Fallece Suso Díaz, figura del sindicalismo gallego
El Suso Díaz sindicalista, padre de la vicepresidenta Yolanda Díaz, falleció el 8 de julio de 2025 en A Coruña, a los 80 años. Su muerte ha causado tristeza en el movimiento obrero y en Galicia. Desde esta redacción, enviamos nuestro pésame a su familia, especialmente a Yolanda, su hijo José y sus seres queridos, en este momento difícil.
Suso Díaz, nacido en Ferrol en 1944, dedicó su vida al sindicalismo y a la defensa de los trabajadores. Su trayectoria, marcada por la lucha antifranquista, dejó una huella en el movimiento obrero gallego.
Inicios y lucha antifranquista
Juventud en Ferrol. Jesús Díaz Díaz, conocido como Suso, creció en un entorno obrero. A los 14 años comenzó como aprendiz en los astilleros de Astano (hoy Navantia Fene). El ambiente industrial marcó su vida. En 1962, con 20 años, participó en las primeras huelgas en Ferrol, enfrentándose a la represión de la dictadura franquista.
Activismo en la clandestinidad. Suso se unió a Comisiones Obreras (CCOO) cuando el sindicato operaba en secreto. En 1969 fue detenido por su activismo, y en 1972 lideró protestas en el sector naval. Ese año, la represión policial en Ferrol dejó dos trabajadores muertos en Bazán. Suso fue encarcelado en A Coruña, donde su hija Yolanda, entonces bebé, lo visitó. Estas experiencias fortalecieron su compromiso.
Trayectoria en CCOO
Liderazgo sindical. Durante ocho años, Suso fue secretario general de CCOO en Galicia. Bajo su dirección, el sindicato creció y consolidó su papel en el diálogo social. Su trabajo fue reconocido con el Premio 10 de Marzo de CCOO en 2010 y un galardón de la Fundación Luís Tilve (UGT) en 2024, al que asistieron su hija y el líder de UGT, Pepe Álvarez.
Vida más allá del sindicalismo. Suso también mostró interés por la cultura gallega. Abonado a la Orquesta Sinfónica de Galicia, disfrutaba leer, pasear por A Coruña y coleccionar vinilos. Su arraigo a Galicia se reflejaba en su apoyo a causas sociales y su conexión con figuras como el dibujante Xaquín Marín.
Relación con Yolanda Díaz
Influencia familiar. Suso influyó en la formación política de Yolanda, quien participó desde niña en reuniones sindicales en casa. Él bromeaba sobre cómo pasó de ser conocido por su propio nombre a ser “el padre de Yolanda”. Su hija siguió su propio camino, desde concejala en Ferrol hasta vicepresidenta del Gobierno, aunque siempre reconoció el impacto de su padre en su visión social.
Un vínculo discreto. A pesar de su orgullo, Suso mantuvo un perfil bajo respecto a la carrera de Yolanda, prefiriendo centrarse en su propio legado sindical. Su relación era cercana, pero él evitaba atribuirse méritos por los logros de su hija.
Suso Díaz y el legado obrero en Galicia
La muerte de Suso Díaz generó condolencias de figuras como el presidente Pedro Sánchez, quien lo llamó “un hombre comprometido con los trabajadores”. Líderes sindicales como Unai Sordo (CCOO) destacaron su papel en la lucha obrera. Su vida refleja una época clave. Ferrol, cuna del sindicalismo gallego, y A Coruña, donde residió en Oleiros con su segunda esposa, lo recuerdan como un hombre coherente.
Galicia, tierra de lucha. La historia de Suso Díaz se entrelaza con la de una región marcada por el esfuerzo obrero. Ferrol y las Rías Altas, con su industria y paisajes, son parte de su relato. Para conocer más sobre la historia gallega, visita galicia.info. Explora también las Rías Altas en riasaltas.info.
Deja una respuesta