Viaje al Pasado: Los mejores Castros y Cuevas de A Coruña

A Coruña, una provincia situada en la región de Galicia, es un destino turístico que ofrece una mezcla perfecta de historia, naturaleza y cultura. Para los amantes de la arqueología y la aventura, los castros celtas y las cuevas naturales son paradas obligatorias en su visita. En este artículo, te presentamos Los mejores Castros y Cuevas de A Coruña. ¡Prepárate para un viaje al pasado lleno de sorpresas!


Castro de Baroña

Castro de Baroña

El Castro de Baroña es uno de los castros más emblemáticos de Galicia. Situado en una pequeña península en Porto do Son, ofrece una vista impresionante del Atlántico mientras caminas entre las antiguas murallas de este asentamiento celta que data del siglo I a.C.

  • Ubicación: Porto do Son, A Coruña.
  • Qué ver: Las estructuras circulares de piedra que formaban las viviendas de los antiguos pobladores celtas.
  • Consejo: Visita al atardecer para disfrutar de una puesta de sol espectacular sobre el mar.

Castro de Elviña

Castro de Elviña, A Coruña

El Castro de Elviña, ubicado a las afueras de la ciudad de A Coruña, es otro ejemplo fascinante de la cultura castreña. Este yacimiento arqueológico se encuentra en un enclave estratégico y está rodeado por murallas que protegían a sus habitantes.

  • Ubicación: A Coruña ciudad.
  • Qué ver: Las ruinas de viviendas, la muralla defensiva y un centro de interpretación donde podrás conocer más sobre la historia del castro.
  • Consejo: Ideal para una visita cultural antes o después de explorar la ciudad.

Cueva del Rei Cintolo

Cueva do Rei Cintolo

Aunque se encuentra en la provincia vecina de Lugo, la Cueva del Rei Cintolo es fácilmente accesible desde A Coruña y merece una visita. Es la cueva más grande de Galicia, con más de 7 kilómetros de galerías subterráneas.

  • Ubicación: Mondoñedo, Lugo (a poco más de una hora de A Coruña).
  • Qué ver: Espeleotemas como estalactitas y estalagmitas, así como diversas leyendas asociadas a la cueva.
  • Consejo: Se recomienda ir con guías expertos, ya que algunas zonas pueden ser difíciles de explorar sin experiencia.

Castro de Borneiro

Castro de Borneiro, cabana de bergantiños. a coruña

El Castro de Borneiro, conocido también como «A Cidá», es uno de los castros mejor conservados de Galicia. Se encuentra cerca de la Costa da Morte, rodeado de un entorno natural inigualable.

  • Ubicación: Cabana de Bergantiños, A Coruña.
  • Qué ver: Las estructuras de piedra de las casas, perfectamente delimitadas, y la proximidad a la costa.
  • Consejo: Complementa tu visita con un paseo por las cercanas playas de la Costa da Morte.

Cuevas del Eirós

Cova de Eiros, A Coruña

Situadas en el municipio de Triacastela, en la frontera entre Lugo y A Coruña, las Cuevas del Eirós son famosas por sus pinturas rupestres. Estas cuevas ofrecen una visión del arte prehistórico que te hará viajar miles de años atrás.

  • Ubicación: Cerca de la provincia de Lugo, pero accesible desde A Coruña.
  • Qué ver: Pinturas rupestres y formaciones geológicas.
  • Consejo: No olvides reservar con antelación, ya que las visitas suelen ser limitadas.

Castro de Viladonga

Castro de Viladonga

Otro castro que vale la pena visitar es el Castro de Viladonga, cerca de Lugo. A tan solo una hora de A Coruña, este yacimiento arqueológico es conocido por su excelente estado de conservación y por su museo, donde se exponen numerosos hallazgos.

  • Ubicación: Lugo.
  • Qué ver: Murallas defensivas, restos de viviendas y el museo arqueológico con artefactos celtas.
  • Consejo: La visita guiada te permitirá entender mejor el modo de vida de sus antiguos habitantes.

¿Por Qué Visitar los Castros y Cuevas de A Coruña?

Las cuevas y castros son testimonios vivientes de la rica historia de Galicia. Visitar estos lugares te permitirá conocer de cerca la cultura celta, el desarrollo prehistórico y la influencia de la naturaleza en la vida de los antiguos habitantes de la región.

Además, muchos de estos yacimientos arqueológicos están ubicados en paisajes naturales de ensueño, lo que convierte la experiencia en una mezcla perfecta de historia, cultura y aventura al aire libre. Ya sea que busques aprender sobre el pasado o disfrutar de las maravillas geológicas, A Coruña te ofrece opciones fascinantes.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *