25 Años de Protección para el Monumento Natural de Serantes y Dexo

Punta Torrella

Un cuarto de siglo de protección ambiental

Este 31 de marzo se cumplen 25 años desde que la costa de Serantes y Dexo fue declarada Monumento Natural. Esta designación ha permitido proteger un entorno único en Galicia. Además, la zona forma parte de la Red Natura 2000 y cuenta con la máxima protección urbanística gracias al Plan Xeral del Concello de Oleiros.

Sin estas medidas, la conservación del espacio habría estado en riesgo. La firmeza del Gobierno municipal ha sido clave para evitar la degradación del territorio.


Portiño de Dexo
Portiño de Dexo

Amenazas frenadas a lo largo de los años

Desde su declaración, han existido múltiples intentos de urbanización y explotación del área. A comienzos de los años 2000, una inmobiliaria madrileña quiso construir una urbanización en Seixo Branco. La empresa compró los terrenos al Ministerio de Defensa, pero el Concello bloqueó la operación.

En otro intento, la Xunta calificó la zona como parque eólico. Sin embargo, el Ayuntamiento impidió que la iniciativa saliera adelante. También se propuso construir un puente que conectara Ares con la costa, pero se descartó por su impacto ambiental.

En 1998, un mercante llamado Diana María encalló en los acantilados de la zona. La Dirección General de Puertos quiso desguazarlo allí mismo, abriendo una carretera para maquinaria pesada. La oposición municipal evitó la destrucción del ecosistema. Finalmente, el barco fue retirado por el mar sin daños al entorno.


Faro pequeno de Mera
Faro pequeno de Mera

Un paraíso natural con alto valor ecológico

El Monumento Natural de Serantes y Dexo se extiende a lo largo de 11 kilómetros de costa y abarca más de 270 hectáreas. Gracias a su escasa intervención humana, conserva paisajes que muestran cómo era la costa gallega hace siglos.

Este espacio alberga una gran diversidad de flora y fauna. Destacan formaciones geológicas únicas, acantilados espectaculares y especies autóctonas que encuentran refugio en este hábitat protegido.


El futuro del monumento: un plan de gestión en marcha

La Xunta de Galicia, a petición del Concello, está en proceso de aprobar un Plan de Gestión para regular las actividades dentro del monumento. La administración local presentó 38 alegaciones a la propuesta inicial. Más de la mitad fueron aceptadas.

Algunas de las medidas incluyen:

  • Prohibición de competiciones deportivas dentro del área protegida.
  • Promoción de especies autóctonas en lugar de eucaliptos.
  • Mayor inversión para combatir especies invasoras.
  • Restricción del acceso a las furnas para evitar daños ambientales.

Otro punto clave es la limitación de prácticas militares en la zona. La Xunta aceptó prohibirlas solo entre agosto y febrero, aunque el Concello solicita su prohibición total.


Centro de visitantes: Aula do Mar

Faro pequeno de Mera
Faro pequeno de Mera

La antigua casa del farero de Mera alberga el centro de interpretación del monumento. Conocido como Aula do Mar, ofrece exposiciones sobre la riqueza ecológica del área y su historia. Es el punto de partida ideal para conocer este espacio protegido.


Un modelo de conservación para el futuro

El Monumento Natural de Serantes y Dexo es un referente en la protección del patrimonio natural en Galicia. Gracias a la lucha por su conservación, hoy sigue siendo un refugio de biodiversidad y belleza paisajística.

La aprobación del Plan de Gestión garantizará su preservación en las próximas décadas. Este enclave demuestra que la protección del medioambiente es posible con políticas firmes y el compromiso de la comunidad.

Faro pequeno de Mera
Faro pequeno de Mera

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *