La Xunta restaura piezas históricas gallegas para incluirlas en la exposición que traerá por primera vez a España


La Xunta restaura piezas históricas gallegas para incluirlas en la exposición que traerá por primera vez a España las obras maestras del tesoro de Tierra Santa.

La Xunta de Galicia restaura un conjunto de piezas pertenecientes al Convento de San Francisco de Santiago de Compostela para su inclusión en la exposición Tesoros Reales. Obras maestras del Museo Terra Sancta. Entre marzo y agosto, esta exposición expondrá en el Museo Centro Gaiás de la Ciudad de la Cultura, por primera vez en España, obras maestras de la colección histórica del Museo Terra Sancta de Jerusalén.

Tesoros Reales supondrá para el público gallego la oportunidad de contemplar joyas conservadas durante siglos por la Custodia Franciscana de Tierra Santa en Jerusalén, donaciones realizadas a lo largo de medio milenio por las monarquías católicas de Europa, realizadas por los mejores orfebres, artesanos y artistas de el tiempo. Con estas donaciones como eje central, la exposición también mostrará obras procedentes de distintos puntos de Portugal -donde actualmente se exhibe la exposición- y Galicia.

Estas obras gallegas incluyen piezas arqueológicas, pinturas y otras obras singulares que te permitirán profundizar en la historia de los conocidos como Lugares Santos y acercarte al nexo que une a grandes ciudades de peregrinación como Jerusalén, Compostela y Roma. Provienen de instituciones prestamistas como el Museo Massó, el Museo de la Catedral de Santiago, el Museo de las Peregrinaciones y de Santiago, la Catedral y Museo Diocesano de Mondoñedo, y los conventos de Santa Clara de Santiago de Compostela y de las Madres Capuchinas de Oleiros, ambos cerrando

Trabajos de limpieza y restauración.

Entre estas piezas gallegas, también se encuentra un conjunto de cuatro maquetas de madera y nácar, varias cruces y un relicario realizado con los mismos materiales, así como un cuadro del siglo XVIII titulado San Francisco ante el altar de Santiago , de Plácido Fernández, todos ellos procedentes del Convento de San Francisco de Santiago de Compostela, que están siendo objeto de trabajos de limpieza y conservación por parte de personal técnico especializado del Museo Centro Gaiás. Además, se realizará la fijación de lascas de policromía desprendidas en el caso de la pintura, y la aplicación de un barniz final que mejorará el aspecto y protegerá las obras de daños externos.

Uno de los modelos objeto de intervención es la pieza principal de la colección del convento franciscano compostelano, realizada a mediados del siglo pasado por el jefe de los talleres de carpintería del convento de San Salvador de Jerusalén, fray Bartolomé de las Heras. Con unas dimensiones de 2,37 por 3,12 metros y más de un metro de altura, reproduce detalladamente todos los elementos constructivos de la Basílica del Santo Sepulcro de Jerusalén, incluidas pinturas, pavimentos o inscripciones.

Por otro lado, los modelos y cruces realizados en nácar y madera de olivo, datados entre los siglos XVIII y XIX, son una muestra del excepcional trabajo artesanal realizado con estos materiales en Belén y Jerusalén. Destacan dos cruces de altar, una de ellas realizada con la técnica más antigua conocida para este tipo de trabajos, documentada en Belén desde el siglo XVI.

Museo de Tierra Santa de Santiago

El Convento de San Francisco de Santiago de Compostela atesora obras arqueológicas, artísticas y documentales, procedentes de donaciones de la Custodia Franciscana de Tierra Santa, el Padre Vicente Juhasz OFM, el Duque de Terranova, D. Francisco Utray y Fray Bartolomé de las Heras, entre otros. En 1984 estos fondos fueron depositados en su ubicación actual, dando lugar al Museo de Tierra Santa de Santiago, que fue inaugurado en 1993 y actualmente se encuentra cerrado al público.

Tesoros reales

La exposición Tesoros Reales. Las obras maestras del Museo Terra Sancta mostrarán en Gaiás un patrimonio artístico poco conocido y que hasta ahora apenas ha sido expuesto al público general. Además de Lisboa y Compostela, al circuito internacional de la exposición se sumarán dos destinos más en 2024 y 2025, respectivamente, en Europa y Estados Unidos, que se anunciarán próximamente. Posteriormente, estas obras formarán el núcleo de la colección histórica del Museo Terra Sancta, que prevé abrir sus puertas al público en la ciudad vieja de Jerusalén.

La exposición tiene como curador internacional al historiador francés Jacques Charles-Gaffiot, miembro del Comité Científico del Museo Terra Sancta de Jerusalén. También forman parte de la curaduría ejecutiva del proyecto la directora del Museo de las Peregrinaciones y de Santiago y presidenta del Consejo Galego de Museos, Esperanza Gigirey, y el ministro provincial de la orden franciscana en Santiago de Compostela, Juan Manuel Buján. 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *