Ferrol Despide a Manoliño el Delfín: El Adiós a un Amigo del Mar

Ferrol despide a Manoliño

Ferrol despide a Manoliño, el delfín que conquistó los corazones de los ferrolanos con su carácter sociable y juguetón. Este cetáceo, conocido también como “Confi” por su llegada durante el confinamiento, se convirtió en un símbolo de la ría de Ferrol. Su reciente desaparición, probablemente tras un accidente, ha dejado un vacío en la comunidad. A continuación, repasamos la historia de Manoliño, su impacto en Galicia y el legado que deja en la región.

Los Orígenes de Manoliño: Un Delfín Singular

Un viajero solitario de las rías gallegas. Manoliño, un delfín mular (Tursiops truncatus), fue avistado por primera vez en diciembre de 2019 en el puerto de Portosín, en la ría de Muros-Noia. Durante casi cinco años, este cetáceo solitario hizo de esta ría su hogar, destacando por su comportamiento inusual. A diferencia de otros delfines, que viven en grupos, Manoliño buscaba la compañía de humanos, nadando junto a bañistas, pescadores y veleros. Su carácter amistoso lo convirtió en una figura querida, aunque también generó preocupaciones por su seguridad.

En junio de 2024, Manoliño abandonó Muros-Noia y se trasladó a la ensenada de Corcubión, para luego establecerse, a finales de ese año, en la ría de Ferrol. Su presencia en Ferrol fue celebrada, incluso por empresas como Navantia, que en enero de 2025 compartió imágenes del delfín jugando frente a sus instalaciones. Un símbolo de vitalidad marina, Manoliño se ganó el cariño de la comunidad local.

La Vida de un Delfín Solitario Embajador

Un cetáceo en busca de conexión. Manoliño pertenecía a una rara categoría de delfines conocida como “solitarios embajadores”. Estos animales, separados de sus grupos sociales, establecen territorios en áreas cercanas a humanos, como puertos o playas. En Ferrol, Manoliño nadaba junto a triatletas en Caranza, jugaba con bañistas y acompañaba embarcaciones, generando momentos memorables. Sin embargo, este comportamiento no estaba exento de riesgos. El contacto humano excesivo, advertido por la Coordinadora para o Estudo dos Mamíferos Mariños (CEMMA), podía alterar su conducta natural y exponerlo a peligros, como colisiones con embarcaciones.

En 2022, Manoliño sufrió un grave incidente al ser herido con un arpón en la ría de Muros-Noia, dejando una cicatriz característica en su costado izquierdo. La activista Yasmín Rodríguez impulsó una campaña en Change.org, que reunió más de 90.000 firmas, para exigir su protección. A pesar de este episodio, Manoliño se recuperó y continuó su interacción con humanos, mostrando una resiliencia extraordinaria.

La Desaparición de Manoliño: Un Final Trágico

Un adiós que conmueve a Ferrol. El 3 y 4 de junio de 2025 fueron las últimas veces que se vio a Manoliño. Ese día, acompañó a triatletas en Caranza y jugó con bañistas junto a un velero. Sin embargo, tras esas fechas, su rastro se perdió. La CEMMA, tras recibir más de 25 avisos sobre cetáceos en Galicia, abrió una investigación para localizarlo. El 20 de junio, imágenes en redes sociales mostraron un cuerpo en descomposición en el dique 3 de Navantia, en Ferrol. Aunque no se pudo realizar una necropsia, las características del cadáver, como su tamaño (más de 250 cm) y una marca compatible con la cicatriz de 2022, sugieren que se trata de Manoliño.

Los expertos creen que el delfín pudo haber muerto tras ser alcanzado por una hélice o un sistema de propulsión marina, causando mutilaciones severas, incluida la amputación de su pedúnculo caudal. La ría de Ferrol, con su intensa actividad portuaria, representaba un entorno peligroso para un delfín tan sociable. La CEMMA lamenta que la falta de avisos inmediatos dificultó confirmar el incidente, pero la comunidad local ya llora su pérdida.

El Impacto de Manoliño en Ferrol

Un legado de cariño y conciencia. Manoliño no solo era un delfín, sino un emblema de la conexión entre Ferrol y su ría. Sus interacciones, captadas en vídeos virales, como cuando jugó con un perro en A Coruña, alegraron a miles. Sin embargo, también generó críticas entre mariscadores, quienes veían en su presencia una interferencia en su trabajo. La CEMMA y el Bottlenose Dolphin Research Institute (BDRI) advirtieron repetidamente sobre los riesgos de fomentar su cercanía con humanos, pero la fascinación por Manoliño era inevitable.

Carteles en el puerto de Ferrol instaban a no interactuar con él, buscando proteger tanto al delfín como a las personas. A pesar de estas advertencias, su popularidad creció, convirtiéndolo en un ícono cultural. Ferrol despide a Manoliño con tristeza, pero también con el recuerdo de un cetáceo que trajo alegría y destacó la importancia de proteger la fauna marina.

Ferrol: Una Ciudad Marinera con Historia

Un entorno que abraza el mar. Ferrol, en la provincia de A Coruña, es una ciudad profundamente ligada al mar, con una rica tradición naval. Su arsenal militar, el castillo de San Felipe y el barrio de Ferrol Vello reflejan su pasado. La ría de Ferrol, hogar de Manoliño, es un ecosistema vibrante, pero también un lugar de intensa actividad industrial, como los astilleros de Navantia. Este contraste entre naturaleza y actividad humana subraya los desafíos de conservar la vida marina en entornos portuarios.

Para quienes deseen explorar Ferrol, el paseo por la ría, la visita al Museo Naval o un recorrido en kayak por la costa ofrecen una conexión directa con el espíritu marinero de la ciudad. Más información sobre Ferrol y sus atractivos está disponible en galicia.info y riasaltas.info.

Un Llamado a la Conciencia Marina

Proteger el legado de Manoliño. La pérdida de Manoliño resalta la necesidad de respetar la vida silvestre. La CEMMA continúa pidiendo colaboración ciudadana para esclarecer su destino, solicitando datos al correo [email protected]. Ferrol despide a Manoliño, pero su historia invita a reflexionar sobre cómo interactuamos con la fauna marina. Su vida, marcada por la resiliencia y la búsqueda de conexión, deja un mensaje: el mar es un hogar que debemos cuidar.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *