Fiestas de Bouzas, un evento que ilumina el verano en Vigo con devoción y tradición marinera.
Este año, el próximo lunes 21 de julio de 2025, Bouzas celebrará con especial emoción la procesión marítima de la Virgen del Carmen, patrona de los marineros, tras varios años sin poder realizar esta tradición.
Este regreso convierte la festividad en un momento único para el barrio, que honra a su protectora con fervor. A continuación, exploramos la historia de estas fiestas y la importancia de la Virgen del Carmen en Bouzas.

La Virgen del Carmen: Protectora de los Marineros
Un símbolo de fe marinera. La Virgen del Carmen, conocida como “Stella Maris” o estrella del mar, es venerada desde el siglo XIII como patrona de los marineros. Según la tradición, en 1251 se apareció a San Simón Stock, entregándole un escapulario como signo de protección. En el siglo XVIII, el almirante mallorquín Antoni Barceló consolidó su devoción entre los marineros, y en 1901, el Papa León XIII la proclamó patrona de la Armada Española. En Bouzas, su culto está ligado a la Cofradía del Cristo de los Afligidos, una de las más antiguas de la ría de Vigo, que data del siglo XVIII.
La villa de Bouzas, con su pasado como municipio independiente hasta 1904, siempre ha estado unida al mar. La Virgen del Carmen representa la esperanza y la protección para los pescadores que enfrentan los peligros del océano, haciendo de su festividad un pilar cultural y espiritual.
La Procesión Marítima: Un regreso muy esperado
Un homenaje más especial que nunca. Este 2025, la procesión marítima de la Virgen del Carmen será el momento cumbre de las fiestas. Tras varios años sin poder realizarse, el lunes 21 de julio marcará el retorno de esta tradición. La jornada comenzará con una misa solemne en la Iglesia de San Miguel, un templo del siglo XVI junto al paseo marítimo, cuya arquitectura de granito refleja la historia marinera de Bouzas. A las 16:30, la imagen de la Virgen descenderá del templo, portada por voluntarios de la Policía Portuaria y marineros, hacia el Puerto Pesquero.
A las 19:00, desde la dársena nº4, la Virgen embarcará en un buque, probablemente el “Tribal”, acompañada por unas veinte embarcaciones engalanadas, incluyendo barcos de pesca, la goleta “Evangelina” y naves del Real Club Náutico. La procesión recorrerá la ría hasta A Guía, con cánticos como la “Salve Marinera”. A las 20:00, se realizará una ofrenda floral en el mar, visible desde O Berbés, en memoria de los marineros fallecidos. Este regreso, tras años de ausencia, hará de la procesión un momento de gran emoción para el barrio.
La Iglesia de San Miguel: escenario de la tradición
Un templo junto al mar. La Iglesia de San Miguel de Bouzas, construida en el siglo XVI y reedificada en el XVII, es el corazón de las fiestas. Su ubicación, antaño rodeada por el mar, refuerza su vínculo con la Virgen del Carmen. Este templo, con su sobria arquitectura gallega, acoge la misa solemne y sirve como punto de partida y retorno de la procesión. La bajada de la Virgen al mar, retomada este 2025, simboliza la conexión de Bouzas con su pasado marinero.



Bouzas: Un barrio con alma marinera
Una villa que vibra con el mar. Bouzas, declarada villa por Carlos III, conserva su identidad marinera a pesar de su integración en Vigo en 1904. Sus astilleros, como Cardama y Armón, y su puerto pesquero son testigos de su historia. Las fiestas de la Virgen del Carmen, junto con las del Cristo de los Afligidos, declaradas de Interés Turístico de Galicia en 2004, son el reflejo de esta herencia. Durante cinco días, del 18 al 22 de julio, Bouzas se llena de música, gastronomía y actividades, culminando con el “Piromusical Poético Vila de Bouzas”, un espectáculo de fuegos artificiales que ilumina la ría.
La gastronomía es otro atractivo, con bares y restaurantes ofreciendo mariscos, empanadas y vinos gallegos. La música, con la Coral Polifónica Novos Aires de Nigrán y la banda municipal, anima las calles, mientras el barrio se une para celebrar su identidad.
Un homenaje a los caídos en el mar
Un acto de memoria colectiva. A las 18:00 del 21 de julio, antes de la procesión marítima, se realizará un acto en el “Monolito al Recuerdo” en el Puerto Pesquero. Este homenaje, dedicado a los marineros fallecidos, refuerza el carácter emotivo de las fiestas, especialmente tras años sin la procesión marítima. La comunidad boucense se reunirá para recordar a quienes dedicaron su vida al mar.
Planifica tu visita a las Fiestas de Bouzas
Vive la magia de Vigo. Las fiestas de Bouzas son una oportunidad única para conocer este barrio marinero. Pasea por su casco histórico, diseñado en parte por Jenaro de la Fuente, y visita la Casa do Patín, una vivienda de pescadores del siglo XV. Para más detalles sobre las fiestas y Vigo, consulta galicia.info y explora los geodestinos en riasbaixas.info. No te pierdas esta celebración única que, en 2025, será más especial que nunca.










Deja una respuesta