La Unión Europea ha instado a sus ciudadanos a estar preparados ante posibles emergencias mediante un kit de supervivencia de 72 horas a través de un comunicado general. La medida, parte de su Estrategia de Preparación, busca garantizar que las familias puedan afrontar interrupciones temporales en el suministro de bienes esenciales sin generar alarma. En Galicia, esto ha generado un ambiente de incertidumbre y una oleada de inseguridad entre los vecinos.
¿Qué debe incluir el kit de emergencia?
El paquete básico recomendado por la UE contiene:
- Agua potable (mínimo 2 litros por persona y día).
- Alimentos no perecederos (conservas, frutos secos, galletas energéticas).
- Medicamentos esenciales y recetas médicas.
- Linterna con pilas de repuesto o cargador solar.
- Radio portátil.
- Documentos importantes (DNI, pasaporte, póliza de seguros) en copias físicas y digitales.
- Dinero en efectivo.
- Ropa de abrigo y manta térmica.
- Herramientas básicas, como navajas multiusos.
- Artículos de higiene personal y toallitas húmedas.
No olvides a tus mascotas
Las familias con mascotas también deben considerar sus necesidades. Es recomendable incluir:
- Alimento suficiente para 3 días (pienso seco, latas húmedas).
- Agua adicional para su consumo.
- Arena o empapadores en el caso de los gatos.
- Medicación si la necesita.
- Arnés, correa y trasportín en caso de evacuación.
Preparación sin alarmismo
El objetivo de este kit no es generar preocupación, sino fomentar la cultura de la prevención. Contar con suministros básicos puede marcar la diferencia en situaciones inesperadas, como cortes de suministro o fenómenos naturales adversos. Con planificación y calma, cada hogar puede estar preparado para afrontar imprevistos con tranquilidad y seguridad.
Deja una respuesta