesto, las deliciosas sardinas asadas.