La Consellería de Cultura, Educación, FP e Universidades abre su programa anual de apoyo al libro y la lectura con la publicación en el Diario Oficial de Galicia de las cinco primeras convocatorias de ayudas para este 2024 dirigidas a actividades de dinamización de la lectura y adquisición de novedades editoriales en gallego en las bibliotecas públicas, a la traducción y al sector editorial.
Estas órdenes de ayudas, con un presupuesto global de 1,2 millones de euros, se enmarcan en el Plan Xeración Cultura para acompañar el gran momento de creación y expansión del sector cultural gallego. En este caso, se desarrolla lo previsto en el Plan de impulso al libro gallego.
Bibliotecas públicas municipales
El Diario Oficial de Galicia acaba de publicar la línea de subvención a los concellos para la programación de actividades de dinamización de la lectura en las bibliotecas públicas y agencias de lectura municipales, integradas en la Red de bibliotecas públicas de Galicia. Estas ayudas, en el marco del programa Ler conta moito, tienen como objetivo animar a la lectura a través de una programación de actividades atractivas, vinculadas a los intereses de los distintos colectivos y que faciliten el acercamiento a los espacios bibliotecarios.
Las entidades locales tienen a su disposición un catálogo con 91 artistas y 208 actividades que se inscribieron para ofrecer sus servicios. Pueden consultarlo y solicitar las ayudas, cuyo procedimiento de concesión será por concurrencia no competitiva hasta el 15 de febrero. Esta primera línea de ayudas está dotada con un total de 195.000 euros.
En esta misma línea, la Xunta de Galicia lanza ayudas, dirigidas a concellos, para la adquisición de novedades editoriales en gallego y para mejorar las colecciones en sus bibliotecas, para lo cual también deben formar parte de la Red de bibliotecas públicas de Galicia. La cantidad reservada en este caso es de 550.000 euros. Esta línea facilita a las entidades locales la compra de libros, de manera que sus bibliotecas puedan ofrecer a los usuarios los últimos títulos publicados. Los concellos interesados en acogerse a estas subvenciones, en concurrencia no competitiva, podrán solicitarla hasta el día 20 de febrero.
Con este fin, la Consellería abre también la plataforma para que las editoriales que lo deseen incorporen sus libros y novedades en gallego a dicho repositorio y, así, mejorar las colecciones bibliográficas, otorgando un mayor abanico de ofertas a las bibliotecas.
Internacionalización de nuestra literatura
Otra de las convocatorias para el impulso del sector que ya está disponible son las ayudas dirigidas a la traducción. La finalidad de esta orden es subvencionar los costos de la traducción de diferentes obras literarias de gallego a otras lenguas y viceversa, lo que contribuye a la internacionalización de nuestra literatura y a la edición en lengua gallega. Gracias a esto, personas o entidades editoras podrán solicitar las ayudas, que se resolverán por concurrencia competitiva, y obtener un importe máximo de subvención por obra de 6.000 euros.
La inversión total de la Xunta es de 200.000 euros en dos anualidades (90.000 en 2024 y 110.000 en 2025). Podrán solicitar la traducción de un máximo de 15 obras y solo serán objeto de subvención los libros que sean de una primera traducción o hayan pasado más de 20 años desde la última. El plazo de solicitud estará abierto hasta el 16 de febrero.
Cadena de valor del sector del libro
El sector editorial gallego también podrá beneficiarse de ayudas para gastos de edición, distribución y comercialización de publicaciones editoriales a lo largo de este año, para lo cual se incrementa el importe con respecto a 2023 al pasar de 200.000 a 250.000 euros. Podrán beneficiarse personas físicas y jurídicas editoriales que estén dadas de alta antes del 1 de enero de este año. La dotación de la subvención se distribuirá entre los libros que cumplan los requisitos de la orden. Las solicitudes pueden realizarse hasta el 19 de febrero.
Deja una respuesta